SlideShare una empresa de Scribd logo
isaacbuzo@gmail.com
http://www.isaacbuzo.comIsaac Buzo SánchezIsaac Buzo Sánchez
Prof. Geografía e HistoriaProf. Geografía e Historia
IES San RoqueIES San Roque
2ª Sesión2ª Sesión
4 Febrero 20154 Febrero 2015
3ª Sesión3ª Sesión
9 Febrero 20159 Febrero 2015
1ª Sesión1ª Sesión
2 Febrero 20152 Febrero 2015
4ª Sesión4ª Sesión
11 febrero 201511 febrero 2015
CPRCPR
BADAJOZBADAJOZ
Los SIG en la nubeLos SIG en la nube
aplicadosaplicados
a la docencia IIIa la docencia III
Mapas con archivos gpx (de GPS),Mapas con archivos gpx (de GPS),
archivos csv y archivos shp.archivos csv y archivos shp.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Se trata de un formato para intercambiar archivos de GPS entre distintas aplicaciones y
dispositivos.
En los archivos GPX podemos encontrar georreferenciados:
-Puntos: Waypoints
-Recorridos: Tracks
-Rutas: Routes
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
GPX
Grabar en campo Trabajar en aula
Diseñar en aulaSeguir en campo
Posibilidades didácticas del uso del GPS
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
1º Grabamos en campo y trabajamos posteriormente en el Aula
¿Quién no tiene alumnos que están todo el día pegados al móvil durante las excursiones?
¿Quieren usar el móvil? Demosle la oportunidad de ello, pero para hacer cosas útiles.
Les pedimos que:
1º) Se descarguen la aplicación "My Track" de Google en el Smartphone. Y con ella
deberán grabar la visita para luego trabajarla en el aula.
2º) Deberán tomar fotografías y/o videos de los lugares más interesante también a través
de la misma aplicación, para que se queden grabada su localización en el mapa.
3º) Finalmente deberán estar atentos (incluso tomar notas) de lo que se explique en cada
lugar, pues deberán añadir escrita a las imágenes posteriormente en el aula.
4º) Utilizaremos ArcGIS Online para visualizar la ruta en el aula, y añadirle los textos, las
fotos y/o vídeos.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Grabar archivos gpx en el campo con My Track
En este vídeo está explicado el funcionamiento "My Track". Realmente es muy
sencillo.
https://www.youtube.com/watch?v=mM0WYgdpUxw
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Grabar archivos gpx en el campo con My Track
¡Nos vamos a la calle a tomar datos!
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Grabar archivos gpx en el campo con My Track
Finalizar
grabación
de la ruta
Iniciar / Pausar
grabación
Insertar marca (waypoint) Hace foto con metadatos
de ubicación
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Grabar archivos gpx en el campo con My Track
Fotografías / waypoints
Ruta
Resultado de la
grabación de una
ruta en GPS.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Grabar archivos gpx en el campo con My Track
Para poder
exportar y
trabajar con la
ruta en el
ordenador
debemos
"Exportar" a
formato gpx
(desde el botón
de
menú>>exportar)
Exportación a formato gpx.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Descargar archivos gpx en el ordenador
Descarga de los archivos en el ordenador:
1º) Conectar
smartphone/tableta
al ordenador y abrir
carpeta
2º) Buscar carpeta My Tracks y abrirla
1º) Conectar
smartphone/tableta
al ordenador y abrir
carpeta
3º Habrá dos carpetas: gpx
(estarán las rutas) y pictures
(estarán las fotos clasificadas
en carpetas). Abrimos cada
una, copiamos los archivos y
los pegamos en el ordenador.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Trabajo con las fotos
Con las FOTOS debemos subirlas a la nube (picasa, flickr), dando los permisos
oportunos para que cualquiera pueda verlas.
Ordenador
PICASA
https://picasaweb.google.com
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Subir ruta a AGOL
Con la RUTA la subimos a AGOL siguiendo esta ruta:
Agregar>>Agregar capa desde archivo>>Seleccionar archivo>>Importar capa
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Trabajar la ruta en AGOL
Resultado
Tracks (itinerario)
Waypoints (lugares marcados en el mapa con una
señal o una fotografía -nuestro caso-)
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Trabajar la ruta en AGOL
Para añadir las fotos al mapa, lo hacemos a partir de "agregar notas de mapas",
insertando un punto al que le añadimos la url de la imagen.
Si en lugar de la tachuela queremos que nos
aparezca la propia foto, lo hacemos desde
cambiar símbolo>>Agregar una imagen.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Trabajar la ruta en AGOL
Resultado
http://bit.ly/1CDQ9VJ
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Trabajar la ruta en AGOL
Ruta en Santa Cruz de la Sierra
http://bit.ly/1KA9SF2
Ascenso a la Laguna de Peñalara
http://bit.ly/1KAaJ8W
Otros ejemplos:
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Trabajar la ruta en AGOL
ACTIVIDAD 1:
Piensa una actividad que puedan desarrollar vuestros alumnos utilizando el GPS del móvil y
grabando ruta.
Ejemplos:
- En la próxima excursión que hagan a Cáceres, los alumnos deberán grabar su visita, y
realizar un mapa con AGOL en que incluyan, la Ruta en GPX por el casco histórico, cinco
fotos de lugares en las que hayan recibido explicaciones del guía y un breve comentario
sobre cada una de ellas.
- Los alumnos de Educación Física, aprovechan los parques fluviales de Badajoz para
realizar ejercicio físico. Deberán grabar la ruta que hagan e indicar los puntos en los que
paren para hacer alguna actividad, realizando alguna foto o video. Luego realizarán un
mapa con la información recogida.
- Los alumnos de Biología, han salido al Parque de Castelar para identificar algunas de las
principales especies que conserva. Guardan la ruta y realizan una fotografía a cada una de
las plantas. Realizarán un mapa en el que indiquen la posición de estas plantas y se vea la
foto.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
Desde la web del IGN: <www.ign.es>
Pulsamos en Acceso a la
nueva versión de iberpix
Pulsamos en IBERPIX
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
Acceder a Funciones de GPS
Herramienta crear
rutas GPX
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
1º) Dibujamos la ruta
(al final pulsamos dos veces)
2º) Al
terminar de
dibujar la
línea se abre
un cuadro de
texto para
guardar los
datos de la
ruta.
Rellenamos.
3º) Aceptar
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
Seleccionamos la ruta y le damos a
"Guardar ruta GPX"
Seleccionamos la carpeta de nuestro
ordenador donde la vamos a guardar y
