SlideShare una empresa de Scribd logo
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en Egipto, Mesopotamia y Grecia,
culturas que crearon el lenguaje básico de los números y el cálculo. Pero cuando empezó la
decadencia en la antigua Grecia el progreso matemático tuvo un retroceso, aunque solo en
occidente, en oriente las matemáticas alcanzarían nuevas cima. Aunque en occidente gran
parte de esta herencia esta herencia ha sido relegada al olvido y la oscuridad….Esta es la
historia jamás contada de las matemáticas de oriente que transformarían occidente y crearían
el mundo moderno.

La gran muralla china tiene miles de kilómetros de longitud tardaron casi dos mil años en
levantar esta gigantesca barrera defensiva,…, con el objeto de defender al pujante imperio
chino. Es una gran maravilla construida sobre un terreno alto y abrupto. En cuanto empezaron
a construir los antiguos chinos se dieron cuenta de que tenían que hacer operaciones para
calcular distancias, ángulos de elevación, y gran cantidad de materiales empleados por ello …
era para que una gran grupo de matemáticos ayudara en la gran construcción. El centro de las
matemáticas chinas era un sistema numérico increíblemente sencillo que sentó las bases de
contar que tenemos hoy en día en occidente. Cuando un matemático quería hacer una suma
utilizaba unas pequeñas varillas de bambú esas varillas se ponían de manera que se
representaran a los números comprendidos entre 1 y 9, luego se colocaban en columnas, de
forma que cada columna se representaba, las unidades, las centenas, los millares y demás. Asi
el número 924 se representaba poniendo el símbolo 4 en la columna de las unidades, el
símbolo 2 en la columna de las decenas y el 9 en la columna de las centenas(es lo que
llamamos notación decimal posicional y es muy similar a la que utilizamos hoy en día)
empleamos números del 1 al 9. Pero lo bueno de las varillas es que sirven para acelerar los
cálculos. De hecho los antiguos chinos hacían sus cálculos de forma muy similar a como
aprendemos nosotros en la escuela.

