SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL
     A DISTANCIA

   VICERRECTORÍA
     ACADÉMICA

ESCUELA DE EDUCACIÓN

TECNOLOGÍA EDUCATIVA
    CÓDIGO: 100

       2012
                       ANA ISABEL FLORES GAMBOA
De acuerdo a Manuel Area (2001), mencionado por Fallas Ida y Trejos Isabel (2009), el uso
   de los medios se recomienda porque:

1.    Son uno de los componentes imprescindibles del proceso enseñanza-
      aprendizaje. (Dinamizan, motivan y generan conocimiento en el aula)

2.    Son parte integral de los procesos comunicativos que se dan en la
      enseñanza- aprendizaje. (La enseñanza es un proceso de comunicación y los
      medios constituyen el canal para ello)

3.    Ofrecen a los alumnos experiencias de conocimiento difícilmente
      alcanzables por factores espaciales y temporales. (Las nuevas tecnologías
      facilitan el acceso a situaciones de aprendizaje en temas como la geografía
      y la historia en tiempo real).
4.   Son potenciadores de habilidades intelectuales en los alumnos.( Generan en el
     alumno competencias que les permita interactuar con esos medios y aprender
     a través de ellos).

5.   Son un vehículo expresivo para que los alumnos comuniquen sus ideas,
     sentimientos y opiniones. (Sirven como fuentes y formas de expresión tanto
     para el docente como para el alumno)

6.   Son soportes que mantiene estable e inalterable la información.(Sirven como
     medios de almacenamiento de la información a la que se puede acceder en
     forma oportuna)

7.   Los mismos deben convertirse en objeto de estudio para los alumnos (los
     alumnos deben aprender a interaccionar con los diferentes medios didácticos)
RECURSOS
                            EDUCTAVIVOS




                 MEDIOS PARA LA          MEDIOS
                 ADMINISTRACIÓN        DIDACTICOS




                               MEDIO              MEDIO
                           DIDÁCTICO PRE-       DIDÁCTICO
                            TECNOLÓGICO        TECNOLÓGICO




                                                                 TECNOLOGÍAS DE
                              MEDIOS              MEDIOS         LA INFORMACIÓN
                           AUDIOVISUALES       INFORMÁTICOS            Y LA
                                                                  COMUNICACIÓN




                 PROGRAMAS DE                                                                JUEGOS
 HERRAMIENTAS                                                               PROGRAMAS
                 EJERCITACIÓN Y        TUTORIALES        SIMULADORES                       EDUCATIVOS
DE USO GENERAL                                                             MULTIMEDIALES
                    PRÁCTICA
Es “cualquier material que se utilice con
una finalidad didáctica o para facilitar el
desarrollo de las actividades de
formación” (Fallas, Ida y Trejos, Isabel,
2009, p.132)
son “los que se utilizan en los procesos
de administración de las organizaciones
escolares” (Fallas, Ida y Trejos, Isabel,
2009, p.132).
Es el medio
elaborado,”…específicamente para
facilitar el proceso de enseñanza y
aprendizaje” (Fallas, Ida y Trejos, Isabel,
2009, p.132).
son aquellos que “no necesitan un
soporte técnico para transmitir la
información.” (Fallas, Ida y Trejos,
Isabel, 2009, p.135)
aquellos que “necesitan la intervención
de un instrumento técnico para la
transmisión de sus mensajes” (Fallas, Ida
y Trejos, Isabel, 2009, p.136). Se
clasifican en: audiovisuales, informáticos
y tecnologías de la información y
comunicación (TICs)
son recursos que…”comprenden imágenes
y/o sonidos reproductibles integrados en
un soporte y que se caracterizan porque
su grabación, transmisión, percepción y
comprensión requieren habitualmente de
un dispositivo tecnológico, su contenido
visual y/o sonoro tiene una duración
lineal y su objetivo es la comunicación de
ese contenido...”(UNESCO)
son el conjunto de tecnologías desarrolladas
para gestionar información y enviarla de un
lugar a otro. Comprenden entre otros:
Internet de banda ancha
Teléfonos móviles de última generación
Televisión de alta definición
Códigos de barras para gestionar los
productos en un supermercado
Bandas magnéticas para operar con
seguridad con las tarjetas de crédito
Cámaras digitales
Reproductores de MP3
se caracterizan por estar configurados en
un software y articulados mediante el
computador. Comprende a las
herramientas de uso general
(procesadores de palabras, hojas
electrónicas y bases de datos), programas
de ejercitación practica, tutoriales,
simuladores, programas multimedia y
juegos educativos.
Internet es una interconexión
de redes informáticas que le permite
a las computadoras conectadas
comunicarse directamente entre sí.
World Wide Web:                     (también conocida como
Web o WWW) es una colección de ficheros, denominados
lugares de Web o páginas de Web, que incluyen información
en forma de textos, gráficos, sonidos y vídeos, además de
vínculos con otros ficheros.