aceptamos.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
Carga de los archivos en el móvil:
1º) Conectar
smartphone/tableta
al ordenador y abrir
carpeta
3º) Buscar en Smpartphone/tableta la carpeta
My Tracks y abrirla
1º) Conectar
smartphone/tableta
al ordenador y abrir
carpeta
2º) Buscar en el ordenador el
archivo gpx que queramos
pasar a la Tableta
/Smartphone y copiar
4º) Pegar en ella el archivo gpx que queremos
pasar a la tableta/smartphone
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
Carga de los archivos en la aplicación My Tracks:
Abrimos aplicación>>Menú inicio>>Importar todo>>Seleccionamos tipo de archivo (kml o
gpx)>>aceptar
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
Carga de los archivos en la aplicación My Tracks:
Ya tenemos
disponible la
ruta que hemos
diseñado. Si la
seleccionamos
la podremos
ver en la
pantalla.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
Podremos utilizar esta ruta para seguirla en nuestro camino.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo.
Podremos utilizar esta ruta para seguirla en nuestro camino.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos GPX: GPS eXchange
Trabajar la ruta en AGOL
ACTIVIDAD 2:
Has programado una visita al río Guadiana hasta llegar al Azud. Como no quieres que
ningún alumno se pierda por el camino, debes preparar un archivo gpx para que lo guarden
en su móvil y puedan seguir la ruta programada.
1º) Desde Iberpix diseña este archivo, guárdalo en el ordenador.
2º) Pásalo al Smartphone o tableta para visualizarlo desde allí.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Los archivos CSV son un tipo de formato de texto mediante el cual se pueden transferir
información de tablas, de tal manera que cada fila de la tabla vendrá dada por una fila en el
archivo CSV y cada columna de la tabla queda separada de la siguiente columna por una
coma.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Estos archivos se pueden elaborar directamente con Notepad (Bloc de Notas), pero es
más farragoso, y es preferible hacer el paso intermedio, ordenar la información en una la
hoja de cálculos y luego "guardarlo como" csv.
Datos en hoja de cálculos
(por ejemplo Calc de Open Office
O Excel de Microsoft)
"Guardar
como">>Tipo Texto
CSV
Datos en formato csv en el Bloc
de Notas
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ArcGIS online puede representar cartográficamente datos ordenados en archivos csv,
siempre que tengan alguna columna relacionada con la ubicación (Latitud y Longitud,
dirección, código postal...). Se pueden subir a la plataforma archivos csv que tengan un
máximo de 250 entidades (filas).
ACTIVIDAD 3:
El primer día de curso realizamos una hoja de cálculo con las capitales de países de la
Unión Europea, en la que una de las columnas era la Latitud y otra la Longitud. Además
tenían otras columnas, como el nombre del país, el nombre de la ciudad, y una url a la
bandera del país y un enlace a una web. Si no lo acabaste, termina ahora este archivo con
toda la información y guardalo primero en el formato de la hoja de cálculo y luego "Guardar
como" csv. (Es conveniente guardarlo siempre en los dos formatos por si tenemos que
hacer alguna modificación al archivo).
Consejo: para no perder mucho tiempo buscando las coordenadas (Decimales), puedes
utilizar la información que ofrece wikipedia para cada ciudad, usar las imágenes que allí
aparecen y la información allí contenida.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Preparación del archivo
Elaboramos y guardamos una hoja de cálculo con los datos pedidos. Indicamos en dos
columnas diferentes la Latitud y la Longitud.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Guardamos el archivo también como csv.
Archivo>Guardar Como
Seleccionamos la
carpeta donde
guardarlo
Seleccionamos el
formato csv
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Preparación del archivo
Abrimos el archivo csv con el bloc de notas y guardamos cambiando la codificación a UTF-8
Archivo>>Guardar Como
Con esta codificación no habrá problemas para identificar tildes y otros símbolos ortográficos del español.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Subir el archivo a AGOL
Agregar>>Agregar Capa desde un archivio
Seleccionamos archivo
Importamos
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Subir el archivo a AGOL
A continuación nos pregunta la manera de
localizar las filas Latitud/Longitud o dirección.
En este caso marcamos Latitud/Longitud.
Debemos indicarle al sistema el nombre de la
columna en el que está la Latitud y el nombre
de la columna donde está la Longitud. En
nuestro caso las hemos identificado como
Latitud y Longitud. Las marcamos en la
pestaña correspondiente.
1er. Resultado.
Guardamos.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Modificar atributos y Ventana emergente
Como hemos insertado un campo de información con la fecha de incorporación a la UE,
quiero que el símbolo que aparezca en el mapa nos de información sobre cuando se
incorporó este país a la UE.
1) En la sección detalles>>mostrar
contenidos del mapa, presionamos la
pestaña junto al nombre de la capa y
seleccionamos "Cambiar símbolos"
Cambiamos las
variables según nos
convenga, en nuestro
caso usamos las que
aparecen en la imagen.
Variamos el nombre de
las etiquetas (para
clarificar el mapa) y las
características de cada
símbolo. (Pulsar sobre
cada símbolo)
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Modificar atributos y Ventana emergente
El resultado nos muestra las variaciones que hemos hecho en los símbolos. El siguiente paso
es modificar la ventana emergente para que se vean ordenados los restantes datos de la
tabla y la bandera del país.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Modificar atributos y Ventana emergente
En la sección detalles>>mostrar
contenidos del mapa, presionamos la
pestaña junto al nombre de la capa y
seleccionamos "Configurar ventana
emergente"
1) Como título de la
ventana emergente le
daremos el nombre del
país. Pulsamos en el
signo + junto al espacio
para el título y nos salen
los nombres de nuestras
columnas entre los que
podemos elegir:
Seleccionamos País
{País}.
Si queremos podemos
añadir algún texto para
que aparezca siembre
en todas las ventanas, y
lo único que cambiaría
es la parte que está
entre llaves, que la toma
de la columna de
nuestro csv. (Añade
"País:" delante de
{País})
