SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Internado Y Trabajo Social
Facultad De Humanidades
Escuela De Educación Mención C. Naturales
Tema: El Oxigeno
Como Requisito Para Optar Por El Titulo De Licdo. En Educación Mención
Ciencias Naturales
Realizado En El Cuatrimestre:
Enero- Abril 2018
Por La Estudiante:
Rafelina Polo Pena
Matricula:
2008-33239
Coordinadora:
Licda. Mireya Buret
Santo domingo, D.N.
Sábado 14 de abril 2018
Facultad De Humanidades
Escuela De Educación Mención C. Naturales
El Oxigeno
Como Requisito Para Optar Por El Titulo De;
Licdo. En Educación Mención Ciencias Naturales
Realizado en el Cuatrimestre Enero/Abril 2018
COORDINADORA
Licda. Mireya Buret
Sección: 001 (Sab. 5/7)
ESTUDIANTE
Rafelina Polo Pena Matrícula: 2008-33239
FECHA: Sábado 21 abril 2018
Santo Domingo; D.N.
Introducción
El presente informe corresponde a los elementos importantes desarrollados en
el centro educativo de la escuela prepara catalina donde se puso en practica todos y
cada uno de los conocimientos adquiridos como estudiante de la universidad
nacional evangélica (UNEV), esta mismo presenta todas las actividades que se
ejecutaron durante la práctica, se evidencia como se aplico lo requerido y se mantuvo
el dinamismo en todas las actividades propuestas. Plantea el desenvolvimiento del
alumno practicante en cuanto a técnicas y métodos utilizados durante la misma.
En una etapa de 4 meses, así sugerencias, como aportes para el mejoramiento
y rendimiento de la realización de la práctica docente.
En este se detallan las actividades que se realizaron durante el proceso de esta
pasantía, el cual consta de:
Una cronología de actividades, donde hace mención de cada una de ellas y de
las fechas en las que fueron realizadas y que se llevaron a cabo en esta pasantía.
El desarrollo de los temas a enseñar, donde tuve la oportunidad de impartir
una clase en ausencia de la maestra.
La descripción de la comunidad del centro, donde se describe la delimitación
geográfica, la historia del centro como también la visión, misión, y los valores del
centro.
Por último, pero no menos importante, mis aportes al centro y experiencias
adquiridas en esta pasantía.
Cronología De Actividades
10- 02- 2018
 Fue mi primer día de práctica, la directora me presento con la maestra y los
estudiantes, me quede sentada para observar como ella impartía la clase.
17- 02- 2018
 Participe con los alumnos en una actividad realizada por motivo al día del
estudiante.
24- 02 -2018
 Trabaje con los estudiantes de 3ro el tema de los óxidos, me auxilie del
modulo de prepara y del internet para poder desarrollar mi clase.
3- 03- 2018
 Tuve la oportunidad de impartir la docencia a los estudiantes de 3ro de
secundaria sin la presencia de la maestra, porque la llamaron debido a que su
niño se había caído y se partió un brazo.
07- 04 -2018
 Hoy fue mi último día de pasantía me sentí muy bien, porque la maestra y los
estudiantes me despidieron con mucho agrado.
Centro Educativo: Escuela Nurides González (Plan Prepara Catalina Sabatino)
Docente: Rafelina Polo
Curso: 3ro De Secundaria
Área: Química
Tema: Los Óxidos
Tiempo Asignado: 60 Min.
Competencia Específica:
Nombrar Y Formular Óxidos.
Reconocer Los Elementos Que Hacen La Lluvia Acida.
10 min.
Inicio
Saludo, Oración, Pase De Lista, Organización Del Aula, Motivación.
Retroalimentación Del Tema Anterior.
Presentación Del Tema A Trabajar. Exploración De Los Conocimientos Previos.
40 min.
Desarrollo
La docente introduce el tema haciéndoles preguntas a los estudiantes para ver que
tanto saben acerca del tema, después de observar dichos conocimientos de los
alumnos, ella les da algunos ejemplos de los óxidos y , los tipos de óxidos y después
les asigna en la pizarra algunos ejercicios para que los realicen en el cuaderno ; tales
como:
1) Rb + O
2) P+ O
3) Br+ O
4) B+O
5) Al+ O
6) K+O
7) C+O
5 min.
Cierre
La docente manda los estudiantes a la pizarra a realizar los ejercicios, y les
pregunta que si tienen alguna duda acerca del tema.
5 min.
Metacognición
1. ¿Qué hicimos?
2. ¿Como lo hicimos?
3. ¿Para qué lo hicimos?
4. ¿Cómo lo podemos usar en el diario vivir?
Tema a enseñar
Los óxidos
Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de
oxígeno y un átomo de algún otro elemento. El átomo de oxígeno normalmente
presenta un estado de oxidación (-2). Existe una gran variedad de óxidos, los cuales
se presentan en los 3 principales estados de agregación de la
materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos
los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en
varios estados de oxidación.
Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las
características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces
covalentes.
