SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
II UNIDAD
DEFINICION Y APLICACIÓN
DE LOS TERMINOS SIGUIENTES
1. MANUAL CONTABLE
(Manual de políticas Contables)
2. CATALOGO DE CUENTAS
3. CLASIFICACION DE CUENTAS
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
Instrumento normativo que regula los procedimientos y métodos
contables utilizados para el orden y registro de las transacciones
ordinarias de una entidad.
Documento preparado por el departamento de contabilidad de una
empresa, que sirve como instructivo a todo el personal relacionado
con este departamento, acerca de cómo se deben registrar las
transacciones u operaciones contables y sobre el uso adecuado
en el manejo de las cuentas.
MANUAL CONTABLE GUBERNAMENTAL: Instrumento normativo
que regula los procedimientos y métodos contables utilizados para el
orden y registro de las transacciones ordinarias para el sistema de
contabilidad gubernamental
MANUAL CONTABLE Instructivo para
producir información
contable y financiera
MANUAL DE POLITICAS CONTABLES
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
IMPORTANCIA DEL MANUAL CONTABLE
Herramienta Administrativa que facilita la presentación de
información financiera de forma ordenada y sistemática.
Documento que integra el conjunto de instrucciones para la
operación del sistema de contabilidad en una empresa.
Manual práctico de contabilidad que reseña los objetivos, función
y finalidad de la contabilidad.
Desarrolla el registro de procesos contables básicos que conducen
a la elaboración, análisis e interpretación de estados financieros.
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Observar y aplicar de manera correcta las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC).
Servir de apoyo al personal operativo y administrativo en la
uniformidad de los registros contables.
Facilitar la preparación y presentación de los Estados básicos, así
como la consolidación de la información.
ASPECTOS GENERALES:
Los términos contables básicos, deben ser de dominio en su
conceptualización por parte del personal que realiza y procesa los registros
contables.
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
ESTRUCTURA DEL MANUAL CONTABLE
La estructura puede variar de acuerdo al tipo y necesidades de cada
empresa, pero por muy sencillo que sea, deberá contener lo siguiente:
1. Carátula
2. Índice
3. Introducción
4. Objetivos
5. Instrucciones de uso
6. CATALOGO BÁSICO DE LAS CUENTAS (Nomenclatura Contable)
7. Descripción de cuentas y procedimientos de registro.
8. Modelo de los Estados Financieros básicos (Balance General, Estado
de Resultados y Estado de Flujo de Efectivo)
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
ESTRUCTURA DEL MANUAL CONTABLE
CARATULA E INDICE
EMPRESA: LA RENDIDORA
Manual de Instrucciones
Contables
Retalhuleu, Retalhuleu,
Mes y año
ÍNDICE
I. Introducción 3
II. Objetivos 4
III. Instrucciones de Uso 5
- Codificación 5
-Principios de Contabilidad 6
-Libros de Contabilidad 9
IV. Nomenclatura de Cuentas 10
V. Descripción y Procedimiento de
Registro de las Cuentas 17
VI. Estados Financieros 50
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
ESTRUCTURA DEL MANUAL CONTABLE
INTRODUCCIÓN
El presente manual fue elaborado
por el departamento de contabilidad
de la Empresa La Rendidora y
contiene las instrucciones para todo
el personal sobre el registro contable
y el correcto manejo de las cuentas
de la nomenclatura.
Este manual fue estructurado de
acuerdo a las necesidades de esta
empresa, tomando en cuenta las
Normas Internacionales de
Información Financiera, para el
registro contable de operaciones.
OBJETIVOS
El presente manual tiene como finalidad el
logro de los siguientes objetivos.
1. Servir como guía a los usuarios de la
empresa para el correcto registro de las
transacciones u operaciones contables.
2. Proporcionar una nomenclatura de
cuentas para un registro uniforme de
transacciones.
3. Facilitar la adaptación o inducción de
personal nuevo de la institución, que
tenga relación con las operaciones
contables.
4. Servir como base para la correcta
presentación de los Estados Financieros.
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
ESTRUCTURA DEL MANUAL CONTABLE
INSTRUCCIONES DE USO
1. Codificación de las Cuentas
(Explicación de cómo descifrar
el código a cada cuenta)
2. Principios de Contabilidad
(Descripción de los principios de
contabilidad, tales como,
período contable, unidad
monetaria, entidad, base de
acumulación (devengado,
percibido o mixto), negocio en
marcha, revelación suficiente).
3. Libros de Contabilidad
(Descripción breve de los libros
que se utilizarán para el registro
contable, tanto principales como
auxiliares)
PRINCIPIOS CONTABLES
Principio contable de Unidad Monetaria y
Periodo Contable
Principio contable de Realización
(Devengado, Percibido o mixto)
Principio contable de Costo Histórico
Original (Contabilización de los activos y
deudas)
Principales políticas en el registro de
depreciaciones, amortizaciones y
reservas.
Principio contable de Revelación
Suficiente, Información sobre eventos
que pudieran afectar las operaciones de
la empresa y que perjudicarían el
principio de contable de Negocio en
Marcha es decir poder seguir operando
en el futuro derivado de un evento que no
pudiera ser controlado por la empresa.
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
CATALOGO DE CUENTAS O NOMENCLATURA CONTABLE
Lista que contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al
momento de instalar un sistema de contabilidad.
Listado que contiene el nombre y la numeración pormenorizada y
clasificada de los cuentas que integran el sistema de contabilidad.
Índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán
todas las cuentas aplicables en la contabilidad de un negocio o
empresa, proporcionando los nombres y los números que identifican a
dichas cuentas.
CARACTERÍSTICA
Deberá contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas
que en un futuro deberán agregarse.
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
OBJETIVOS CATALOGO DE CUENTAS
O NOMENCLATURA CONTABLE
Permitir que distintos empleados puedan mantener registros
coherentes con la implementación de un catalogo de cuentas similar.
Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidar
cifras financieras.
Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones
de una empresa o entidad.
Las cuentas de un catálogo deberán estar numeradas.
La numeración se basa en el sistema métrica decimal.
Se comienza por asignar un número índice a cada grupo de cuentas
tanto del Balance General de Situación como al Estado de Resultados.
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
1. ACTIVO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.01 CAJA Y BANCOS
1.1.01.01 Caja General
1.1.01.02 Caja Chica
1.1.01.03 Bancos X
1.1.02 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
1.1.03 INVENTARIOS
1.1.03.01 Inventario de Mercadería
1.1.04 PAGOS ANTICIPADOS
1.2 ACTIVO NO CORRIENTE