2º) Configurar atributos.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Modificar atributos y Ventana emergente
Aquí debemos seleccionar la información que
queremos que aparezca en el interior de la
ventana emergente.
- El número de la fina {_OBJECTTID}, no nos
aporta información, así que lo desmarcamos.
- El País {País} ya lo hemos seleccionado para
el título, así que lo desmarcamos para no repetir
información.
- Marcamos Año de incorporación:
{Año_de_incorporación} y capital {Capital}
- La Latitud y la Longitud no nos aporta ninguna
información extra, ya la hemos utilizado para
localizar los puntos, así que la desmarcamos.
- La bandera la utilizaremos como multimedia en
el paso siguiente, así que también la
desmarcamos.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Modificar atributos y Ventana emergente
Escribimos "Bandera de" y
añadimos desde la pestaña
lateral {País}
Escribimos el
lugar de
donde hemos
tomado la
imagen
Seleccionamos
el campo
"Bandera" que
es la columna
donde estaban
las URL de las
banderas en
nuestro csv
Podemos añadir un vínculo para que
cuando pulsemos sobre la imagen se
nos abra una web.Podemos añadir diagramas con los
datos que hayamos incluido en nuestro
csv.
Incluimos un elemento multimedia:
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
Modificar atributos y Ventana emergente
Presionamos "Guardar ventana
emergente" y tenemos nuestro mapa.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ACTIVIDAD 4:
Una conocido hipermercado con sede en Badajoz, quiere abrir nuevos establecimientos en
Badajoz bajo la fórmula de "Tiendas Rápida". Para conocer en qué barrios debe hacer la
inversión, lleva varios meses analizando las compras que realizan los clientes que poseen
la tarjeta de fidelización, pues en ella, aparece la dirección. Agrupan los datos por códigos
postales y obtienen los siguientes datos:
Código
Postal
Nº de
Clientes
Gasto Código
Postal
Nº de
Clientes
Gasto
06001 150 3000 € 06007 133 5586 €
06002 302 15100 € 06008 287 10045 €
06003 25 875 € 06009 525 22575 €
06004 73 2555 € 06010 810 17820 €
06005 780 31200 € 06011 550 16500 €
06006 60 1800 € 06012 15 900 €
Ayuda al hípermercado a localizar sus nuevas tiendas. Elabora un mapa en el que se vea la
división por códigos postales (a partir del servicio wms de cartociudad) y representes con un
símbolo proporcional al tamaño de los clientes (mediante un csv) y contenga un gráfico.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ACTIVIDAD 4:
1º) Preparamos una hoja de cálculos.
Para una mejor representación gráfica de los datos, sería conveniente que preparemos la
tabla con algunos análisis previos: porcentajes, etc... (no ha sido el caso de este ejercicio)
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ACTIVIDAD 4:
2º) Guardamos como csv. (previamente también en formato de la hoja de cálculos pues si
hay que hacer una modificación será más fácil modificarlo desde allí.
Para evitar problemas con algunos símbolos ortográficos del español (tildes, eñes, etc.)
recordar abrir el archivo csv con Notepad (Bloc de notas) y guardarlo como, señalando la
codificación UTF-8.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ACTIVIDAD 4:
3º) En AGOL, añadimos el wms desde la ide del IGN (cartociudad). Abrimos las capas que
contiene y marcamos al menos la capa de códigos postales.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ACTIVIDAD 4:
4º) Agregamos archivo csv: Agregar>>Agregar capa desde un archivo>>Seleccionamos
archivo>>Importar capa.
Se abre ventana para indicar qué elemento nos servirá para localizar la información en el
mapa. En este caso serán los Códigos Postales. Señalamos:
Este mapa lo vamos a hacer
tomando un elemento de la
dirección (no unas
coordenadas como el
anterior).
Debemos indicar a qué país
corresponde la dirección que
utilizaremos. Si no lo
indicamos puede que los
códigos postales nos lo
localice en EE.UU. por
defecto.
Marcamos el código postal
como elemento para localizar
la información. (si
hubiéramos hecho la tabla
en función de ciudades,
provincias, etc, marcaríamos
esos elementos)
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ACTIVIDAD 4:
5º) Modificamos los atributos del mapa (cambiar símbolos, nombre...) y de las ventanas
emergentes.
Cambiar nombre
de la capa
Configurar datos de la
ventana emergente y
realizar gráfico
Cambiar símbolos y
ponerlos en función
de la información que
consideremos más
importante.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ACTIVIDAD 4:
6º) Resultado.
http://bit.ly/1C7U1vB
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos CSV: Comma-Separated Values
ACTIVIDAD 5:
1º) Busca información estadística sobre los terremotos que han ocurrido en la provincia de
Badajoz (IGN>>Información Sísmica>>Estadística y cartografía sísmica>>Terremotos más
significativos por provincias>>Badajoz.
2º) Elabora una hoja de cálculos con dicha información y debes tratarla de tal manera que
obtengas datos significativos para representarla en un mapa. Guárdala en formato csv.
3º) Agrega el archivo a un mapa de AGOL, modifica sus atributos para que veas
representado los terremotos en función de su magnitud o de su intensidad.
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
Archivos SHP: ESRI Shapefile
Se trata del tipo de archivo de datos espaciales que se genera desde ArcGIS de escritorio,
aunque se ha generalizado a otros SIG, convirtiéndose de facto en un tipo de archivo
estandarizado de intercambio de información geográfica.
Para cargarlo en AGOL hay que hacerlo desde un archivo comprimido en ZIP (no en RAR),
junto con otros archivos necesarios para su perfecta localización, siguiendo esta ruta:
Agregar>> Agregar capas desde un archivo>>seleccionar archivo>>agregar.
Actividad 6.
Realiza una búsqueda en Internet en el que junto al término buscado incluyas el tipo de
archivo shp. Por ejemplo busca en Google "núcleos urbanos España shp". Descarga en
tú ordenador algún zip que incluya los archivos shp (recuerda que en AGOL puedes subir
archivos que tengan hasta 1000 entidades).
Prueba a subirlo a AGOL (si en algún caso no te funciona intenta descargarte los datos
desde otra web).
3ª Sesión
9 Febrero 2015
Los SIG en la nube aplicados a la docencia.
Isaac Buzo Sánchez
EN LA PRÓXIMA SESIÓN ABORDAREMOS
LOS SIGUIENTES ASPECTOS
Contar historias a través de mapas:
a) ¿Cómo hacer aplicaciones web a partir de nuestros mapas?
b) Distintas plantillas para crear aplicaciones web.
c) Elaborar una galería de mapas.

