SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y LEYENDAS DEL NOROESTE
ARGENTINO
Cuenta la leyenda que vivía en la espesura del monte, del
cual salía al escuchar los acordes melodiosos de la música.
Sola, descalza y desgreñada llegaba y se ponía a bailar.
Bailaba sola, embriagada en el delirio de la danza. Al
amanecer partía siempre sola, rumbo a su monte familiar.
En una fiesta no apareció. Los paisanos extrañados
salieron en su búsqueda. Sólo encontraron su cuerpecito
calcinado por las por las llamas.
Murió joven, casi una. Y desde ese día los paisanos la
recordaban en todas sus fiestas. La recordaban de la
manera que a ella le gustaba: bailando y cantando,
disfrutando de la vida. ¡Quién sabe cómo nació su culto...!
Tal vez por casualidad, tal vez fue el destino, pero el
pedido se cumplió.
Y poco a poco el baile fue tomando su nombre. Y había
más gente que pedía. Que pedía lluvia, que pedía
encontrar un animalito perdido, pedía por su salud
deteriorada, pedía todo en el fragor del baile. Del baile
mágico, porque tiene un toque cabalístico, ya que el
promesante debe bailar siete chacareras y tomar él y su
compañera, después de cada vuelta, una copa de vino o
licor, que si llegara a sobrar los únicos que pueden beberla
son los músicos. Finalizado el baile se quema un muñeco
de paja que la representa, y que durante toda la fiesta
está colgado en el alero del rancho, con una cortinita
blanca detrás. Y aquí nuevamente están presentes los
símbolos: el blanco de su pureza y virginidad; el fuego: su
martirio, su purificación y a la vez el elemento que la
deificó en la creencia.
LA TELESITA
Xilografía de Nelly Orieta
Natalia Doronina
2° 8°
Facundo Maldonado
1° 4°
Macarena Flores
2° 8°
Súpay y sus adeptos viven en la Salamanca. Esta es una
cueva que esta en la espesura del monte , allí donde se pierde
la orientación y el monte parece igual en todos los sentidos.
Tiene una entrada secreta, semioculta entre las breñas,
guardada por feroces animales.
Hemos podido recoger dos versiones de la Salamanca: una
que suponemos es de origen hispano-aborigen, y otra que
podríamos llamar oriental, que las cuenta Alberto Gerchunoff
en su obra “Fábulas del antiguo Tucumán”. La primera dice:
que a la cueva de la Salamanca van quienes quieren hacer un
pacto con el Diablo. Pero Súpay solo acepta a los mas fuertes
y corajudos, y es por eso que les impone a los iniciados una
serie de pruebas. En ellas probarán su apostasía (deben
escupir a Cristo y cachetear a la Virgen), su coraje (no deberán
sentir miedo mientras dure la iniciación) y su habilidad y
destreza física. Si el aprendiz de brujo logra superar todas
estas pruebas, recién podrá conocer los secretos de la magia
negra y por ende tendrá poder y riqueza. En la Salamanca se
vive un eterno jolgorio .Las brujas y brujos se regodean allí en
lujurioso frenesí. Allí se canta, se baila, se encuentra toda
clase de placer, allí donde no hay que temerle a víboras,
arañas, ni sapos, y donde hay un constante sonar de música.
En ella se da la eterna lucha por lograr su finalidad, aún
cuando pueda perecer en el camino. Llegar al centro del
laberinto tiene su premio: la sabiduría y el poder eterno. Pero el
camino no es fácil, está plagado de acechanzas. Y ese centro