Los antiguos chinos no solo fueron los primeros en utilizar la notación posicional, sino que lo
hicieron más de mil años antes de que occidente adoptara ese sistema. Pero ellos solo lo
utilizaban cuando calculaban, cuando escribían los números no utilizaban la notación decimal.
Se servían de un método más laborioso en el que unos símbolos especiales significaban
decenas y centenas y demás, cuyo método no era tan práctico. No tenían el concepto del cero,
sencillamente el cero no existía como número, cuando utilizaban las varillas dejaban un
espacio en blanco donde hoy en día escribiríamos un cero. El problema surgía cuando
intentaban escribir ese número y por eso crearon esos símbolos para las decenas centenas etc.
Sin el cero la escritura de los números se limitaba muchísimo. Pero la ausencia del cero no
impidió que los antiguos chinos lograran grandes avances matemáticos. De hecho en la antigua
china existía una gran fascinación por los números. Según la leyenda el primer emperador del
imperio amarillo hizo que uno de sus dioses creara las matemáticas en el año 2200 años antes
de cristo puesto que creía que los números tenían significado cósmico….desarrollaron una
versión del actual sudoku, lo llamaban el cuadrado mágico. Cuenta la leyenda que hace miles
de años el emperador YU fue visitado por una tortuga sagrada que salió de las profundidades
del río amarillo en su caparazón llevaba escrito unos números en forma de cuadrado mágico.
En el que todos los números de cada línea horizontal vertical o diagonal suman 15. Puede que
el cuadrado mágico no se más que un rompecabezas pero demuestra la fascinación que tenían
los antiguos chinos por os modelos numéricos. Y no tardaron en crear cuadrados mágicos más
grandes…las matemáticas también desempeñaron un papel fundamental en la corte del
emperador. El calendario y el movimiento del planeta eran de gran importancia para el
emperador e influía en todas sus decisiones hasta en la forma en que organizaba su jornada,
asi que los astrónomos se convirtieron en una parte muy importante de la corte imperial y los
astrónomos siempre eran matemáticos. Toda la vida del emperador estaba gobernada por el
calendario y el llevaba todos sus asuntos con precisión matemática. El emperador pidió a sus
asesores matemáticos que idearan un sistema para poder acostarse con todas las mujeres que
tenía en su basto harén sin saltarse a ninguna, para ello sus asesores matemáticos decidieron
basar el harén en una idea matemática que hoy en día llamamos progresión geométrica. Las
matemáticas nunca han tenido un objetivo más divertido. Cuenta la leyenda que el emperador
en un período de quince noches el emperador se tenía que acostarse con 121 mujeres. La
emperatriz, tres consortes de rango superior, nueve esposas, 27 concubinas y 81 esclavas. Los
matemáticos no tardaron en darse cuenta de que esto era una progresión geométrica, una
serie de números que se pasa de un número al siguiente multiplicando por un número en este
caso por 3. Cada grupo de mujeres es tres veces el anterior. Asi que los matemáticos no
tardaron en establecer una rotación para asegurarse que en un período de 15 noches el
emperador pudiera acostarse con todas ellas: la primera noche para la emperatriz, la segunda
noche para las tres consortes de rango superior, la tercera noche para las nueve esposas, la
cuarta hasta la sexta noche para las 27 concubinas rotando nueve en cada noche, finalmente
pasaba las nueve noches restantes las pasaba con las 81 esclavas en grupos de 9 cada noche.
No hay duda que para ser emperador hacia falta mucha resistencia igual que para ser
matemático aunque el objetivo de la rotación estaba claro garantizar la sucesión imperial, asi
el emperador podía acostarse con las mujeres de mayor rango en los días más próximos a la
luna llena cuando el yin de las mujeres, su fuerza femenina, estaba más alto y podía equiparse
al yan o fuerza masculina del emperador.

La corte del emperador no era el único entorno que dependía de las matemáticas, también
eran vitales para el funcionamiento del estado. La antigua china era un vasto y pujante imperio
con un estricto código legal, un sistema de impuestos muy extendido, un sistema de pesas
medidas y monedas estandarizado el imperio necesitaba unos funcionarios bien entrenados
competentes en matemáticas y para educar a esos funcionarios contaban con un libro de texto
matemático escrito probablemente en torno al año 200 antes de cristo, los nueve capítulos, el
libro es una compilación de 256 problemas de áreas tan práctico como el comercio, el pago de
salarios y los impuestos y en el centro de esos problemas podemos encontrar uno de los temas
capitales de las matemáticas como resolver las ecuaciones. Las ecuaciones son una especie de
crucigrama crípticos dispones de una determinada información de números desconocidos y a
partir de cierta información tienes que deducir cuales son los números desconocidos, por
ejemplo con mis pesas y mi balanza he descubierto que una ciruela y tres melocotones pesan
un total de quince gramos, pero dos ciruelas y un melocotón pesan un total de 10 gramos. A
partir de esa información puedo deducir lo que pesan una ciruela y un melocotón….aplicaron
métodos similares y los utilizaron para resolver ecuaciones cada vez más difíciles. Lo
extraordinario de este sistema de resolver ecuaciones no apareció en occidente hasta
principios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticasantonio0703
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
flavafanar
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
rosmery quispe escobar
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
maria gonzalez
 
Culturas y sus aportaciones a las matemáticas
Culturas y sus aportaciones a las matemáticasCulturas y sus aportaciones a las matemáticas
Culturas y sus aportaciones a las matemáticasjorge.isidrohernandez1
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaThelyn Meedinna
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los númerosasanchezarnaldo
 
Aportes a las matematicas.pptx
Aportes a las matematicas.pptxAportes a las matematicas.pptx
Aportes a las matematicas.pptxOmart Trujeque
 
