SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Neurodesarrollo:
LOS SIGNOS NEUROLOGICOS
BLANDOS

Por: Yaribel Domínguez de Alemán
NEURODESARROLLO
 Es un proceso continuo de

adquisición de habilidades,
capacidades,
conocimientos, actitudes y
funciones que se presentan
a lo largo de la vida. Se
manifiesta como cambios
sistemáticos en el individuo
a través de sus conductas,
pensamientos, sentimientos
y expresiones verbales.
Clasificación


Los signos neurológicos se dividen entre los
denominados signos neurológicos menores
(soft neurological signs) y signos neurológicos
mayores (hard neurological signs). Estos
últimos se refieren a la afectación de
conductas motoras, sensoriales y reflejas
básicas, mientras que los primeros obedecen
a conductas más complejas, que incluyen
coordinación motora, secuenciación de actos
motores complejos, integración sensorial y
SIGNOS NEUROLOGICOS
BLANDOS MENORES


Los signos neurológicos se dividen entre
los denominados signos neurológicos
menores y signos neurológicos mayores .
Estos últimos se refieren a la afectación de
conductas motoras, sensoriales y reflejas
básicas, mientras que los primeros
obedecen a conductas más complejas,
que
incluyen
coordinación
motora,
secuenciación
de
actos
motores
complejos, integración sensorial y reflejos
primarios.
Signos Neurológicos Blandos
 Signos Motores.

 Signos Perceptivos.
 otros signos Neurológicos Blandos.
Signos Motores
 Movimientos Asociados: Dificultad para inhibir

la participación muscular de otras regiones del
cuerpo.
 Sincinesias:

reproducción
contralateral
simultanea de movimientos solicitados en un
lado del cuerpo

 Perseveración:

Incapacidad de pasar con
fluidez de un programa de acción a otro.
Signos Motores
 Hiperactividad o Hipoactividad: actividad

motora anormal.
 Trastornos del tono muscular: hipertonía

Hipotonía más marcada en la motricidad
fina.
 Ataxia Digital: Movimientos coreiformes de

las extremidades superiores en dedos y
manos.
Signos Motores
 Pianoteo de las manos: Dificultad en el movimiento

rítmico de los dedos al hacer la imitación de tocar un
piano.
 Incoordinación y dismetría en la prueba dedo nariz:

tocarse la punta de la nariz con su dedo índice y con
el dedo índice del adulto lo mueve en distintas
direcciones.
 Disdiadococinesia:

dificultad
para
realizar
movimientos rápidos alternantes con las manos.
Signos Motores
 Incoordinación

movimientos
manos.

Bimanual: dificultad para realizar
rítmicos coordinados con ambas

 Incoordinación en los movimientos de oposición

digital: incapacidad para organizar un movimiento
rítmico de oposición de los dedos.
 Dispraxia en la utilización del lápiz: presión anormal

del lápiz.
Signos Motores
 Dispraxia

Construccional: dificultad para
reproducir o ejecutar espontáneamente formas
espaciales o gráficas.

 Dispraxia Ocular: dificultad para realizar el

seguimiento visual de un objeto.
 Dispraxia

buco-linguo-facial: dificultad para
hacer movimientos finos y complejos de los
músculos de la cara.
Signos Motores
 Trastornos menores de la marcha: dificultad para

mantener el equilibrio mientras camina en línea
recta, ya sea de puntillas o talones.
 Incoordinación en el control postural: incapacidad

para mantenerse parado relativamente inmóvil
por algunos segundos con los pies juntos, los
ojos cerrados y las manos a los lados del cuerpo.
Signos Motores
 Dispraxias al vestirse: el niño en edad escolar

debe realizar con suficiente habilidad el vestirse.
Signos Perceptivos
 Agrafestesia:

en
niños
mayores
de
6
años, incapacidad para reconocer, sin ayuda
visual, figuras, letras o números escritos en la palma
de ambas manos.