1.2.01 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
1.2.01.01 Mobiliario y Equipo de Oficina
1.2.01.02 Vehículos
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
2. PASIVO
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.01 CUENTAS POR PAGAR CORTO PLAZO
2.1.01.01 Impuestos por Pagar
2.1.01.02 Proveedores
2.1.01.03 Alquileres por Pagar
2.1.02 DOCUMENTOS POR PAGAR CORTO PLAZO
2.1.03 COBROS ANTICIPADOS
2.1.03.01 Alquileres pagados por anticipados
2.2 PASIVO NO CORRIENTE
2.2.01 HIPOTECAS LARGO PLAZO
2.2.01.01 Instituciones Bancarias
2.2.02 DOCUMENTOS POR PAGAR LARGO PLAZO
2.2.02.01 Instituciones Financieras
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
3. PATRIMONIO
Persona
Individual
3.1 PATRIMONIO
3.1.01 PATRIMONIO
3.1.01.01 Patrimonio Manuel Ejemplo
3 PATRIMONIO SOCIAL
Persona
Jurídica
3.1 PATRIMONIO SOCIAL
3.1.01 PATRIMONIO SOCIAL
3.1.01.01 Capital Autorizado
3.1.01.02 Capital Suscrito
3.1.01.03 Capital Pagado
3.1.01.04 Reserva Legal
3.1.01.05 Utilidades No Distribuidas
3.1.01.06 Dividendos por Distribuir
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
4 INGRESOS
4.1 VENTAS Y SERVICIOS
4.1.01 VENTAS
4.1.01.01 Venta de Mercadería
4.1.02 SERVICIOS
4.2 OTROS INGRESOS
4.2.01 INGRESOS VARIOS
4.2.01.01 Ganancia en Venta de Activos
4.2.01.02 Alquileres cobrados
4.3 INGRESOS FINANCIEROS
4.3.01 INTERESES FINANCIEROS
4.3.01.01 Intereses Bancarios percibidos cuentas monetarias
4.3.01.02 Intereses Bancarios percibidos cuentas ahorros
4.3.01.03 Intereses cobrados por prestamos proporcionados
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
5 EGRESOS
5.1 COSTO DE VENTAS
5.1.01 Costo de Ventas
5.2 GASTOS DE OPERACIÓN
5.2.01 GASTOS DE VENTA
5.2.01.01 Sueldos de Vendedores
5.2.01.02 Cuotas Patronales IGSS Ventas
5.2.02 GASTOS DE ADMINISTRACION
5.2.02.01 Sueldos de administración
5.3 OTROS GASTOS
5.3.01 GASTOS VARIOS
5.3.01.01 Perdida en Venta de Activos
5.4. GASTOS FINANCIEROS
5.4.01 Intereses pagados por préstamos bancarios
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
DESCRIPCION DE CUENTAS
EJEMPLO: CUENTA DE ACTIVO
BANCOS:
En esta cuenta se registran las operaciones relacionadas con el movimiento
bancario por depósitos realizados y cheques emitidos. (entradas y salidas)
CARGO: Con las boletas de depósitos provenientes de ventas de bienes
y/o servicios prestados, así mismo por otros ingresos financieros
y/o otros ingresos que no son del giro normal de la empresa;
también se registrarán las ventas provenientes de activos no
corrientes.
ABONO: Por medio de los cheques emitidos originadas por: pago
s/compras menores y mayores, pagos operativos administrativos
y de ventas, como también por pagos financieros y otros no
financieros.
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
EJEMPLO: CUENTA DE PASIVO
PROVEEDORES:
En esta cuenta se registran las operaciones relacionadas con el movimiento
de mercadería recibida principalmente al crédito.
CARGO: Con los pagos realizados por la mercadería que se hubiere
recibido al crédito y/o devoluciones y rebajas sobre compras que
fueron devueltas u otorgadas por los mismos.
ABONO: Por la recepción de mercadería al crédito recibida y/o cargos y
recargos por ampliación del plazo establecido por los mismos.
EJEMPLO: CUENTA DE INGRESOS
VENTAS:
En esta cuenta se registran las operaciones relacionadas con el movimiento
de ventas a los clientes bien sean estas al crédito o al contado.
CARGO: Por regularizaciones y/o errores en su registro.
ABONO: Por las ventas realizadas bien sean al contado o al crédito.
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
COMPONENTES BASICOS DEL MANUAL CONTABLE
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
SITUACION O POSICION FINANCIERA:
Elementos relacionados directamente con la medida de la situación o
posición financiera de una empresa:
CUENTAS DE ACTIVO
CUENTAS DE PASIVO
CUENTAS DEL PATRIMONIO
DESEMPEÑO FINANCIERO:
La cifra de resultado es a menudo usada como una medida del desempeño
en la actividad de una entidad (Perdida o Ganancia), o bien es la base de
otras evaluaciones, tales como el rendimiento de las inversiones o las
ganancias por acción.
CUENTAS DE INGRESOS
CUENTAS DE GASTOS
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
Componentes del Manual Contable: Situación financiera
CUENTAS DE ACTIVO:
Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,
del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
(Bienes y derechos a favor de la empresa) (Saldo Deudor = Debe)
CUENTAS DE PASIVO:
Obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados,
al vencimiento del cual, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
(Deudas u obligaciones de la empresa) (Saldo Acreedor = Haber)
CUENTAS DEL PATRIMONIO O CAPITAL:
Parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos
sus pasivos. (Activo – Pasivos = Patrimonio o Capital) (Saldo
Acreedor = Haber)
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
Componentes del Manual Contable: Desempeño financiero
CUENTAS DE INGRESOS:
Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo
largo del periodo contable, en forma de entradas e incrementos de
valor de los activos, o bien como decremento de las obligaciones, que
dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están
relacionados con las aportaciones de los propietarios a este
patrimonio. (Saldo Acreedor = Haber)
CUENTAS DE EGRESOS:
Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo
largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del
valor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos,
que dan como resultado distribuciones realizadas a los propietarios de
este patrimonio. (Saldo Deudor = Debe)
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
CLASIFICACION DE CUENTAS
CUENTA:
Cuadros o formatos en que se lleva razón numérica de los cambios de
valor que causan las transacciones comerciales.
Instrumento utilizado para registrar los cambios de valor en el ACTIVO,
PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS Y GASTOS. En las empresas se
acostumbra a llevar un catálogo de cuentas.
El objetivo principal consiste en describir la historia comercial de una
empresa, dando a conocer en forma resumida, el resultado de las
operaciones realizadas.
CLASIFICACION DE LAS CUENTAS:
DE SITUACION O POSICION Y DE DESEMPEÑO FINANCIERO
CUENTAS REALES, NOMINALES Y MIXTAS
CONTABILIDAD I 2 UNIDAD
CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS
DE SITUACION O POSICION FINANCIERA
CUENTAS DE ACTIVO
CUENTAS
REALES
CUENTAS DE PASIVO
CUENTAS DE PATRIMONIO
DE DESEMPEÑO FINANCIERO
CUENTAS DE INGRESOS CUENTAS
NOMINALESCUENTAS DE EGRESOS
Ventas (- existencia) (Utilidad)
CUENTAS
MIXTAS
Compras (+ existencia) (gasto)
Cobros y Pagos Anticipados
C O M P A Ñ Í A E L E J E M P L O
B A L A N C E G E N E R A L
A L 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
( C i f r a s E x p r e s a d a s e n Q u e t z a l e s )
2 0 0 6 2 0 0 7
A C T IV O S
C O R R IE N T E