Más contenido relacionado

Destacado

Las TIC para el acceso a la información
Las TIC para el acceso a la informaciónLas TIC para el acceso a la información
Las TIC para el acceso a la informaciónIsaac Buzo
 
Conflicto sirio
Conflicto sirioConflicto sirio
Conflicto siriomatiti15
 
La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube
 La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube
La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la NubeIsaac Buzo
 
IX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
IX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación SecundariaIX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
IX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación SecundariaIsaac Buzo
 
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundariaVIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundariaIsaac Buzo
 
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17Isaac Buzo
 
Resumen de Guerra Siria
Resumen de Guerra Siria Resumen de Guerra Siria
Resumen de Guerra Siria Aidé Soriano
 
Presentación power point sobre siria
Presentación power point sobre siriaPresentación power point sobre siria
Presentación power point sobre siriaAndres Medina
 
Conflicto en siria
Conflicto en siriaConflicto en siria
Conflicto en siriaWolf Hack
 
Guerra en siria
Guerra en siriaGuerra en siria
Guerra en siriaAlejaz97
 
Refugiados presentacion
Refugiados   presentacionRefugiados   presentacion
Refugiados presentacionRafalRey
 
Refugiados sirios pp2.2
Refugiados sirios pp2.2Refugiados sirios pp2.2
Refugiados sirios pp2.2Adryhd97
 
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoAplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoIsaac Buzo
 

Destacado (20)

Las TIC para el acceso a la información
Las TIC para el acceso a la informaciónLas TIC para el acceso a la información
Las TIC para el acceso a la información
 
Conflicto sirio
Conflicto sirioConflicto sirio
Conflicto sirio
 
La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube
 La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube
La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube
 
IX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
IX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación SecundariaIX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
IX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
 
Guerra civil siria
Guerra civil siriaGuerra civil siria
Guerra civil siria
 
Siria
SiriaSiria
Siria
 
Siria
SiriaSiria
Siria
 
Siria
SiriaSiria
Siria
 
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundariaVIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
 
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
 
Los feudos
Los feudosLos feudos
Los feudos
 
Resumen de Guerra Siria
Resumen de Guerra Siria Resumen de Guerra Siria
Resumen de Guerra Siria
 
Presentación power point sobre siria
Presentación power point sobre siriaPresentación power point sobre siria
Presentación power point sobre siria
 
Conflicto en siria
Conflicto en siriaConflicto en siria
Conflicto en siria
 
Siria
SiriaSiria
Siria
 
Guerra en siria
Guerra en siriaGuerra en siria
Guerra en siria
 
Refugiados presentacion
Refugiados   presentacionRefugiados   presentacion
Refugiados presentacion
 
Refugiados sirios pp2.2
Refugiados sirios pp2.2Refugiados sirios pp2.2
Refugiados sirios pp2.2
 
Reyes Católicos
Reyes  CatólicosReyes  Católicos
Reyes Católicos
 
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoAplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
 

Similar a Los SIG en la nube aplicados a la docencia 3. Mapas con archivos gpx, csv y shp.