mítico tiene dos versiones: puede ser la Salamanca, donde lo
esperará el Diablo, o puede ser el Paraíso, morada celeste de
Dios
La Salamanca
Xilografía de Nelly Orieta
Noelia Calvo
1° 4°
Karen Gomez
1° 4°
Mayra Gomez
1° 4°
Micaela Gonzalez
2° 2°
La "luz mala" o "Farol de Mandinga", mito con trascendencia religiosa que se
extiende por casi todo el Noroeste Argentino.
En algunas épocas del año (generalmente las más secas) se suelen ver de entre
las pedregosas y áridas quebradas de los cerros del oeste tucumano (Mala Mala,
Nuñorco, Muñoz, Negrito, Quilmes, etc), a la oración - de tarde -, o cuando los
últimos rayos del sol iluminan las cumbres de los cerros y el intenso frío de la
noche va instalándose en los lugares sombreados, una luz especial, un fuego
fatuo; producto de gases exhalados por cosas que se hallan enterradas
conjugados con los factores climáticos; a ella - con terror y morbosidad - los
lugareños denominan "luz mala" o el "farol del diablo".
El día de San Bartolomé (24 de agosto) es el más propicio para verlos, ya que es
cuando parece estar más brillante el haz de luz que se levanta del suelo y que,
por creencia general, se debe a la influencia maligna, ya que popularmente
estiman que es el único día en que Lucifer se ve libre de los detectives celestiales
y puede hacer impunemente de las suyas (Ambrosetti, "Supersticiones y
leyendas").
La luz es temida también por que imaginan ver en ella el alma de algún difunto
que no ha purgado sus penas y que, por ello, sigue de esa forma en la tierra.
Generalmente nadie cava donde sale la luz por el miedo que ésta superstición les
ha producido, los pocos que se han aventurado a ver que hay abajo de la luz
siempre han encontrado objetos metálicos o alfarería indígena - muchas veces
urnas funerarias con restos humanos, lo que aumentó el terror- que al ser
destapada despide un gas a veces mortal para el hombre, por lo que los
lugareños aconsejan tomar mucho aire antes de abrir o sino hacerlo con un pullo
- manta gruesa de lana - o con un poncho, de suerte que el tufo no llegue a ser
respirado.
Nos cuenta don Hipólito Marcial que: "La luz blanca que aparece en la falda del
cerro es buena, donde entra hay que clavar un puñal y al otro día ir a cavar... va a
encontrar oro y plata. De la luz roja huyan o recen el Rosario, se dice que es luz
mala, tentación del diablo".
Debido a la continua migración a las ciudades y centros poblados, y por constante
progreso estas leyendas van quedando reservadas solo para los mayores; la
juventud se preocupa por otras cosas que estima más importante.-
Cristian Caban
1° 4°
Gissel López
1° 4°
Jhan Vasquez
2° 2°
Altamar
Anochecer en el mar- Noelia Calvo- 1° 4°
Monocromía en el bosque – Noelia Calvo – 1° 4°
Recreación de Botellón y
frutas de Raúl Russo
Macarena Flores
2° 8°
El árbol mágico
donde se esconden
los duendes
Karen Gomez
1° 4°
Cultura La Candelaria
Recreando a Gonzalo Gorostiaga
Celina Muñoz
2° 8°
Josefina Barreiro
1°8°
Pescador
Jugando con líneas Franco Medina
2° 8°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivoGlosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Gaston Rojas
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
patriapena
 