C aja 5 ,1 6 5 .0 0 5 0 0 .0 0
B an cos 8 5 ,0 4 0 .0 0 8 7 ,0 5 0 .0 9
C lien tes 0 .0 0 1 1 ,6 5 7 .4 0
R es erva p ara C u en tas In cob rab les 0 .0 0 3 4 9 .7 2-
IV A p or cob rar 6 ,3 9 2 .2 5 0 .0 0
C ré d ito F iscal 0 .0 0 6 ,1 5 8 .7 0
M erc ad erías 3 7 ,8 0 0 .0 0 5 4 ,3 5 5 .0 0
M aterial d e E m p aq u e 5 ,4 0 0 .0 0 5 ,4 0 0 .0 0
P ap elería y u tiles d e ofic in a 0 .0 0 2 0 8 .7 5
1 3 9 ,7 9 7 .2 5 1 6 4 ,9 8 0 .2 2
N O C O R R IE N T E
M ob iliario y E q u ip o 8 ,8 6 1 .5 0 8 ,8 6 1 .5 0
-) D ep reciació n A cu m u lad a 0 .0 0 1 ,7 7 2 .3 0-
G astos d e O rg an izació n 1 ,7 9 2 .2 5 1 ,7 9 2 .2 5
-) A m ortizació n A cu m u lad a 0 .0 0 3 5 8 .4 5-
1 0 ,6 5 3 .7 5 8 ,5 2 3 .0 0
T O T A L D E L A C T IV O 1 5 0 ,4 5 1 .0 0 1 7 3 ,5 0 3 .2 2
A L 3 1 D E D IC IE M B R E
C O M P A Ñ Í A E L E J E M P L O
B A L A N C E G E N E R A L
A L 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
( C i f r a s E x p r e s a d a s e n Q u e t z a l e s )
2006 2007
CORRIENTE
Proveedores 10,000.00 31,289.20
Docum entos por pagar corto plazo 5,000.00 3,000.00
Impuesto sobre la renta retenido 55.18 55.18
IVA retenido s / facturas especiales 106.80 106.80
Cuota Laboral IGSS 0.00 602.24
Descuentos Judiciales 0.00 400.00
Cuotas Pat. Por pagar IGSS, IRTRA E INTECAP 0.00 1,579.79
ISR por pagar 0.00 366.11
15,161.98 37,399.32
PATRIMONIO NETO
Patrimonio neto 135,289.02 135,289.02
+) Ganancia del Ejercicio 0.00 814.88
135,289.02 136,103.90
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 150,451.00 173,503.22
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
AL 31 DE DICIEM BRE
PASIVO
(Cifras Expresadas en Quetzales)
COMPAÑÍA EL EJEMPLO
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL PERIODO: 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
Ventas 33,295.00
-) DevolucionesSobreVentas 480.00
VentasNetas 32,815.00
COSTODEVENTAS
InventarioInicial deMercaderías 37,800.00
+) Compras 28,950.00
+) GastosSobreCompras 0.00
ComprasBrutas 28,950.00
-) DevolucionesyRebajasSobreCompras 590.00
ComprasNetas 28,360.00
MERCADERIADISPONIBLE 66,160.00
-) Inventariofinal deMercaderías 54,355.00
COSTODEVENTAS 11,805.00
MARGENBRUTO 21,010.00
INGRESOS
(Cifras Expresadas en Quetzales)
COMPAÑÍA EL EJEMPLO
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL PERIODO: 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE DISTRIBUCION
Comisiones sobre ventas 650.00 650.00
GASTOS DE ADMINISTRACION
Alquileres Pagados 2,300.00
Sueldos Ordinarios 11,500.00
Sueldos Extraordinarios 318.75
Bonificación Incentivo 1,000.00
Cuotas Patronales IGSS, IRTRA, INTECAP 1,579.79
Depreciación Mobiliario y Equipo 1,772.30
Amortización Gastos de Organización 358.45
Cuentas Incobrables 349.72 19,179.01 19,829.01
RESULTADO DE OPERACIÓN (GANANCIA) 1,180.99
GASTOS FINANCIEROS
Cualquier gastos financiero por préstamo 0.00
SUBTOTAL 1,180.99
OTROS INGRESOS
Cualquier ingreso del giro no habitual de la empresa 0.00
GANANCIA ANTES DEL ISR. 1,180.99
-) ISR por pagar 366.11
GANANCIA DESPUES DEL ISR 814.88
136,103.900.000.00136,103.90SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
0.000.000.000.00Emisión de Capital en Acciones
0.000.000.000.00Dividendos
INGRESOS Y GASTOS TOTAL
RECONOCIDO DURANTE EL
PERIODO
136,103.900.000.00136,103.90
GANANCIA NETA RECONOCIDA
DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO
0.000.000.000.00Pérdida del Ejercicio
0.000.000.000.00Traslado a Reserva Legal
814.880.000.00814.88Ganancia del Periodo
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
SOCIAL NETO PARA 2007
135,289.020.000.00135,289.02SALDO REEXPRESADO
0.00Otros Ajustes a periodos anteriores
0.00Cambios en Políticas Contables
135,289.020.000.00135,289.02Saldo al 31 de diciembre de 2006
los AccionistasLegalDistribuidasy Pagado
Total Patrimonio deReservaUtilidades noCapital suscrito
(Expresado en Quetzales)
Para el año que termina el 31 de Diciembre 2007
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SOCIAL NETO
COMPAÑÍA EL EJEMPLO
136,103.900.000.00136,103.90SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
0.000.000.000.00Emisión de Capital en Acciones
0.000.000.000.00Dividendos
INGRESOS Y GASTOS TOTAL
RECONOCIDO DURANTE EL
PERIODO
136,103.900.000.00136,103.90
GANANCIA NETA RECONOCIDA
DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO
0.000.000.000.00Pérdida del Ejercicio
0.000.000.000.00Traslado a Reserva Legal
814.880.000.00814.88Ganancia del Periodo
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
SOCIAL NETO PARA 2007
135,289.020.000.00135,289.02SALDO REEXPRESADO
0.00Otros Ajustes a periodos anteriores
0.00Cambios en Políticas Contables
135,289.020.000.00135,289.02Saldo al 31 de diciembre de 2006
los AccionistasLegalDistribuidasy Pagado
Total Patrimonio deReservaUtilidades noCapital suscrito
(Expresado en Quetzales)
Para el año que termina el 31 de Diciembre 2007
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SOCIAL NETO
COMPAÑÍA EL EJEMPLO
C OM PAÑ ÍA EL EJEM P LO
EST AD O D E FLU JO D E EFEC T IVO
01 D E E N ER O AL 31 D E D IC IE M BR E D E 2007
(EXPR ESAD O EN QU ET ZALE S )
FLUJODEEFECTIVOPORACTIVIDADESDEOPERACIÓN
COBROSPROCEDENTESDEVENTAS 36,752.80
CREDITOSACLIENTES -11,657.40
PAGOSAPROVEEDORESPORCOMPRAS -20,259.25
AUMENTOENPROVEEDORES 19,289.20
PAGOSAPROVEEDORESYEMPLEADOS -27,782.50
AUMENTOENOTROSPASIVOS 1,002.24 -39,407.71
FLUJOSNETOSDEEFECTIVOPORACTIVIDADESDEOPERACIÓN -2,654.91
FLUJODEEFECTIVOSPORACTIVIDADESDEINVERSION
ADQUISICIONENPROPIEDADPLANTAYEQUIPO 0.00
FLUJOSNETOSDEEFECTIVOUSADOSENACTIVIDADESDEINVERSION 0.00
FLUJODEEFECTIVOSPORACTIVIDADESDEFINANCIAMIENTO
PRESTAMOSOBTENIDOS 0.00
FLUJOSNETOSDEEFECTIVOUSADOSENACTIVIDADESDEFINANCIACION 0.00
DISMINUCIONDEEFECTIVOYDEMASEQUIVALENTESAL EFECTIVO -2,654.91
EFECTIVOYEQUIVALENTESAL EFECTIVOENEL PRINCIPIODEL PERIODO 90,205.00
EFECTIVOYEQUIVALENTESAL EFECTIVOENEL FINAL DEL PERIODO 87,550.09
METODO DIRECTO
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Contiene información adicional a las presentada en los demás estados
financieros, en ellas se suministran descripciones narrativas e integraciones
sobre las partidas que no se incluyeron en ellos. EJEMPLO:
NOTA 1: Historia y Operaciones de la entidad.
NOTA 2: Unidad Monetaria
NOTA 3: Resumen de las políticas significativas de contabilidad
NOTA 3.a) Bases que rigen la contabilidad
NOTA 3.b) Periodo contable.
NOTA 3.c) Descripción de algunas cuentas del balance general que
necesiten ser descritas y/o narradas para su comprensión.
NOTA 4….) Integraciones de las cuentas del Balance General y/o. E.R.
NOTA …..x) Exenciones, Impuestos, Contingencias. Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un código de cuenta
Diseño de un código de cuentaDiseño de un código de cuenta
Diseño de un código de cuenta
UNJFSC
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
Alfredo Hernandez
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
elichuquillanqui
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
johanna20
 
