SlideShare una empresa de Scribd logo
.- Los niños que se alimentan de manera sana,realizan actividad física y duermen al menos ocho horas
ayudarían a que su organismo secrete la hormona de crecimiento,aseguró la endocrinóloga pediatra,
Mariana García.
La estatura de los niños es un motivo de preocupación frecuente entre los padres,pero aún existe en
México la creencia de que ser "chaparrito"es algo normal,dijo la especialista en un comunicado.
García mencionó que los niños que mantienen una estatura por debajo del promedio de sus compañeros
pueden presentar una deficiencia de la hormona de crecimiento,además,dijo que el crecimiento
depende,en gran medida de factores genéticos y hereditarios.
Por ello,indicó que es importante considerar los siguientes parámetros para realizar una valoración
adecuada del desarrollo de un niño como son el peso,la talla, la velocidad del crecimiento y sus
antecedentes familiares.
En la actualidad,recordó,14 de cada 100 niños en etapa preescolar en nuestro México tienen talla baj a,
lo que representa un millón y medio de menores de cinco años,de acuerdo con la Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición 2012.
La especialista comentó que los pequeños con estatura baja pueden llegar a tener algún problema que
debe ser detectado a tiempo,para tratarlo mediante un método clínico adecuado yasí evitar el deterioro
no solo de su estatura final,sino de la salud integral.
Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para comprender
mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada momento.
En la edad preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya ha
alcanzado una madurez completa de los órganos y sistemas que intervienen en la
digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes.
Alimentación infantil
Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan una media de
2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.
En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto
energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de
calorías, a la nueva realidad.
Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le
permite una correcta manipulación de los utensilios empleados durante las comidas,
siendo capaz de usarlos para llevar los alimentos a la boca.
Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos nuevos,
por el temor a lo desconocido.
Se trata de una parte normal del proceso madurativo en el aprendizaje de la
alimentación, lo que no debe ser traducido por la falta de apetito.
El niño preescolar puede reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto.
Normalmente, el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a otras personas
que le acompañan.
Ellos observan e imitan, también en la alimentación. En la escuela, ese proceso se
ampliará, y el niño adquirirá hábitos nuevos debido a las influencias externas.
Modelos de dieta del preescolar
Normalmente, un niño de esa etapa debe consumir, en media, 1.600 calorías, siendo
50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas. En el cuadro abajo,
presentamos tres ejemplos de dieta para niños preescolares:
Menú para niños de entre 1 y 2 añitos:
Desayuno Media mañana Comida Merienda Cena
200 ml. de leche
30 gr. de galletas
Un vaso de leche
30 gr. de pan
10 gr. de margarina
Lentejas estofadas
o en puré
Un yogur
30 gr. de
pan
30 gr. de
jamón
cocido
Puré de
patatas
Palitos de
pescado
Un vaso
de leche
200 ml. de leche
40 gr. de cereales
30 gr. de galletas
1 quesito (20 gr.)
Puré de verduras
Albóndigas
30 gr. de
pan
40 gr. de
queso
fresco
200 ml.
de zumo
Sopa de
fideos
Pollo con
almendras
Un vaso
de leche
Un yogur
30 gr. de galletas
Zumo de frutas
200 ml. de zumo
de naranja
Espaguetis con
tomate
100 gr. de lenguado
a la romana
250 ml.
de leche
30 gr. de
bizcochos
Sopa de
pan
Buñuelos
de
bacalao
con
ensalada
Un vaso
de leche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
Cristiano Burian
 
Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar
Kari Adame
 
Nutricion y salud en la adolescencia
Nutricion y salud en la adolescenciaNutricion y salud en la adolescencia
Nutricion y salud en la adolescencia
kellybeth
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
Importancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantilImportancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantil
Lizetta Calceta
 
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Andrea Archundia
 
Cartel alimentación infantil
Cartel alimentación infantilCartel alimentación infantil
Cartel alimentación infantil
Nutrialia
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Mariafusterangel
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
katyoyola123
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
JanethLazalde
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Carmita Velasco
 
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
Ana Gissela López gonzalez
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
pacopino55
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
jessy25-09
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
rosafriz
 
Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie alimentación del infante (0 a 3) Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie Arce Rodriguez
 
Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)
Goretti Mijangos
 
desayuno saludable
desayuno saludabledesayuno saludable
desayuno saludable
Taryn Moreno
 
Nutrición en el escolar (b)
Nutrición en el escolar (b)Nutrición en el escolar (b)
Nutrición en el escolar (b)
Goretti Mijangos
 
Guia sabores i
Guia sabores iGuia sabores i

La actualidad más candente (20)

Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
 
Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar
 
Nutricion y salud en la adolescencia
Nutricion y salud en la adolescenciaNutricion y salud en la adolescencia
Nutricion y salud en la adolescencia
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Importancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantilImportancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantil
 