Correo Electrónico o e-mail:                               es,
sin duda, uno de los servicios más útiles, con el se pueden
enviar mensajes escritos entre usuarios de una red.
Chat: (o servicio de conversación en línea) es un servicio en
el que varias personas pueden establecer conversaciones a través
de ventanas de texto en las que van apareciendo
consecutivamente las intervenciones de los participantes.

Foros de discusión:                     es una aplicación Web que
da soporte a discusiones u opiniones en línea. Un foro de
discusión es un espacio abierto para la discusión de temas
específicos, con el propósito de que grupos de intereses comunes
interactúen intercambiando ideas, teorías y opiniones.
•Acceso a información poco fiable y falsa
• Dispersión, pérdida de tiempo

•Acceso de los niños a información inapropiada y nociva

•Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita
•Bloqueo del buzón de correo.
•Recepción de "mensajes basura

•Recepción de mensajes personales ofensivos.

•Pérdida de intimidad

• Acciones ilegales
• Adicción a buscar información
•Adicción a frecuentar los entornos sociales

•Juego compulsivo

• Compras compulsivas
   En casa, colocar el computador        Establecer reglas básicas de
    a la vista de todo el mundo, en        uso en el centro educativo
    una dependencia familiar
    (salón, biblioteca) distinta del      Instalar programas
    dormitorio de los niños                protectores que filtren la
   Hacer de Internet una                  información facilitando el
    actividad abierta y familiar,          acceso a sitios web seguros
    navegar juntos (sobre todo con         y controlando el tiempo de
    los más pequeños), saber con           conexión.
    quienes se comunican y el             Durante las actividades que
    tiempo que dedican                     requieran el uso de Internet
   Hablar abiertamente con los            en clase, los estudiantes
    menores sobre el uso de                deben ser supervisados de
    Internet, su utilidad y sus            cerca.
    riesgos
Beekman, George. (2005) Introducción a la Informática. Madrid: Pearson
Brunner, José Joaquín (2003). Educación e Internet: ¿La próxima revolución? México: Fondo de
Cultura Económica.
Fallas, Ida y Trejos, Isabel. (2009). Educación en la sociedad de la Información y el Conocimiento.
(Versión Preliminar) San José: EUNED.
Norton, Peter (2008) Introducción a la Computación para Bachillerato. México: Mc Graw Hill.
http://blog.segu-info.com.ar/2010/04/consejos-sobre-seguridad-en-internet.html#axzz1nhgHE9pS
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/webnntt/.../Internet.htm
http://www.diainternetsegura.es/
http://www.disfrutalared.com/?page_id=346
http://www.internet segura.cl
http://www.microsoft.com/colombia/internetseguro/
http://www.notaescolar.com/notaescolar/index.php/home/97-internet-seguro-recomendaciones-
para-docentes.html
http:///www.privacyrights.org/spanish/pi21.htm
http://www.unesco.org/webworld/publications/philos/philos3.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics, la internet y el estado del arte
Las tics, la internet y el estado del arteLas tics, la internet y el estado del arte
Las tics, la internet y el estado del arteCaro Factos
 