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
Wor(l)d United
 
Balance de comprobacion
Balance de comprobacionBalance de comprobacion
Balance de comprobacion
nataliaale2016
 
Catalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contablesCatalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contables
I - H y H Asociados
 
Normas Internacionales y el IASB
Normas Internacionales y el IASBNormas Internacionales y el IASB
Normas Internacionales y el IASB
Esteban Romero Frías
 
Tipos de papeles de trabajo
Tipos de papeles de trabajoTipos de papeles de trabajo
Tipos de papeles de trabajo
Pablo Morales
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Libros auxiliares.
Libros auxiliares.Libros auxiliares.
Libros auxiliares.
fernando josue mujica lopez
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Olma Watts
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
Armando Romero Rivera
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
WILLIANS MUSSETT
 
Flujogramas expo
Flujogramas expoFlujogramas expo
Flujogramas expo
Virginia Romero
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
luchinl
 
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
UPTAEB
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
jcarlosanare
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de un código de cuenta
Diseño de un código de cuentaDiseño de un código de cuenta
Diseño de un código de cuenta
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
 
Balance de comprobacion
Balance de comprobacionBalance de comprobacion
Balance de comprobacion
 
Catalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contablesCatalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contables
 
Normas Internacionales y el IASB
Normas Internacionales y el IASBNormas Internacionales y el IASB
Normas Internacionales y el IASB
 
Tipos de papeles de trabajo
Tipos de papeles de trabajoTipos de papeles de trabajo
Tipos de papeles de trabajo
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Libros auxiliares.
Libros auxiliares.Libros auxiliares.
Libros auxiliares.
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
 
Flujogramas expo
Flujogramas expoFlujogramas expo
Flujogramas expo
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 

Destacado

Procedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manuales
Jennifer Castro Intriago
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
billod
 
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacionContabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Niky Dos Santos
 
Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
Joan de la Rosa
 
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Universidad Estatal de Sonora
 
Abc de educacion financiera.
Abc de educacion financiera.Abc de educacion financiera.
Abc de educacion financiera.
56766011
 
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - iiA manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
yorgui rojas mamani
 
historia
historiahistoria
historia
Vane Xiloj
 
Presentación sobre turismo en Guatemala
Presentación sobre turismo en GuatemalaPresentación sobre turismo en Guatemala
Presentación sobre turismo en Guatemala
DiarioDigitalGt
 
División de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclaturaDivisión de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclatura
soyPerengano
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
Valentina Gutierrez
 
Compras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y Descuentos
Josué Zapeta
 
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOSPASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
Gabriela venegas
 
Las Cuentas
Las Cuentas Las Cuentas
Las Cuentas
Daniela Schmidt
 
Envases de madera
Envases de maderaEnvases de madera
Envases de madera
Cesitar Juela Mosco
 
Contabilidad basica _1
Contabilidad basica _1Contabilidad basica _1
Contabilidad basica _1
Marcela Jimenez
 
Equipo aves de corral
Equipo aves de corralEquipo aves de corral
Equipo aves de corral
pathetiicc
 
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
ClasificacióN De Las Cuentas
ClasificacióN  De Las CuentasClasificacióN  De Las Cuentas
ClasificacióN De Las Cuentas
Institución Educativa Ciudad de Asís
 
Glosario de términos contables y tributarios
Glosario de términos contables y tributariosGlosario de términos contables y tributarios
Glosario de términos contables y tributarios
billod
 

Destacado (20)

Procedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manuales
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
 
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacionContabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
 
Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
 
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
 
Abc de educacion financiera.
Abc de educacion financiera.Abc de educacion financiera.
Abc de educacion financiera.
 
