SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Ruiz Palacio
Eddy Alexander Sánchez Septiembre de 2009
 El objetivo que se pretende
alcanzar con la exposición
es ilustrar a los presentes
en los temas relacionados
con los libros contables
tales como:
definición, manejo, caracte
risticas, beneficios que
ofrecen a una empresa.
 Definición de libros contables.
 Antecedentes históricos.
 El código de comercio.
 Articulo 49
 Los libros y los estados financieros.
 Acerca de los libros.
 El registro de los libros.
 Como se realiza el registro?
 De que forma de llevar los libros?
 Que esta prohibido en los libros?
 Libros de inventarios.
 Libro de accionistas y similares.
 Libros de actas.
 Conservación y destrucción de los libros.
 Pérdida y reconstrucción de los libros.
 Los libros más importantes que se deben registrar.
 Requisitos para su registro.
 Fuentes de consulta.
 Libros contables (accounting
books) son aquellos en los que
se efectúan los registros o
asientos contables por las
distintas operaciones
realizadas por las empresas o
entes económicos. Los libros
pueden ser principales y
auxiliares; los principales se
clasifican en: Diario, Mayor y
de Inventarios y Balances.
 La memoria del ser humano es
limitada. Desde que tuvo la
invención de los primitivos
sistemas de escritura, el
hombre los ha utilizado para
llevar a cabo el registro de
aquellos datos de la vida
económica que le era preciso
recordar.
 Las primeras civilizaciones que surgieron
sobre la tierra tuvieron que hallar la manera
de dejar constancia de determinados hechos
con proyección aritmética, que se producían
con demasiada frecuencia y era demasiado
complejos para poder ser conservados en la
memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban
calcular la repartición de tributos, y registrar
su cobro por uno u otro medio. La
organización de los ejércitos también
requerían un cálculo cuidadoso de las
armas, pagas y raciones alimenticias, así
como de altas y bajas en sus filas.
 Dichas normas podrán autorizar el uso
de sistemas que, como la
microfilmación, faciliten la guarda de
su archivo y correspondencia.
Asimismo será permitida la utilización
de otros procedimientos de reconocido
valor técnico-contable, con el fin de
asentar sus operaciones, siempre que
facilite el conocimiento y prueba de la
historia clara, completa y fidedigna de
los asientos individuales y el estado
general de los negocios.
 LIBROS DE COMERCIO – CONCEPTO.
Para los efectos legales, cuando se
haga referencia a los libros de
comercio, se entenderán por tales los
que determine la ley como
obligatorios y los auxiliares necesarios
para el completo entendimiento de
aquéllos.
 Por otro lado el decreto reglamentario
2649 de 1993 se refiere con mayor
detenimiento sobre los libros que se
deben llevar y registrar y como se
deben llevar.
 Los estados financieros deben ser
elaborados con fundamento en los
libros en los cuales se hubieren
asentado los comprobantes.
 Los libros deben conformarse y
diligenciarse en forma tal que se
garantice su autenticidad e
integridad. Cada libro, de acuerdo
con el uso a que se destina, debe
llevar una numeración sucesiva y
continua. Las hojas y tarjetas deben
ser codificadas por clase de libros.
 En los libros se debe asentar en orden
cronológico todas las
operaciones, bien en forma individual o
por resúmenes globales no superiores
a un mes.
 Se debe establecer mensualmente el
resumen de todas las operaciones por
cada cuenta, sus movimientos débito y
crédito, combinando el movimiento de
los diferentes establecimientos.
 Hay que determinar en los libros la
propiedad del ente, el movimiento de
los aportes de capital y las restricciones
que pesen sobre ellos.
 Estos deben permitir el completo entendimiento
de los anteriores ítems. Para tal fin se deben
llevar, entre otros, los libros auxiliares necesarios
para:
 Conocer las transacciones individuales, cuando éstas
se registren en los libros de resumen en forma global.
 Establecer los activos y las obligaciones derivadas de
las actividades propias de cada
establecimiento, cuando se hubiere decidido llevar
por separado la contabilidad de sus operaciones.
 Conocer los códigos o series
cifradas que identifiquen las
cuentas, así como los códigos o