Tic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimediaTic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimediaalexaloaiza
 
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....malenaooo
 
Curso educación de entornos virtuales
Curso educación de entornos virtualesCurso educación de entornos virtuales
Curso educación de entornos virtualesRecursos Docentes
 
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y MultimediaConceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y MultimediaGiuseppe Lanza Tarricone
 
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...UNED
 
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...UNED
 
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática MultimediaNuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática MultimediaJoanny Bello
 
TIC´s para la Educación
TIC´s para la EducaciónTIC´s para la Educación
TIC´s para la EducaciónAngel Cuenca
 
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y MultimediaNuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y MultimediaOladys Corcega
 

La actualidad más candente (18)

TIC'S ; NTIC'S
TIC'S ; NTIC'STIC'S ; NTIC'S
TIC'S ; NTIC'S
 
Las tics, la internet y el estado del arte
Las tics, la internet y el estado del arteLas tics, la internet y el estado del arte
Las tics, la internet y el estado del arte
 
Tic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimediaTic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimedia
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tiics; ntiics
Tiics; ntiicsTiics; ntiics
Tiics; ntiics
 
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
 
Curso educación de entornos virtuales
Curso educación de entornos virtualesCurso educación de entornos virtuales
Curso educación de entornos virtuales
 
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y MultimediaConceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
 
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
 
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
Tarea 2 curso 00100. ilena arguedas. los medios, recursos y productos tecnoló...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática MultimediaNuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
 
TIC´s para la Educación
TIC´s para la EducaciónTIC´s para la Educación
TIC´s para la Educación
 
Tics
 Tics Tics
Tics
 
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y MultimediaNuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
 

Destacado

Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la informaciónjesikp20
 
Seguridad informática parte I
Seguridad informática   parte ISeguridad informática   parte I
Seguridad informática parte Itarjuccino
 
Pressentacion 3
Pressentacion 3Pressentacion 3
Pressentacion 3Abner Cano
 
Borghello Presentacion Segu-Info
Borghello Presentacion Segu-InfoBorghello Presentacion Segu-Info
Borghello Presentacion Segu-InfoCristian Borghello
 
Inforeba.04.05/Alberto Torres
Inforeba.04.05/Alberto TorresInforeba.04.05/Alberto Torres
Inforeba.04.05/Alberto TorresBerto41
 
Inforeba.04.05/Manuel Santalla
Inforeba.04.05/Manuel SantallaInforeba.04.05/Manuel Santalla
Inforeba.04.05/Manuel SantallaManuSantalla
 
Práctica 7 ingeniería social
Práctica 7 ingeniería socialPráctica 7 ingeniería social
Práctica 7 ingeniería socialMasquel
 
Ide0313368_pczombie,spim,spear
Ide0313368_pczombie,spim,spearIde0313368_pczombie,spim,spear
Ide0313368_pczombie,spim,spearAnahancy
 
Fuga de información - segu-info
Fuga de información - segu-infoFuga de información - segu-info
Fuga de información - segu-infoCristian Borghello
 
¿Por qué los clientes entregan información confidencial, caen en engaños o en...
¿Por qué los clientes entregan información confidencial, caen en engaños o en...¿Por qué los clientes entregan información confidencial, caen en engaños o en...
¿Por qué los clientes entregan información confidencial, caen en engaños o en...Digetech.net
 
Norma 27000
Norma 27000Norma 27000
Norma 27000nestor
 

Destacado (15)

Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Borghello Troyano Banker
Borghello Troyano BankerBorghello Troyano Banker
Borghello Troyano Banker
 
Seguridad informática parte I
Seguridad informática   parte ISeguridad informática   parte I
Seguridad informática parte I
 
Pressentacion 3
Pressentacion 3Pressentacion 3
Pressentacion 3
 
Borghello Presentacion Segu-Info
Borghello Presentacion Segu-InfoBorghello Presentacion Segu-Info
Borghello Presentacion Segu-Info
 