Por ejemplo: el óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son
muy comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también
son llamados anhídridos, porque son compuestos que han perdido
una molécula de agua dentro de sus moléculas. Los metales pueden mezclarse con
el oxígeno (O). Por ejemplo, al hidratar anhídrido carbónico en determinadas
condiciones puede obtenerse ácido carbónico:
CO2 + H2O → H2CO3
En general, los ácidos se pueden sintetizar directamente mediante procesos
de oxidación; por ejemplo, óxidos básicos con elementos metálicos (alcalinos,
alcalinotérreos o metales de transición) como el magnesio:
2Mg + O2 → 2 MgO; o bien óxidos ácidos con elementos no metálicos, como el
fósforo:
P4 + 5O2 → 2 P2O5
Nombres De Los Óxidos
Los óxidos se pueden nombrar según el número de átomos de oxígeno en el
óxido, (nomenclatura sistemática), en caso de ser óxidos ácidos. Los óxidos que
contienen solamente un oxígeno se llaman óxido o monóxido; los que contienen dos
átomos de oxígeno, dióxido; tres, trióxido; cuatro, tetraóxido; y así sucesivamente
siguiendo los prefijos numéricos griegos.
También se pueden nombrar usando otras nomenclaturas:
Nomenclatura Stock-Werner: donde se indica el número de oxidación del
elemento oxidado, con números romanos. (Se utiliza tanto para los óxidos
básicos como para los óxidos ácidos)
N2O = Óxido de nitrógeno (I)
Nomenclatura tradicional (se utiliza para óxidos básicos, no los óxidos ácidos)
SO2 = Anhídrido sulfuroso
Hay otros dos tipos de óxido: peróxido y superóxido. Ambos cuentan como
óxidos pero tienen diversos estados de oxidación y reaccionan en diversas maneras
con respecto a otros óxidos.
Tipos de óxidos
Según la estequiometria del compuesto:
 Óxidos binarios, formados por oxígeno y otro elemento.
 Óxidos mixtos, formados por dos elementos distintos y oxígeno como son
las espinelas.
Atendiendo al comportamiento químico hay tres tipos de óxidos:
óxidos básicos, ácidos y óxidos anfóteros, aunque no muy comunes en la naturaleza.
 Los óxidos básicos se forman con un metal más oxígeno, los óxidos de
elementos menos electronegativos tienden a ser básicos. Se les llamaba
también antiguamente anhídridos básicos; ya que al agregar agua, pueden
formar hidróxidos básicos.
Por ejemplo:
o Na2O+H2O→2Na(OH)
 Los óxidos ácidos son los formados con un no metal + oxígeno, los óxidos
de elementos más electronegativos tienden a ser ácidos. Se les llamaban
antiguamente también anhídridos ácidos (nomenclatura en desuso); ya que al
agregar agua, forman oxácidos.
Por ejemplo:
o CO2+H2O→H2CO3
 Los óxidos anfóteros se forman cuando participa en el compuesto un
elemento anfótero. Los anfóteros son óxidos que pueden actuar como ácido o
base según con quien reaccionen. Su electronegatividad tiende a ser neutra y
estable, tienen puntos de fusión bajos y diversos usos.
Un ejemplo es óxido de aluminio.
El pentaóxido de fósforo, la tercera excepción, no es representado
correctamente por la fórmula química P2O5 sino por P4O10 ya que
la molécula es un dímero.
HISTORIA DEL CENTRO EDUCATIVO DE CATALINA
Antecentes
Por los años 1915-1917, las personas mas civilizada de la época se reunian
con grupos de persona interesados en aprender a leer y a escribir en los patios de las
casas, enramadas y hasta debajo de los árboles, allí impartían docencia con una
metodología muy diferentes a la de hoy en pero lograran alfabetizarlo.
Con la orden educativa 145, del 5 de abril de 1918, conectiva del código de
educación de la republica dominicana, emitida por el gobierno de ocupación
norteamericana e integrada por:
 Ley orgánica de enseñanza publica
 Ley general de estudios
Ley de instrucción obligatoria y otras. Estas contienen múltiples reformas relación
con planes y programas, periodo y horario de escuela en esta época de año 1918 se
estableció una escuelita de emergencia llamada en aquellos tiempos. La misma
impartía 1y 2 grados con una población estudiantil de 20 alumnos(as). Fue ubicada
en la casa propiedad del ingenio CAEI (Vicini) y que utilizaban como oficina para
hacer pago a sus trabajadoras. El en que estamos actualmente, fue construido en el
aó 1979 el cual lleva como nombre Nurides Gonzalez Pachano en honor al profesor
quien el primer director de este plantel en el a;o 1979.
Que cortaban la caña de azúcar, y luego donaron para la escuela. Esta tenia dos aula
y un retrete. La primera maestra docente y directora a la vez fue Guillermina
Guerrero.
A partir de los años 1960-1969 alcanzo los grados 4to
, 5to
y 6to
. Con una población
estudiantil de 300 alumnos(as) y 6 maestros(as).
En el año 1979 la escuela fue destruida por el ciclon David, pero ya había entrado
en vigencia el programa de construcción de la escuela de los 12 años del Doctor