símbolos utilizados para describir
las transacciones, con indicación
de las
adiciones, modificaciones, sustituc
iones o cancelaciones que se
hagan de una y otras.
 Controlar el movimiento de las
mercancías, sea por unidades o
por grupos homogéneos.
 Cuando la ley así lo exija, para que puedan servir de prueba los libros deben
haberse registrado previamente a su diligenciamiento, ante las autoridades o
entidades competentes en el lugar de su domicilio principal.
 En el caso de los libros de los establecimientos, éstos se deben registrar ante la
autoridad o entidad competente del lugar donde funcione el establecimiento, a
nombre del ente económico e identificándolos con la enseña del
establecimiento.
 Los libros auxiliares no requieren ser registrados
 Solamente se pueden registrar libros en
blanco. Para registrar un nuevo libro se
requiere que:
 Al anterior le falten pocos folios por utilizar, o
 Que un libro deba ser sustituido por causas
ajenas al ente económico.
 Si la falta del libro se debe a
pérdida, extravío o destrucción, se debe
presentar la copia auténtica del denuncio
correspondiente.
 Las formas continuas, las hojas removibles
de los libros o las series continuas de tarjetas
deben ser autenticadas mediante un sello de
seguridad impuesto en cada una de ellas.
 Se aceptan como procedimientos de
reconocido valor técnico
contable, además de los medios
manuales, aquellos que sirven para
registrar las operaciones en forma
mecanizada o electrónica, para los
cuales se utilicen máquinas
tabuladoras, registradoras, contabilizad
oras, computadores o similares.
 El ente económico debe conservar los
medios necesarios para consultar y
reproducir los asientos contables.
 En los libros se deben anotar el número y
fecha de los comprobantes de
contabilidad que los respalden.
 Las cuentas, tanto en los libros de
resumen como en los auxiliares, deben
totalizarse por lo menos a fin de cada
mes, determinando su saldo.
 Alterar en los asientos el orden o la fecha de las
operaciones a que éstos se refieren.
 Dejar espacios que faciliten intercalaciones o
adiciones al texto de los asientos o a
continuación de los mismos. En los libros de
contabilidad producidos por medios
mecanizados o electrónicos no se consideran
“espacios en blanco” los renglones que no es
posible utilizar, siempre que al terminar los
listados los totales de control incluyan la
integridad de las partidas que se han
contabilizado.
 Hacer interlineaciones, raspaduras o
correcciones en los asientos.
 Borrar o tachar en todo o en parte los asientos.
 Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o
mutilar los libros.
 El control de las mercancías para la venta
se debe llevar en registros auxiliares, que
deben contener, por unidades o grupos
homogéneos, por lo menos los siguientes
datos: Clase y denominación de los
artículos, fecha de la operación, número
del comprobante de respaldo, número de
unidades en
existencia, compradas, vendidas, consumi
das, retiradas o trasladadas, existencia en
valores y unidad de medida, costo unitario
y total, registro de unidades y valores por
faltantes o sobrantes que resulten de la
comparación del inventario físico con las
unidades registradas en las tarjetas de
control.
 Los entes económicos pueden llevar por medios
mecanizados o electrónicos el registro de sus aportes; no
obstante, en este caso diariamente deben anotar los
movimientos de estos en un libro auxiliar, con indicación de
los datos que sean necesarios para identificar
adecuadamente cada movimiento.
 Sin perjuicio de lo dispuesto
en otras normas legales, los
entes económicos pueden
asentar en un solo libro las
actas de todos sus órganos
colegiados de
dirección, administración y
control. En tal caso debe
distinguirse cada acta con el
nombre del órgano y una
numeración sucesiva y
continua para cada uno de
ellos.
 Los simples errores de
transcripción se deben salvar
mediante una anotación al pie
de la página respectiva o por
cualquier otro mecanismo de
reconocido valor técnico que
permita evidenciar su
corrección.
 La anulación de folios se debe
efectuar señalando sobre los
mismos la fecha y la causa de la
anulación, suscrita por el
responsable de la anotación
con indicación de su nombre