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - iiA manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
 
historia
historiahistoria
historia
 
Presentación sobre turismo en Guatemala
Presentación sobre turismo en GuatemalaPresentación sobre turismo en Guatemala
Presentación sobre turismo en Guatemala
 
División de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclaturaDivisión de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclatura
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Compras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y Descuentos
 
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOSPASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
 
Las Cuentas
Las Cuentas Las Cuentas
Las Cuentas
 
Envases de madera
Envases de maderaEnvases de madera
Envases de madera
 
Contabilidad basica _1
Contabilidad basica _1Contabilidad basica _1
Contabilidad basica _1
 
Equipo aves de corral
Equipo aves de corralEquipo aves de corral
Equipo aves de corral
 
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1
 
ClasificacióN De Las Cuentas
ClasificacióN  De Las CuentasClasificacióN  De Las Cuentas
ClasificacióN De Las Cuentas
 
Glosario de términos contables y tributarios
Glosario de términos contables y tributariosGlosario de términos contables y tributarios
Glosario de términos contables y tributarios
 

Similar a 2a unidad manual contable

Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
Información Virtual
 
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdfCONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
astanford153
 
Plan único de cuentas para comerciantes
Plan único de cuentas para comerciantesPlan único de cuentas para comerciantes
Plan único de cuentas para comerciantes
Jaime Ospina
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
YOSVIA TORRES HUARACA
 
Contabilidad power point01
Contabilidad power point01Contabilidad power point01
Contabilidad power point01
CiertoD
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
Maria Gutierrez
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptxTRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
Ivan Rivera Roldan
 
Nuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarialNuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarial
CruchefAquino
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
aarivera
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
Gabriel Diaz
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
Felix Casanova Solis
 
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLITINFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
Brillit Rojas Salvatierra
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
vinasegovia
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
alexandermerlo101
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Penelope Brito
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
Jairo Acosta Solano
 
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Daleth Business Executives, S. C.
 
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_definLibro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
paulo micha quispe
 
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad  tema I texto Jose BritoIntroducción de contabilidad  tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Jose' Francisco Viscaya
 

Similar a 2a unidad manual contable (20)

Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdfCONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
 
Plan único de cuentas para comerciantes
Plan único de cuentas para comerciantesPlan único de cuentas para comerciantes
Plan único de cuentas para comerciantes
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
 
Contabilidad power point01
Contabilidad power point01Contabilidad power point01
Contabilidad power point01
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
 
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptxTRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
 
Nuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarialNuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarial
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
 
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLITINFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
 
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
 
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_definLibro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
Libro contabilidad basica_i_-_2_da_edicion_defin
 
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad  tema I texto Jose BritoIntroducción de contabilidad  tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