Joaquin Balaguer y ya había una escuela construida de aulas, en terreno donado por
los Vicini, en otro lugar cerca de la carretera sanchez en la misma comunidad.
La escuela fue utilizada como refugio por varios meses y luego cuando salieron, los
refugiados se reiniciaron las labores en ese nuevo centro educativo.
El primer director del centro fue el profesor Nuridez Gonzalez Pachano oriundo de
Neiba y los docentes Ney Barias y Poina de Barias.
En el 2002 una constructora llamada WRS construye dos aula mas teniendo
actualmente aula
Evolución
Por los años 1956-1958 con una de las ordenanza que establecio los planes
de estudio de la educación primaria y adquiere la categoría de escuela multigrado
FALTA TEXTO
Misión
Está comprometida con una población estudiantil, para mejorar la calidad de
la educación. Aplicaremos nuestra experiencia pedagógica para formar seres
humanos libres, reflexivos, críticos y dueños de si mismo, basados en el respeto, la
justicia, la paz y solidaridad.
Visión
Lograr convertirse para el año 2016 (ojo) en el centro educativo por
excelencia, superando a todos los centros educativos del distrito 04 del municipio
de Bani, por sostenibles compromisos de garantizar una continua mejoría de la
calidad de la educación.
Valores
Fomentamos sujetos amantes, respetuosos, y ciudadanos de la naturaleza,
defensores de la dignidad humana, justos, solidarios, fraternos, fieles, amantes de
la paz, con sentimientos patrióticos, con capacidad de apreciar su tradición cultural
y religiosa, de manera que desarrollando estos valores cooperen en la construcción
de una sociedad orientada por el bien común.
Análisis Foda Del Plan Prepara
Fortalezas
Es que todos los docentes que trabajan en este centro educativo son
licenciados, cuenta con una gran población estudiantil, tiene un centro asequible a
todos los pueblos periféricos.
Oportunidades
Actualización pedagógica atendiendo a los cambios para transformación
educativa, una de esas es su asignación económica por el gobierno, tiene
oportunidad de crecimiento.
Debilidades
Tiene falta de personal de apoyo, falta de algunos maestros.
Amenazas
Una de estas es que los docentes están sujetos a cambios porque el plan
prepara no es un n nombramiento oficial sino un semi-contrato.
Aportes Al Centro Educativo
Entre las oportunidades que hice al plan prepara sabatino durante esta
pasantía podemos destacar los siguientes:
 Contribuí con el centro en varias ocasiones por motivos de
inasistencia de la maestra e impartí la clase de esos días.
 Aporté al centro con algunas ideas para algunas actividades que
fueron realizadas.
Experiencia adquirida
Entre las experiencias que adquirí en el tiempo de esta pasantía puedo
mencionar que la maestra me enseño a elaborar una planificación diaria de forma
correcta, ya que no sabia como distribuir el tiempo en los tres momentos de la
planificación.
Además, adquirí una buena orientación de como debo relacionarme con los
alumnos para que puedan adquirir un buen aprendizaje.
Esta es una gran experiencia de la cual quisiera aprovechar los
conocimientos adquiridos para ponerlos en práctica a lo largo de mi carrera.
Conclusión
Después de haber cumplido con el periodo de internado y trabajo social y
realizar el presente informe, se concluye que un tiempo de mucho provecho por los
conocimientos teóricos prácticos adquiridos durante este proceso.
Se puede decir que este periodo de pasantía es un logro para mí y para
cualquier estudiante debido a que constituye un paso importante, hacia el logro de
la culminación de la carrera profesional al termino de este ciclo dentro de la vida
académica de los estudiantes de educación. Esta pasantía es el timón del motor de
la carrera de educación, porque a través del internado, todo estudiante de esta
carrera puede lograr dar un gran paso en cuanto a adquirir desenvolvimiento y
destreza en el ámbito laboral, ya que los alumnos no podemos fortalecer con una
amplia gama de herramientas que luego serán impartidas a sus futuros educandos
para que podamos egresar con las actitudes necesarias para la adaptación en el
medio.
Durante este proceso de pasantía se puede expresar que: se logró poner en
práctica las habilidades y destrezas aprendidas en el aula de clases. Este proceso y
trabajo social permitió la adquisición de nuevos conocimientos, cabe destacar que
me siento muy satisfecha y agradecida con Dios por haberme dado la bendición de
realizar este trabajo y aprender todo lo aprendido.
Sin más que decir el proceso de internado de trabajo social permitió el
desarrollo y realimentación de un aprendizaje significativo en la realización de mi
carrera profesional.
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a los oxidos.docx

