SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRIMEROS HABITANTES DE NUESTRO ACTUAL TERRITORIO
Análisis grupal de la imagen presentada en la página 210 del libro.
Responder las preguntas en la carpeta.
Lectura de las páginas 212 y 213. Análisis de imágenes y respuesta de las preguntas
1 y 2 de las actividades de la página 213.
Los pueblos originarios de nuestro territorio son 9, por lo que la docente dividirá el
curso en grupos de a tres o cuatro según la cantidad de niños.
Cada grupo deberá investigar sobre cada pueblo que se le destine y traer algún
elemento que ellos realicen (láminas, cacharro, replica de vestimenta, alguna
foto, adorno) que sea propio de las culturas designada.
Luego cada uno tendrá que contar en la clase describiendo el material que trajo
para enriquecer el conocimiento sobre estos pueblos.
Se marcará en el mapa de la Argentina (pedirlo con anticipación) la ubicación de
los pueblos; diferenciándolos entre los agricultores y los recolectores.
Luego de la investigación que realizaron todos los grupos harán este TP de
manera individual:
LOS PUEBLOS CAZADORES
Los primeros habitantes del actual territorio de la República Argentina eran
bandas nómadas.
Recolectaban frutos, raíces y semillas, cazaban animales muy grandes como
mastodontes. Luego cambió el clima. La vegetación y los seres humanos se
tuvieron que adaptar a estas transformaciones. Los cazadores y recolectores
comenzaron a cazar pájaros y pequeños mamíferos, porque los grandes
animales se fueron extinguiendo. Fabricaron nuevas armas como boleadoras y
puntas de flecha más pequeñas. Para navegar construyeron canoas con troncos
y cortezas de árboles, desde las que pescaban con redes y arpones.
LOS TEHUELCHES
Tehuelche significa “gente brava” en lengua mapuche Chuel quiere decir “bravo”
y che se traduce “gente”.
Vivían en la estepa patagónica (Chubut y Santa Cruz). Allí cazaban ñandúes,
guanacos, patos y pumas con lanzas, boleadoras, arcos y flechas. Los varones
cazaban y las mujeres cuidaban a los niños y cocinaban, hacían la ropa y
juntaban la leña y frutos.
Las viviendas eran toldos hechos con estacas, ramas y cueros de guanacos y
venados.
LOS QUERANDÍES
Querandí significa “gente de grasa”.
Consumían grandes cantidades de grasa animal. Habitaron los actuales
territorios de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Bs. As. La Pampa y el
sur de Santa Fe, Córdoba y San Luis. Se desplazaban en bandas entre cincuenta
y cien personas. Se movían permanentemente en busca de presas. Sus viviendas
eran toldos. Se pintaban la cara y el torso de rojo, negro y azul.
Usaban cuchillos, lanzas, arcos y afiladas flechas hechas de piedra con las que
cazaba guanacos, venados y ñandúes.
LOS YÁMANAS
Vivían en los canales fueguinos. Practicaban la caza de lobos marinos. Utilizaban
canoas con las cuales navegaban las torrentosas aguas del mar. Los hombres
cazaban los lobos con arpones, las mujeres remaban y los chicos se ocupaban
de sacar el agua.
Se alimentaban de hongos, mejillones y frutos y la carne de lobo marino lña que
aportaba las calorías necesarias para
LOS PUEBLOS AGRICULTORES
Eran sedentarios; se dedicaban a la agricultura y ganadería.
LOS GUARANÍES
Se extendieron desde lo que hoy es Brasil, Paraguay y el noroeste argentino,
Uruguay y gran parte de la Mesopotamia.
Eran cazadores, pescadores y recolectores. Desarrollaron la agricultura,
aplicando la técnica de la roza y la quema.
Practicaron la alfarería.
Este pueblo se agrupó en aldeas cerca de las orillas de los ríos, en lugares altos
a salvo de las crecidas. Las aldeas estaban formadas por grandes chozas
circulares, las malocas, construidas de troncos, juncos, paja y barro.
LOS DIAGUITAS
Vivieron en los valles del noroeste de nuestro actual territorio, Tucumán, Salta y
Catamarca. Eran pueblos sedentarios que criaban llamas y cultivaban maíz, papa y
zapallo, en terrazas o andenes que tallaban en las laderas de las montañas. Vestían
túnicas hechas con lana de llama y calzaban sandalias hechas de cuero de guanaco.
Trabajaron en metales, esculturas en piedras y cerámica.
Tenían un grupo dirigente. A estas sociedades se las llamó señoríos o jefaturas.
LOS HUARPES
Eran sedentarios y vivían en la región que comprendía parte de los actuales
territorios de las provincias de Mendoza y San Juan. Cultivaban maíz, ají, calabaza y
quínoa (cereal).
Cavaron acequias, es decir, zanjas profundas y estrechas por las que corría el agua
proveniente de las zonas más altas.
Cultivaban y recolectaban frutos y semillas, cazaban animales entre ellos patos.
2-Unir con flechas:
Patos
Quínoa
TEHUELCHES Acequias
QUERANDÍES Litoral de la Mesopotamia
YÁMANAS Viviendas con toldos
GUARANÍES Consumidores de grasa animal
DIAGUITAS Tierra del Fuego.
HUARPES Se alimentaban de hongos y mejillones
Maloca
Tucumán, Salta y Catamarca
Terrazas y andenes
3-Pinta las siguientes imágenes:
Maloca Guaraní
Vestimenta Diaguita.
Ñandú.
Armas de tehuelches.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
mhbenincasa
 
Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene
Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta seleneTrabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene
Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene
1551escuela
 
AboríGenes Argentinos 2
AboríGenes Argentinos 2AboríGenes Argentinos 2
AboríGenes Argentinos 2
marvan35
 
Huarpess
HuarpessHuarpess
Huarpess
monicaghilardi
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
G1RR3D4
 
Cultura Guarani
Cultura GuaraniCultura Guarani
Cultura Guarani
manolo182
 
Los tobas
Los tobasLos tobas
Los tobas
mhbenincasa
 
La Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTicaLa Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTica
Laura Servián
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
Silvia H
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
pertileivan
 
Guaranies
GuaraniesGuaranies
Guaranies
lusalorena
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
quichichu
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
Nicole Muñoz
 
Gina
GinaGina
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de ChileTrabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Colegio Camilo Henríquez
 
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
FAO
 
Omaguaca
OmaguacaOmaguaca
Omaguaca
pertileivan
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
Felipe Bustos
 
Pueblos de la zona norte
Pueblos de la zona nortePueblos de la zona norte
Pueblos de la zona norte
Nicole Muñoz
 
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
perkinsame
 

La actualidad más candente (20)

Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 
Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene
Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta seleneTrabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene
Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene
 
AboríGenes Argentinos 2
AboríGenes Argentinos 2AboríGenes Argentinos 2
AboríGenes Argentinos 2
 
Huarpess
HuarpessHuarpess
Huarpess
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Cultura Guarani
Cultura GuaraniCultura Guarani
Cultura Guarani
 
Los tobas
Los tobasLos tobas
Los tobas
 
La Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTicaLa Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTica
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Guaranies
GuaraniesGuaranies
Guaranies
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de ChileTrabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
 
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
 
Omaguaca
OmaguacaOmaguaca
Omaguaca
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Pueblos de la zona norte
Pueblos de la zona nortePueblos de la zona norte
Pueblos de la zona norte
 
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
 

Destacado

Historia de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateHistoria de la Yerba Mate
Historia de la Yerba Mate
Florencia1
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
Estudio Konoha
 
Mitos y leyendas del Noroeste Argentino
Mitos y leyendas del Noroeste ArgentinoMitos y leyendas del Noroeste Argentino
Mitos y leyendas del Noroeste Argentino
mariainessx
 
Compendio de Historia Económica del Perú Tomo 1 – Economía Prehispánica
Compendio de Historia Económica del Perú  Tomo 1 – Economía PrehispánicaCompendio de Historia Económica del Perú  Tomo 1 – Economía Prehispánica
Compendio de Historia Económica del Perú Tomo 1 – Economía Prehispánica
Luis Perez Anampa
 
Primeros pobladores del territorio
Primeros pobladores del territorioPrimeros pobladores del territorio
Primeros pobladores del territorio
Charito Camacho Zúñiga
 
Cazadores recolectores
Cazadores recolectoresCazadores recolectores
Cazadores recolectores
Anatomía de la historia
 
Aborigenes indegenas
Aborigenes indegenasAborigenes indegenas
Aborigenes indegenas
aidmar1
 
Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
Cynthiahh
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Rafael Moreno Yupanqui
 
Ficha i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Ficha  i - comunidad primitiva en el mundo y los andesFicha  i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Ficha i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Academias Preuniversitarias
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
Héctor Andy Velásquez Soto
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
Alejandro Fayffer Rojas
 
Comunidad primitiva en el mundo
Comunidad primitiva en el mundoComunidad primitiva en el mundo
Comunidad primitiva en el mundo
alvier2
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
Delsy Espinoza
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
JORGEGE
 
Primeros pobladores
Primeros pobladores Primeros pobladores
Primeros pobladores
Wendy Campos Supo
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
Daniel Toledo Fernandez
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
Friné Violeta Estrada Peña
 
Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú
hectorroy2015
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Historia de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateHistoria de la Yerba Mate
Historia de la Yerba Mate
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Mitos y leyendas del Noroeste Argentino
Mitos y leyendas del Noroeste ArgentinoMitos y leyendas del Noroeste Argentino
Mitos y leyendas del Noroeste Argentino
 