Zooloco maria elene walsh
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walsh
Natalia Nally
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
La flor del_ceibo_0
La flor del_ceibo_0La flor del_ceibo_0
La flor del_ceibo_0
Laura Casareski
 
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Andrea Ivanna Núñez
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
RTIC
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Ángel Alsasua Santos
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
Ada Jesica Leiva Leanza
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
mirkonicolas
 
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to GradoPresentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Escuela 10 DE 05
 
Dia de la tradicion primer ciclo
Dia de la tradicion primer cicloDia de la tradicion primer ciclo
Dia de la tradicion primer ciclo
Laura Casareski
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 

La actualidad más candente (20)

Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivoGlosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
 
Zooloco maria elene walsh
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walsh
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
La flor del_ceibo_0
La flor del_ceibo_0La flor del_ceibo_0
La flor del_ceibo_0
 
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
Cuento para sonorizar:"Un día vertiginoso"
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
 
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to GradoPresentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
 
Dia de la tradicion primer ciclo
Dia de la tradicion primer cicloDia de la tradicion primer ciclo
Dia de la tradicion primer ciclo
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 

Destacado

Leyenda de la cueva de salamanca
Leyenda de la cueva de salamancaLeyenda de la cueva de salamanca
Leyenda de la cueva de salamanca
jtiojorge
 
Mitologia Santigueña
Mitologia SantigueñaMitologia Santigueña
Mitologia Santigueña
Ladyzz
 
Mitos y leyendas de la patagonia
Mitos y leyendas de la patagoniaMitos y leyendas de la patagonia
Mitos y leyendas de la patagonia
Marcela García
 
Historia de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateHistoria de la Yerba Mate
Historia de la Yerba Mate
Florencia1
 
Mitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keilaMitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keila
OBEDULCES
 
Ámbito Pampeano
Ámbito PampeanoÁmbito Pampeano
Ámbito Pampeano
Daniela Virgili
 
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpetaLos primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Oreste Durante
 
Ámbito Central
Ámbito CentralÁmbito Central
Ámbito Central
Daniela Virgili
 
Secuencia DidáCtica 5º Visita
Secuencia DidáCtica 5º VisitaSecuencia DidáCtica 5º Visita
Secuencia DidáCtica 5º Visita
Sistematizacion De la Enseñanza
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
plau2008
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
nagigena
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...
georgi227
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
Milagros Paredes Gastelu
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
Maria Menendez del cuadro
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
pvargasq
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
mackena
 
Leyenda Del Hornero
Leyenda Del HorneroLeyenda Del Hornero
Leyenda Del Hornero
escuela3de18
 

Destacado (18)

Leyenda de la cueva de salamanca
Leyenda de la cueva de salamancaLeyenda de la cueva de salamanca
Leyenda de la cueva de salamanca
 
Mitologia Santigueña
Mitologia SantigueñaMitologia Santigueña
Mitologia Santigueña
 
Mitos y leyendas de la patagonia
Mitos y leyendas de la patagoniaMitos y leyendas de la patagonia
Mitos y leyendas de la patagonia
 
Historia de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateHistoria de la Yerba Mate
Historia de la Yerba Mate
 
Mitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keilaMitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keila
 
Ámbito Pampeano
Ámbito PampeanoÁmbito Pampeano
Ámbito Pampeano
 
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpetaLos primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
 
Ámbito Central
Ámbito CentralÁmbito Central
Ámbito Central
 
Secuencia DidáCtica 5º Visita
Secuencia DidáCtica 5º VisitaSecuencia DidáCtica 5º Visita
Secuencia DidáCtica 5º Visita
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Leyenda Del Hornero
Leyenda Del HorneroLeyenda Del Hornero
Leyenda Del Hornero
 

Similar a Mitos y leyendas del Noroeste Argentino

España
EspañaEspaña
España
OE39
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
IE. del Dagua
 
Simbología y génesis
Simbología y génesisSimbología y génesis
Simbología y génesis
Daniel Barranquero
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
mendozakatherine
 
La noche de difuntos
La noche de difuntosLa noche de difuntos
La noche de difuntos
FranciscaBot
 
Carta formal
Carta formalCarta formal
Carta formal
FranciscaBot
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
lauraliliana123
 
leyendas de valledupar
leyendas de valleduparleyendas de valledupar
leyendas de valledupar
yeselis lopez batista
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
jmlistory
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
CarlaRemonsellez
 
Finis mundi
Finis mundiFinis mundi
Finis mundi
LeonardoNarvaez13
 
Al final del invierno
Al final del inviernoAl final del invierno
Al final del invierno
luismartinbarajas
 
Al final del invierno
Al final del inviernoAl final del invierno
Al final del invierno
luismartinbarajas
 