Historia de las matematicas grupo 551104 224
Historia de las matematicas grupo 551104 224Historia de las matematicas grupo 551104 224
Historia de las matematicas grupo 551104 224
edna rojas
 
La historia de los números
La historia de los númerosLa historia de los números
La historia de los números
Salvador Pulido Cepeda
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
RubiVanessaGonzalezM
 
Historia de los números naturales
Historia de los números naturalesHistoria de los números naturales
Historia de los números naturalespedro856
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
claradiana
 
Las matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia verLas matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia verangelarochermunoz1
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
BryanQuille
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasulises Theavanteolimpico
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
Kruz Cerda
 
La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
BLADEMIR CARRANZA
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
 
Culturas y sus aportaciones a las matemáticas
Culturas y sus aportaciones a las matemáticasCulturas y sus aportaciones a las matemáticas
Culturas y sus aportaciones a las matemáticas
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Aportes a las matematicas.pptx
Aportes a las matematicas.pptxAportes a las matematicas.pptx
Aportes a las matematicas.pptx
 
Historia de las matematicas grupo 551104 224
Historia de las matematicas grupo 551104 224Historia de las matematicas grupo 551104 224
Historia de las matematicas grupo 551104 224
 
La historia de los números
La historia de los númerosLa historia de los números
La historia de los números
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
 
Historia de los números naturales
Historia de los números naturalesHistoria de los números naturales
Historia de los números naturales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
 
Las matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia verLas matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia ver
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
 
La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
 

Similar a Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto

resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
Erendi SB
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaSteven Simbaña
 
El lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docxEl lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docx
JohanMejia29
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
989926749
 
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iiiMiercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
Juan Nápoles
 
Historia De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y Moderna
Historia De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y ModernaHistoria De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y Moderna
Historia De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y Moderna
Michelle Ruiz
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
luisalfredomedinagal
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
luisalfredomedinagal
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
Maria Rojas
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
Diana Ramírez
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historiacecicollazo
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
guest7babb47
 
Historia matemática
Historia matemáticaHistoria matemática
Historia matemáticaguest7babb47
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaMeliestefania08
 
Historia de la Informatica
Historia de la InformaticaHistoria de la Informatica
Historia de la Informatica
Alessandra Chávez Tarazona
 

Similar a Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto (20)

resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
El lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docxEl lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docx
 
La culura maya taller
La culura maya tallerLa culura maya taller
La culura maya taller
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
 
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iiiMiercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
 
Historia De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y Moderna
Historia De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y ModernaHistoria De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y Moderna
Historia De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y Moderna
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
 
Primeros Matematicos
Primeros MatematicosPrimeros Matematicos
Primeros Matematicos
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
 
Historia matemática
Historia matemáticaHistoria matemática
Historia matemática
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Historia de la Informatica
Historia de la InformaticaHistoria de la Informatica
Historia de la Informatica
 

Más de miablasco

Lamina001ºCyPAB
Lamina001ºCyPABLamina001ºCyPAB
Lamina001ºCyPABmiablasco
 
Lámina001ºA
Lámina001ºALámina001ºA
Lámina001ºAmiablasco
 
Lámina001ºA
Lámina001ºALámina001ºA
Lámina001ºAmiablasco
 
Lámina00
Lámina00Lámina00
Lámina00
miablasco
 
Funciones de 3º
Funciones de 3ºFunciones de 3º
Funciones de 3º
miablasco
 
Tema 70 las matemáticas delrenacimientola iniciación del álgebra en europa. l...
Tema 70 las matemáticas delrenacimientola iniciación del álgebra en europa. l...Tema 70 las matemáticas delrenacimientola iniciación del álgebra en europa. l...
Tema 70 las matemáticas delrenacimientola iniciación del álgebra en europa. l...
miablasco
 

Más de miablasco (7)

