SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 13 / libro 7
                                          Alumno:- Ediel.
                                          Maestro:- Ariel.
Composición:- El Imperio Inca.

        El imperio Inca que se hace llamar Tawantinsuyu en la lengua oficial de los Incas el
quechua, fue uno de los mayores imperios de América que estuvo ubicado en Cusco que en quechua
sueña como el ombrigo del mundo.
        Los Incas al ejemplo de los Mayas fueron civilizaciones que tenían un conocimiento en las
matemáticas demasiado desarrollado para las fechas del tiempo en las cuales vivieron y esto puro y
simplemente por el hecho de que vivieron en el siglo XIII. Sin embargo a la vez el rasgo semejante
entre los Incas y los Mayas no paran ahí, y luego a causa de que tanto una como la otra civilización
crearon sinnúmeros construcciones que la ingeniería y la arquitectura del mundo actual no llegan ni
cerca de explicar como fueron asentadas.
        Las construcciones que los Incas asentaron fueron hechas con bloques de rocas enormes
donde de eso construyeron sus templos de honor a los Dioses suyos además de casas y palacios.
Con relación al idioma que los Incas hablaban estos suman alrededor de casi 700 lenguas en razón
de que ellos vivían en una mezcla de fincas demasiadas grandes pero con una prioridad para el
idioma quechua.
        Viviendo los Incas en tierras de América del sur en regiones de las que son hoy parte de
países como Perú, Bolivia, Chile además del Ecuador y Argentina, ellos tenían como alimento el
cultivo del maíz, porotos y patatas además de la pesca luego también de la caza y ya para lograr
obtener el agua en contra la sed, los Incas crearon canales para hacer con que los aguas de los ríos
llegara hasta donde ellos estaban ahí luego de eso nada más es una muestra del grado de lo
conocimiento que tenían.
        Utilizando como animales estos llamados de “lhama” una especie de camello los Incas iban
de una finca a la otra sin mayores dificultades sin se importaren con la distancia ya que tenían los
animales como utilización para el medio de trasporte y a lo más para con tras sus pieles hacer sus
ropas a parte de sacar del animal la leche y con la de su carne una forma más para la alimentación.
        Los Incas también fueron un pueblo que tras sus conocimientos avanzados y la creatividad
que tenían creaban con la utilización del oro y de la plata obras para el adorno como alhajas y
también monumentos para sus Dioses de manera que a la vez así fuera puesto en locales de la
convivencia del diario en la ciudad sagrada de Machu Picchu ubicada en Perú a lo más bien en la
Cordillera de los Andes a una altitud de 2400 metros ya que creían los Incas que mientras más cerca
del cielo más cerca estarían ellos de los Dioses. Es también la ciudad esa Machu Picchu un
patrimonio de la humanidad y que además es una de las siete nuevas maravillas del mundo actual
nombrada en 2007 que se hace conocida también como la ciudad que fue perdida ya que la misma
solamente salió a la luz por casualidad en 1911, gracias al descubrimiento del Americano Hiran
Bingham. La ciudad Machu Picchu que en quechua late ser llamada de vieja montaña hoy a la fecha
sólo sostiene el 30% de su construcción original mientras lo demás fuera construido nuevamente
con la tecnología del mundo ya actual.
Aunque los Incas tenían un gran conocimiento de una forma general en áreas como la
agricultura, construcciones de hogares para su pueblo y las matemáticas su generación al igual que
casi todo el territorio de América fue colonizado por los Españoles en el año de 1532 donde a partir
de ahí una nueva era tuvo comienzo sucediendo también que el Imperio Inca este fuera destruido
generando de ese entonces el final de una generación para ser remplazada por una otra. Sin embargo
con la llegada de los Españoles en los áreas que antes había sido de los Incas este no era entonces
una conquista que se establecerá para siempre por parte de España sino el comienzo de una larga
pelea por independencia y libertad en estas tierras en una nueva era que estaba para quedarse en la
historia de los países de los cuales estuvieron presentes los Españoles luego de que los Incas ya no
estaban.
        Hoy la lengua quechua aun está presente en América cuya el número de personas que la
hablan alcanza a los 10 millones de personas, este que a lo mejor es por señal la mayor herencia de
una civilización que acá estuvieron y dejaron sus huellas como también además la ciudad de Machu
Picchu que suman junto con la lengua quechua la prueba viva de un pasado que todavía se siente el
olor en el presente y no suficiente se olerá también en el futuro como desde siempre ha sido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaCharbeld95
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca8-2lasafa
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización incaRafael Sousa
 