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
empresa Industrial
 
La divina comedia (autoguardado)
La divina comedia (autoguardado)La divina comedia (autoguardado)
La divina comedia (autoguardado)
Maria Saavedra Grimaldo
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
Maria Saavedra Grimaldo
 
La caja ronca leyenda
La caja ronca  leyendaLa caja ronca  leyenda
La caja ronca leyenda
henrydavidxd
 

Similar a Mitos y leyendas del Noroeste Argentino (20)

España
EspañaEspaña
España
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
 
Simbología y génesis
Simbología y génesisSimbología y génesis
Simbología y génesis
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
 
La noche de difuntos
La noche de difuntosLa noche de difuntos
La noche de difuntos
 
Carta formal
Carta formalCarta formal
Carta formal
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
 
leyendas de valledupar
leyendas de valleduparleyendas de valledupar
leyendas de valledupar
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
 
Finis mundi
Finis mundiFinis mundi
Finis mundi
 
Al final del invierno
Al final del inviernoAl final del invierno
Al final del invierno
 
Al final del invierno
Al final del inviernoAl final del invierno
Al final del invierno
 
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
 
La divina comedia (autoguardado)
La divina comedia (autoguardado)La divina comedia (autoguardado)
La divina comedia (autoguardado)
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
La caja ronca leyenda
La caja ronca  leyendaLa caja ronca  leyenda
La caja ronca leyenda
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Mitos y leyendas del Noroeste Argentino

