SlideShare una empresa de Scribd logo
Un nutriente refiere a todo aquello que nutre
o alimenta, es decir, que aumenta la
sustancia, ya sea del cuerpo animal o vegetal.
En un sentido más específico nos dice que los
nutrientes son aquellos productos químicos
que provienen del exterior de una célula y
que son los que esta necesitará para poder
desplegar sus funciones vitales.
 Los nutrientes son absorbidos por la célula y
  transformados a través de un proceso metabólico de
  biosíntesis, que se conoce como anabolismo, o en su
  defecto, mediante degradación, para así obtener otras
  moléculas.
 De todas las diversas sustancias con las cuales se
  encuentran compuestos los alimentos, los nutrientes,
  resultan ser aquellos que más activamente participan
  en las reacciones metabólicas. El oxígeno, el agua y los
  minerales son los nutrientes básicos que consumen y
  necesitan las plantas para vivir, en tanto, los seres
  humanos y los animales se alimentarán a través de
  vegetales y de otros animales.
 Entre las sustancias que integran los nutrientes
 consumidos por todos los seres vivos y que no
 cuentan con una capacidad fotosintética (lo mismo
 a decir que no son plantas) se cuentan: las
 vitaminas, los lípidos, proteínas y glúcidos.
Los nutrientes son:
 LOS HIDRATOS DE CARBONO.


 LAS PROTEÍNAS.


 LAS GRASAS O LÍPIDOS.


 LAS VITAMINAS Y MINERALES.


 EL AGUA.
Los hidratos de carbono.
 Los carbohidratos son la más importante fuente de
  energía en el mundo.
 Los carbohidratos son compuestos orgánicos
  compuestos por carbono, hidrógeno y oxigeno en
  una relación 1:2:1 respectivamente. Su fórmula
  química es (CH2O)n, donde la n indica el número
  de veces que se repite la relación para formar una
 molécula de hidrato de carbono más o menos
 compleja.
 Existen diferentes tipos de hidratos de carbono que
  se clasifican en función de la complejidad de su
  estructura química: Monosacáridos; Disacáridos;
  y Polisacáridos.
 Los más destacados son: Glucosa, Fructosa,
  Galactosa, Sacarosa (glucosa + fructosa, Maltosa
  (glucosa + glucosa), Lactosa (glucosa + galactosa) ,
  Almidón y Glucógeno.
Las proteínas.
 Las proteínas son macromoléculas formadas por
  aminoácidos dispuestos en formas de cadenas li-
  neales y que ostentan una determinante impor-
 tancia en la vida de los seres vivos ya que son
 las responsables de la concreción de una impor-
 tante cantidad de funciones como ser estructural,
 reguladora, transportadora, defensiva y enzi-
 mática. Preeminentemente, las proteínas de cual-
 quier ser vivo estarán determinadas por su ge-
 nética y por esta razón es que las mismas son
 absolutamente susceptibles y permeables a los
 factores externos que se sucedan y las afecten
 directamente.
Las grasas o lípidos.
 Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas
  básicamente por carbono e hidrógeno y oxígeno;
  pero en porcentajes mucho más bajos. Además
  pueden contener también
  fósforo, nitrógeno y azufre .
 Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que
  sólo tienen en común estas dos características:
 Son insolubles en agua.
 Son solubles en disolventes orgánicos.
 Importantes de
  la alimentación (aceites, manteca, yema de
 huevo), representan una importante fuente de
 energía y de almacenamiento, funcionan como
 aislantes térmicos, componentes estruc-turales de
 membranas biológicas, son precursores
 de hormonas (sexuales ), ácidos biliares, vita-
 minas etc.
 Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:
 Función de reserva. Son la principal reserva
  energética del organismo.
 Función estructural.Forman las bicapas lipídicas de
  las membranas. Recubren órganos y le dan
 consistencia, o protegen mecánicamente como el
 tejido adiposo de piés y manos.
 Función biocatalizadora. En este papel los lípidos
  favorecen o facilitan las reacciones químicas que se
  producen en los seres vivos.