Lamina001ºCyPAB
Lamina001ºCyPABLamina001ºCyPAB
Lamina001ºCyPAB
 
Lámina001ºA
Lámina001ºALámina001ºA
Lámina001ºA
 
Lámina00
Lámina00Lámina00
Lámina00
 
Lámina001ºA
Lámina001ºALámina001ºA
Lámina001ºA
 
Lámina00
Lámina00Lámina00
Lámina00
 
Funciones de 3º
Funciones de 3ºFunciones de 3º
Funciones de 3º
 
Tema 70 las matemáticas delrenacimientola iniciación del álgebra en europa. l...
Tema 70 las matemáticas delrenacimientola iniciación del álgebra en europa. l...Tema 70 las matemáticas delrenacimientola iniciación del álgebra en europa. l...
Tema 70 las matemáticas delrenacimientola iniciación del álgebra en europa. l...
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto

  • 1. Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en Egipto, Mesopotamia y Grecia, culturas que crearon el lenguaje básico de los números y el cálculo. Pero cuando empezó la decadencia en la antigua Grecia el progreso matemático tuvo un retroceso, aunque solo en occidente, en oriente las matemáticas alcanzarían nuevas cima. Aunque en occidente gran parte de esta herencia esta herencia ha sido relegada al olvido y la oscuridad….Esta es la historia jamás contada de las matemáticas de oriente que transformarían occidente y crearían el mundo moderno. La gran muralla china tiene miles de kilómetros de longitud tardaron casi dos mil años en levantar esta gigantesca barrera defensiva,…, con el objeto de defender al pujante imperio chino. Es una gran maravilla construida sobre un terreno alto y abrupto. En cuanto empezaron a construir los antiguos chinos se dieron cuenta de que tenían que hacer operaciones para calcular distancias, ángulos de elevación, y gran cantidad de materiales empleados por ello … era para que una gran grupo de matemáticos ayudara en la gran construcción. El centro de las matemáticas chinas era un sistema numérico increíblemente sencillo que sentó las bases de contar que tenemos hoy en día en occidente. Cuando un matemático quería hacer una suma utilizaba unas pequeñas varillas de bambú esas varillas se ponían de manera que se representaran a los números comprendidos entre 1 y 9, luego se colocaban en columnas, de forma que cada columna se representaba, las unidades, las centenas, los millares y demás. Asi el número 924 se representaba poniendo el símbolo 4 en la columna de las unidades, el símbolo 2 en la columna de las decenas y el 9 en la columna de las centenas(es lo que llamamos notación decimal posicional y es muy similar a la que utilizamos hoy en día) empleamos números del 1 al 9. Pero lo bueno de las varillas es que sirven para acelerar los cálculos. De hecho los antiguos chinos hacían sus cálculos de forma muy similar a como aprendemos nosotros en la escuela. Los antiguos chinos no solo fueron los primeros en utilizar la notación posicional, sino que lo hicieron más de mil años antes de que occidente adoptara ese sistema. Pero ellos solo lo utilizaban cuando calculaban, cuando escribían los números no utilizaban la notación decimal. Se servían de un método más laborioso en el que unos símbolos especiales significaban decenas y centenas y demás, cuyo método no era tan práctico. No tenían el concepto del cero, sencillamente el cero no existía como número, cuando utilizaban las varillas dejaban un espacio en blanco donde hoy en día escribiríamos un cero. El problema surgía cuando intentaban escribir ese número y por eso crearon esos símbolos para las decenas centenas etc. Sin el cero la escritura de los números se limitaba muchísimo. Pero la ausencia del cero no impidió que los antiguos chinos lograran grandes avances matemáticos. De hecho en la antigua china existía una gran fascinación por los números. Según la leyenda el primer emperador del imperio amarillo hizo que uno de sus dioses creara las matemáticas en el año 2200 años antes de cristo puesto que creía que los números tenían significado cósmico….desarrollaron una versión del actual sudoku, lo llamaban el cuadrado mágico. Cuenta la leyenda que hace miles de años el emperador YU fue visitado por una tortuga sagrada que salió de las profundidades del río amarillo en su caparazón llevaba escrito unos números en forma de cuadrado mágico. En el que todos los números de cada línea horizontal vertical o diagonal suman 15. Puede que el cuadrado mágico no se más que un rompecabezas pero demuestra la fascinación que tenían los antiguos chinos por os modelos numéricos. Y no tardaron en crear cuadrados mágicos más grandes…las matemáticas también desempeñaron un papel fundamental en la corte del
