SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Las fuerzas
Corresponde a la sesi�n de GA 7.4 �FUERCITAS?
Las magnitudes se dividen en escalares y vectoriales.
Las magnitudes escalares son aquellas que para expresarlas s�lo necesitan la cantidad y la unidad, como la temperatura (20�C), la hora (6 p.m.), el �rea de un terreno (120 m�).
Para expresar las magnitudes vectoriales es necesario dar su magnitud,direcci�n y sentido y se representan por medio de vectores (flechas), como la velocidad y la fuerza.
Elementos de un vector
Los elementos caracter�sticas de un vector son:
Punto de aplicaci�n. Lugar donde se aplica una fuerza.
Direcci�n. L�nea sobre la cual act�a la fuerza: vertical, horizontal o inclinada.
Magnitud. Tama�o del vector de acuerdo con la escala que se est� utilizando.
Sentido. Indica hacia donde se aplica o dirige la fuerza.
La fuerza es una magnitud vectorial y se define como todo aquello capaz de producir: un movimiento, una deformaci�n o una presi�n.�sta puede cambiar de forma el cuerpo o
cambiar la direcci�n o sentido del mismo.
La unidad de medida en el SI es el newton (N) y equivale a kgm/s�
Por lo tanto newton (N) = kgm/s�
La magnitud de la fuerza se mide con un dinam�metro, que consiste en un resorte que se deforma proporcionalmente a la carga que soporta por medio de una escala graduada en
kilogramos fuerza o kilopondios, esta cantidad se multiplica 9.81 m/s� que es el valor de la fuerza de gravedad, obteni�ndose as� el resultado en newtons.
Sistema de ejes coordenados
La posici�n de un punto se representa en un Sistema de Ejes Coordenados.
Para esta representaci�n es necesario fijar una escala que es la relaci�n que existe entre la magnitud real y la dibujada.
Para representar una fuerza de 15 newtons en direcci�n norte, se utiliza una escala de 1 cm = 3 N.
Para saber cu�ntos cent�metros va a medir el vector se aplica una regla de tres.
Las fuerzas que se aplican sobre un cuerpo se pueden sumar o restar.
Los vectores o fuerzas se suman cuando tienen la misma direcci�n y sentido, y se restan cuando tienen la misma direcci�n y sentido contrario.
Sistemas de fuerzas
Generalmente, sobre un cuerpo act�an dos o m�s fuerzas, obteni�ndose as� un sistema de fuerzas, dichas fuerzas pueden ser sustituidas por una, llamada resultante. Las fuerzas que
forman el sistema se conocen como componentes.
Los sistemas de fuerzas se clasifican en:
Colineales. Son las que act�an en una misma direcci�n.
Paralelas. Son aquellas cuyas direcciones son paralelas.
Concurrentes o angulares. Cuando las l�neas de acci�n convergen en un solo punto formando �ngulos.
Sistemas colineales
La resultante en estos sistemas se obtiene sumando algebr�icamente los componentes.
Ejemplo:
La resultante del siguiente sistema ser�
En forma gr�fica:
1. Se trazan los vectores tomando en cuenta la escala 1 cm = 1 N
2. Se colocan los vectores uno enseguida del otro y as� se obtiene la resultante.
4. Las fuerzas http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/html...
1 de 4 19/03/2012 12:23 p.m.
Hay que tener presente que las fuerzas cuya direcci�n es hacia arriba o a la derecha se consideran positivas, y hacia abajo o a la izquierda, se consideran negativas.
Otro caso de fuerzas colineales se presenta cuando un componente es negativo.
Se suman algebr�icamente.
De forma gr�fica
1. Se trazan los vectores tomando en cuenta la escala que en este caso es de 1 cm = 1 N
2. Se traza la primera componente, donde termina se traza la segunda y as� sucesivamente, para terminar con los componentes, conservando sus caracter�sticas y obtener la
resultante.
La forma de obtener la resultante en un sistema de fuerzas paralelas se explica a continuaci�n, siendo �sta tambi�n paralela.
Primer caso. Cuando tienen el mismo sentido.
Ejemplo: se tienen dos fuerzas paralelas que act�an sobre un cuerpo. Una es de 6 N y otra de2 N.
Forma gr�fica
1. Se trazan los vectores y se unen con una l�nea los puntos de aplicaci�n.
FUERZAS PARALELAS
2. La fuerza mayor se traza con sus mismas caracter�sticas en el punto de aplicaci�n de la menor.
3. La fuerza menor se traza en el punto de aplicaci�n de la fuerza mayor pero en sentido contrario.
4. Las fuerzas http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/html...
2 de 4 19/03/2012 12:23 p.m.
4. Se unen los vectores trazados con una l�nea inclinada y donde se cruza �sta con la l�nea horizontal, se obtiene el punto de aplicaci�n del vector resultante cuyo valor ser� la
suma de las fuerzas.
algebr�icamente
Segundo caso. Cuando las fuerzas paralelas son de sentido contrario y diferente magnitud.
Se suman algebr�icamente las fuerzas.
Ejemplo:
Para resolver este tipo de sistema de fuerzas, en forma gr�fica, se procede de igual forma que en el caso anterior para encontrar el punto de aplicaci�n de la fuerza resultante, la cual
tendr� el sentido de la fuerza mayor.
Tercer caso. Cuando las fuerzas son paralelas, de igual magnitud y sentido contrario, este tipo de sistema es conocido como par de fuerzas, porque en �l no existe fuerza resultante,
s�lo se produce giro, tal es el caso del volante de los autom�viles.
4. Las fuerzas http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/html...
3 de 4 19/03/2012 12:23 p.m.
En un sistema de fuerzas angulares se utilizan m�todos gr�ficos para obtener la resultante, �stos son: el del paralelogramo y el del pol�gono.
El m�todo del paralelogramo se utiliza cuando s�lo act�an dos fuerzas, �ste consiste en:
1. Trazar los vectores partiendo de un mismo punto de aplicaci�n.
2. Trazar l�neas paralelas a las fuerzas, en forma punteada, obteniendo as� el paralelogramo.
3. Del punto de aplicaci�n de las tuerzas, al cruce de las l�neas auxiliares se traza una l�nea, obteniendo as� la resultante.
El m�todo del pol�gono es el que se utiliza para encontrar la resultante de m�s de dos fuerzas angulares.
Se coloca una fuerza a continuaci�n de otra, conservando sus caracter�sticas: magnitud, direcci�n y sentido.
La resultante se traza del punto de aplicaci�n de la primera fuerza al extremo de la �ltima.
El sentido de la resultante ser� desde el origen a la �ltima fuerza.
Conceptos Básicos
4. Las fuerzas http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/html...
4 de 4 19/03/2012 12:23 p.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vectores
VectoresVectores
Vectores
Mariana Campos
 