“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...Isaac Buzo
 
Mejoramiento de la calidad y cantidad de los datos e información de suelos El...
Mejoramiento de la calidad y cantidad de los datos e información de suelos El...Mejoramiento de la calidad y cantidad de los datos e información de suelos El...
Mejoramiento de la calidad y cantidad de los datos e información de suelos El...ExternalEvents
 
Taller de ArcGIS Online
Taller de ArcGIS OnlineTaller de ArcGIS Online
Taller de ArcGIS OnlineIsaac Buzo
 
Las TIC para localizar la información
Las TIC para localizar la informaciónLas TIC para localizar la información
Las TIC para localizar la informaciónIsaac Buzo
 
Boletín GeoForAll en español. Junio 2018
Boletín GeoForAll en español. Junio 2018Boletín GeoForAll en español. Junio 2018
Boletín GeoForAll en español. Junio 2018grupozeety
 
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...cricc
 
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...GEDEM CED
 
Presentacion De Google Sketchup
Presentacion De Google SketchupPresentacion De Google Sketchup
Presentacion De Google SketchupMario Santos
 
Presentacion De Google Sketchup
Presentacion De Google SketchupPresentacion De Google Sketchup
Presentacion De Google SketchupMario Santos
 
Proyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esoProyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esojavierlana
 
Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en Córdoba
Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en CórdobaMobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en Córdoba
Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en CórdobaRosa Liarte Alcaine
 
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009Vladimir Gutierrez, PhD
 
Multiplicacion de saberes 1 - Escuelas de Rafael Castillo - La Matanza- BsAs
Multiplicacion de saberes 1 - Escuelas de Rafael Castillo - La Matanza- BsAsMultiplicacion de saberes 1 - Escuelas de Rafael Castillo - La Matanza- BsAs
Multiplicacion de saberes 1 - Escuelas de Rafael Castillo - La Matanza- BsAsGladys Bruno
 
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...Isaac Buzo
 
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales Isaac Buzo
 

Similar a Los SIG en la nube aplicados a la docencia 3. Mapas con archivos gpx, csv y shp. (16)

“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
 
Mejoramiento de la calidad y cantidad de los datos e información de suelos El...
Mejoramiento de la calidad y cantidad de los datos e información de suelos El...Mejoramiento de la calidad y cantidad de los datos e información de suelos El...
Mejoramiento de la calidad y cantidad de los datos e información de suelos El...
 
Taller de ArcGIS Online
Taller de ArcGIS OnlineTaller de ArcGIS Online
Taller de ArcGIS Online
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Las TIC para localizar la información
Las TIC para localizar la informaciónLas TIC para localizar la información
Las TIC para localizar la información
 
Boletín GeoForAll en español. Junio 2018
Boletín GeoForAll en español. Junio 2018Boletín GeoForAll en español. Junio 2018
Boletín GeoForAll en español. Junio 2018
 
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
 
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
 
Presentacion De Google Sketchup
Presentacion De Google SketchupPresentacion De Google Sketchup
Presentacion De Google Sketchup
 
Presentacion De Google Sketchup
Presentacion De Google SketchupPresentacion De Google Sketchup
Presentacion De Google Sketchup
 
Proyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esoProyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2eso
 
Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en Córdoba
Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en CórdobaMobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en Córdoba
Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en Córdoba
 
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
 
Multiplicacion de saberes 1 - Escuelas de Rafael Castillo - La Matanza- BsAs
Multiplicacion de saberes 1 - Escuelas de Rafael Castillo - La Matanza- BsAsMultiplicacion de saberes 1 - Escuelas de Rafael Castillo - La Matanza- BsAs
Multiplicacion de saberes 1 - Escuelas de Rafael Castillo - La Matanza- BsAs
 
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...
 
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Los SIG en la nube aplicados a la docencia 3. Mapas con archivos gpx, csv y shp.