Borghello Open Id
Borghello Open IdBorghello Open Id
Borghello Open Id
 
Inforeba.04.05/Alberto Torres
Inforeba.04.05/Alberto TorresInforeba.04.05/Alberto Torres
Inforeba.04.05/Alberto Torres
 
Inforeba.04.05/Manuel Santalla
Inforeba.04.05/Manuel SantallaInforeba.04.05/Manuel Santalla
Inforeba.04.05/Manuel Santalla
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Práctica 7 ingeniería social
Práctica 7 ingeniería socialPráctica 7 ingeniería social
Práctica 7 ingeniería social
 
Ide0313368_pczombie,spim,spear
Ide0313368_pczombie,spim,spearIde0313368_pczombie,spim,spear
Ide0313368_pczombie,spim,spear
 
software legal
software legalsoftware legal
software legal
 
Fuga de información - segu-info
Fuga de información - segu-infoFuga de información - segu-info
Fuga de información - segu-info
 
¿Por qué los clientes entregan información confidencial, caen en engaños o en...
¿Por qué los clientes entregan información confidencial, caen en engaños o en...¿Por qué los clientes entregan información confidencial, caen en engaños o en...
¿Por qué los clientes entregan información confidencial, caen en engaños o en...
 
Norma 27000
Norma 27000Norma 27000
Norma 27000
 

Similar a Los medios, recursos y productos tecnológicos,

Recursos Educativos y Didácticos
Recursos Educativos y DidácticosRecursos Educativos y Didácticos
Recursos Educativos y DidácticosBarga025
 
Recursos educativos y didacticos
Recursos educativos y didacticosRecursos educativos y didacticos
Recursos educativos y didacticosBarga025
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011Daynin26
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011Daynin26
 
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizajeMedios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizajeInstituto Julio Acosta García
 
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docxTarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docxirebauram
 
Recursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticosRecursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticosnidia_esquivel
 
Medios, recursos y recursos tecnológicos en la practica didáctica
Medios, recursos y recursos tecnológicos en la practica didácticaMedios, recursos y recursos tecnológicos en la practica didáctica
Medios, recursos y recursos tecnológicos en la practica didácticamelizondoh1984
 
Ambientes de aprendizaje y el uso de medios didácticos
Ambientes de aprendizaje y el uso de medios didácticosAmbientes de aprendizaje y el uso de medios didácticos
Ambientes de aprendizaje y el uso de medios didácticosRocio Gomez Soto
 
Tarea 2 uned
Tarea 2 unedTarea 2 uned
Tarea 2 unedAdri Uba
 
Tarea 2 uned
Tarea 2 unedTarea 2 uned
Tarea 2 unedAdri Uba
 
Recursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticosRecursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticosLuis Arias
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologiadeilyn06
 
Las ti cs en la practica educativa
Las ti cs en la practica educativaLas ti cs en la practica educativa
Las ti cs en la practica educativaSan Guevara Solano
 
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticosRecursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticosNorma Gonzaga
 
Tarea n°2 presentación en power point
Tarea n°2  presentación en power pointTarea n°2  presentación en power point
Tarea n°2 presentación en power pointgaby210477
 
Medios didácticospara la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticospara la creación de ambientes de aprendizajeMedios didácticospara la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticospara la creación de ambientes de aprendizajejosdeniso1
 

Similar a Los medios, recursos y productos tecnológicos, (20)

Recursos Educativos y Didácticos
Recursos Educativos y DidácticosRecursos Educativos y Didácticos
Recursos Educativos y Didácticos
 
Recursos educativos y didacticos
Recursos educativos y didacticosRecursos educativos y didacticos
Recursos educativos y didacticos
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2011
 
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizajeMedios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
 
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docxTarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
 
Recursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticosRecursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticos
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
Medios, recursos y recursos tecnológicos en la practica didáctica
Medios, recursos y recursos tecnológicos en la practica didácticaMedios, recursos y recursos tecnológicos en la practica didáctica
Medios, recursos y recursos tecnológicos en la practica didáctica
 