  • 2. emperador. El calendario y el movimiento del planeta eran de gran importancia para el emperador e influía en todas sus decisiones hasta en la forma en que organizaba su jornada, asi que los astrónomos se convirtieron en una parte muy importante de la corte imperial y los astrónomos siempre eran matemáticos. Toda la vida del emperador estaba gobernada por el calendario y el llevaba todos sus asuntos con precisión matemática. El emperador pidió a sus asesores matemáticos que idearan un sistema para poder acostarse con todas las mujeres que tenía en su basto harén sin saltarse a ninguna, para ello sus asesores matemáticos decidieron basar el harén en una idea matemática que hoy en día llamamos progresión geométrica. Las matemáticas nunca han tenido un objetivo más divertido. Cuenta la leyenda que el emperador en un período de quince noches el emperador se tenía que acostarse con 121 mujeres. La emperatriz, tres consortes de rango superior, nueve esposas, 27 concubinas y 81 esclavas. Los matemáticos no tardaron en darse cuenta de que esto era una progresión geométrica, una serie de números que se pasa de un número al siguiente multiplicando por un número en este caso por 3. Cada grupo de mujeres es tres veces el anterior. Asi que los matemáticos no tardaron en establecer una rotación para asegurarse que en un período de 15 noches el emperador pudiera acostarse con todas ellas: la primera noche para la emperatriz, la segunda noche para las tres consortes de rango superior, la tercera noche para las nueve esposas, la cuarta hasta la sexta noche para las 27 concubinas rotando nueve en cada noche, finalmente pasaba las nueve noches restantes las pasaba con las 81 esclavas en grupos de 9 cada noche. No hay duda que para ser emperador hacia falta mucha resistencia igual que para ser matemático aunque el objetivo de la rotación estaba claro garantizar la sucesión imperial, asi el emperador podía acostarse con las mujeres de mayor rango en los días más próximos a la luna llena cuando el yin de las mujeres, su fuerza femenina, estaba más alto y podía equiparse al yan o fuerza masculina del emperador. La corte del emperador no era el único entorno que dependía de las matemáticas, también eran vitales para el funcionamiento del estado. La antigua china era un vasto y pujante imperio con un estricto código legal, un sistema de impuestos muy extendido, un sistema de pesas medidas y monedas estandarizado el imperio necesitaba unos funcionarios bien entrenados competentes en matemáticas y para educar a esos funcionarios contaban con un libro de texto matemático escrito probablemente en torno al año 200 antes de cristo, los nueve capítulos, el libro es una compilación de 256 problemas de áreas tan práctico como el comercio, el pago de salarios y los impuestos y en el centro de esos problemas podemos encontrar uno de los temas capitales de las matemáticas como resolver las ecuaciones. Las ecuaciones son una especie de crucigrama crípticos dispones de una determinada información de números desconocidos y a partir de cierta información tienes que deducir cuales son los números desconocidos, por ejemplo con mis pesas y mi balanza he descubierto que una ciruela y tres melocotones pesan un total de quince gramos, pero dos ciruelas y un melocotón pesan un total de 10 gramos. A partir de esa información puedo deducir lo que pesan una ciruela y un melocotón….aplicaron métodos similares y los utilizaron para resolver ecuaciones cada vez más difíciles. Lo extraordinario de este sistema de resolver ecuaciones no apareció en occidente hasta principios