completo.
 Los entes económicos deben
conservar debidamente
ordenados los libros de
contabilidad, de actas, de
registro de aportes, los
comprobantes de las
cuentas, los soportes de
contabilidad y la
correspondencia relacionada
con sus operaciones.
 Salvo lo dispuesto en normas
especiales, los documentos que
deben conservarse pueden destruirse
después de veinte (20) años contados
desde el cierre de aquéllos o la fecha
del último asiento, documento o
comprobante. No obstante, cuando
se garantice su reproducción por
cualquier medio técnico, pueden
destruirse transcurridos diez (10)
años. El liquidador de las sociedades
comerciales debe conservar los libros
y papeles por el término de cinco (5)
años, contados a partir de la
aprobación de la cuenta final de
liquidación.
 El ente económico debe
denunciar ante las
autoridades competentes
la pérdida, extravío o
destrucción de sus libros y
papeles.Tal circunstancia
debe acreditarse en caso de
exhibición de los
libros, junto con la
constancia de que los
mismos se hallaban
registrados, si fuere el caso.
 Los registros en los libros deben reconstruirse dentro
de los seis (6) meses siguientes a su pérdida, extravío
o destrucción, tomando como base los comprobantes
de contabilidad, las declaraciones tributarias, los
estados financieros certificados, informes de terceros
y los demás documentos que se consideren
pertinentes.
 Cuando no se obtengan los documentos necesarios
para reconstruir la contabilidad, el ente económico
debe hacer un inventario general a la fecha de
ocurrencia de los hechos para elaborar los respectivos
estados financieros.
 Libros de contabilidad
diario, mayor y balances.
 Libros de actas, de Asamblea
de accionistas, Junta de Socios
y Juntas Directivas.
 Libros de registro de acciones
, registro de socios (en
sociedades limitadas).
 Libros de Accionistas.
 Solicitud presentada por el
representante legal, el revisor
fiscal o un contador de la
sociedad o por la persona
natural comerciante propietaria
del establecimiento, en la cual
se indique:
 El nombre del libro.
 Indicación de que su registro es
por primer vez.
 Indicación del número de folios a
registrar (hojas útiles, folio inicial
y folio final).
 Presentación del libro si este se lleva en forma
manual para su rúbrica o de las formas continuas
cuando el sistema contable sea sistematizado.
 Las formas continuas, las hojas removibles de los
libros o las series continuas de tarjetas deben ser
autenticadas mediante un sello de seguridad
impuesto en cada una de ellas.
 Cancelar en las cajas de la entidad los derechos de
inscripción correspondientes.
 Solicitud presentada por el
representante legal, el
revisor fiscal o un contador
de la sociedad, o por la
persona natural
comerciante propietaria del
establecimiento, en la cual
se indique:
 El nombre del libro.
 Indicación del número de
folios a registrar (hojas
útiles, folio inicial y folio final).
 Acreditar que a los existentes les faltan pocos folios
por utilizar o que deben ser sustituidos por causas
ajenas a su propietario, mediante la presentación del
propio libro o del certificado del revisor fiscal o
contador público en el cual conste su número de
tarjeta profesional.
 Las formas continuas, las hojas removibles de los
libros o las series continuas de tarjetas deben ser
autenticadas mediante un sello de seguridad
impuesto en cada una de ellas.
 Cancelar en caja los derechos de inscripción
correspondientes.
 Los libros sólo pueden registrarse
en blanco y previamente
numerados.
 Si la falta del libro se debe a
pérdida, extravío o destrucción del
anterior, debe aportarse copia
auténtica de la respectiva
denuncia.
 “Las autoridades o entidades
competentes pueden proceder a
destruir los libros presentados para
su registro que no hubieren sido
reclamados transcurridos cuatro
(4) meses desde su inscripción”
 http://www.gerencie.com/libros-de-
contabilidad.html
 http://www.businesscol.com/productos/glosa
rios/economico/glossary.php?word=LIBROS
%20DE%20CONTABILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contabilidad de la actividad empresarial
La contabilidad de la actividad empresarialLa contabilidad de la actividad empresarial
La contabilidad de la actividad empresarialdark_biwin
 
