SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de San Juan
Facultad de Filosofía Humanidades y Artes
Departamento de Física y Química
Profesorado de Química
Cátedra: Prueba de suficiencia en Computación
ROTAVIRUS
Docentes: Mg. Liliana Rios
Prof. Noelia Santandreu
Ayudante Alumno: Mario Doncel Marí
Alumna: Paola Sosa
Año : 2015
ROTAVIRUS
Introducción
Estructura y características
Especies
Morfología
Replicación Viral
Naturaleza de la enfermedad
Estadísticas en América latina
Epidemiologia
Diagnostico
Complicaciones
Prevención de la enfermedad
Vacunas
Introducción
El rotavirus es la causa más común de la diarrea grave en
neonatos y niños pequeños.Es uno de los varios virus que a
menudo causan las infecciones denominadas
gastroenteritis.
 Los rotavirus tienen una
apariencia característica similar a
una rueda.
 Son virus no envueltos
(desnudos), en su cápside se
observan 3 capas (capa Externa,
Media e Interna). El genoma esta
compuesto de 11 segmentos de
ARN de doble-hebra.
 Pueden llegar a medir 76,5 nm de
diámetro.
Estructura y características generales :
Rotavirus A (RVA),B (RVB),C (RVC),D (RVD),E (RVE),F (RVF),G
(RVG).
Los humanos solo pueden verse infectados por los tipos A, B y
C, principalmente por el A. Todas las especies atacan a algún
animal. Dentro del tipo A hay variaciones, llamadas serotipos.
Especies
 Los rotavirus pertenecen a la familia Reoviridae, género rotavirus. Estos
virus, que se replican en el intestino, tienen un genoma RNA de doble
cadena con 11 segmentos que codifican para cada una de las proteínas
virales (VP)
 Las principales propiedades antigénicas de los rotavirus estan
determinadas por Proteínas estructurales y las Proteínas no
estructurales
Morfología
La replicación de rotavirus
tiene lugar en el citoplasma
de las células epiteliales de
las vellosidades del
intestino delgado y la
porción más afectada es el
yeyuno, aunque puede
extenderse a través de la
mucosa intestinal sin
afectar el colon.
Replicación Viral
 La dosis infectante se
presume que es de 10-100
partículas virales infecciosas,
ya que una persona con
rotavirus frecuentemente
excreta una gran cantidad de
partículas virales: en el orden
de (108-1010 partículas
infecciosas /ml de heces).
La naturaleza de la
enfermedad
Estadísticas en América latina
 Los humanos somos los únicos
huéspedes y, como con otros
virus respiratorios y entéricos,
existe un comportamiento por
temporadas
 climas templados
 climas tropicales
Estudios publicados entre 1986 y
1999 indicaban que el rotavirus
causaba el 22% de las
hospitalizaciones por diarrea en
niños. Del 2000 al 2004, esta
proporción aumentó al 39%.
Epidemiología
Existe una amplia variedad de inmunoensayos comercializados para
la detección de antígenos de rotavirus del grupo A en las heces
 Técnicas de inmunocromatografía para rotavirus
 Técnicas de EIA
Complicaciones
Repetidas infecciones de rotavirus pueden incrementar el riesgo de
desarrollar Celiaquía en niños generalmente susceptibles.
Diagnóstico de las infecciones del Virus
RotaTeq® (RV5), aprobada en el 2006, se
administra en 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses.
Rotarix® (RV1), aprobada en el 2008, se
administra en 2 dosis a los 2 y 4 meses.
Vacunas
Prevención de la enfermedad
Bibliografía
 Cercenado.E, Cantón .R.(2009). Diagnóstico microbiológico de las infecciones
gastrointestinales.Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas . Microbiología Clínica Procedimientos en Microbiología Clínica.
(ISBN-978-84-612-7852-7)
 Pío López. L, Cáceres, D. C. MD . López Medina, Eduardo .(2010).Enfermedad por
rotavirus,Características epidemiológicas,clínicas, prevención y manejo. CCAP
.Volumen 6 Número 2
¡Muchas
Gracias por
todo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Aremy Hoil
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
Sscarbeat OB
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Ely Vaquedano
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
Erik Gonzales
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
annie_laurie
 
Rabia
Rabia Rabia
Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2
Karlita Mejia Salazar
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
jhonathan
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Jesús Vidal
 
Rabia
RabiaRabia
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
EL_ENEMIGO .
 

La actualidad más candente (20)

Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rabia
Rabia Rabia
Rabia
 
Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
 

Similar a Presentacion rotavirus

Diarrea de tipo viral
Diarrea de tipo viralDiarrea de tipo viral
Diarrea de tipo viral
Ali Carrilllo
 
Diarrea viral
Diarrea viralDiarrea viral
Diarrea viral
Ali Carrilllo
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
Roger Mora
 
3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa
santiagopaulerazolop
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Campos V
 
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Michelle Guaman
 
Infecciones por rotavirus 1
Infecciones por rotavirus   1Infecciones por rotavirus   1
Infecciones por rotavirus 1
Carla Ximena Rodas Paredes
 
Enfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
Enfermedad Diarreica Viral Por RotavirusEnfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
Enfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
jomabahe
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
marycarmencolin1
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)liidiTzeE
 
Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010carlos leon
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
Celi78
 

Similar a Presentacion rotavirus (20)

Diarrea de tipo viral
Diarrea de tipo viralDiarrea de tipo viral
Diarrea de tipo viral
 
Diarrea viral
Diarrea viralDiarrea viral
Diarrea viral
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
 
3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa3.gastroenteritis infecciosa
3.gastroenteritis infecciosa
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
 
Infecciones por rotavirus 1
Infecciones por rotavirus   1Infecciones por rotavirus   1
Infecciones por rotavirus 1
 
Datos jane mono
Datos jane monoDatos jane mono
Datos jane mono
 
Rotavirus y adenovirus
Rotavirus y adenovirusRotavirus y adenovirus
Rotavirus y adenovirus
 
Enfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
Enfermedad Diarreica Viral Por RotavirusEnfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
Enfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
Hepatitis a actualmt
Hepatitis a actualmtHepatitis a actualmt
Hepatitis a actualmt
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)
 
Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
 
Que es el rotavirus
Que es el rotavirusQue es el rotavirus
Que es el rotavirus
 
4 rotavirus conceptos
4 rotavirus conceptos4 rotavirus conceptos
4 rotavirus conceptos
 
9. otros virus entericos
9.   otros virus entericos9.   otros virus entericos
9. otros virus entericos
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Presentacion rotavirus

  • 1. Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía Humanidades y Artes Departamento de Física y Química Profesorado de Química Cátedra: Prueba de suficiencia en Computación ROTAVIRUS Docentes: Mg. Liliana Rios Prof. Noelia Santandreu Ayudante Alumno: Mario Doncel Marí Alumna: Paola Sosa Año : 2015
  • 2. ROTAVIRUS Introducción Estructura y características Especies Morfología Replicación Viral Naturaleza de la enfermedad Estadísticas en América latina Epidemiologia Diagnostico Complicaciones Prevención de la enfermedad Vacunas
  • 3. Introducción El rotavirus es la causa más común de la diarrea grave en neonatos y niños pequeños.Es uno de los varios virus que a menudo causan las infecciones denominadas gastroenteritis.
  • 4.  Los rotavirus tienen una apariencia característica similar a una rueda.  Son virus no envueltos (desnudos), en su cápside se observan 3 capas (capa Externa, Media e Interna). El genoma esta compuesto de 11 segmentos de ARN de doble-hebra.  Pueden llegar a medir 76,5 nm de diámetro. Estructura y características generales :
  • 5. Rotavirus A (RVA),B (RVB),C (RVC),D (RVD),E (RVE),F (RVF),G (RVG). Los humanos solo pueden verse infectados por los tipos A, B y C, principalmente por el A. Todas las especies atacan a algún animal. Dentro del tipo A hay variaciones, llamadas serotipos. Especies
  • 6.  Los rotavirus pertenecen a la familia Reoviridae, género rotavirus. Estos virus, que se replican en el intestino, tienen un genoma RNA de doble cadena con 11 segmentos que codifican para cada una de las proteínas virales (VP)  Las principales propiedades antigénicas de los rotavirus estan determinadas por Proteínas estructurales y las Proteínas no estructurales Morfología
  • 7. La replicación de rotavirus tiene lugar en el citoplasma de las células epiteliales de las vellosidades del intestino delgado y la porción más afectada es el yeyuno, aunque puede extenderse a través de la mucosa intestinal sin afectar el colon. Replicación Viral
  • 8.  La dosis infectante se presume que es de 10-100 partículas virales infecciosas, ya que una persona con rotavirus frecuentemente excreta una gran cantidad de partículas virales: en el orden de (108-1010 partículas infecciosas /ml de heces). La naturaleza de la enfermedad Estadísticas en América latina
  • 9.  Los humanos somos los únicos huéspedes y, como con otros virus respiratorios y entéricos, existe un comportamiento por temporadas  climas templados  climas tropicales Estudios publicados entre 1986 y 1999 indicaban que el rotavirus causaba el 22% de las hospitalizaciones por diarrea en niños. Del 2000 al 2004, esta proporción aumentó al 39%. Epidemiología
  • 10. Existe una amplia variedad de inmunoensayos comercializados para la detección de antígenos de rotavirus del grupo A en las heces  Técnicas de inmunocromatografía para rotavirus  Técnicas de EIA Complicaciones Repetidas infecciones de rotavirus pueden incrementar el riesgo de desarrollar Celiaquía en niños generalmente susceptibles. Diagnóstico de las infecciones del Virus
  • 11. RotaTeq® (RV5), aprobada en el 2006, se administra en 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses. Rotarix® (RV1), aprobada en el 2008, se administra en 2 dosis a los 2 y 4 meses. Vacunas Prevención de la enfermedad
  • 12. Bibliografía  Cercenado.E, Cantón .R.(2009). Diagnóstico microbiológico de las infecciones gastrointestinales.Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas . Microbiología Clínica Procedimientos en Microbiología Clínica. (ISBN-978-84-612-7852-7)  Pío López. L, Cáceres, D. C. MD . López Medina, Eduardo .(2010).Enfermedad por rotavirus,Características epidemiológicas,clínicas, prevención y manejo. CCAP .Volumen 6 Número 2