2a unidad manual contable

  • 1. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS II UNIDAD DEFINICION Y APLICACIÓN DE LOS TERMINOS SIGUIENTES 1. MANUAL CONTABLE (Manual de políticas Contables) 2. CATALOGO DE CUENTAS 3. CLASIFICACION DE CUENTAS
  • 2. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS Instrumento normativo que regula los procedimientos y métodos contables utilizados para el orden y registro de las transacciones ordinarias de una entidad. Documento preparado por el departamento de contabilidad de una empresa, que sirve como instructivo a todo el personal relacionado con este departamento, acerca de cómo se deben registrar las transacciones u operaciones contables y sobre el uso adecuado en el manejo de las cuentas. MANUAL CONTABLE GUBERNAMENTAL: Instrumento normativo que regula los procedimientos y métodos contables utilizados para el orden y registro de las transacciones ordinarias para el sistema de contabilidad gubernamental MANUAL CONTABLE Instructivo para producir información contable y financiera MANUAL DE POLITICAS CONTABLES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
  • 3. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS IMPORTANCIA DEL MANUAL CONTABLE Herramienta Administrativa que facilita la presentación de información financiera de forma ordenada y sistemática. Documento que integra el conjunto de instrucciones para la operación del sistema de contabilidad en una empresa. Manual práctico de contabilidad que reseña los objetivos, función y finalidad de la contabilidad. Desarrolla el registro de procesos contables básicos que conducen a la elaboración, análisis e interpretación de estados financieros.
  • 4. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS OBJETIVOS ESPECIFICOS Observar y aplicar de manera correcta las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Servir de apoyo al personal operativo y administrativo en la uniformidad de los registros contables. Facilitar la preparación y presentación de los Estados básicos, así como la consolidación de la información. ASPECTOS GENERALES: Los términos contables básicos, deben ser de dominio en su conceptualización por parte del personal que realiza y procesa los registros contables.
  • 5. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS ESTRUCTURA DEL MANUAL CONTABLE La estructura puede variar de acuerdo al tipo y necesidades de cada empresa, pero por muy sencillo que sea, deberá contener lo siguiente: 1. Carátula 2. Índice 3. Introducción 4. Objetivos 5. Instrucciones de uso 6. CATALOGO BÁSICO DE LAS CUENTAS (Nomenclatura Contable) 7. Descripción de cuentas y procedimientos de registro. 8. Modelo de los Estados Financieros básicos (Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujo de Efectivo)
  • 6. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS ESTRUCTURA DEL MANUAL CONTABLE CARATULA E INDICE EMPRESA: LA RENDIDORA Manual de Instrucciones Contables Retalhuleu, Retalhuleu, Mes y año ÍNDICE I. Introducción 3 II. Objetivos 4 III. Instrucciones de Uso 5 - Codificación 5 -Principios de Contabilidad 6 -Libros de Contabilidad 9 IV. Nomenclatura de Cuentas 10 V. Descripción y Procedimiento de Registro de las Cuentas 17 VI. Estados Financieros 50
  • 7. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS ESTRUCTURA DEL MANUAL CONTABLE INTRODUCCIÓN El presente manual fue elaborado por el departamento de contabilidad de la Empresa La Rendidora y contiene las instrucciones para todo el personal sobre el registro contable y el correcto manejo de las cuentas de la nomenclatura. Este manual fue estructurado de acuerdo a las necesidades de esta empresa, tomando en cuenta las Normas Internacionales de Información Financiera, para el registro contable de operaciones. OBJETIVOS El presente manual tiene como finalidad el logro de los siguientes objetivos. 1. Servir como guía a los usuarios de la empresa para el correcto registro de las transacciones u operaciones contables. 2. Proporcionar una nomenclatura de cuentas para un registro uniforme de transacciones. 3. Facilitar la adaptación o inducción de personal nuevo de la institución, que tenga relación con las operaciones contables. 4. Servir como base para la correcta presentación de los Estados Financieros.
  • 8. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS ESTRUCTURA DEL MANUAL CONTABLE INSTRUCCIONES DE USO 1. Codificación de las Cuentas (Explicación de cómo descifrar el código a cada cuenta) 2. Principios de Contabilidad (Descripción de los principios de contabilidad, tales como, período contable, unidad monetaria, entidad, base de acumulación (devengado, percibido o mixto), negocio en marcha, revelación suficiente). 3. Libros de Contabilidad (Descripción breve de los libros que se utilizarán para el registro contable, tanto principales como auxiliares) PRINCIPIOS CONTABLES Principio contable de Unidad Monetaria y Periodo Contable Principio contable de Realización (Devengado, Percibido o mixto) Principio contable de Costo Histórico Original (Contabilización de los activos y deudas) Principales políticas en el registro de depreciaciones, amortizaciones y reservas. Principio contable de Revelación Suficiente, Información sobre eventos que pudieran afectar las operaciones de la empresa y que perjudicarían el principio de contable de Negocio en Marcha es decir poder seguir operando en el futuro derivado de un evento que no pudiera ser controlado por la empresa.
  • 9. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS CATALOGO DE CUENTAS O NOMENCLATURA CONTABLE Lista que contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al momento de instalar un sistema de contabilidad. Listado que contiene el nombre y la numeración pormenorizada y clasificada de los cuentas que integran el sistema de contabilidad. Índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la contabilidad de un negocio o empresa, proporcionando los nombres y los números que identifican a dichas cuentas. CARACTERÍSTICA Deberá contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en un futuro deberán agregarse.
  • 10. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS OBJETIVOS CATALOGO DE CUENTAS O NOMENCLATURA CONTABLE Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la implementación de un catalogo de cuentas similar. Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidar cifras financieras. Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad. Las cuentas de un catálogo deberán estar numeradas. La numeración se basa en el sistema métrica decimal. Se comienza por asignar un número índice a cada grupo de cuentas tanto del Balance General de Situación como al Estado de Resultados.