CONCEPTOS VECTORIALES.
CONCEPTOS VECTORIALES.CONCEPTOS VECTORIALES.
CONCEPTOS VECTORIALES.
Ernesto García Martín
 
Física I-III vectores
Física I-III vectoresFísica I-III vectores
Física I-III vectores
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Practica n10
Practica n10Practica n10
Practica n10
Andres Araque
 
(1) vectores
(1) vectores(1) vectores
(1) vectores
Da Nii
 
Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
Fiorella Lara Estrada
 
Fs 111 vectores
Fs 111  vectoresFs 111  vectores
Fs 111 vectores
MAREST10
 
Física I magnitudes vectoriales
Física I magnitudes vectorialesFísica I magnitudes vectoriales
Física I magnitudes vectoriales
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Vectores
VectoresVectores
08 fisica - evfq modulo 2
08   fisica - evfq modulo 208   fisica - evfq modulo 2
08 fisica - evfq modulo 2
Quimica Tecnologia
 
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Adan Paredes Tarazona
 
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangularesResultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
ADRIANPEREZMARTINEZ3
 
Fuerzas colineales
Fuerzas colinealesFuerzas colineales
Fuerzas colineales
nadominguez
 
F:\Power Sist de Fuerzas
F:\Power Sist  de FuerzasF:\Power Sist  de Fuerzas
F:\Power Sist de Fuerzas
lilianabea
 
Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica
Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematicaAlex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica
Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica
ALEXPAULNEGRETETOCTE
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
marioli123
 
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas EquivalentesSistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Miguel Rincon Plascencia
 
Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1
Fisica2_2012
 

La actualidad más candente (19)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
CONCEPTOS VECTORIALES.
CONCEPTOS VECTORIALES.CONCEPTOS VECTORIALES.
CONCEPTOS VECTORIALES.
 