Gd quím inorg i 11 12
Gd quím inorg i 11 12Gd quím inorg i 11 12
Gd quím inorg i 11 12
Diana Alzate
 
tr1- quimica industrial.docx
tr1- quimica industrial.docxtr1- quimica industrial.docx
tr1- quimica industrial.docx
SantiagoVidalzavala
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
Meli Aguilera
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
Edisson Alexander Coral Solarte
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
vesparum
 
QUIMICA BÁSICA (ORGÁNICA E INORGÁNICA) PARTE 1.pptx
QUIMICA BÁSICA (ORGÁNICA E INORGÁNICA) PARTE 1.pptxQUIMICA BÁSICA (ORGÁNICA E INORGÁNICA) PARTE 1.pptx
QUIMICA BÁSICA (ORGÁNICA E INORGÁNICA) PARTE 1.pptx
ssuserf037a4
 
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química OrgánicaActividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Centracafe
 
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Antologia 8 ciencias coned
Antologia 8 ciencias conedAntologia 8 ciencias coned
Antologia 8 ciencias coned
eclimosis
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.810 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
Diana Marcela Burbano
 
Compuestos químicos 2014
Compuestos químicos  2014Compuestos químicos  2014
Compuestos químicos 2014
nella45
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Alfredo Ochoa
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Alfredo Ochoa
 
Proyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánicaProyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánica
rubhendesiderio
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
jvaltuena
 
DIA DE LA CIENCIA
DIA DE LA CIENCIADIA DE LA CIENCIA
DIA DE LA CIENCIA
280193
 
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsenSesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
0089 Manuel Gonzales Prada
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Laura Sanchez
 
Quimica tarea 9
Quimica tarea 9Quimica tarea 9
Quimica tarea 9
renyyop
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 

Similar a los oxidos.docx (20)

Gd quím inorg i 11 12
Gd quím inorg i 11 12Gd quím inorg i 11 12
Gd quím inorg i 11 12
 
tr1- quimica industrial.docx
tr1- quimica industrial.docxtr1- quimica industrial.docx
tr1- quimica industrial.docx
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
 
QUIMICA BÁSICA (ORGÁNICA E INORGÁNICA) PARTE 1.pptx
QUIMICA BÁSICA (ORGÁNICA E INORGÁNICA) PARTE 1.pptxQUIMICA BÁSICA (ORGÁNICA E INORGÁNICA) PARTE 1.pptx
QUIMICA BÁSICA (ORGÁNICA E INORGÁNICA) PARTE 1.pptx
 
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química OrgánicaActividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
 
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
 
Antologia 8 ciencias coned
Antologia 8 ciencias conedAntologia 8 ciencias coned
Antologia 8 ciencias coned
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.810 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
 
Compuestos químicos 2014
Compuestos químicos  2014Compuestos químicos  2014
Compuestos químicos 2014
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
 
Proyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánicaProyecto de-química-orgánica
Proyecto de-química-orgánica
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
 
DIA DE LA CIENCIA
DIA DE LA CIENCIADIA DE LA CIENCIA
DIA DE LA CIENCIA
 
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsenSesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
 
Quimica tarea 9
Quimica tarea 9Quimica tarea 9
Quimica tarea 9
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 

Más de BenitaOrtiz

competencias_profesionales_docentes.pdf
competencias_profesionales_docentes.pdfcompetencias_profesionales_docentes.pdf
competencias_profesionales_docentes.pdf
BenitaOrtiz
 
elizabeth-george-una-mujer-conforme-al-corazon-de-diospdf.pdf
elizabeth-george-una-mujer-conforme-al-corazon-de-diospdf.pdfelizabeth-george-una-mujer-conforme-al-corazon-de-diospdf.pdf
elizabeth-george-una-mujer-conforme-al-corazon-de-diospdf.pdf
BenitaOrtiz
 
50-ejercicios-de-comprension-lectora-.pdf
50-ejercicios-de-comprension-lectora-.pdf50-ejercicios-de-comprension-lectora-.pdf
50-ejercicios-de-comprension-lectora-.pdf
BenitaOrtiz
 
LENGUA-CUADERNO-DE-EJERCICIOS-QUINTO-GRADO.pdf
LENGUA-CUADERNO-DE-EJERCICIOS-QUINTO-GRADO.pdfLENGUA-CUADERNO-DE-EJERCICIOS-QUINTO-GRADO.pdf
LENGUA-CUADERNO-DE-EJERCICIOS-QUINTO-GRADO.pdf
BenitaOrtiz
 
Exposicion_tema.pptx
Exposicion_tema.pptxExposicion_tema.pptx
Exposicion_tema.pptx
BenitaOrtiz
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docxLOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
BenitaOrtiz
 
LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.docx
LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.docxLOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.docx
LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.docx
BenitaOrtiz
 
Los fármacos que actúan en el sistema nervioso central ENSAYO.docx
Los fármacos que actúan en el sistema nervioso central ENSAYO.docxLos fármacos que actúan en el sistema nervioso central ENSAYO.docx
Los fármacos que actúan en el sistema nervioso central ENSAYO.docx
BenitaOrtiz
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
presentacion de la comunicacion digital y las redes sociales en el centro edu...
presentacion de la comunicacion digital y las redes sociales en el centro edu...presentacion de la comunicacion digital y las redes sociales en el centro edu...
presentacion de la comunicacion digital y las redes sociales en el centro edu...
BenitaOrtiz
 
descentralizacion-e-innovacion-educativa-con-participacion-comunitaria-para-m...
descentralizacion-e-innovacion-educativa-con-participacion-comunitaria-para-m...descentralizacion-e-innovacion-educativa-con-participacion-comunitaria-para-m...
descentralizacion-e-innovacion-educativa-con-participacion-comunitaria-para-m...
BenitaOrtiz
 