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
 
Cartel alimentación infantil
Cartel alimentación infantilCartel alimentación infantil
Cartel alimentación infantil
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie alimentación del infante (0 a 3) Melanie alimentación del infante (0 a 3)
Melanie alimentación del infante (0 a 3)
 
Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)
 
desayuno saludable
desayuno saludabledesayuno saludable
desayuno saludable
 
Nutrición en el escolar (b)
Nutrición en el escolar (b)Nutrición en el escolar (b)
Nutrición en el escolar (b)
 
Guia sabores i
Guia sabores iGuia sabores i
Guia sabores i
 

Similar a Los niños que se alimentan de manera sana triptico

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
Alimentación del preescolar.
Alimentación del preescolar.Alimentación del preescolar.
Alimentación del preescolar.
Estrella Bautista Guzmán
 
Que come el niño
Que come el niñoQue come el niño
Que come el niño
creciendoconmihijo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Ruth Karen Alva Villavicencio
 
Alimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolarAlimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolar
Marian Zarco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
AngieSteph
 
Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
iproluna
 
Art 3
Art 3Art 3
Art 3
7273438
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
yuli160696
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
Act 2 en parejas
Act 2 en parejasAct 2 en parejas
Act 2 en parejas
Alondra BV
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
MisaelVasquez8
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
V65n6a16
V65n6a16V65n6a16
V65n6a16
edwin condori
 
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocotecoAlimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
luzalegomi
 
Alimentación del Preescolar Sano
Alimentación del Preescolar SanoAlimentación del Preescolar Sano
Alimentación del Preescolar Sano
Ricardo Pérez
 

Similar a Los niños que se alimentan de manera sana triptico (20)

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación del preescolar.
Alimentación del preescolar.Alimentación del preescolar.
Alimentación del preescolar.
 
Que come el niño
Que come el niñoQue come el niño
Que come el niño
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Alimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolarAlimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
 
Art 3
Art 3Art 3
Art 3
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Act 2 en parejas
Act 2 en parejasAct 2 en parejas
Act 2 en parejas
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
V65n6a16
V65n6a16V65n6a16
V65n6a16
 
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocotecoAlimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
Alimentacion y nutricion en las etapas del niño chocoteco
 
Alimentación del Preescolar Sano
Alimentación del Preescolar SanoAlimentación del Preescolar Sano
Alimentación del Preescolar Sano
 

Más de Vanessa Uribe

Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Vanessa Uribe
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
Vanessa Uribe
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
Vanessa Uribe
 
Google eddy
Google eddyGoogle eddy
Google eddy
Vanessa Uribe
 
Mapa conceptual tics
Mapa conceptual ticsMapa conceptual tics
Mapa conceptual tics
Vanessa Uribe
 
Triptico prevencion sexual infantil (2)
Triptico prevencion sexual infantil (2)Triptico prevencion sexual infantil (2)
Triptico prevencion sexual infantil (2)
Vanessa Uribe
 
Imagenes psicologicos
Imagenes psicologicosImagenes psicologicos
Imagenes psicologicos
Vanessa Uribe
 
División con resto
División con restoDivisión con resto
División con resto
Vanessa Uribe
 
Desempeños
DesempeñosDesempeños
Desempeños
Vanessa Uribe
 
Exposicion ansa
Exposicion ansaExposicion ansa
Exposicion ansa
Vanessa Uribe
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
Vanessa Uribe
 
Diceox de watson
Diceox de watsonDiceox de watson
Diceox de watson
Vanessa Uribe
 
Desempeños tic.docx1
Desempeños tic.docx1Desempeños tic.docx1
Desempeños tic.docx1
Vanessa Uribe
 
Métodos básicos.
Métodos básicos.Métodos básicos.
Métodos básicos.
Vanessa Uribe
 
Ensayo terminado ley general
Ensayo terminado ley generalEnsayo terminado ley general
Ensayo terminado ley general
Vanessa Uribe
 
Perspectiva conductista (6).pptx1
Perspectiva conductista (6).pptx1Perspectiva conductista (6).pptx1
Perspectiva conductista (6).pptx1
Vanessa Uribe
 
Reporte de la maesra tere
Reporte de la maesra tereReporte de la maesra tere
Reporte de la maesra tere
Vanessa Uribe
 
Entrevista de tere
Entrevista de tereEntrevista de tere
Entrevista de tere
Vanessa Uribe
 
Presentacion de mi autobiografia
Presentacion de mi autobiografiaPresentacion de mi autobiografia
Presentacion de mi autobiografia
Vanessa Uribe
 
El profe cuadro comparativo
El profe cuadro comparativoEl profe cuadro comparativo
El profe cuadro comparativo
Vanessa Uribe
 

Más de Vanessa Uribe (20)

Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
 
Google eddy
Google eddyGoogle eddy
Google eddy
 
Mapa conceptual tics
Mapa conceptual ticsMapa conceptual tics
Mapa conceptual tics
 