 Función transportadora. El transporte de lípidos
  desde el intestino hasta su lugar de destino se
  realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos
  biliares y a los proteolípidos.
Las vitaminas y minerales.
 Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales
  para reacciones metabólicas especificas que no
  pueden sintetizar las células de los tejidos del
  hombre a partir de metabolismo simples. La
  vitamina A y la niacina pueden formarse en el
  cuerpo si se proporcionan sus precursores. La
  vitamina K, la biotina, la folacina y la vitamina
  B12 las producen en el intestino microorganismos.
  La vitamina D se elabora a partir de u precursor
  del colesterol en la piel por exposición a la luz
  solar.
 Las vitaminas se clasifican en dos grupos por su
 solubilidad que determina algún grado su
 estabilidad, su presencia en alimentos, distribución
 en líquidos corporales y capacidad de
 almacenamiento en los tejidos.
 Los minerales existen en el cuerpo y en los
  alimentos principalmente en su forma iónica.
 Estos tienen muchas funciones importantes, tanto
 en forma de iones disueltos en los líquidos cor-
 porales, como de constituyentes de compuestos . El
 equilibrio de iones y minerales en los líquidos regu-
 la la actividad de muchas enzimas, conserva el
 equilibrio de ácidos y conserva la irritabilidad
 nerviosa y muscular.
El agua.
 El agua cumple un papel fundamental en el
  proceso digestivo.
 Un vaso de agua, multiplicado en varias dosis por
  día, cumple muchísimas funciones positivas para
  nuestro cuerpo, y muchas de ellas tienen que ver
  con el estómago. Debido a que el agua es la
  encargada de diluir los nutrientes y vehiculizarlos
  para su digestión, resulta muy importante la
  calidad del líquido que bebemos. No nos olvidemos
  que la sangre está compuesta por un 90% de agua,
  y este líquido es el que le permite ir por el cuerpo
  distribuyendo nutrientes y oxígeno hasta las
  células, al mismo tiempo que elimina los productos
  tóxicos del metabolismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninosraher31
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
Liceo de Coronado
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Liceo de Coronado
 
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOSMETABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
954698327
 
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragónColegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Yui Ballolet
 
Sustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasmaSustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasma
Alfredo Cordoncillo
 
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth BravoBioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculaslenarocio
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Priscila Gamboa
 
lípidos
lípidoslípidos
Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales
Luuchi Marinangeli
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Yolix Rubio
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
Wicho Escamilla Sierra
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
StefanyLincango
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
MarianoRGR45
 
Elementos Biogenesicos
Elementos BiogenesicosElementos Biogenesicos
Elementos Biogenesicosguest6a3f24
 

La actualidad más candente (18)

12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
 
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOSMETABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
 
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragónColegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
 
Sustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasmaSustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasma
 
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth BravoBioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
 
Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Elementos Biogenesicos
Elementos BiogenesicosElementos Biogenesicos
Elementos Biogenesicos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 

Destacado

Nutrientes plásticos
Nutrientes plásticosNutrientes plásticos
Nutrientes plásticosucv
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientessilsan07
 
Los nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosLos nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosisraelortegagalera
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionUrpy Quiroz
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 

Destacado (11)

Nutrientes plásticos
Nutrientes plásticosNutrientes plásticos
Nutrientes plásticos
 
03 Carbohidratos Y Lipidos
03  Carbohidratos Y Lipidos03  Carbohidratos Y Lipidos
03 Carbohidratos Y Lipidos
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Los nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentosLos nutrientes y los alimentos
Los nutrientes y los alimentos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Los nutrientes

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnnBioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Jovani Cor
 
BIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docxBIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docx
GABRIELALEXANDERONCO
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAjennygualpa
 
Bioelementos sales y agua
Bioelementos sales y aguaBioelementos sales y agua
Bioelementos sales y agua
Nilton J. Málaga
 
bioquímica 2.pptx
bioquímica 2.pptxbioquímica 2.pptx
bioquímica 2.pptx
JohannSarzuri
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
DayanaToaquiza2
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezSolangevasconez
 
La nutrición y alimentación
La nutrición y alimentaciónLa nutrición y alimentación
La nutrición y alimentación
ainoalove17
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutrientecruzadoz
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iclopezh2009
 
Digestión y absorción
Digestión y absorciónDigestión y absorción
Digestión y absorciónmel-pat
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
BiomoleculasNAYELI494
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
VivianaMoya19
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 

Similar a Los nutrientes (20)

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Una buena alimentacion
Una buena alimentacionUna buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnnBioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
 
BIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docxBIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docx
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
 
Bioelementos sales y agua
Bioelementos sales y aguaBioelementos sales y agua
Bioelementos sales y agua
 
bioquímica 2.pptx
bioquímica 2.pptxbioquímica 2.pptx
bioquímica 2.pptx
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 
La nutrición y alimentación
La nutrición y alimentaciónLa nutrición y alimentación
La nutrición y alimentación
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
Digestión y absorción
Digestión y absorciónDigestión y absorción
Digestión y absorción
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Los nutrientes