Proyecto de computación
Proyecto de computación Proyecto de computación
Proyecto de computación
suhca
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
Sistemas contables
Sistemas contablesSistemas contables
Sistemas contables
micaela2505xena
 
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores deinformación contable - Gabriel QuiñonezProcesadores deinformación contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
Maria Pilieri
 
Sistema CCM Contabilidad completa MYPIME
Sistema CCM Contabilidad completa MYPIME Sistema CCM Contabilidad completa MYPIME
Sistema CCM Contabilidad completa MYPIME EUROsociAL II
 
Trabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdfTrabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdf
Angel Steve
 
2a unidad manual contable
2a unidad manual contable 2a unidad manual contable
2a unidad manual contable
Dinco SA
 
Manejo contable
Manejo contableManejo contable
Manejo contableJaynlynn
 
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los l...
 La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los l... La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los l...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los l...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2Zulma Demattei
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
milagrosloayzaortega
 

La actualidad más candente (19)

Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
La contabilidad de la actividad empresarial
La contabilidad de la actividad empresarialLa contabilidad de la actividad empresarial
La contabilidad de la actividad empresarial
 
Proyecto de computación
Proyecto de computación Proyecto de computación
Proyecto de computación
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Sistemas contables
Sistemas contablesSistemas contables
Sistemas contables
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores deinformación contable - Gabriel QuiñonezProcesadores deinformación contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
 
Contab general
Contab generalContab general
Contab general
 
Sistema CCM Contabilidad completa MYPIME
Sistema CCM Contabilidad completa MYPIME Sistema CCM Contabilidad completa MYPIME
Sistema CCM Contabilidad completa MYPIME
 
Clasificacion de libros
Clasificacion de librosClasificacion de libros
Clasificacion de libros
 
Trabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdfTrabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdf
 
2a unidad manual contable
2a unidad manual contable 2a unidad manual contable
2a unidad manual contable
 
Manejo contable
Manejo contableManejo contable
Manejo contable
 
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los l...
 La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los l... La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los l...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los l...
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Exp libros contables
Exp libros contablesExp libros contables
Exp libros contables
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 

Similar a Los libros contables_IAFJSR

Libros de contabilidad estiven veles
Libros de contabilidad estiven velesLibros de contabilidad estiven veles
Libros de contabilidad estiven veles23885162905
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Penelope Brito
 
CURSO Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptx
CURSO Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptxCURSO Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptx
CURSO Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptx
mariaelena204539
 
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES Alexis Romero P
 
Tarea de Metadata creada por Carlos Anderson
Tarea de Metadata creada por  Carlos AndersonTarea de Metadata creada por  Carlos Anderson
Tarea de Metadata creada por Carlos Anderson
CarlosAnderson32
 
Procesamiento contable
Procesamiento contableProcesamiento contable
Procesamiento contable
siluma
 
Modulo n.3
Modulo n.3Modulo n.3
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...
Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...
Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Los libros contables_IAFJSR (20)

Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Libros de contabilidad estiven veles
Libros de contabilidad estiven velesLibros de contabilidad estiven veles
Libros de contabilidad estiven veles
 
codigo comercio
codigo comerciocodigo comercio
codigo comercio
 
Los libros contables
Los libros contablesLos libros contables
Los libros contables
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Art
ArtArt
Art
 