Ambientes de aprendizaje y el uso de medios didácticos
Ambientes de aprendizaje y el uso de medios didácticosAmbientes de aprendizaje y el uso de medios didácticos
Ambientes de aprendizaje y el uso de medios didácticos
 
Tarea 2 uned
Tarea 2 unedTarea 2 uned
Tarea 2 uned
 
Tarea 2 uned
Tarea 2 unedTarea 2 uned
Tarea 2 uned
 
Recursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticosRecursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticos
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
Las ti cs en la practica educativa
Las ti cs en la practica educativaLas ti cs en la practica educativa
Las ti cs en la practica educativa
 
Recursos esucativos
Recursos esucativosRecursos esucativos
Recursos esucativos
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticosRecursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
 
Tarea n°2 presentación en power point
Tarea n°2  presentación en power pointTarea n°2  presentación en power point
Tarea n°2 presentación en power point
 
Medios didácticospara la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticospara la creación de ambientes de aprendizajeMedios didácticospara la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticospara la creación de ambientes de aprendizaje
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Los medios, recursos y productos tecnológicos,

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA CÓDIGO: 100 2012 ANA ISABEL FLORES GAMBOA
  • 2. De acuerdo a Manuel Area (2001), mencionado por Fallas Ida y Trejos Isabel (2009), el uso de los medios se recomienda porque: 1. Son uno de los componentes imprescindibles del proceso enseñanza- aprendizaje. (Dinamizan, motivan y generan conocimiento en el aula) 2. Son parte integral de los procesos comunicativos que se dan en la enseñanza- aprendizaje. (La enseñanza es un proceso de comunicación y los medios constituyen el canal para ello) 3. Ofrecen a los alumnos experiencias de conocimiento difícilmente alcanzables por factores espaciales y temporales. (Las nuevas tecnologías facilitan el acceso a situaciones de aprendizaje en temas como la geografía y la historia en tiempo real).
  • 3. 4. Son potenciadores de habilidades intelectuales en los alumnos.( Generan en el alumno competencias que les permita interactuar con esos medios y aprender a través de ellos). 5. Son un vehículo expresivo para que los alumnos comuniquen sus ideas, sentimientos y opiniones. (Sirven como fuentes y formas de expresión tanto para el docente como para el alumno) 6. Son soportes que mantiene estable e inalterable la información.(Sirven como medios de almacenamiento de la información a la que se puede acceder en forma oportuna) 7. Los mismos deben convertirse en objeto de estudio para los alumnos (los alumnos deben aprender a interaccionar con los diferentes medios didácticos)
  • 4. RECURSOS EDUCTAVIVOS MEDIOS PARA LA MEDIOS ADMINISTRACIÓN DIDACTICOS MEDIO MEDIO DIDÁCTICO PRE- DIDÁCTICO TECNOLÓGICO TECNOLÓGICO TECNOLOGÍAS DE MEDIOS MEDIOS LA INFORMACIÓN AUDIOVISUALES INFORMÁTICOS Y LA COMUNICACIÓN PROGRAMAS DE JUEGOS HERRAMIENTAS PROGRAMAS EJERCITACIÓN Y TUTORIALES SIMULADORES EDUCATIVOS DE USO GENERAL MULTIMEDIALES PRÁCTICA
  • 5. Es “cualquier material que se utilice con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades de formación” (Fallas, Ida y Trejos, Isabel, 2009, p.132)
  • 6. son “los que se utilizan en los procesos de administración de las organizaciones escolares” (Fallas, Ida y Trejos, Isabel, 2009, p.132).
  • 7. Es el medio elaborado,”…específicamente para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje” (Fallas, Ida y Trejos, Isabel, 2009, p.132).
  • 8. son aquellos que “no necesitan un soporte técnico para transmitir la información.” (Fallas, Ida y Trejos, Isabel, 2009, p.135)
  • 9. aquellos que “necesitan la intervención de un instrumento técnico para la transmisión de sus mensajes” (Fallas, Ida y Trejos, Isabel, 2009, p.136). Se clasifican en: audiovisuales, informáticos y tecnologías de la información y comunicación (TICs)