  • 11. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS 1. ACTIVO 1.1 ACTIVO CORRIENTE 1.1.01 CAJA Y BANCOS 1.1.01.01 Caja General 1.1.01.02 Caja Chica 1.1.01.03 Bancos X 1.1.02 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 1.1.03 INVENTARIOS 1.1.03.01 Inventario de Mercadería 1.1.04 PAGOS ANTICIPADOS 1.2 ACTIVO NO CORRIENTE 1.2.01 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 1.2.01.01 Mobiliario y Equipo de Oficina 1.2.01.02 Vehículos
  • 12. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS 2. PASIVO 2.1 PASIVO CORRIENTE 2.1.01 CUENTAS POR PAGAR CORTO PLAZO 2.1.01.01 Impuestos por Pagar 2.1.01.02 Proveedores 2.1.01.03 Alquileres por Pagar 2.1.02 DOCUMENTOS POR PAGAR CORTO PLAZO 2.1.03 COBROS ANTICIPADOS 2.1.03.01 Alquileres pagados por anticipados 2.2 PASIVO NO CORRIENTE 2.2.01 HIPOTECAS LARGO PLAZO 2.2.01.01 Instituciones Bancarias 2.2.02 DOCUMENTOS POR PAGAR LARGO PLAZO 2.2.02.01 Instituciones Financieras
  • 13. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS 3. PATRIMONIO Persona Individual 3.1 PATRIMONIO 3.1.01 PATRIMONIO 3.1.01.01 Patrimonio Manuel Ejemplo 3 PATRIMONIO SOCIAL Persona Jurídica 3.1 PATRIMONIO SOCIAL 3.1.01 PATRIMONIO SOCIAL 3.1.01.01 Capital Autorizado 3.1.01.02 Capital Suscrito 3.1.01.03 Capital Pagado 3.1.01.04 Reserva Legal 3.1.01.05 Utilidades No Distribuidas 3.1.01.06 Dividendos por Distribuir
  • 14. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS 4 INGRESOS 4.1 VENTAS Y SERVICIOS 4.1.01 VENTAS 4.1.01.01 Venta de Mercadería 4.1.02 SERVICIOS 4.2 OTROS INGRESOS 4.2.01 INGRESOS VARIOS 4.2.01.01 Ganancia en Venta de Activos 4.2.01.02 Alquileres cobrados 4.3 INGRESOS FINANCIEROS 4.3.01 INTERESES FINANCIEROS 4.3.01.01 Intereses Bancarios percibidos cuentas monetarias 4.3.01.02 Intereses Bancarios percibidos cuentas ahorros 4.3.01.03 Intereses cobrados por prestamos proporcionados
  • 15. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS 5 EGRESOS 5.1 COSTO DE VENTAS 5.1.01 Costo de Ventas 5.2 GASTOS DE OPERACIÓN 5.2.01 GASTOS DE VENTA 5.2.01.01 Sueldos de Vendedores 5.2.01.02 Cuotas Patronales IGSS Ventas 5.2.02 GASTOS DE ADMINISTRACION 5.2.02.01 Sueldos de administración 5.3 OTROS GASTOS 5.3.01 GASTOS VARIOS 5.3.01.01 Perdida en Venta de Activos 5.4. GASTOS FINANCIEROS 5.4.01 Intereses pagados por préstamos bancarios
  • 16. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS DESCRIPCION DE CUENTAS EJEMPLO: CUENTA DE ACTIVO BANCOS: En esta cuenta se registran las operaciones relacionadas con el movimiento bancario por depósitos realizados y cheques emitidos. (entradas y salidas) CARGO: Con las boletas de depósitos provenientes de ventas de bienes y/o servicios prestados, así mismo por otros ingresos financieros y/o otros ingresos que no son del giro normal de la empresa; también se registrarán las ventas provenientes de activos no corrientes. ABONO: Por medio de los cheques emitidos originadas por: pago s/compras menores y mayores, pagos operativos administrativos y de ventas, como también por pagos financieros y otros no financieros.
  • 17. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS EJEMPLO: CUENTA DE PASIVO PROVEEDORES: En esta cuenta se registran las operaciones relacionadas con el movimiento de mercadería recibida principalmente al crédito. CARGO: Con los pagos realizados por la mercadería que se hubiere recibido al crédito y/o devoluciones y rebajas sobre compras que fueron devueltas u otorgadas por los mismos. ABONO: Por la recepción de mercadería al crédito recibida y/o cargos y recargos por ampliación del plazo establecido por los mismos. EJEMPLO: CUENTA DE INGRESOS VENTAS: En esta cuenta se registran las operaciones relacionadas con el movimiento de ventas a los clientes bien sean estas al crédito o al contado. CARGO: Por regularizaciones y/o errores en su registro. ABONO: Por las ventas realizadas bien sean al contado o al crédito.
  • 18. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS COMPONENTES BASICOS DEL MANUAL CONTABLE CLASIFICACIÓN DE CUENTAS SITUACION O POSICION FINANCIERA: Elementos relacionados directamente con la medida de la situación o posición financiera de una empresa: CUENTAS DE ACTIVO CUENTAS DE PASIVO CUENTAS DEL PATRIMONIO DESEMPEÑO FINANCIERO: La cifra de resultado es a menudo usada como una medida del desempeño en la actividad de una entidad (Perdida o Ganancia), o bien es la base de otras evaluaciones, tales como el rendimiento de las inversiones o las ganancias por acción. CUENTAS DE INGRESOS CUENTAS DE GASTOS
  • 19. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS Componentes del Manual Contable: Situación financiera CUENTAS DE ACTIVO: Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. (Bienes y derechos a favor de la empresa) (Saldo Deudor = Debe) CUENTAS DE PASIVO: Obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento del cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. (Deudas u obligaciones de la empresa) (Saldo Acreedor = Haber) CUENTAS DEL PATRIMONIO O CAPITAL: Parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. (Activo – Pasivos = Patrimonio o Capital) (Saldo Acreedor = Haber)
  • 20. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS Componentes del Manual Contable: Desempeño financiero CUENTAS DE INGRESOS: Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas e incrementos de valor de los activos, o bien como decremento de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio. (Saldo Acreedor = Haber) CUENTAS DE EGRESOS: Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultado distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio. (Saldo Deudor = Debe)
  • 21. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS CLASIFICACION DE CUENTAS CUENTA: Cuadros o formatos en que se lleva razón numérica de los cambios de valor que causan las transacciones comerciales. Instrumento utilizado para registrar los cambios de valor en el ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS Y GASTOS. En las empresas se acostumbra a llevar un catálogo de cuentas. El objetivo principal consiste en describir la historia comercial de una empresa, dando a conocer en forma resumida, el resultado de las operaciones realizadas. CLASIFICACION DE LAS CUENTAS: DE SITUACION O POSICION Y DE DESEMPEÑO FINANCIERO CUENTAS REALES, NOMINALES Y MIXTAS
  • 22. CONTABILIDAD I 2 UNIDAD CATALOGO Y CLASIFICACION DE CUENTAS DE SITUACION O POSICION FINANCIERA CUENTAS DE ACTIVO CUENTAS REALES CUENTAS DE PASIVO CUENTAS DE PATRIMONIO DE DESEMPEÑO FINANCIERO CUENTAS DE INGRESOS CUENTAS NOMINALESCUENTAS DE EGRESOS Ventas (- existencia) (Utilidad) CUENTAS MIXTAS Compras (+ existencia) (gasto) Cobros y Pagos Anticipados