ImpactodelaDescentralizaciondelosRecursosFinancierosenlaCalidaddelGestionEduc...
ImpactodelaDescentralizaciondelosRecursosFinancierosenlaCalidaddelGestionEduc...ImpactodelaDescentralizaciondelosRecursosFinancierosenlaCalidaddelGestionEduc...
ImpactodelaDescentralizaciondelosRecursosFinancierosenlaCalidaddelGestionEduc...
BenitaOrtiz
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiale...
Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiale...Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiale...
Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiale...
BenitaOrtiz
 
MKvL-orientaciones-generales-para-la-atencion-a-la-diversidad-2pdf.pdf
MKvL-orientaciones-generales-para-la-atencion-a-la-diversidad-2pdf.pdfMKvL-orientaciones-generales-para-la-atencion-a-la-diversidad-2pdf.pdf
MKvL-orientaciones-generales-para-la-atencion-a-la-diversidad-2pdf.pdf
BenitaOrtiz
 
manual-para-aulas-de-recursos-revision-2017pdf.pdf
manual-para-aulas-de-recursos-revision-2017pdf.pdfmanual-para-aulas-de-recursos-revision-2017pdf.pdf
manual-para-aulas-de-recursos-revision-2017pdf.pdf
BenitaOrtiz
 
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdfguia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
BenitaOrtiz
 
Repaso Histologia, tejido nervioso, muscular y cavidad bucal..pdf
Repaso Histologia, tejido nervioso, muscular y cavidad bucal..pdfRepaso Histologia, tejido nervioso, muscular y cavidad bucal..pdf
Repaso Histologia, tejido nervioso, muscular y cavidad bucal..pdf
BenitaOrtiz
 
TRASTORNO DEFICIENTE DE ATENCIÓN EN NIÑOS.pptx
TRASTORNO DEFICIENTE DE ATENCIÓN EN NIÑOS.pptxTRASTORNO DEFICIENTE DE ATENCIÓN EN NIÑOS.pptx
TRASTORNO DEFICIENTE DE ATENCIÓN EN NIÑOS.pptx
BenitaOrtiz
 
La presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptxLa presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptx
BenitaOrtiz
 

Más de BenitaOrtiz (20)

competencias_profesionales_docentes.pdf
competencias_profesionales_docentes.pdfcompetencias_profesionales_docentes.pdf
competencias_profesionales_docentes.pdf
 
elizabeth-george-una-mujer-conforme-al-corazon-de-diospdf.pdf
elizabeth-george-una-mujer-conforme-al-corazon-de-diospdf.pdfelizabeth-george-una-mujer-conforme-al-corazon-de-diospdf.pdf
elizabeth-george-una-mujer-conforme-al-corazon-de-diospdf.pdf
 
50-ejercicios-de-comprension-lectora-.pdf
50-ejercicios-de-comprension-lectora-.pdf50-ejercicios-de-comprension-lectora-.pdf
50-ejercicios-de-comprension-lectora-.pdf
 
LENGUA-CUADERNO-DE-EJERCICIOS-QUINTO-GRADO.pdf
LENGUA-CUADERNO-DE-EJERCICIOS-QUINTO-GRADO.pdfLENGUA-CUADERNO-DE-EJERCICIOS-QUINTO-GRADO.pdf
LENGUA-CUADERNO-DE-EJERCICIOS-QUINTO-GRADO.pdf
 
Exposicion_tema.pptx
Exposicion_tema.pptxExposicion_tema.pptx
Exposicion_tema.pptx
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docxLOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
 
LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.docx
LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.docxLOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.docx
LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.docx
 
Los fármacos que actúan en el sistema nervioso central ENSAYO.docx
Los fármacos que actúan en el sistema nervioso central ENSAYO.docxLos fármacos que actúan en el sistema nervioso central ENSAYO.docx
Los fármacos que actúan en el sistema nervioso central ENSAYO.docx
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
presentacion de la comunicacion digital y las redes sociales en el centro edu...
presentacion de la comunicacion digital y las redes sociales en el centro edu...presentacion de la comunicacion digital y las redes sociales en el centro edu...
presentacion de la comunicacion digital y las redes sociales en el centro edu...
 
descentralizacion-e-innovacion-educativa-con-participacion-comunitaria-para-m...
descentralizacion-e-innovacion-educativa-con-participacion-comunitaria-para-m...descentralizacion-e-innovacion-educativa-con-participacion-comunitaria-para-m...
descentralizacion-e-innovacion-educativa-con-participacion-comunitaria-para-m...
 
ImpactodelaDescentralizaciondelosRecursosFinancierosenlaCalidaddelGestionEduc...
ImpactodelaDescentralizaciondelosRecursosFinancierosenlaCalidaddelGestionEduc...ImpactodelaDescentralizaciondelosRecursosFinancierosenlaCalidaddelGestionEduc...
ImpactodelaDescentralizaciondelosRecursosFinancierosenlaCalidaddelGestionEduc...
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiale...
Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiale...Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiale...
Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiale...
 