 Simultagnosia: alteración en la percepción

simultanea de doble estimulación táctil con los ojos
cerrados.
 Discriminación táctil digital: niños entre 4 y 9 años

identificación de cada dedo de la mano.
Signos Perceptivos
 Agnosia Digital: incapacidad para distinguir,

designar, nominar o seleccionar los propios
dedos de sus manos.
 Prueba de extensión de los brazos de Shilder: el

niño se coloca en frente del adulto con los pies
juntos y los brazos extendidos.
 Cruzamiento de la línea media: dificultad para

cruzar la línea media del cuerpo.
Signos Perceptivos
 Desorientación derecha- izquierda:

a partir de
los 6 a 7 años, dificultades para reconocer
derecha e izquierda en sí mismo y en otros.

 Trastornos

en la discriminación auditiva:
dificultades de percepción y discriminación
auditiva de origen central.
OTROS SIGNOS NEUROLOGICOS
BLANDOS
 Dislalias: retardo en la adquisición o dominio de

algunos fonemas que conducen a una
pronunciación defectuosa.
 Trastornos del comportamiento: atención.
 Trastornos del sueño: sonambulismo, terrores

nocturnos.
 Crisis epilépticas, Signo de Babinski.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
myriamroldan
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Carlos Efraín Pun Lay León
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Centro de salud Torre Ramona
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
guesta89cab1c
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
Nili Martineez
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Eliana Muñoz
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
Juan Andrés Fawcett Avila
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 

La actualidad más candente (20)

2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Similar a Los signos neurologicos blandos clase 3

Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
Cinthya Itzel
 
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y LateralidadProblemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
IS Bolivia
 
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
ReynaCelis1
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
econesaros
 
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizajeLateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Dany Choque Chambi
 
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
Javier Mendieta Paz
 
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicosLateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
econesaros
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
Lorena Álvarez
 
Plasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortegaPlasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortega
manuel ortega castillo
 
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
Psicomotricidad en los programas del Método DomanPsicomotricidad en los programas del Método Doman
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
Santiago Ortiz
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
caluva23
 
Caracteristicas de las discapacidades
Caracteristicas de las discapacidadesCaracteristicas de las discapacidades
Caracteristicas de las discapacidades
Gandhy Torres
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
AnaMarielaTadeoChala
 
Lateralidad cruzada
Lateralidad cruzadaLateralidad cruzada
Lateralidad cruzada
E- ORIENTA
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
ame.pr.23
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Jasseek
 
Aut
AutAut
Aut
xp11
 
Presentacion ppt de Asperger, espec.autista-Tourette
Presentacion ppt de Asperger, espec.autista-TourettePresentacion ppt de Asperger, espec.autista-Tourette
Presentacion ppt de Asperger, espec.autista-Tourette
madeleinedurandrojas1
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
jose david mafla
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
dianapazminio
 

Similar a Los signos neurologicos blandos clase 3 (20)

Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y LateralidadProblemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
 
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
 
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizajeLateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
 
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
 
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicosLateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Plasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortegaPlasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortega
 
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
Psicomotricidad en los programas del Método DomanPsicomotricidad en los programas del Método Doman
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
 
Caracteristicas de las discapacidades
Caracteristicas de las discapacidadesCaracteristicas de las discapacidades
Caracteristicas de las discapacidades
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Lateralidad cruzada
Lateralidad cruzadaLateralidad cruzada
Lateralidad cruzada
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Aut
AutAut
Aut
 
Presentacion ppt de Asperger, espec.autista-Tourette
Presentacion ppt de Asperger, espec.autista-TourettePresentacion ppt de Asperger, espec.autista-Tourette
Presentacion ppt de Asperger, espec.autista-Tourette
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Los signos neurologicos blandos clase 3