  • 1. Un nutriente refiere a todo aquello que nutre o alimenta, es decir, que aumenta la sustancia, ya sea del cuerpo animal o vegetal. En un sentido más específico nos dice que los nutrientes son aquellos productos químicos que provienen del exterior de una célula y que son los que esta necesitará para poder desplegar sus funciones vitales.
  • 2.  Los nutrientes son absorbidos por la célula y transformados a través de un proceso metabólico de biosíntesis, que se conoce como anabolismo, o en su defecto, mediante degradación, para así obtener otras moléculas.  De todas las diversas sustancias con las cuales se encuentran compuestos los alimentos, los nutrientes, resultan ser aquellos que más activamente participan en las reacciones metabólicas. El oxígeno, el agua y los minerales son los nutrientes básicos que consumen y necesitan las plantas para vivir, en tanto, los seres humanos y los animales se alimentarán a través de vegetales y de otros animales.
  • 3.  Entre las sustancias que integran los nutrientes consumidos por todos los seres vivos y que no cuentan con una capacidad fotosintética (lo mismo a decir que no son plantas) se cuentan: las vitaminas, los lípidos, proteínas y glúcidos.
  • 4. Los nutrientes son:  LOS HIDRATOS DE CARBONO.  LAS PROTEÍNAS.  LAS GRASAS O LÍPIDOS.  LAS VITAMINAS Y MINERALES.  EL AGUA.
  • 5. Los hidratos de carbono.  Los carbohidratos son la más importante fuente de energía en el mundo.  Los carbohidratos son compuestos orgánicos compuestos por carbono, hidrógeno y oxigeno en una relación 1:2:1 respectivamente. Su fórmula química es (CH2O)n, donde la n indica el número de veces que se repite la relación para formar una molécula de hidrato de carbono más o menos compleja.
  • 6.  Existen diferentes tipos de hidratos de carbono que se clasifican en función de la complejidad de su estructura química: Monosacáridos; Disacáridos; y Polisacáridos.  Los más destacados son: Glucosa, Fructosa, Galactosa, Sacarosa (glucosa + fructosa, Maltosa (glucosa + glucosa), Lactosa (glucosa + galactosa) , Almidón y Glucógeno.
  • 7.
  • 8. Las proteínas.  Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos dispuestos en formas de cadenas li- neales y que ostentan una determinante impor- tancia en la vida de los seres vivos ya que son las responsables de la concreción de una impor- tante cantidad de funciones como ser estructural, reguladora, transportadora, defensiva y enzi- mática. Preeminentemente, las proteínas de cual- quier ser vivo estarán determinadas por su ge- nética y por esta razón es que las mismas son absolutamente susceptibles y permeables a los factores externos que se sucedan y las afecten directamente.
  • 9.
  • 10. Las grasas o lípidos.  Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .  Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:  Son insolubles en agua.  Son solubles en disolventes orgánicos.
  • 11.  Importantes de la alimentación (aceites, manteca, yema de huevo), representan una importante fuente de energía y de almacenamiento, funcionan como aislantes térmicos, componentes estruc-turales de membranas biológicas, son precursores de hormonas (sexuales ), ácidos biliares, vita- minas etc.
  • 12.  Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:  Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo.  Función estructural.Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.
  • 13.  Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.  Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
  • 14. Las vitaminas y minerales.  Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para reacciones metabólicas especificas que no pueden sintetizar las células de los tejidos del hombre a partir de metabolismo simples. La vitamina A y la niacina pueden formarse en el cuerpo si se proporcionan sus precursores. La vitamina K, la biotina, la folacina y la vitamina B12 las producen en el intestino microorganismos. La vitamina D se elabora a partir de u precursor del colesterol en la piel por exposición a la luz solar.
  • 15.  Las vitaminas se clasifican en dos grupos por su solubilidad que determina algún grado su estabilidad, su presencia en alimentos, distribución en líquidos corporales y capacidad de almacenamiento en los tejidos.
  • 16.  Los minerales existen en el cuerpo y en los alimentos principalmente en su forma iónica.  Estos tienen muchas funciones importantes, tanto en forma de iones disueltos en los líquidos cor- porales, como de constituyentes de compuestos . El equilibrio de iones y minerales en los líquidos regu- la la actividad de muchas enzimas, conserva el equilibrio de ácidos y conserva la irritabilidad nerviosa y muscular.
  • 17. El agua.  El agua cumple un papel fundamental en el proceso digestivo.  Un vaso de agua, multiplicado en varias dosis por día, cumple muchísimas funciones positivas para nuestro cuerpo, y muchas de ellas tienen que ver con el estómago. Debido a que el agua es la encargada de diluir los nutrientes y vehiculizarlos para su digestión, resulta muy importante la calidad del líquido que bebemos. No nos olvidemos que la sangre está compuesta por un 90% de agua, y este líquido es el que le permite ir por el cuerpo distribuyendo nutrientes y oxígeno hasta las células, al mismo tiempo que elimina los productos tóxicos del metabolismo.