MKvL-orientaciones-generales-para-la-atencion-a-la-diversidad-2pdf.pdf
MKvL-orientaciones-generales-para-la-atencion-a-la-diversidad-2pdf.pdfMKvL-orientaciones-generales-para-la-atencion-a-la-diversidad-2pdf.pdf
MKvL-orientaciones-generales-para-la-atencion-a-la-diversidad-2pdf.pdf
 
manual-para-aulas-de-recursos-revision-2017pdf.pdf
manual-para-aulas-de-recursos-revision-2017pdf.pdfmanual-para-aulas-de-recursos-revision-2017pdf.pdf
manual-para-aulas-de-recursos-revision-2017pdf.pdf
 
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdfguia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
 
Repaso Histologia, tejido nervioso, muscular y cavidad bucal..pdf
Repaso Histologia, tejido nervioso, muscular y cavidad bucal..pdfRepaso Histologia, tejido nervioso, muscular y cavidad bucal..pdf
Repaso Histologia, tejido nervioso, muscular y cavidad bucal..pdf
 
TRASTORNO DEFICIENTE DE ATENCIÓN EN NIÑOS.pptx
TRASTORNO DEFICIENTE DE ATENCIÓN EN NIÑOS.pptxTRASTORNO DEFICIENTE DE ATENCIÓN EN NIÑOS.pptx
TRASTORNO DEFICIENTE DE ATENCIÓN EN NIÑOS.pptx
 
La presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptxLa presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