Compendio de Historia Económica del Perú Tomo 1 – Economía Prehispánica
Compendio de Historia Económica del Perú  Tomo 1 – Economía PrehispánicaCompendio de Historia Económica del Perú  Tomo 1 – Economía Prehispánica
Compendio de Historia Económica del Perú Tomo 1 – Economía Prehispánica
 
Primeros pobladores del territorio
Primeros pobladores del territorioPrimeros pobladores del territorio
Primeros pobladores del territorio
 
Cazadores recolectores
Cazadores recolectoresCazadores recolectores
Cazadores recolectores
 
Aborigenes indegenas
Aborigenes indegenasAborigenes indegenas
Aborigenes indegenas
 
Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
Ficha i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Ficha  i - comunidad primitiva en el mundo y los andesFicha  i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Ficha i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
Comunidad primitiva en el mundo
Comunidad primitiva en el mundoComunidad primitiva en el mundo
Comunidad primitiva en el mundo
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
 
Primeros pobladores
Primeros pobladores Primeros pobladores
Primeros pobladores
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 

Similar a Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta

Aborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointAborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power point
Iris Corvalan
 
Aborigenes de la argentina
Aborigenes de la argentinaAborigenes de la argentina
Aborigenes de la argentina
Veronica Caballero
 
Aborigenes
AborigenesAborigenes
Aborigenes
Claudia Poza
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
G1RR3D4
 
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docxPeriodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
Santiago Aquino Martinez
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
pertileivan
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
Soledad Mosquera
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
pertileivan
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
pertileivan
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan
 
Cultura Taina Ecp2
Cultura Taina  Ecp2Cultura Taina  Ecp2
Cultura Taina Ecp2
Eggie Colon
 
Aborigenes de mi_pais
Aborigenes de mi_paisAborigenes de mi_pais
Aborigenes de mi_pais
Claudia castiglioni
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
Guardararchi
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Roberto Eduardo
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Roberto Eduardo
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
GuidowAndres
 
3º gr
3º gr3º gr
3º gr
juliuscv
 
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Cuadro comparativo de grupos indígenas.Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Bianka Luna
 

Similar a Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta (20)

Aborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointAborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power point
 
Aborigenes de la argentina
Aborigenes de la argentinaAborigenes de la argentina
Aborigenes de la argentina
 
Aborigenes
AborigenesAborigenes
Aborigenes
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docxPeriodizacion de la historia paraguaya.docx
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Cultura Taina Ecp2
Cultura Taina  Ecp2Cultura Taina  Ecp2
Cultura Taina Ecp2
 
Aborigenes de mi_pais
Aborigenes de mi_paisAborigenes de mi_pais
Aborigenes de mi_pais
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
3º gr
3º gr3º gr
3º gr
 
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Cuadro comparativo de grupos indígenas.Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
 

Más de Oreste Durante

3 rjl
3 rjl3 rjl
2 rjl
2 rjl2 rjl
1 rjl
1 rjl1 rjl
4. las fuerzas
4. las fuerzas4. las fuerzas
4. las fuerzas
Oreste Durante
 
3reales b
3reales b3reales b
3reales b
Oreste Durante
 
Carpeta cs nat 1er bim 4to
Carpeta cs nat 1er bim 4toCarpeta cs nat 1er bim 4to
Carpeta cs nat 1er bim 4to
Oreste Durante
 
04 producción de equipos y plantas
04 producción de equipos y plantas04 producción de equipos y plantas
04 producción de equipos y plantas
Oreste Durante
 

Más de Oreste Durante (7)

3 rjl
3 rjl3 rjl
3 rjl
 
2 rjl
2 rjl2 rjl
2 rjl
 
1 rjl
1 rjl1 rjl
1 rjl
 
4. las fuerzas
4. las fuerzas4. las fuerzas
4. las fuerzas
 
3reales b
3reales b3reales b
3reales b
 
Carpeta cs nat 1er bim 4to
Carpeta cs nat 1er bim 4toCarpeta cs nat 1er bim 4to
Carpeta cs nat 1er bim 4to
 
04 producción de equipos y plantas
04 producción de equipos y plantas04 producción de equipos y plantas
04 producción de equipos y plantas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta

  • 1. LOS PRIMEROS HABITANTES DE NUESTRO ACTUAL TERRITORIO Análisis grupal de la imagen presentada en la página 210 del libro. Responder las preguntas en la carpeta. Lectura de las páginas 212 y 213. Análisis de imágenes y respuesta de las preguntas 1 y 2 de las actividades de la página 213. Los pueblos originarios de nuestro territorio son 9, por lo que la docente dividirá el curso en grupos de a tres o cuatro según la cantidad de niños. Cada grupo deberá investigar sobre cada pueblo que se le destine y traer algún elemento que ellos realicen (láminas, cacharro, replica de vestimenta, alguna foto, adorno) que sea propio de las culturas designada. Luego cada uno tendrá que contar en la clase describiendo el material que trajo para enriquecer el conocimiento sobre estos pueblos. Se marcará en el mapa de la Argentina (pedirlo con anticipación) la ubicación de los pueblos; diferenciándolos entre los agricultores y los recolectores. Luego de la investigación que realizaron todos los grupos harán este TP de manera individual: LOS PUEBLOS CAZADORES Los primeros habitantes del actual territorio de la República Argentina eran bandas nómadas. Recolectaban frutos, raíces y semillas, cazaban animales muy grandes como mastodontes. Luego cambió el clima. La vegetación y los seres humanos se tuvieron que adaptar a estas transformaciones. Los cazadores y recolectores comenzaron a cazar pájaros y pequeños mamíferos, porque los grandes animales se fueron extinguiendo. Fabricaron nuevas armas como boleadoras y puntas de flecha más pequeñas. Para navegar construyeron canoas con troncos y cortezas de árboles, desde las que pescaban con redes y arpones. LOS TEHUELCHES Tehuelche significa “gente brava” en lengua mapuche Chuel quiere decir “bravo” y che se traduce “gente”. Vivían en la estepa patagónica (Chubut y Santa Cruz). Allí cazaban ñandúes, guanacos, patos y pumas con lanzas, boleadoras, arcos y flechas. Los varones cazaban y las mujeres cuidaban a los niños y cocinaban, hacían la ropa y juntaban la leña y frutos. Las viviendas eran toldos hechos con estacas, ramas y cueros de guanacos y venados. LOS QUERANDÍES
  • 2. Querandí significa “gente de grasa”. Consumían grandes cantidades de grasa animal. Habitaron los actuales territorios de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Bs. As. La Pampa y el sur de Santa Fe, Córdoba y San Luis. Se desplazaban en bandas entre cincuenta y cien personas. Se movían permanentemente en busca de presas. Sus viviendas eran toldos. Se pintaban la cara y el torso de rojo, negro y azul. Usaban cuchillos, lanzas, arcos y afiladas flechas hechas de piedra con las que cazaba guanacos, venados y ñandúes. LOS YÁMANAS Vivían en los canales fueguinos. Practicaban la caza de lobos marinos. Utilizaban canoas con las cuales navegaban las torrentosas aguas del mar. Los hombres cazaban los lobos con arpones, las mujeres remaban y los chicos se ocupaban de sacar el agua. Se alimentaban de hongos, mejillones y frutos y la carne de lobo marino lña que aportaba las calorías necesarias para LOS PUEBLOS AGRICULTORES Eran sedentarios; se dedicaban a la agricultura y ganadería. LOS GUARANÍES Se extendieron desde lo que hoy es Brasil, Paraguay y el noroeste argentino, Uruguay y gran parte de la Mesopotamia. Eran cazadores, pescadores y recolectores. Desarrollaron la agricultura, aplicando la técnica de la roza y la quema. Practicaron la alfarería. Este pueblo se agrupó en aldeas cerca de las orillas de los ríos, en lugares altos a salvo de las crecidas. Las aldeas estaban formadas por grandes chozas circulares, las malocas, construidas de troncos, juncos, paja y barro. LOS DIAGUITAS Vivieron en los valles del noroeste de nuestro actual territorio, Tucumán, Salta y Catamarca. Eran pueblos sedentarios que criaban llamas y cultivaban maíz, papa y zapallo, en terrazas o andenes que tallaban en las laderas de las montañas. Vestían túnicas hechas con lana de llama y calzaban sandalias hechas de cuero de guanaco. Trabajaron en metales, esculturas en piedras y cerámica. Tenían un grupo dirigente. A estas sociedades se las llamó señoríos o jefaturas. LOS HUARPES
  • 3. Eran sedentarios y vivían en la región que comprendía parte de los actuales territorios de las provincias de Mendoza y San Juan. Cultivaban maíz, ají, calabaza y quínoa (cereal). Cavaron acequias, es decir, zanjas profundas y estrechas por las que corría el agua proveniente de las zonas más altas. Cultivaban y recolectaban frutos y semillas, cazaban animales entre ellos patos. 2-Unir con flechas: Patos Quínoa TEHUELCHES Acequias QUERANDÍES Litoral de la Mesopotamia YÁMANAS Viviendas con toldos GUARANÍES Consumidores de grasa animal DIAGUITAS Tierra del Fuego. HUARPES Se alimentaban de hongos y mejillones Maloca Tucumán, Salta y Catamarca Terrazas y andenes 3-Pinta las siguientes imágenes: Maloca Guaraní