Evolución de la matemática
Evolución de la matemáticaEvolución de la matemática
Evolución de la matemáticajuancaval5
 
La literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-IncasLa literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-IncasAugusto Contreras
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaiconellyruth
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion incaGilberjg
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaiconella45
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Incafelipeeduardotroncoso
 
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura IncaLos Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura IncaCaro Ponce
 
La cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendozaLa cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendozaFabrizio123456789
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasNacho
 

La actualidad más candente (20)

Triptico inca
Triptico incaTriptico inca
Triptico inca
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
 
3º gr
3º gr3º gr
3º gr
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
 
Civilización inca
Civilización inca Civilización inca
Civilización inca
 
Evolución de la matemática
Evolución de la matemáticaEvolución de la matemática
Evolución de la matemática
 
La literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-IncasLa literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-Incas
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Aportes culturales
Aportes culturalesAportes culturales
Aportes culturales
 
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura IncaLos Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura Inca
 
La cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendozaLa cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendoza
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 

Destacado

Destacado (6)

Piazza navona 3
Piazza navona 3Piazza navona 3
Piazza navona 3
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Pronomi personali
Pronomi personaliPronomi personali
Pronomi personali
 
Scheda32 il condizionale
Scheda32 il condizionaleScheda32 il condizionale
Scheda32 il condizionale
 
Pronomi personali
Pronomi personaliPronomi personali
Pronomi personali
 
Possibili azioni insegnamento italiano l2
Possibili azioni insegnamento italiano l2Possibili azioni insegnamento italiano l2
Possibili azioni insegnamento italiano l2
 

Similar a Los incas

Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Seis de Agosto
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Riccy2388
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion incaaryimeraz
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricasPaúl Medina
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Incavictorhistoriarios
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Incavictorhistoriarios
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdfAnaSoto385070
 
es-ss-1638445078-presentacion-todo-sobre-los-incas_ver_1.ppt
es-ss-1638445078-presentacion-todo-sobre-los-incas_ver_1.pptes-ss-1638445078-presentacion-todo-sobre-los-incas_ver_1.ppt
es-ss-1638445078-presentacion-todo-sobre-los-incas_ver_1.pptosses49
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxMtymyVrgs
 
Quienes vivían en_america
Quienes vivían en_americaQuienes vivían en_america
Quienes vivían en_americacarovanesa
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkasolocolegio14
 
Cultura hispánica
Cultura hispánicaCultura hispánica
Cultura hispánicajulio141080
 
Cultura hispánica
Cultura hispánicaCultura hispánica
Cultura hispánicajulio141080
 

Similar a Los incas (20)

Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Este gran imperio
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
LOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdfLOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdf
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
 
INCAS.ppt
INCAS.pptINCAS.ppt
INCAS.ppt
 
es-ss-1638445078-presentacion-todo-sobre-los-incas_ver_1.ppt
es-ss-1638445078-presentacion-todo-sobre-los-incas_ver_1.pptes-ss-1638445078-presentacion-todo-sobre-los-incas_ver_1.ppt
es-ss-1638445078-presentacion-todo-sobre-los-incas_ver_1.ppt
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptx
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Quienes vivían en_america
Quienes vivían en_americaQuienes vivían en_america
Quienes vivían en_america
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
 
Cultura hispánica
Cultura hispánicaCultura hispánica
Cultura hispánica
 
Cultura hispánica
Cultura hispánicaCultura hispánica
Cultura hispánica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Los incas