  • 1. isaacbuzo@gmail.com http://www.isaacbuzo.comIsaac Buzo SánchezIsaac Buzo Sánchez Prof. Geografía e HistoriaProf. Geografía e Historia IES San RoqueIES San Roque 2ª Sesión2ª Sesión 4 Febrero 20154 Febrero 2015 3ª Sesión3ª Sesión 9 Febrero 20159 Febrero 2015 1ª Sesión1ª Sesión 2 Febrero 20152 Febrero 2015 4ª Sesión4ª Sesión 11 febrero 201511 febrero 2015 CPRCPR BADAJOZBADAJOZ Los SIG en la nubeLos SIG en la nube aplicadosaplicados a la docencia IIIa la docencia III Mapas con archivos gpx (de GPS),Mapas con archivos gpx (de GPS), archivos csv y archivos shp.archivos csv y archivos shp.
  • 2. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Se trata de un formato para intercambiar archivos de GPS entre distintas aplicaciones y dispositivos. En los archivos GPX podemos encontrar georreferenciados: -Puntos: Waypoints -Recorridos: Tracks -Rutas: Routes
  • 3. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange GPX Grabar en campo Trabajar en aula Diseñar en aulaSeguir en campo Posibilidades didácticas del uso del GPS
  • 4. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 1º Grabamos en campo y trabajamos posteriormente en el Aula ¿Quién no tiene alumnos que están todo el día pegados al móvil durante las excursiones? ¿Quieren usar el móvil? Demosle la oportunidad de ello, pero para hacer cosas útiles. Les pedimos que: 1º) Se descarguen la aplicación "My Track" de Google en el Smartphone. Y con ella deberán grabar la visita para luego trabajarla en el aula. 2º) Deberán tomar fotografías y/o videos de los lugares más interesante también a través de la misma aplicación, para que se queden grabada su localización en el mapa. 3º) Finalmente deberán estar atentos (incluso tomar notas) de lo que se explique en cada lugar, pues deberán añadir escrita a las imágenes posteriormente en el aula. 4º) Utilizaremos ArcGIS Online para visualizar la ruta en el aula, y añadirle los textos, las fotos y/o vídeos.
  • 5. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Grabar archivos gpx en el campo con My Track En este vídeo está explicado el funcionamiento "My Track". Realmente es muy sencillo. https://www.youtube.com/watch?v=mM0WYgdpUxw
  • 6. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Grabar archivos gpx en el campo con My Track ¡Nos vamos a la calle a tomar datos!
  • 7. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Grabar archivos gpx en el campo con My Track Finalizar grabación de la ruta Iniciar / Pausar grabación Insertar marca (waypoint) Hace foto con metadatos de ubicación
  • 8. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Grabar archivos gpx en el campo con My Track Fotografías / waypoints Ruta Resultado de la grabación de una ruta en GPS.
  • 9. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Grabar archivos gpx en el campo con My Track Para poder exportar y trabajar con la ruta en el ordenador debemos "Exportar" a formato gpx (desde el botón de menú>>exportar) Exportación a formato gpx.
  • 10. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Descargar archivos gpx en el ordenador Descarga de los archivos en el ordenador: 1º) Conectar smartphone/tableta al ordenador y abrir carpeta 2º) Buscar carpeta My Tracks y abrirla 1º) Conectar smartphone/tableta al ordenador y abrir carpeta 3º Habrá dos carpetas: gpx (estarán las rutas) y pictures (estarán las fotos clasificadas en carpetas). Abrimos cada una, copiamos los archivos y los pegamos en el ordenador.
  • 11. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Trabajo con las fotos Con las FOTOS debemos subirlas a la nube (picasa, flickr), dando los permisos oportunos para que cualquiera pueda verlas. Ordenador PICASA https://picasaweb.google.com
  • 12. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Subir ruta a AGOL Con la RUTA la subimos a AGOL siguiendo esta ruta: Agregar>>Agregar capa desde archivo>>Seleccionar archivo>>Importar capa
  • 13. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Trabajar la ruta en AGOL Resultado Tracks (itinerario) Waypoints (lugares marcados en el mapa con una señal o una fotografía -nuestro caso-)
  • 14. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Trabajar la ruta en AGOL Para añadir las fotos al mapa, lo hacemos a partir de "agregar notas de mapas", insertando un punto al que le añadimos la url de la imagen. Si en lugar de la tachuela queremos que nos aparezca la propia foto, lo hacemos desde cambiar símbolo>>Agregar una imagen.
  • 15. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Trabajar la ruta en AGOL Resultado http://bit.ly/1CDQ9VJ
  • 16. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Trabajar la ruta en AGOL Ruta en Santa Cruz de la Sierra http://bit.ly/1KA9SF2 Ascenso a la Laguna de Peñalara http://bit.ly/1KAaJ8W Otros ejemplos:
  • 17. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Trabajar la ruta en AGOL ACTIVIDAD 1: Piensa una actividad que puedan desarrollar vuestros alumnos utilizando el GPS del móvil y grabando ruta. Ejemplos: - En la próxima excursión que hagan a Cáceres, los alumnos deberán grabar su visita, y realizar un mapa con AGOL en que incluyan, la Ruta en GPX por el casco histórico, cinco fotos de lugares en las que hayan recibido explicaciones del guía y un breve comentario sobre cada una de ellas. - Los alumnos de Educación Física, aprovechan los parques fluviales de Badajoz para realizar ejercicio físico. Deberán grabar la ruta que hagan e indicar los puntos en los que paren para hacer alguna actividad, realizando alguna foto o video. Luego realizarán un mapa con la información recogida. - Los alumnos de Biología, han salido al Parque de Castelar para identificar algunas de las principales especies que conserva. Guardan la ruta y realizan una fotografía a cada una de las plantas. Realizarán un mapa en el que indiquen la posición de estas plantas y se vea la foto.
  • 18. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. Desde la web del IGN: <www.ign.es> Pulsamos en Acceso a la nueva versión de iberpix Pulsamos en IBERPIX
  • 19. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. Acceder a Funciones de GPS Herramienta crear rutas GPX
  • 20. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. 1º) Dibujamos la ruta (al final pulsamos dos veces) 2º) Al terminar de dibujar la línea se abre un cuadro de texto para guardar los datos de la ruta. Rellenamos. 3º) Aceptar
  • 21. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. Seleccionamos la ruta y le damos a "Guardar ruta GPX" Seleccionamos la carpeta de nuestro ordenador donde la vamos a guardar y aceptamos.