  • 1. Evaluación del Neurodesarrollo: LOS SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS Por: Yaribel Domínguez de Alemán
  • 2. NEURODESARROLLO  Es un proceso continuo de adquisición de habilidades, capacidades, conocimientos, actitudes y funciones que se presentan a lo largo de la vida. Se manifiesta como cambios sistemáticos en el individuo a través de sus conductas, pensamientos, sentimientos y expresiones verbales.
  • 3. Clasificación  Los signos neurológicos se dividen entre los denominados signos neurológicos menores (soft neurological signs) y signos neurológicos mayores (hard neurological signs). Estos últimos se refieren a la afectación de conductas motoras, sensoriales y reflejas básicas, mientras que los primeros obedecen a conductas más complejas, que incluyen coordinación motora, secuenciación de actos motores complejos, integración sensorial y
  • 4. SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS MENORES  Los signos neurológicos se dividen entre los denominados signos neurológicos menores y signos neurológicos mayores . Estos últimos se refieren a la afectación de conductas motoras, sensoriales y reflejas básicas, mientras que los primeros obedecen a conductas más complejas, que incluyen coordinación motora, secuenciación de actos motores complejos, integración sensorial y reflejos primarios.
  • 5. Signos Neurológicos Blandos  Signos Motores.  Signos Perceptivos.  otros signos Neurológicos Blandos.
  • 6. Signos Motores  Movimientos Asociados: Dificultad para inhibir la participación muscular de otras regiones del cuerpo.  Sincinesias: reproducción contralateral simultanea de movimientos solicitados en un lado del cuerpo  Perseveración: Incapacidad de pasar con fluidez de un programa de acción a otro.
  • 7. Signos Motores  Hiperactividad o Hipoactividad: actividad motora anormal.  Trastornos del tono muscular: hipertonía Hipotonía más marcada en la motricidad fina.  Ataxia Digital: Movimientos coreiformes de las extremidades superiores en dedos y manos.
  • 8. Signos Motores  Pianoteo de las manos: Dificultad en el movimiento rítmico de los dedos al hacer la imitación de tocar un piano.  Incoordinación y dismetría en la prueba dedo nariz: tocarse la punta de la nariz con su dedo índice y con el dedo índice del adulto lo mueve en distintas direcciones.  Disdiadococinesia: dificultad para realizar movimientos rápidos alternantes con las manos.
  • 9. Signos Motores  Incoordinación movimientos manos. Bimanual: dificultad para realizar rítmicos coordinados con ambas  Incoordinación en los movimientos de oposición digital: incapacidad para organizar un movimiento rítmico de oposición de los dedos.  Dispraxia en la utilización del lápiz: presión anormal del lápiz.
  • 10. Signos Motores  Dispraxia Construccional: dificultad para reproducir o ejecutar espontáneamente formas espaciales o gráficas.  Dispraxia Ocular: dificultad para realizar el seguimiento visual de un objeto.  Dispraxia buco-linguo-facial: dificultad para hacer movimientos finos y complejos de los músculos de la cara.
  • 11. Signos Motores  Trastornos menores de la marcha: dificultad para mantener el equilibrio mientras camina en línea recta, ya sea de puntillas o talones.  Incoordinación en el control postural: incapacidad para mantenerse parado relativamente inmóvil por algunos segundos con los pies juntos, los ojos cerrados y las manos a los lados del cuerpo.
  • 12. Signos Motores  Dispraxias al vestirse: el niño en edad escolar debe realizar con suficiente habilidad el vestirse.
  • 13. Signos Perceptivos  Agrafestesia: en niños mayores de 6 años, incapacidad para reconocer, sin ayuda visual, figuras, letras o números escritos en la palma de ambas manos.  Simultagnosia: alteración en la percepción simultanea de doble estimulación táctil con los ojos cerrados.  Discriminación táctil digital: niños entre 4 y 9 años identificación de cada dedo de la mano.
  • 14. Signos Perceptivos  Agnosia Digital: incapacidad para distinguir, designar, nominar o seleccionar los propios dedos de sus manos.  Prueba de extensión de los brazos de Shilder: el niño se coloca en frente del adulto con los pies juntos y los brazos extendidos.  Cruzamiento de la línea media: dificultad para cruzar la línea media del cuerpo.
  • 15. Signos Perceptivos  Desorientación derecha- izquierda: a partir de los 6 a 7 años, dificultades para reconocer derecha e izquierda en sí mismo y en otros.  Trastornos en la discriminación auditiva: dificultades de percepción y discriminación auditiva de origen central.
  • 16. OTROS SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS  Dislalias: retardo en la adquisición o dominio de algunos fonemas que conducen a una pronunciación defectuosa.  Trastornos del comportamiento: atención.  Trastornos del sueño: sonambulismo, terrores nocturnos.  Crisis epilépticas, Signo de Babinski.