los oxidos.docx

  • 1. Presentación Internado Y Trabajo Social Facultad De Humanidades Escuela De Educación Mención C. Naturales Tema: El Oxigeno Como Requisito Para Optar Por El Titulo De Licdo. En Educación Mención Ciencias Naturales Realizado En El Cuatrimestre: Enero- Abril 2018 Por La Estudiante: Rafelina Polo Pena Matricula: 2008-33239 Coordinadora: Licda. Mireya Buret Santo domingo, D.N. Sábado 14 de abril 2018
  • 2. Facultad De Humanidades Escuela De Educación Mención C. Naturales El Oxigeno Como Requisito Para Optar Por El Titulo De; Licdo. En Educación Mención Ciencias Naturales Realizado en el Cuatrimestre Enero/Abril 2018 COORDINADORA Licda. Mireya Buret Sección: 001 (Sab. 5/7) ESTUDIANTE Rafelina Polo Pena Matrícula: 2008-33239 FECHA: Sábado 21 abril 2018 Santo Domingo; D.N.
  • 3. Introducción El presente informe corresponde a los elementos importantes desarrollados en el centro educativo de la escuela prepara catalina donde se puso en practica todos y cada uno de los conocimientos adquiridos como estudiante de la universidad nacional evangélica (UNEV), esta mismo presenta todas las actividades que se ejecutaron durante la práctica, se evidencia como se aplico lo requerido y se mantuvo el dinamismo en todas las actividades propuestas. Plantea el desenvolvimiento del alumno practicante en cuanto a técnicas y métodos utilizados durante la misma. En una etapa de 4 meses, así sugerencias, como aportes para el mejoramiento y rendimiento de la realización de la práctica docente. En este se detallan las actividades que se realizaron durante el proceso de esta pasantía, el cual consta de: Una cronología de actividades, donde hace mención de cada una de ellas y de las fechas en las que fueron realizadas y que se llevaron a cabo en esta pasantía. El desarrollo de los temas a enseñar, donde tuve la oportunidad de impartir una clase en ausencia de la maestra. La descripción de la comunidad del centro, donde se describe la delimitación geográfica, la historia del centro como también la visión, misión, y los valores del centro. Por último, pero no menos importante, mis aportes al centro y experiencias adquiridas en esta pasantía.
  • 4. Cronología De Actividades 10- 02- 2018  Fue mi primer día de práctica, la directora me presento con la maestra y los estudiantes, me quede sentada para observar como ella impartía la clase. 17- 02- 2018  Participe con los alumnos en una actividad realizada por motivo al día del estudiante. 24- 02 -2018  Trabaje con los estudiantes de 3ro el tema de los óxidos, me auxilie del modulo de prepara y del internet para poder desarrollar mi clase. 3- 03- 2018  Tuve la oportunidad de impartir la docencia a los estudiantes de 3ro de secundaria sin la presencia de la maestra, porque la llamaron debido a que su niño se había caído y se partió un brazo. 07- 04 -2018  Hoy fue mi último día de pasantía me sentí muy bien, porque la maestra y los estudiantes me despidieron con mucho agrado.
  • 5. Centro Educativo: Escuela Nurides González (Plan Prepara Catalina Sabatino) Docente: Rafelina Polo Curso: 3ro De Secundaria Área: Química Tema: Los Óxidos Tiempo Asignado: 60 Min. Competencia Específica: Nombrar Y Formular Óxidos. Reconocer Los Elementos Que Hacen La Lluvia Acida.
  • 6. 10 min. Inicio Saludo, Oración, Pase De Lista, Organización Del Aula, Motivación. Retroalimentación Del Tema Anterior. Presentación Del Tema A Trabajar. Exploración De Los Conocimientos Previos. 40 min. Desarrollo La docente introduce el tema haciéndoles preguntas a los estudiantes para ver que tanto saben acerca del tema, después de observar dichos conocimientos de los alumnos, ella les da algunos ejemplos de los óxidos y , los tipos de óxidos y después les asigna en la pizarra algunos ejercicios para que los realicen en el cuaderno ; tales como: 1) Rb + O 2) P+ O 3) Br+ O 4) B+O 5) Al+ O 6) K+O 7) C+O
  • 7. 5 min. Cierre La docente manda los estudiantes a la pizarra a realizar los ejercicios, y les pregunta que si tienen alguna duda acerca del tema. 5 min. Metacognición 1. ¿Qué hicimos? 2. ¿Como lo hicimos? 3. ¿Para qué lo hicimos? 4. ¿Cómo lo podemos usar en el diario vivir?
  • 8. Tema a enseñar Los óxidos Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento. El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2). Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes. Por ejemplo: el óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son muy comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son llamados anhídridos, porque son compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus moléculas. Los metales pueden mezclarse con el oxígeno (O). Por ejemplo, al hidratar anhídrido carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse ácido carbónico: CO2 + H2O → H2CO3
  • 9. En general, los ácidos se pueden sintetizar directamente mediante procesos de oxidación; por ejemplo, óxidos básicos con elementos metálicos (alcalinos, alcalinotérreos o metales de transición) como el magnesio: 2Mg + O2 → 2 MgO; o bien óxidos ácidos con elementos no metálicos, como el fósforo: P4 + 5O2 → 2 P2O5 Nombres De Los Óxidos Los óxidos se pueden nombrar según el número de átomos de oxígeno en el óxido, (nomenclatura sistemática), en caso de ser óxidos ácidos. Los óxidos que contienen solamente un oxígeno se llaman óxido o monóxido; los que contienen dos átomos de oxígeno, dióxido; tres, trióxido; cuatro, tetraóxido; y así sucesivamente siguiendo los prefijos numéricos griegos. También se pueden nombrar usando otras nomenclaturas: Nomenclatura Stock-Werner: donde se indica el número de oxidación del elemento oxidado, con números romanos. (Se utiliza tanto para los óxidos básicos como para los óxidos ácidos) N2O = Óxido de nitrógeno (I) Nomenclatura tradicional (se utiliza para óxidos básicos, no los óxidos ácidos) SO2 = Anhídrido sulfuroso
  • 10. Hay otros dos tipos de óxido: peróxido y superóxido. Ambos cuentan como óxidos pero tienen diversos estados de oxidación y reaccionan en diversas maneras con respecto a otros óxidos. Tipos de óxidos Según la estequiometria del compuesto:  Óxidos binarios, formados por oxígeno y otro elemento.  Óxidos mixtos, formados por dos elementos distintos y oxígeno como son las espinelas. Atendiendo al comportamiento químico hay tres tipos de óxidos: óxidos básicos, ácidos y óxidos anfóteros, aunque no muy comunes en la naturaleza.  Los óxidos básicos se forman con un metal más oxígeno, los óxidos de elementos menos electronegativos tienden a ser básicos. Se les llamaba también antiguamente anhídridos básicos; ya que al agregar agua, pueden formar hidróxidos básicos. Por ejemplo: o Na2O+H2O→2Na(OH)  Los óxidos ácidos son los formados con un no metal + oxígeno, los óxidos de elementos más electronegativos tienden a ser ácidos. Se les llamaban antiguamente también anhídridos ácidos (nomenclatura en desuso); ya que al agregar agua, forman oxácidos. Por ejemplo: o CO2+H2O→H2CO3