  • 1. MITOS Y LEYENDAS DEL NOROESTE ARGENTINO
  • 2. Cuenta la leyenda que vivía en la espesura del monte, del cual salía al escuchar los acordes melodiosos de la música. Sola, descalza y desgreñada llegaba y se ponía a bailar. Bailaba sola, embriagada en el delirio de la danza. Al amanecer partía siempre sola, rumbo a su monte familiar. En una fiesta no apareció. Los paisanos extrañados salieron en su búsqueda. Sólo encontraron su cuerpecito calcinado por las por las llamas. Murió joven, casi una. Y desde ese día los paisanos la recordaban en todas sus fiestas. La recordaban de la manera que a ella le gustaba: bailando y cantando, disfrutando de la vida. ¡Quién sabe cómo nació su culto...! Tal vez por casualidad, tal vez fue el destino, pero el pedido se cumplió. Y poco a poco el baile fue tomando su nombre. Y había más gente que pedía. Que pedía lluvia, que pedía encontrar un animalito perdido, pedía por su salud deteriorada, pedía todo en el fragor del baile. Del baile mágico, porque tiene un toque cabalístico, ya que el promesante debe bailar siete chacareras y tomar él y su compañera, después de cada vuelta, una copa de vino o licor, que si llegara a sobrar los únicos que pueden beberla son los músicos. Finalizado el baile se quema un muñeco de paja que la representa, y que durante toda la fiesta está colgado en el alero del rancho, con una cortinita blanca detrás. Y aquí nuevamente están presentes los símbolos: el blanco de su pureza y virginidad; el fuego: su martirio, su purificación y a la vez el elemento que la deificó en la creencia. LA TELESITA Xilografía de Nelly Orieta
  • 6. Súpay y sus adeptos viven en la Salamanca. Esta es una cueva que esta en la espesura del monte , allí donde se pierde la orientación y el monte parece igual en todos los sentidos. Tiene una entrada secreta, semioculta entre las breñas, guardada por feroces animales. Hemos podido recoger dos versiones de la Salamanca: una que suponemos es de origen hispano-aborigen, y otra que podríamos llamar oriental, que las cuenta Alberto Gerchunoff en su obra “Fábulas del antiguo Tucumán”. La primera dice: que a la cueva de la Salamanca van quienes quieren hacer un pacto con el Diablo. Pero Súpay solo acepta a los mas fuertes y corajudos, y es por eso que les impone a los iniciados una serie de pruebas. En ellas probarán su apostasía (deben escupir a Cristo y cachetear a la Virgen), su coraje (no deberán sentir miedo mientras dure la iniciación) y su habilidad y destreza física. Si el aprendiz de brujo logra superar todas estas pruebas, recién podrá conocer los secretos de la magia negra y por ende tendrá poder y riqueza. En la Salamanca se vive un eterno jolgorio .Las brujas y brujos se regodean allí en lujurioso frenesí. Allí se canta, se baila, se encuentra toda clase de placer, allí donde no hay que temerle a víboras, arañas, ni sapos, y donde hay un constante sonar de música. En ella se da la eterna lucha por lograr su finalidad, aún cuando pueda perecer en el camino. Llegar al centro del laberinto tiene su premio: la sabiduría y el poder eterno. Pero el camino no es fácil, está plagado de acechanzas. Y ese centro mítico tiene dos versiones: puede ser la Salamanca, donde lo esperará el Diablo, o puede ser el Paraíso, morada celeste de Dios La Salamanca Xilografía de Nelly Orieta
  • 11. La "luz mala" o "Farol de Mandinga", mito con trascendencia religiosa que se extiende por casi todo el Noroeste Argentino. En algunas épocas del año (generalmente las más secas) se suelen ver de entre las pedregosas y áridas quebradas de los cerros del oeste tucumano (Mala Mala, Nuñorco, Muñoz, Negrito, Quilmes, etc), a la oración - de tarde -, o cuando los últimos rayos del sol iluminan las cumbres de los cerros y el intenso frío de la noche va instalándose en los lugares sombreados, una luz especial, un fuego fatuo; producto de gases exhalados por cosas que se hallan enterradas conjugados con los factores climáticos; a ella - con terror y morbosidad - los lugareños denominan "luz mala" o el "farol del diablo". El día de San Bartolomé (24 de agosto) es el más propicio para verlos, ya que es cuando parece estar más brillante el haz de luz que se levanta del suelo y que, por creencia general, se debe a la influencia maligna, ya que popularmente estiman que es el único día en que Lucifer se ve libre de los detectives celestiales y puede hacer impunemente de las suyas (Ambrosetti, "Supersticiones y leyendas"). La luz es temida también por que imaginan ver en ella el alma de algún difunto que no ha purgado sus penas y que, por ello, sigue de esa forma en la tierra. Generalmente nadie cava donde sale la luz por el miedo que ésta superstición les ha producido, los pocos que se han aventurado a ver que hay abajo de la luz siempre han encontrado objetos metálicos o alfarería indígena - muchas veces urnas funerarias con restos humanos, lo que aumentó el terror- que al ser destapada despide un gas a veces mortal para el hombre, por lo que los lugareños aconsejan tomar mucho aire antes de abrir o sino hacerlo con un pullo - manta gruesa de lana - o con un poncho, de suerte que el tufo no llegue a ser respirado. Nos cuenta don Hipólito Marcial que: "La luz blanca que aparece en la falda del cerro es buena, donde entra hay que clavar un puñal y al otro día ir a cavar... va a encontrar oro y plata. De la luz roja huyan o recen el Rosario, se dice que es luz mala, tentación del diablo". Debido a la continua migración a las ciudades y centros poblados, y por constante progreso estas leyendas van quedando reservadas solo para los mayores; la juventud se preocupa por otras cosas que estima más importante.-
  • 15. Anochecer en el mar- Noelia Calvo- 1° 4°
  • 16. Monocromía en el bosque – Noelia Calvo – 1° 4°
  • 17. Recreación de Botellón y frutas de Raúl Russo Macarena Flores 2° 8°
  • 18. El árbol mágico donde se esconden los duendes Karen Gomez 1° 4°
  • 19. Cultura La Candelaria Recreando a Gonzalo Gorostiaga Celina Muñoz 2° 8°
  • 21. Jugando con líneas Franco Medina 2° 8°