Física I-III vectores
Física I-III vectoresFísica I-III vectores
Física I-III vectores
 
Practica n10
Practica n10Practica n10
Practica n10
 
(1) vectores
(1) vectores(1) vectores
(1) vectores
 
Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
 
Fs 111 vectores
Fs 111  vectoresFs 111  vectores
Fs 111 vectores
 
Física I magnitudes vectoriales
Física I magnitudes vectorialesFísica I magnitudes vectoriales
Física I magnitudes vectoriales
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
08 fisica - evfq modulo 2
08   fisica - evfq modulo 208   fisica - evfq modulo 2
08 fisica - evfq modulo 2
 
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
 
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangularesResultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
 
Fuerzas colineales
Fuerzas colinealesFuerzas colineales
Fuerzas colineales
 
F:\Power Sist de Fuerzas
F:\Power Sist  de FuerzasF:\Power Sist  de Fuerzas
F:\Power Sist de Fuerzas
 
Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica
Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematicaAlex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica
Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas EquivalentesSistemas de Fuerzas Equivalentes
Sistemas de Fuerzas Equivalentes
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1
 

Destacado

Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
pradob9
 
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
Alberto Vazquez
 
La fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectosLa fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectos
carol235
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
jennifer
 
Clase4
Clase4Clase4
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
Fuerzas equilibradas y no equilibradasFuerzas equilibradas y no equilibradas
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
Laura_Selena
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES IIEJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
JORGE LUIS MOLLUNI BALCONA
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
antorreciencias
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
guest380cd1
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
Arturo Andrés Martínez
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (12)

Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
 
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
 
La fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectosLa fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectos
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
 
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
Fuerzas equilibradas y no equilibradasFuerzas equilibradas y no equilibradas
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES IIEJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a 4. las fuerzas

Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
EmanuelMuoz11
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
oscarmamani36
 
Identificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectoresIdentificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectores
Arturo Iglesias Castro
 
Estatica
EstaticaEstatica
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
Percil Vega Flores
 
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
LeandroMamani3
 
FUERZA DEL ESPACIO.pptx
FUERZA DEL ESPACIO.pptxFUERZA DEL ESPACIO.pptx
FUERZA DEL ESPACIO.pptx
KevinAlexanderAlfaro
 
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptxUNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
CarlosAlfredoMalavCa
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
LuisRios222
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
CesarAnthonyCueto
 
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptxSistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
JoseRoblesMoreno
 
Clase 01_Estucturas I.pptx
Clase 01_Estucturas I.pptxClase 01_Estucturas I.pptx
Clase 01_Estucturas I.pptx
alfredorecalde
 
TSF 2
TSF 2TSF 2
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
Javy Gamboa
 
Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Temas selectos de fisica CAOBACH 2Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Javy Gamboa
 
informe fuerzas-concurrentes física mecanica
informe fuerzas-concurrentes física mecanicainforme fuerzas-concurrentes física mecanica
informe fuerzas-concurrentes física mecanica
MRJCOL29
 
Docente
DocenteDocente
Física I-I-3 vectores
Física I-I-3 vectoresFísica I-I-3 vectores
Física I-I-3 vectores
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Sistema de fuerzas equivalentes
Sistema de fuerzas equivalentesSistema de fuerzas equivalentes
Sistema de fuerzas equivalentes
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a 4. las fuerzas (20)

Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
 
Identificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectoresIdentificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectores
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
 
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
 
FUERZA DEL ESPACIO.pptx
FUERZA DEL ESPACIO.pptxFUERZA DEL ESPACIO.pptx
FUERZA DEL ESPACIO.pptx
 
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptxUNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
UNIDAD I - ESTÁTICA DE PARTÍCULAS.pptx
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
 
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptxSistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas 1.2.pptx
 
Clase 01_Estucturas I.pptx
Clase 01_Estucturas I.pptxClase 01_Estucturas I.pptx
Clase 01_Estucturas I.pptx
 