  • 11.  Los óxidos anfóteros se forman cuando participa en el compuesto un elemento anfótero. Los anfóteros son óxidos que pueden actuar como ácido o base según con quien reaccionen. Su electronegatividad tiende a ser neutra y estable, tienen puntos de fusión bajos y diversos usos. Un ejemplo es óxido de aluminio. El pentaóxido de fósforo, la tercera excepción, no es representado correctamente por la fórmula química P2O5 sino por P4O10 ya que la molécula es un dímero.
  • 12. HISTORIA DEL CENTRO EDUCATIVO DE CATALINA Antecentes Por los años 1915-1917, las personas mas civilizada de la época se reunian con grupos de persona interesados en aprender a leer y a escribir en los patios de las casas, enramadas y hasta debajo de los árboles, allí impartían docencia con una metodología muy diferentes a la de hoy en pero lograran alfabetizarlo. Con la orden educativa 145, del 5 de abril de 1918, conectiva del código de educación de la republica dominicana, emitida por el gobierno de ocupación norteamericana e integrada por:  Ley orgánica de enseñanza publica  Ley general de estudios Ley de instrucción obligatoria y otras. Estas contienen múltiples reformas relación con planes y programas, periodo y horario de escuela en esta época de año 1918 se estableció una escuelita de emergencia llamada en aquellos tiempos. La misma impartía 1y 2 grados con una población estudiantil de 20 alumnos(as). Fue ubicada en la casa propiedad del ingenio CAEI (Vicini) y que utilizaban como oficina para hacer pago a sus trabajadoras. El en que estamos actualmente, fue construido en el aó 1979 el cual lleva como nombre Nurides Gonzalez Pachano en honor al profesor quien el primer director de este plantel en el a;o 1979. Que cortaban la caña de azúcar, y luego donaron para la escuela. Esta tenia dos aula y un retrete. La primera maestra docente y directora a la vez fue Guillermina Guerrero.
  • 13. A partir de los años 1960-1969 alcanzo los grados 4to , 5to y 6to . Con una población estudiantil de 300 alumnos(as) y 6 maestros(as). En el año 1979 la escuela fue destruida por el ciclon David, pero ya había entrado en vigencia el programa de construcción de la escuela de los 12 años del Doctor Joaquin Balaguer y ya había una escuela construida de aulas, en terreno donado por los Vicini, en otro lugar cerca de la carretera sanchez en la misma comunidad. La escuela fue utilizada como refugio por varios meses y luego cuando salieron, los refugiados se reiniciaron las labores en ese nuevo centro educativo. El primer director del centro fue el profesor Nuridez Gonzalez Pachano oriundo de Neiba y los docentes Ney Barias y Poina de Barias. En el 2002 una constructora llamada WRS construye dos aula mas teniendo actualmente aula
  • 14. Evolución Por los años 1956-1958 con una de las ordenanza que establecio los planes de estudio de la educación primaria y adquiere la categoría de escuela multigrado FALTA TEXTO
  • 15. Misión Está comprometida con una población estudiantil, para mejorar la calidad de la educación. Aplicaremos nuestra experiencia pedagógica para formar seres humanos libres, reflexivos, críticos y dueños de si mismo, basados en el respeto, la justicia, la paz y solidaridad. Visión Lograr convertirse para el año 2016 (ojo) en el centro educativo por excelencia, superando a todos los centros educativos del distrito 04 del municipio de Bani, por sostenibles compromisos de garantizar una continua mejoría de la calidad de la educación. Valores Fomentamos sujetos amantes, respetuosos, y ciudadanos de la naturaleza, defensores de la dignidad humana, justos, solidarios, fraternos, fieles, amantes de la paz, con sentimientos patrióticos, con capacidad de apreciar su tradición cultural y religiosa, de manera que desarrollando estos valores cooperen en la construcción de una sociedad orientada por el bien común.
  • 16. Análisis Foda Del Plan Prepara Fortalezas Es que todos los docentes que trabajan en este centro educativo son licenciados, cuenta con una gran población estudiantil, tiene un centro asequible a todos los pueblos periféricos. Oportunidades Actualización pedagógica atendiendo a los cambios para transformación educativa, una de esas es su asignación económica por el gobierno, tiene oportunidad de crecimiento. Debilidades Tiene falta de personal de apoyo, falta de algunos maestros. Amenazas Una de estas es que los docentes están sujetos a cambios porque el plan prepara no es un n nombramiento oficial sino un semi-contrato.
  • 17. Aportes Al Centro Educativo Entre las oportunidades que hice al plan prepara sabatino durante esta pasantía podemos destacar los siguientes:  Contribuí con el centro en varias ocasiones por motivos de inasistencia de la maestra e impartí la clase de esos días.  Aporté al centro con algunas ideas para algunas actividades que fueron realizadas. Experiencia adquirida Entre las experiencias que adquirí en el tiempo de esta pasantía puedo mencionar que la maestra me enseño a elaborar una planificación diaria de forma correcta, ya que no sabia como distribuir el tiempo en los tres momentos de la planificación. Además, adquirí una buena orientación de como debo relacionarme con los alumnos para que puedan adquirir un buen aprendizaje. Esta es una gran experiencia de la cual quisiera aprovechar los conocimientos adquiridos para ponerlos en práctica a lo largo de mi carrera.
  • 18. Conclusión Después de haber cumplido con el periodo de internado y trabajo social y realizar el presente informe, se concluye que un tiempo de mucho provecho por los conocimientos teóricos prácticos adquiridos durante este proceso. Se puede decir que este periodo de pasantía es un logro para mí y para cualquier estudiante debido a que constituye un paso importante, hacia el logro de la culminación de la carrera profesional al termino de este ciclo dentro de la vida académica de los estudiantes de educación. Esta pasantía es el timón del motor de la carrera de educación, porque a través del internado, todo estudiante de esta carrera puede lograr dar un gran paso en cuanto a adquirir desenvolvimiento y destreza en el ámbito laboral, ya que los alumnos no podemos fortalecer con una amplia gama de herramientas que luego serán impartidas a sus futuros educandos para que podamos egresar con las actitudes necesarias para la adaptación en el medio. Durante este proceso de pasantía se puede expresar que: se logró poner en práctica las habilidades y destrezas aprendidas en el aula de clases. Este proceso y trabajo social permitió la adquisición de nuevos conocimientos, cabe destacar que me siento muy satisfecha y agradecida con Dios por haberme dado la bendición de realizar este trabajo y aprender todo lo aprendido. Sin más que decir el proceso de internado de trabajo social permitió el desarrollo y realimentación de un aprendizaje significativo en la realización de mi carrera profesional.