CURSO Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptx
CURSO Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptxCURSO Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptx
CURSO Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptx
 
Trabajo le
Trabajo leTrabajo le
Trabajo le
 
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
 
Trabajo le
Trabajo leTrabajo le
Trabajo le
 
Tarea de Metadata creada por Carlos Anderson
Tarea de Metadata creada por  Carlos AndersonTarea de Metadata creada por  Carlos Anderson
Tarea de Metadata creada por Carlos Anderson
 
Procesamiento contable
Procesamiento contableProcesamiento contable
Procesamiento contable
 
Modulo n.3 t3
Modulo n.3 t3Modulo n.3 t3
Modulo n.3 t3
 
Modulo n.3
Modulo n.3Modulo n.3
Modulo n.3
 
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
 
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
 
Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...
Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...
Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...
 
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
 
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
 
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Los libros contables_IAFJSR

  • 1. Alejandro Ruiz Palacio Eddy Alexander Sánchez Septiembre de 2009
  • 2.  El objetivo que se pretende alcanzar con la exposición es ilustrar a los presentes en los temas relacionados con los libros contables tales como: definición, manejo, caracte risticas, beneficios que ofrecen a una empresa.
  • 3.  Definición de libros contables.  Antecedentes históricos.  El código de comercio.  Articulo 49  Los libros y los estados financieros.  Acerca de los libros.  El registro de los libros.  Como se realiza el registro?  De que forma de llevar los libros?  Que esta prohibido en los libros?  Libros de inventarios.  Libro de accionistas y similares.  Libros de actas.  Conservación y destrucción de los libros.  Pérdida y reconstrucción de los libros.  Los libros más importantes que se deben registrar.  Requisitos para su registro.  Fuentes de consulta.
  • 4.  Libros contables (accounting books) son aquellos en los que se efectúan los registros o asientos contables por las distintas operaciones realizadas por las empresas o entes económicos. Los libros pueden ser principales y auxiliares; los principales se clasifican en: Diario, Mayor y de Inventarios y Balances.
  • 5.  La memoria del ser humano es limitada. Desde que tuvo la invención de los primitivos sistemas de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar a cabo el registro de aquellos datos de la vida económica que le era preciso recordar.
  • 6.  Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser conservados en la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por uno u otro medio. La organización de los ejércitos también requerían un cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como de altas y bajas en sus filas.
  • 7.  Dichas normas podrán autorizar el uso de sistemas que, como la microfilmación, faciliten la guarda de su archivo y correspondencia. Asimismo será permitida la utilización de otros procedimientos de reconocido valor técnico-contable, con el fin de asentar sus operaciones, siempre que facilite el conocimiento y prueba de la historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los negocios.
  • 8.  LIBROS DE COMERCIO – CONCEPTO. Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de comercio, se entenderán por tales los que determine la ley como obligatorios y los auxiliares necesarios para el completo entendimiento de aquéllos.  Por otro lado el decreto reglamentario 2649 de 1993 se refiere con mayor detenimiento sobre los libros que se deben llevar y registrar y como se deben llevar.
  • 9.  Los estados financieros deben ser elaborados con fundamento en los libros en los cuales se hubieren asentado los comprobantes.  Los libros deben conformarse y diligenciarse en forma tal que se garantice su autenticidad e integridad. Cada libro, de acuerdo con el uso a que se destina, debe llevar una numeración sucesiva y continua. Las hojas y tarjetas deben ser codificadas por clase de libros.
  • 10.  En los libros se debe asentar en orden cronológico todas las operaciones, bien en forma individual o por resúmenes globales no superiores a un mes.  Se debe establecer mensualmente el resumen de todas las operaciones por cada cuenta, sus movimientos débito y crédito, combinando el movimiento de los diferentes establecimientos.  Hay que determinar en los libros la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital y las restricciones que pesen sobre ellos.