TSF 2
TSF 2TSF 2
TSF 2
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Temas selectos de fisica CAOBACH 2Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Temas selectos de fisica CAOBACH 2
 
informe fuerzas-concurrentes física mecanica
informe fuerzas-concurrentes física mecanicainforme fuerzas-concurrentes física mecanica
informe fuerzas-concurrentes física mecanica
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Física I-I-3 vectores
Física I-I-3 vectoresFísica I-I-3 vectores
Física I-I-3 vectores
 
Sistema de fuerzas equivalentes
Sistema de fuerzas equivalentesSistema de fuerzas equivalentes
Sistema de fuerzas equivalentes
 

Más de Oreste Durante

3 rjl
3 rjl3 rjl
2 rjl
2 rjl2 rjl
1 rjl
1 rjl1 rjl
3reales b
3reales b3reales b
3reales b
Oreste Durante
 
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpetaLos primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Oreste Durante
 
Carpeta cs nat 1er bim 4to
Carpeta cs nat 1er bim 4toCarpeta cs nat 1er bim 4to
Carpeta cs nat 1er bim 4to
Oreste Durante
 
04 producción de equipos y plantas
04 producción de equipos y plantas04 producción de equipos y plantas
04 producción de equipos y plantas
Oreste Durante
 

Más de Oreste Durante (7)

3 rjl
3 rjl3 rjl
3 rjl
 
2 rjl
2 rjl2 rjl
2 rjl
 
1 rjl
1 rjl1 rjl
1 rjl
 
3reales b
3reales b3reales b
3reales b
 
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpetaLos primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
 
Carpeta cs nat 1er bim 4to
Carpeta cs nat 1er bim 4toCarpeta cs nat 1er bim 4to
Carpeta cs nat 1er bim 4to
 
04 producción de equipos y plantas
04 producción de equipos y plantas04 producción de equipos y plantas
04 producción de equipos y plantas
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