  • 22. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. Carga de los archivos en el móvil: 1º) Conectar smartphone/tableta al ordenador y abrir carpeta 3º) Buscar en Smpartphone/tableta la carpeta My Tracks y abrirla 1º) Conectar smartphone/tableta al ordenador y abrir carpeta 2º) Buscar en el ordenador el archivo gpx que queramos pasar a la Tableta /Smartphone y copiar 4º) Pegar en ella el archivo gpx que queremos pasar a la tableta/smartphone
  • 23. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. Carga de los archivos en la aplicación My Tracks: Abrimos aplicación>>Menú inicio>>Importar todo>>Seleccionamos tipo de archivo (kml o gpx)>>aceptar
  • 24. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. Carga de los archivos en la aplicación My Tracks: Ya tenemos disponible la ruta que hemos diseñado. Si la seleccionamos la podremos ver en la pantalla.
  • 25. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. Podremos utilizar esta ruta para seguirla en nuestro camino.
  • 26. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia.Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange 2º Diseñamos la ruta en el aula para luego seguirla en el campo. Podremos utilizar esta ruta para seguirla en nuestro camino.
  • 27. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos GPX: GPS eXchange Trabajar la ruta en AGOL ACTIVIDAD 2: Has programado una visita al río Guadiana hasta llegar al Azud. Como no quieres que ningún alumno se pierda por el camino, debes preparar un archivo gpx para que lo guarden en su móvil y puedan seguir la ruta programada. 1º) Desde Iberpix diseña este archivo, guárdalo en el ordenador. 2º) Pásalo al Smartphone o tableta para visualizarlo desde allí.
  • 28. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Los archivos CSV son un tipo de formato de texto mediante el cual se pueden transferir información de tablas, de tal manera que cada fila de la tabla vendrá dada por una fila en el archivo CSV y cada columna de la tabla queda separada de la siguiente columna por una coma.
  • 29. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Estos archivos se pueden elaborar directamente con Notepad (Bloc de Notas), pero es más farragoso, y es preferible hacer el paso intermedio, ordenar la información en una la hoja de cálculos y luego "guardarlo como" csv. Datos en hoja de cálculos (por ejemplo Calc de Open Office O Excel de Microsoft) "Guardar como">>Tipo Texto CSV Datos en formato csv en el Bloc de Notas
  • 30. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ArcGIS online puede representar cartográficamente datos ordenados en archivos csv, siempre que tengan alguna columna relacionada con la ubicación (Latitud y Longitud, dirección, código postal...). Se pueden subir a la plataforma archivos csv que tengan un máximo de 250 entidades (filas). ACTIVIDAD 3: El primer día de curso realizamos una hoja de cálculo con las capitales de países de la Unión Europea, en la que una de las columnas era la Latitud y otra la Longitud. Además tenían otras columnas, como el nombre del país, el nombre de la ciudad, y una url a la bandera del país y un enlace a una web. Si no lo acabaste, termina ahora este archivo con toda la información y guardalo primero en el formato de la hoja de cálculo y luego "Guardar como" csv. (Es conveniente guardarlo siempre en los dos formatos por si tenemos que hacer alguna modificación al archivo). Consejo: para no perder mucho tiempo buscando las coordenadas (Decimales), puedes utilizar la información que ofrece wikipedia para cada ciudad, usar las imágenes que allí aparecen y la información allí contenida.
  • 31. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Preparación del archivo Elaboramos y guardamos una hoja de cálculo con los datos pedidos. Indicamos en dos columnas diferentes la Latitud y la Longitud.
  • 32. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Guardamos el archivo también como csv. Archivo>Guardar Como Seleccionamos la carpeta donde guardarlo Seleccionamos el formato csv
  • 33. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Preparación del archivo Abrimos el archivo csv con el bloc de notas y guardamos cambiando la codificación a UTF-8 Archivo>>Guardar Como Con esta codificación no habrá problemas para identificar tildes y otros símbolos ortográficos del español.
  • 34. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Subir el archivo a AGOL Agregar>>Agregar Capa desde un archivio Seleccionamos archivo Importamos
  • 35. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Subir el archivo a AGOL A continuación nos pregunta la manera de localizar las filas Latitud/Longitud o dirección. En este caso marcamos Latitud/Longitud. Debemos indicarle al sistema el nombre de la columna en el que está la Latitud y el nombre de la columna donde está la Longitud. En nuestro caso las hemos identificado como Latitud y Longitud. Las marcamos en la pestaña correspondiente. 1er. Resultado. Guardamos.
  • 36. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Modificar atributos y Ventana emergente Como hemos insertado un campo de información con la fecha de incorporación a la UE, quiero que el símbolo que aparezca en el mapa nos de información sobre cuando se incorporó este país a la UE. 1) En la sección detalles>>mostrar contenidos del mapa, presionamos la pestaña junto al nombre de la capa y seleccionamos "Cambiar símbolos" Cambiamos las variables según nos convenga, en nuestro caso usamos las que aparecen en la imagen. Variamos el nombre de las etiquetas (para clarificar el mapa) y las características de cada símbolo. (Pulsar sobre cada símbolo)
  • 37. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Modificar atributos y Ventana emergente El resultado nos muestra las variaciones que hemos hecho en los símbolos. El siguiente paso es modificar la ventana emergente para que se vean ordenados los restantes datos de la tabla y la bandera del país.
  • 38. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Modificar atributos y Ventana emergente En la sección detalles>>mostrar contenidos del mapa, presionamos la pestaña junto al nombre de la capa y seleccionamos "Configurar ventana emergente" 1) Como título de la ventana emergente le daremos el nombre del país. Pulsamos en el signo + junto al espacio para el título y nos salen los nombres de nuestras columnas entre los que podemos elegir: Seleccionamos País {País}. Si queremos podemos añadir algún texto para que aparezca siembre en todas las ventanas, y lo único que cambiaría es la parte que está entre llaves, que la toma de la columna de nuestro csv. (Añade "País:" delante de {País}) 2º) Configurar atributos.