  • 1. Lección 13 / libro 7 Alumno:- Ediel. Maestro:- Ariel. Composición:- El Imperio Inca. El imperio Inca que se hace llamar Tawantinsuyu en la lengua oficial de los Incas el quechua, fue uno de los mayores imperios de América que estuvo ubicado en Cusco que en quechua sueña como el ombrigo del mundo. Los Incas al ejemplo de los Mayas fueron civilizaciones que tenían un conocimiento en las matemáticas demasiado desarrollado para las fechas del tiempo en las cuales vivieron y esto puro y simplemente por el hecho de que vivieron en el siglo XIII. Sin embargo a la vez el rasgo semejante entre los Incas y los Mayas no paran ahí, y luego a causa de que tanto una como la otra civilización crearon sinnúmeros construcciones que la ingeniería y la arquitectura del mundo actual no llegan ni cerca de explicar como fueron asentadas. Las construcciones que los Incas asentaron fueron hechas con bloques de rocas enormes donde de eso construyeron sus templos de honor a los Dioses suyos además de casas y palacios. Con relación al idioma que los Incas hablaban estos suman alrededor de casi 700 lenguas en razón de que ellos vivían en una mezcla de fincas demasiadas grandes pero con una prioridad para el idioma quechua. Viviendo los Incas en tierras de América del sur en regiones de las que son hoy parte de países como Perú, Bolivia, Chile además del Ecuador y Argentina, ellos tenían como alimento el cultivo del maíz, porotos y patatas además de la pesca luego también de la caza y ya para lograr obtener el agua en contra la sed, los Incas crearon canales para hacer con que los aguas de los ríos llegara hasta donde ellos estaban ahí luego de eso nada más es una muestra del grado de lo conocimiento que tenían. Utilizando como animales estos llamados de “lhama” una especie de camello los Incas iban de una finca a la otra sin mayores dificultades sin se importaren con la distancia ya que tenían los animales como utilización para el medio de trasporte y a lo más para con tras sus pieles hacer sus ropas a parte de sacar del animal la leche y con la de su carne una forma más para la alimentación. Los Incas también fueron un pueblo que tras sus conocimientos avanzados y la creatividad que tenían creaban con la utilización del oro y de la plata obras para el adorno como alhajas y también monumentos para sus Dioses de manera que a la vez así fuera puesto en locales de la convivencia del diario en la ciudad sagrada de Machu Picchu ubicada en Perú a lo más bien en la Cordillera de los Andes a una altitud de 2400 metros ya que creían los Incas que mientras más cerca del cielo más cerca estarían ellos de los Dioses. Es también la ciudad esa Machu Picchu un patrimonio de la humanidad y que además es una de las siete nuevas maravillas del mundo actual nombrada en 2007 que se hace conocida también como la ciudad que fue perdida ya que la misma solamente salió a la luz por casualidad en 1911, gracias al descubrimiento del Americano Hiran Bingham. La ciudad Machu Picchu que en quechua late ser llamada de vieja montaña hoy a la fecha sólo sostiene el 30% de su construcción original mientras lo demás fuera construido nuevamente con la tecnología del mundo ya actual.
  • 2. Aunque los Incas tenían un gran conocimiento de una forma general en áreas como la agricultura, construcciones de hogares para su pueblo y las matemáticas su generación al igual que casi todo el territorio de América fue colonizado por los Españoles en el año de 1532 donde a partir de ahí una nueva era tuvo comienzo sucediendo también que el Imperio Inca este fuera destruido generando de ese entonces el final de una generación para ser remplazada por una otra. Sin embargo con la llegada de los Españoles en los áreas que antes había sido de los Incas este no era entonces una conquista que se establecerá para siempre por parte de España sino el comienzo de una larga pelea por independencia y libertad en estas tierras en una nueva era que estaba para quedarse en la historia de los países de los cuales estuvieron presentes los Españoles luego de que los Incas ya no estaban. Hoy la lengua quechua aun está presente en América cuya el número de personas que la hablan alcanza a los 10 millones de personas, este que a lo mejor es por señal la mayor herencia de una civilización que acá estuvieron y dejaron sus huellas como también además la ciudad de Machu Picchu que suman junto con la lengua quechua la prueba viva de un pasado que todavía se siente el olor en el presente y no suficiente se olerá también en el futuro como desde siempre ha sido.