4. las fuerzas

  • 1. 4. Las fuerzas Corresponde a la sesi�n de GA 7.4 �FUERCITAS? Las magnitudes se dividen en escalares y vectoriales. Las magnitudes escalares son aquellas que para expresarlas s�lo necesitan la cantidad y la unidad, como la temperatura (20�C), la hora (6 p.m.), el �rea de un terreno (120 m�). Para expresar las magnitudes vectoriales es necesario dar su magnitud,direcci�n y sentido y se representan por medio de vectores (flechas), como la velocidad y la fuerza. Elementos de un vector Los elementos caracter�sticas de un vector son: Punto de aplicaci�n. Lugar donde se aplica una fuerza. Direcci�n. L�nea sobre la cual act�a la fuerza: vertical, horizontal o inclinada. Magnitud. Tama�o del vector de acuerdo con la escala que se est� utilizando. Sentido. Indica hacia donde se aplica o dirige la fuerza. La fuerza es una magnitud vectorial y se define como todo aquello capaz de producir: un movimiento, una deformaci�n o una presi�n.�sta puede cambiar de forma el cuerpo o cambiar la direcci�n o sentido del mismo. La unidad de medida en el SI es el newton (N) y equivale a kgm/s� Por lo tanto newton (N) = kgm/s� La magnitud de la fuerza se mide con un dinam�metro, que consiste en un resorte que se deforma proporcionalmente a la carga que soporta por medio de una escala graduada en kilogramos fuerza o kilopondios, esta cantidad se multiplica 9.81 m/s� que es el valor de la fuerza de gravedad, obteni�ndose as� el resultado en newtons. Sistema de ejes coordenados La posici�n de un punto se representa en un Sistema de Ejes Coordenados. Para esta representaci�n es necesario fijar una escala que es la relaci�n que existe entre la magnitud real y la dibujada. Para representar una fuerza de 15 newtons en direcci�n norte, se utiliza una escala de 1 cm = 3 N. Para saber cu�ntos cent�metros va a medir el vector se aplica una regla de tres. Las fuerzas que se aplican sobre un cuerpo se pueden sumar o restar. Los vectores o fuerzas se suman cuando tienen la misma direcci�n y sentido, y se restan cuando tienen la misma direcci�n y sentido contrario. Sistemas de fuerzas Generalmente, sobre un cuerpo act�an dos o m�s fuerzas, obteni�ndose as� un sistema de fuerzas, dichas fuerzas pueden ser sustituidas por una, llamada resultante. Las fuerzas que forman el sistema se conocen como componentes. Los sistemas de fuerzas se clasifican en: Colineales. Son las que act�an en una misma direcci�n. Paralelas. Son aquellas cuyas direcciones son paralelas. Concurrentes o angulares. Cuando las l�neas de acci�n convergen en un solo punto formando �ngulos. Sistemas colineales La resultante en estos sistemas se obtiene sumando algebr�icamente los componentes. Ejemplo: La resultante del siguiente sistema ser� En forma gr�fica: 1. Se trazan los vectores tomando en cuenta la escala 1 cm = 1 N 2. Se colocan los vectores uno enseguida del otro y as� se obtiene la resultante. 4. Las fuerzas http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/html... 1 de 4 19/03/2012 12:23 p.m.
  • 2. Hay que tener presente que las fuerzas cuya direcci�n es hacia arriba o a la derecha se consideran positivas, y hacia abajo o a la izquierda, se consideran negativas. Otro caso de fuerzas colineales se presenta cuando un componente es negativo. Se suman algebr�icamente. De forma gr�fica 1. Se trazan los vectores tomando en cuenta la escala que en este caso es de 1 cm = 1 N 2. Se traza la primera componente, donde termina se traza la segunda y as� sucesivamente, para terminar con los componentes, conservando sus caracter�sticas y obtener la resultante. La forma de obtener la resultante en un sistema de fuerzas paralelas se explica a continuaci�n, siendo �sta tambi�n paralela. Primer caso. Cuando tienen el mismo sentido. Ejemplo: se tienen dos fuerzas paralelas que act�an sobre un cuerpo. Una es de 6 N y otra de2 N. Forma gr�fica 1. Se trazan los vectores y se unen con una l�nea los puntos de aplicaci�n. FUERZAS PARALELAS 2. La fuerza mayor se traza con sus mismas caracter�sticas en el punto de aplicaci�n de la menor. 3. La fuerza menor se traza en el punto de aplicaci�n de la fuerza mayor pero en sentido contrario. 4. Las fuerzas http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/html... 2 de 4 19/03/2012 12:23 p.m.
  • 3. 4. Se unen los vectores trazados con una l�nea inclinada y donde se cruza �sta con la l�nea horizontal, se obtiene el punto de aplicaci�n del vector resultante cuyo valor ser� la suma de las fuerzas. algebr�icamente Segundo caso. Cuando las fuerzas paralelas son de sentido contrario y diferente magnitud. Se suman algebr�icamente las fuerzas. Ejemplo: Para resolver este tipo de sistema de fuerzas, en forma gr�fica, se procede de igual forma que en el caso anterior para encontrar el punto de aplicaci�n de la fuerza resultante, la cual tendr� el sentido de la fuerza mayor. Tercer caso. Cuando las fuerzas son paralelas, de igual magnitud y sentido contrario, este tipo de sistema es conocido como par de fuerzas, porque en �l no existe fuerza resultante, s�lo se produce giro, tal es el caso del volante de los autom�viles. 4. Las fuerzas http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/html... 3 de 4 19/03/2012 12:23 p.m.
  • 4. En un sistema de fuerzas angulares se utilizan m�todos gr�ficos para obtener la resultante, �stos son: el del paralelogramo y el del pol�gono. El m�todo del paralelogramo se utiliza cuando s�lo act�an dos fuerzas, �ste consiste en: 1. Trazar los vectores partiendo de un mismo punto de aplicaci�n. 2. Trazar l�neas paralelas a las fuerzas, en forma punteada, obteniendo as� el paralelogramo. 3. Del punto de aplicaci�n de las tuerzas, al cruce de las l�neas auxiliares se traza una l�nea, obteniendo as� la resultante. El m�todo del pol�gono es el que se utiliza para encontrar la resultante de m�s de dos fuerzas angulares. Se coloca una fuerza a continuaci�n de otra, conservando sus caracter�sticas: magnitud, direcci�n y sentido. La resultante se traza del punto de aplicaci�n de la primera fuerza al extremo de la �ltima. El sentido de la resultante ser� desde el origen a la �ltima fuerza. Conceptos Básicos 4. Las fuerzas http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/html... 4 de 4 19/03/2012 12:23 p.m.