  • 39. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Modificar atributos y Ventana emergente Aquí debemos seleccionar la información que queremos que aparezca en el interior de la ventana emergente. - El número de la fina {_OBJECTTID}, no nos aporta información, así que lo desmarcamos. - El País {País} ya lo hemos seleccionado para el título, así que lo desmarcamos para no repetir información. - Marcamos Año de incorporación: {Año_de_incorporación} y capital {Capital} - La Latitud y la Longitud no nos aporta ninguna información extra, ya la hemos utilizado para localizar los puntos, así que la desmarcamos. - La bandera la utilizaremos como multimedia en el paso siguiente, así que también la desmarcamos.
  • 40. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Modificar atributos y Ventana emergente Escribimos "Bandera de" y añadimos desde la pestaña lateral {País} Escribimos el lugar de donde hemos tomado la imagen Seleccionamos el campo "Bandera" que es la columna donde estaban las URL de las banderas en nuestro csv Podemos añadir un vínculo para que cuando pulsemos sobre la imagen se nos abra una web.Podemos añadir diagramas con los datos que hayamos incluido en nuestro csv. Incluimos un elemento multimedia:
  • 41. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values Modificar atributos y Ventana emergente Presionamos "Guardar ventana emergente" y tenemos nuestro mapa.
  • 42. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ACTIVIDAD 4: Una conocido hipermercado con sede en Badajoz, quiere abrir nuevos establecimientos en Badajoz bajo la fórmula de "Tiendas Rápida". Para conocer en qué barrios debe hacer la inversión, lleva varios meses analizando las compras que realizan los clientes que poseen la tarjeta de fidelización, pues en ella, aparece la dirección. Agrupan los datos por códigos postales y obtienen los siguientes datos: Código Postal Nº de Clientes Gasto Código Postal Nº de Clientes Gasto 06001 150 3000 € 06007 133 5586 € 06002 302 15100 € 06008 287 10045 € 06003 25 875 € 06009 525 22575 € 06004 73 2555 € 06010 810 17820 € 06005 780 31200 € 06011 550 16500 € 06006 60 1800 € 06012 15 900 € Ayuda al hípermercado a localizar sus nuevas tiendas. Elabora un mapa en el que se vea la división por códigos postales (a partir del servicio wms de cartociudad) y representes con un símbolo proporcional al tamaño de los clientes (mediante un csv) y contenga un gráfico.
  • 43. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ACTIVIDAD 4: 1º) Preparamos una hoja de cálculos. Para una mejor representación gráfica de los datos, sería conveniente que preparemos la tabla con algunos análisis previos: porcentajes, etc... (no ha sido el caso de este ejercicio)
  • 44. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ACTIVIDAD 4: 2º) Guardamos como csv. (previamente también en formato de la hoja de cálculos pues si hay que hacer una modificación será más fácil modificarlo desde allí. Para evitar problemas con algunos símbolos ortográficos del español (tildes, eñes, etc.) recordar abrir el archivo csv con Notepad (Bloc de notas) y guardarlo como, señalando la codificación UTF-8.
  • 45. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ACTIVIDAD 4: 3º) En AGOL, añadimos el wms desde la ide del IGN (cartociudad). Abrimos las capas que contiene y marcamos al menos la capa de códigos postales.
  • 46. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ACTIVIDAD 4: 4º) Agregamos archivo csv: Agregar>>Agregar capa desde un archivo>>Seleccionamos archivo>>Importar capa. Se abre ventana para indicar qué elemento nos servirá para localizar la información en el mapa. En este caso serán los Códigos Postales. Señalamos: Este mapa lo vamos a hacer tomando un elemento de la dirección (no unas coordenadas como el anterior). Debemos indicar a qué país corresponde la dirección que utilizaremos. Si no lo indicamos puede que los códigos postales nos lo localice en EE.UU. por defecto. Marcamos el código postal como elemento para localizar la información. (si hubiéramos hecho la tabla en función de ciudades, provincias, etc, marcaríamos esos elementos)
  • 47. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ACTIVIDAD 4: 5º) Modificamos los atributos del mapa (cambiar símbolos, nombre...) y de las ventanas emergentes. Cambiar nombre de la capa Configurar datos de la ventana emergente y realizar gráfico Cambiar símbolos y ponerlos en función de la información que consideremos más importante.
  • 48. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ACTIVIDAD 4: 6º) Resultado. http://bit.ly/1C7U1vB
  • 49. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos CSV: Comma-Separated Values ACTIVIDAD 5: 1º) Busca información estadística sobre los terremotos que han ocurrido en la provincia de Badajoz (IGN>>Información Sísmica>>Estadística y cartografía sísmica>>Terremotos más significativos por provincias>>Badajoz. 2º) Elabora una hoja de cálculos con dicha información y debes tratarla de tal manera que obtengas datos significativos para representarla en un mapa. Guárdala en formato csv. 3º) Agrega el archivo a un mapa de AGOL, modifica sus atributos para que veas representado los terremotos en función de su magnitud o de su intensidad.
  • 50. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez Archivos SHP: ESRI Shapefile Se trata del tipo de archivo de datos espaciales que se genera desde ArcGIS de escritorio, aunque se ha generalizado a otros SIG, convirtiéndose de facto en un tipo de archivo estandarizado de intercambio de información geográfica. Para cargarlo en AGOL hay que hacerlo desde un archivo comprimido en ZIP (no en RAR), junto con otros archivos necesarios para su perfecta localización, siguiendo esta ruta: Agregar>> Agregar capas desde un archivo>>seleccionar archivo>>agregar. Actividad 6. Realiza una búsqueda en Internet en el que junto al término buscado incluyas el tipo de archivo shp. Por ejemplo busca en Google "núcleos urbanos España shp". Descarga en tú ordenador algún zip que incluya los archivos shp (recuerda que en AGOL puedes subir archivos que tengan hasta 1000 entidades). Prueba a subirlo a AGOL (si en algún caso no te funciona intenta descargarte los datos desde otra web).
  • 51. 3ª Sesión 9 Febrero 2015 Los SIG en la nube aplicados a la docencia. Isaac Buzo Sánchez EN LA PRÓXIMA SESIÓN ABORDAREMOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS Contar historias a través de mapas: a) ¿Cómo hacer aplicaciones web a partir de nuestros mapas? b) Distintas plantillas para crear aplicaciones web. c) Elaborar una galería de mapas.