  • 11.  Estos deben permitir el completo entendimiento de los anteriores ítems. Para tal fin se deben llevar, entre otros, los libros auxiliares necesarios para:  Conocer las transacciones individuales, cuando éstas se registren en los libros de resumen en forma global.  Establecer los activos y las obligaciones derivadas de las actividades propias de cada establecimiento, cuando se hubiere decidido llevar por separado la contabilidad de sus operaciones.
  • 12.  Conocer los códigos o series cifradas que identifiquen las cuentas, así como los códigos o símbolos utilizados para describir las transacciones, con indicación de las adiciones, modificaciones, sustituc iones o cancelaciones que se hagan de una y otras.  Controlar el movimiento de las mercancías, sea por unidades o por grupos homogéneos.
  • 13.  Cuando la ley así lo exija, para que puedan servir de prueba los libros deben haberse registrado previamente a su diligenciamiento, ante las autoridades o entidades competentes en el lugar de su domicilio principal.  En el caso de los libros de los establecimientos, éstos se deben registrar ante la autoridad o entidad competente del lugar donde funcione el establecimiento, a nombre del ente económico e identificándolos con la enseña del establecimiento.  Los libros auxiliares no requieren ser registrados
  • 14.  Solamente se pueden registrar libros en blanco. Para registrar un nuevo libro se requiere que:  Al anterior le falten pocos folios por utilizar, o  Que un libro deba ser sustituido por causas ajenas al ente económico.  Si la falta del libro se debe a pérdida, extravío o destrucción, se debe presentar la copia auténtica del denuncio correspondiente.  Las formas continuas, las hojas removibles de los libros o las series continuas de tarjetas deben ser autenticadas mediante un sello de seguridad impuesto en cada una de ellas.
  • 15.  Se aceptan como procedimientos de reconocido valor técnico contable, además de los medios manuales, aquellos que sirven para registrar las operaciones en forma mecanizada o electrónica, para los cuales se utilicen máquinas tabuladoras, registradoras, contabilizad oras, computadores o similares.  El ente económico debe conservar los medios necesarios para consultar y reproducir los asientos contables.  En los libros se deben anotar el número y fecha de los comprobantes de contabilidad que los respalden.  Las cuentas, tanto en los libros de resumen como en los auxiliares, deben totalizarse por lo menos a fin de cada mes, determinando su saldo.
  • 16.  Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que éstos se refieren.  Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones al texto de los asientos o a continuación de los mismos. En los libros de contabilidad producidos por medios mecanizados o electrónicos no se consideran “espacios en blanco” los renglones que no es posible utilizar, siempre que al terminar los listados los totales de control incluyan la integridad de las partidas que se han contabilizado.  Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos.  Borrar o tachar en todo o en parte los asientos.  Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros.
  • 17.  El control de las mercancías para la venta se debe llevar en registros auxiliares, que deben contener, por unidades o grupos homogéneos, por lo menos los siguientes datos: Clase y denominación de los artículos, fecha de la operación, número del comprobante de respaldo, número de unidades en existencia, compradas, vendidas, consumi das, retiradas o trasladadas, existencia en valores y unidad de medida, costo unitario y total, registro de unidades y valores por faltantes o sobrantes que resulten de la comparación del inventario físico con las unidades registradas en las tarjetas de control.
  • 18.  Los entes económicos pueden llevar por medios mecanizados o electrónicos el registro de sus aportes; no obstante, en este caso diariamente deben anotar los movimientos de estos en un libro auxiliar, con indicación de los datos que sean necesarios para identificar adecuadamente cada movimiento.
  • 19.  Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas legales, los entes económicos pueden asentar en un solo libro las actas de todos sus órganos colegiados de dirección, administración y control. En tal caso debe distinguirse cada acta con el nombre del órgano y una numeración sucesiva y continua para cada uno de ellos.