  • 10. son recursos que…”comprenden imágenes y/o sonidos reproductibles integrados en un soporte y que se caracterizan porque su grabación, transmisión, percepción y comprensión requieren habitualmente de un dispositivo tecnológico, su contenido visual y/o sonoro tiene una duración lineal y su objetivo es la comunicación de ese contenido...”(UNESCO)
  • 11. son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Comprenden entre otros: Internet de banda ancha Teléfonos móviles de última generación Televisión de alta definición Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito Cámaras digitales Reproductores de MP3
  • 12. se caracterizan por estar configurados en un software y articulados mediante el computador. Comprende a las herramientas de uso general (procesadores de palabras, hojas electrónicas y bases de datos), programas de ejercitación practica, tutoriales, simuladores, programas multimedia y juegos educativos.
  • 13. Internet es una interconexión de redes informáticas que le permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí.
  • 14. World Wide Web: (también conocida como Web o WWW) es una colección de ficheros, denominados lugares de Web o páginas de Web, que incluyen información en forma de textos, gráficos, sonidos y vídeos, además de vínculos con otros ficheros. Correo Electrónico o e-mail: es, sin duda, uno de los servicios más útiles, con el se pueden enviar mensajes escritos entre usuarios de una red.
  • 15. Chat: (o servicio de conversación en línea) es un servicio en el que varias personas pueden establecer conversaciones a través de ventanas de texto en las que van apareciendo consecutivamente las intervenciones de los participantes. Foros de discusión: es una aplicación Web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Un foro de discusión es un espacio abierto para la discusión de temas específicos, con el propósito de que grupos de intereses comunes interactúen intercambiando ideas, teorías y opiniones.
  • 16.
  • 17. •Acceso a información poco fiable y falsa • Dispersión, pérdida de tiempo •Acceso de los niños a información inapropiada y nociva •Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita
  • 18. •Bloqueo del buzón de correo. •Recepción de "mensajes basura •Recepción de mensajes personales ofensivos. •Pérdida de intimidad • Acciones ilegales
  • 19. • Adicción a buscar información •Adicción a frecuentar los entornos sociales •Juego compulsivo • Compras compulsivas
  • 20.
  • 21. En casa, colocar el computador  Establecer reglas básicas de a la vista de todo el mundo, en uso en el centro educativo una dependencia familiar (salón, biblioteca) distinta del  Instalar programas dormitorio de los niños protectores que filtren la  Hacer de Internet una información facilitando el actividad abierta y familiar, acceso a sitios web seguros navegar juntos (sobre todo con y controlando el tiempo de los más pequeños), saber con conexión. quienes se comunican y el  Durante las actividades que tiempo que dedican requieran el uso de Internet  Hablar abiertamente con los en clase, los estudiantes menores sobre el uso de deben ser supervisados de Internet, su utilidad y sus cerca. riesgos
  • 22. Beekman, George. (2005) Introducción a la Informática. Madrid: Pearson Brunner, José Joaquín (2003). Educación e Internet: ¿La próxima revolución? México: Fondo de Cultura Económica. Fallas, Ida y Trejos, Isabel. (2009). Educación en la sociedad de la Información y el Conocimiento. (Versión Preliminar) San José: EUNED. Norton, Peter (2008) Introducción a la Computación para Bachillerato. México: Mc Graw Hill. http://blog.segu-info.com.ar/2010/04/consejos-sobre-seguridad-en-internet.html#axzz1nhgHE9pS http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/webnntt/.../Internet.htm http://www.diainternetsegura.es/ http://www.disfrutalared.com/?page_id=346 http://www.internet segura.cl http://www.microsoft.com/colombia/internetseguro/ http://www.notaescolar.com/notaescolar/index.php/home/97-internet-seguro-recomendaciones- para-docentes.html http:///www.privacyrights.org/spanish/pi21.htm http://www.unesco.org/webworld/publications/philos/philos3.htm