Triptico prevencion sexual infantil (2)
Triptico prevencion sexual infantil (2)Triptico prevencion sexual infantil (2)
Triptico prevencion sexual infantil (2)
 
Imagenes psicologicos
Imagenes psicologicosImagenes psicologicos
Imagenes psicologicos
 
División con resto
División con restoDivisión con resto
División con resto
 
Desempeños
DesempeñosDesempeños
Desempeños
 
Exposicion ansa
Exposicion ansaExposicion ansa
Exposicion ansa
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Diceox de watson
Diceox de watsonDiceox de watson
Diceox de watson
 
Desempeños tic.docx1
Desempeños tic.docx1Desempeños tic.docx1
Desempeños tic.docx1
 
Métodos básicos.
Métodos básicos.Métodos básicos.
Métodos básicos.
 
Ensayo terminado ley general
Ensayo terminado ley generalEnsayo terminado ley general
Ensayo terminado ley general
 
Perspectiva conductista (6).pptx1
Perspectiva conductista (6).pptx1Perspectiva conductista (6).pptx1
Perspectiva conductista (6).pptx1
 
Reporte de la maesra tere
Reporte de la maesra tereReporte de la maesra tere
Reporte de la maesra tere
 
Entrevista de tere
Entrevista de tereEntrevista de tere
Entrevista de tere
 
Presentacion de mi autobiografia
Presentacion de mi autobiografiaPresentacion de mi autobiografia
Presentacion de mi autobiografia
 
El profe cuadro comparativo
El profe cuadro comparativoEl profe cuadro comparativo
El profe cuadro comparativo
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (14)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Los niños que se alimentan de manera sana triptico

  • 1. .- Los niños que se alimentan de manera sana,realizan actividad física y duermen al menos ocho horas ayudarían a que su organismo secrete la hormona de crecimiento,aseguró la endocrinóloga pediatra, Mariana García. La estatura de los niños es un motivo de preocupación frecuente entre los padres,pero aún existe en México la creencia de que ser "chaparrito"es algo normal,dijo la especialista en un comunicado. García mencionó que los niños que mantienen una estatura por debajo del promedio de sus compañeros pueden presentar una deficiencia de la hormona de crecimiento,además,dijo que el crecimiento depende,en gran medida de factores genéticos y hereditarios. Por ello,indicó que es importante considerar los siguientes parámetros para realizar una valoración adecuada del desarrollo de un niño como son el peso,la talla, la velocidad del crecimiento y sus antecedentes familiares. En la actualidad,recordó,14 de cada 100 niños en etapa preescolar en nuestro México tienen talla baj a, lo que representa un millón y medio de menores de cinco años,de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. La especialista comentó que los pequeños con estatura baja pueden llegar a tener algún problema que debe ser detectado a tiempo,para tratarlo mediante un método clínico adecuado yasí evitar el deterioro no solo de su estatura final,sino de la salud integral. Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada momento. En la edad preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez completa de los órganos y sistemas que intervienen en la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. Alimentación infantil
  • 2. Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan una media de 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año. En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de calorías, a la nueva realidad. Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le permite una correcta manipulación de los utensilios empleados durante las comidas, siendo capaz de usarlos para llevar los alimentos a la boca. Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos nuevos, por el temor a lo desconocido. Se trata de una parte normal del proceso madurativo en el aprendizaje de la alimentación, lo que no debe ser traducido por la falta de apetito. El niño preescolar puede reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto. Normalmente, el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a otras personas que le acompañan.
  • 3. Ellos observan e imitan, también en la alimentación. En la escuela, ese proceso se ampliará, y el niño adquirirá hábitos nuevos debido a las influencias externas. Modelos de dieta del preescolar Normalmente, un niño de esa etapa debe consumir, en media, 1.600 calorías, siendo 50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas. En el cuadro abajo, presentamos tres ejemplos de dieta para niños preescolares: Menú para niños de entre 1 y 2 añitos: Desayuno Media mañana Comida Merienda Cena 200 ml. de leche 30 gr. de galletas Un vaso de leche 30 gr. de pan 10 gr. de margarina Lentejas estofadas o en puré Un yogur 30 gr. de pan 30 gr. de jamón cocido Puré de patatas Palitos de pescado Un vaso de leche 200 ml. de leche 40 gr. de cereales 30 gr. de galletas 1 quesito (20 gr.) Puré de verduras Albóndigas 30 gr. de pan 40 gr. de queso fresco 200 ml. de zumo Sopa de fideos Pollo con almendras Un vaso de leche Un yogur 30 gr. de galletas Zumo de frutas 200 ml. de zumo de naranja Espaguetis con tomate 100 gr. de lenguado a la romana 250 ml. de leche 30 gr. de bizcochos Sopa de pan Buñuelos de bacalao con ensalada Un vaso de leche