  • 20.  Los simples errores de transcripción se deben salvar mediante una anotación al pie de la página respectiva o por cualquier otro mecanismo de reconocido valor técnico que permita evidenciar su corrección.  La anulación de folios se debe efectuar señalando sobre los mismos la fecha y la causa de la anulación, suscrita por el responsable de la anotación con indicación de su nombre completo.
  • 21.  Los entes económicos deben conservar debidamente ordenados los libros de contabilidad, de actas, de registro de aportes, los comprobantes de las cuentas, los soportes de contabilidad y la correspondencia relacionada con sus operaciones.
  • 22.  Salvo lo dispuesto en normas especiales, los documentos que deben conservarse pueden destruirse después de veinte (20) años contados desde el cierre de aquéllos o la fecha del último asiento, documento o comprobante. No obstante, cuando se garantice su reproducción por cualquier medio técnico, pueden destruirse transcurridos diez (10) años. El liquidador de las sociedades comerciales debe conservar los libros y papeles por el término de cinco (5) años, contados a partir de la aprobación de la cuenta final de liquidación.
  • 23.  El ente económico debe denunciar ante las autoridades competentes la pérdida, extravío o destrucción de sus libros y papeles.Tal circunstancia debe acreditarse en caso de exhibición de los libros, junto con la constancia de que los mismos se hallaban registrados, si fuere el caso.
  • 24.  Los registros en los libros deben reconstruirse dentro de los seis (6) meses siguientes a su pérdida, extravío o destrucción, tomando como base los comprobantes de contabilidad, las declaraciones tributarias, los estados financieros certificados, informes de terceros y los demás documentos que se consideren pertinentes.  Cuando no se obtengan los documentos necesarios para reconstruir la contabilidad, el ente económico debe hacer un inventario general a la fecha de ocurrencia de los hechos para elaborar los respectivos estados financieros.
  • 25.  Libros de contabilidad diario, mayor y balances.  Libros de actas, de Asamblea de accionistas, Junta de Socios y Juntas Directivas.  Libros de registro de acciones , registro de socios (en sociedades limitadas).  Libros de Accionistas.
  • 26.  Solicitud presentada por el representante legal, el revisor fiscal o un contador de la sociedad o por la persona natural comerciante propietaria del establecimiento, en la cual se indique:  El nombre del libro.  Indicación de que su registro es por primer vez.  Indicación del número de folios a registrar (hojas útiles, folio inicial y folio final).
  • 27.  Presentación del libro si este se lleva en forma manual para su rúbrica o de las formas continuas cuando el sistema contable sea sistematizado.  Las formas continuas, las hojas removibles de los libros o las series continuas de tarjetas deben ser autenticadas mediante un sello de seguridad impuesto en cada una de ellas.  Cancelar en las cajas de la entidad los derechos de inscripción correspondientes.
  • 28.  Solicitud presentada por el representante legal, el revisor fiscal o un contador de la sociedad, o por la persona natural comerciante propietaria del establecimiento, en la cual se indique:  El nombre del libro.  Indicación del número de folios a registrar (hojas útiles, folio inicial y folio final).
  • 29.  Acreditar que a los existentes les faltan pocos folios por utilizar o que deben ser sustituidos por causas ajenas a su propietario, mediante la presentación del propio libro o del certificado del revisor fiscal o contador público en el cual conste su número de tarjeta profesional.  Las formas continuas, las hojas removibles de los libros o las series continuas de tarjetas deben ser autenticadas mediante un sello de seguridad impuesto en cada una de ellas.  Cancelar en caja los derechos de inscripción correspondientes.
  • 30.  Los libros sólo pueden registrarse en blanco y previamente numerados.  Si la falta del libro se debe a pérdida, extravío o destrucción del anterior, debe aportarse copia auténtica de la respectiva denuncia.  “Las autoridades o entidades competentes pueden proceder a destruir los libros presentados para su registro que no hubieren sido reclamados transcurridos cuatro (4) meses desde su inscripción”