  • 23. C O M P A Ñ Í A E L E J E M P L O B A L A N C E G E N E R A L A L 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 0 7 ( C i f r a s E x p r e s a d a s e n Q u e t z a l e s ) 2 0 0 6 2 0 0 7 A C T IV O S C O R R IE N T E C aja 5 ,1 6 5 .0 0 5 0 0 .0 0 B an cos 8 5 ,0 4 0 .0 0 8 7 ,0 5 0 .0 9 C lien tes 0 .0 0 1 1 ,6 5 7 .4 0 R es erva p ara C u en tas In cob rab les 0 .0 0 3 4 9 .7 2- IV A p or cob rar 6 ,3 9 2 .2 5 0 .0 0 C ré d ito F iscal 0 .0 0 6 ,1 5 8 .7 0 M erc ad erías 3 7 ,8 0 0 .0 0 5 4 ,3 5 5 .0 0 M aterial d e E m p aq u e 5 ,4 0 0 .0 0 5 ,4 0 0 .0 0 P ap elería y u tiles d e ofic in a 0 .0 0 2 0 8 .7 5 1 3 9 ,7 9 7 .2 5 1 6 4 ,9 8 0 .2 2 N O C O R R IE N T E M ob iliario y E q u ip o 8 ,8 6 1 .5 0 8 ,8 6 1 .5 0 -) D ep reciació n A cu m u lad a 0 .0 0 1 ,7 7 2 .3 0- G astos d e O rg an izació n 1 ,7 9 2 .2 5 1 ,7 9 2 .2 5 -) A m ortizació n A cu m u lad a 0 .0 0 3 5 8 .4 5- 1 0 ,6 5 3 .7 5 8 ,5 2 3 .0 0 T O T A L D E L A C T IV O 1 5 0 ,4 5 1 .0 0 1 7 3 ,5 0 3 .2 2 A L 3 1 D E D IC IE M B R E
  • 24. C O M P A Ñ Í A E L E J E M P L O B A L A N C E G E N E R A L A L 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 0 7 ( C i f r a s E x p r e s a d a s e n Q u e t z a l e s ) 2006 2007 CORRIENTE Proveedores 10,000.00 31,289.20 Docum entos por pagar corto plazo 5,000.00 3,000.00 Impuesto sobre la renta retenido 55.18 55.18 IVA retenido s / facturas especiales 106.80 106.80 Cuota Laboral IGSS 0.00 602.24 Descuentos Judiciales 0.00 400.00 Cuotas Pat. Por pagar IGSS, IRTRA E INTECAP 0.00 1,579.79 ISR por pagar 0.00 366.11 15,161.98 37,399.32 PATRIMONIO NETO Patrimonio neto 135,289.02 135,289.02 +) Ganancia del Ejercicio 0.00 814.88 135,289.02 136,103.90 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 150,451.00 173,503.22 PASIVO Y PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEM BRE PASIVO
  • 25. (Cifras Expresadas en Quetzales) COMPAÑÍA EL EJEMPLO ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO: 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Ventas 33,295.00 -) DevolucionesSobreVentas 480.00 VentasNetas 32,815.00 COSTODEVENTAS InventarioInicial deMercaderías 37,800.00 +) Compras 28,950.00 +) GastosSobreCompras 0.00 ComprasBrutas 28,950.00 -) DevolucionesyRebajasSobreCompras 590.00 ComprasNetas 28,360.00 MERCADERIADISPONIBLE 66,160.00 -) Inventariofinal deMercaderías 54,355.00 COSTODEVENTAS 11,805.00 MARGENBRUTO 21,010.00 INGRESOS
  • 26. (Cifras Expresadas en Quetzales) COMPAÑÍA EL EJEMPLO ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO: 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE DISTRIBUCION Comisiones sobre ventas 650.00 650.00 GASTOS DE ADMINISTRACION Alquileres Pagados 2,300.00 Sueldos Ordinarios 11,500.00 Sueldos Extraordinarios 318.75 Bonificación Incentivo 1,000.00 Cuotas Patronales IGSS, IRTRA, INTECAP 1,579.79 Depreciación Mobiliario y Equipo 1,772.30 Amortización Gastos de Organización 358.45 Cuentas Incobrables 349.72 19,179.01 19,829.01 RESULTADO DE OPERACIÓN (GANANCIA) 1,180.99 GASTOS FINANCIEROS Cualquier gastos financiero por préstamo 0.00 SUBTOTAL 1,180.99 OTROS INGRESOS Cualquier ingreso del giro no habitual de la empresa 0.00 GANANCIA ANTES DEL ISR. 1,180.99 -) ISR por pagar 366.11 GANANCIA DESPUES DEL ISR 814.88
  • 27. 136,103.900.000.00136,103.90SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 0.000.000.000.00Emisión de Capital en Acciones 0.000.000.000.00Dividendos INGRESOS Y GASTOS TOTAL RECONOCIDO DURANTE EL PERIODO 136,103.900.000.00136,103.90 GANANCIA NETA RECONOCIDA DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO 0.000.000.000.00Pérdida del Ejercicio 0.000.000.000.00Traslado a Reserva Legal 814.880.000.00814.88Ganancia del Periodo CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SOCIAL NETO PARA 2007 135,289.020.000.00135,289.02SALDO REEXPRESADO 0.00Otros Ajustes a periodos anteriores 0.00Cambios en Políticas Contables 135,289.020.000.00135,289.02Saldo al 31 de diciembre de 2006 los AccionistasLegalDistribuidasy Pagado Total Patrimonio deReservaUtilidades noCapital suscrito (Expresado en Quetzales) Para el año que termina el 31 de Diciembre 2007 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SOCIAL NETO COMPAÑÍA EL EJEMPLO 136,103.900.000.00136,103.90SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 0.000.000.000.00Emisión de Capital en Acciones 0.000.000.000.00Dividendos INGRESOS Y GASTOS TOTAL RECONOCIDO DURANTE EL PERIODO 136,103.900.000.00136,103.90 GANANCIA NETA RECONOCIDA DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO 0.000.000.000.00Pérdida del Ejercicio 0.000.000.000.00Traslado a Reserva Legal 814.880.000.00814.88Ganancia del Periodo CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SOCIAL NETO PARA 2007 135,289.020.000.00135,289.02SALDO REEXPRESADO 0.00Otros Ajustes a periodos anteriores 0.00Cambios en Políticas Contables 135,289.020.000.00135,289.02Saldo al 31 de diciembre de 2006 los AccionistasLegalDistribuidasy Pagado Total Patrimonio deReservaUtilidades noCapital suscrito (Expresado en Quetzales) Para el año que termina el 31 de Diciembre 2007 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SOCIAL NETO COMPAÑÍA EL EJEMPLO
  • 28. C OM PAÑ ÍA EL EJEM P LO EST AD O D E FLU JO D E EFEC T IVO 01 D E E N ER O AL 31 D E D IC IE M BR E D E 2007 (EXPR ESAD O EN QU ET ZALE S ) FLUJODEEFECTIVOPORACTIVIDADESDEOPERACIÓN COBROSPROCEDENTESDEVENTAS 36,752.80 CREDITOSACLIENTES -11,657.40 PAGOSAPROVEEDORESPORCOMPRAS -20,259.25 AUMENTOENPROVEEDORES 19,289.20 PAGOSAPROVEEDORESYEMPLEADOS -27,782.50 AUMENTOENOTROSPASIVOS 1,002.24 -39,407.71 FLUJOSNETOSDEEFECTIVOPORACTIVIDADESDEOPERACIÓN -2,654.91 FLUJODEEFECTIVOSPORACTIVIDADESDEINVERSION ADQUISICIONENPROPIEDADPLANTAYEQUIPO 0.00 FLUJOSNETOSDEEFECTIVOUSADOSENACTIVIDADESDEINVERSION 0.00 FLUJODEEFECTIVOSPORACTIVIDADESDEFINANCIAMIENTO PRESTAMOSOBTENIDOS 0.00 FLUJOSNETOSDEEFECTIVOUSADOSENACTIVIDADESDEFINANCIACION 0.00 DISMINUCIONDEEFECTIVOYDEMASEQUIVALENTESAL EFECTIVO -2,654.91 EFECTIVOYEQUIVALENTESAL EFECTIVOENEL PRINCIPIODEL PERIODO 90,205.00 EFECTIVOYEQUIVALENTESAL EFECTIVOENEL FINAL DEL PERIODO 87,550.09 METODO DIRECTO
  • 29. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Contiene información adicional a las presentada en los demás estados financieros, en ellas se suministran descripciones narrativas e integraciones sobre las partidas que no se incluyeron en ellos. EJEMPLO: NOTA 1: Historia y Operaciones de la entidad. NOTA 2: Unidad Monetaria NOTA 3: Resumen de las políticas significativas de contabilidad NOTA 3.a) Bases que rigen la contabilidad NOTA 3.b) Periodo contable. NOTA 3.c) Descripción de algunas cuentas del balance general que necesiten ser descritas y/o narradas para su comprensión. NOTA 4….) Integraciones de las cuentas del Balance General y/o. E.R. NOTA …..x) Exenciones, Impuestos, Contingencias. Etc.