SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
ANATOMÍA FUNCIONAL
TEMA : Signos vitales
EXPOSITORES:
 CASA SANDRA
 GUILLÉN CARLOS
 PILICITA KARINA
 REASCOS DIANA
SIGNOS VITALES
 Son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del
organismo humano.
 Nos darán las pautas para evaluar el estado del paciente.
 Observar los cambios o su evolución, ya sea positiva o
negativamente.
Temperatura corporal
• Es una medida, de la capacidad del organismo para generar y
eliminar calor.
Es el resultado de la termogénesis y termólisis
Su función es mantener los procesos biológicos
Fisiología
• La fiebre puede ser un signo de enfermedad, infección, u otras
afecciones.
• La temperatura se puede medir de forma oral, rectal, debajo del
brazo, o en el oído, a través de un termómetro.
Instrumentos
PARTES DEL TERMÓMETRO
Modalidades para medir la
temperatura
1) Coloque la sonda bajo
la lengua y cierre la
boca.
2) Respire por la nariz.
3) Utilice los labios para
mantener el
termómetro bien fijo en
su lugar.
4) Deje el termómetro en
la boca por 3 minutos o
hasta que el dispositivo
pite
TERMÓMETRO ORAL
Termómetro rectal
1) Lubrique el bulbo del
termómetro rectal con
vaselina.
2) Coloque al niño boca
abajo en una superficie
plana o sobre el regazo.
3) Separe sus glúteos e
introduzca el extremo del
bulbo del termómetro un
poco más de 1 a 2,5 cm en
el canal anal.
4) Retire el termómetro
después de 3 minutos o
cuando el dispositivo pite.
Diferencia entre el termómetro
bucal del rectal
Termómetro axilar
1) Coloque el
termómetro en la
axila.
2) Presione el brazo
contra el cuerpo.
3) Espere 5 minutos
antes de leerlo.
Los termómetros de
tira plástica cambian de
color para mostrar la
temperatura, pero son
el método menos
preciso.
Termómetro auricular
1) Con cuidado jale su oreja
hacia arriba y para atrás.
2) Coloque la punta del
termómetro dentro del
canal de su oído.
3) El extremo del termómetro
no debe tocar el tímpano
del oído.
4) Presione el botón para
encender el termómetro.
5) Retire el termómetro de su
oreja cuando este emita
una serie de pitidos
Reflejo pupilar
• Es el reflejo que presenta la pupila al ser estimulada por la luz, siendo
su respuesta normal la contracción de la misma.
MIDRIASIS
• Es el aumento del
diámetro o dilatación de la
pupila.
• Es la contracción de la
pupila
MIOSIS
PUPILA DISOCÓRICA
• Cuando tienen forma irregular
PUPILA ISOCÓRICA
Cuando ambas presentan el mismo tamaño
PUPILA ANISOCÓRICA
Presenta tamaños diferentes o diámetro de
dilatación desigual entre las 2 pupilas.
FRECUENCIA
CARDÍACA
Contracciones por
minuto (p.p.m)
Reposo o actividad
60-100 p.p.m
Variable
Reposo Relajación
Actividad
Ejercicio
Adrenalina
Ejercicio
Medicación
Anemia
Patología del tiroides
Fc < 60 latidos por
minuto.
Fc > 100 latidos por
minuto.
Normal y fisiológica Arritmia
Mide frecuencia cardiaca
Se encuentra en arterias próximas a la piel
Menos fuerte: rodilla, ingle, sien y cara superior interna del pie
Arteria carótida, femoral y braquial con cuidado.
Es la pulsación
provocada por la
expansión de las
arterias como
consecuencia de la
circulación de la sangre
bombeada por el
corazón.
PULSO
Frecuencia
Normal
Bradicardia
Taquicardia
Ritmo
Regular
Irregular
Amplitud
Condición
normal
Pulso lleno
Anormalidad Pulso débil
Tensión
Baja
Alta
CARACTERÍSTICA FRECUENCIA CARDIACA
En reposo 60 – 100 latidos por minuto
Atletas y deportistas < 60 latidos por minuto
Primer mes de vida 70 - 190 latidos por minuto
Entre uno y once meses 80 – 160 latidos por minuto
Entre uno y dos años de edad 80 – 130 latidos por minuto
Entre tres y cuatro años de edad 80 – 120 latidos por minuto
Entre cinco y seis años de edad 75 – 115 latidos por minuto
Entre siete y nueve años de edad 70 – 110 latidos por minuto
A partir de los 10 años de edad y en
adultos
60 – 100 latidos por minuto
¿Cómo calcularla?
1970
220 ppm – edad en años
Limitacion
es
Sujetos menores de 55
años
Actualida
d
ESTETOSCOPIO
ELECTROCARDIÓGRAFO
PULSIOXÍMETRO PULSO
FRECUENCIA CARDIACA EXPECTATIVA DE VIDA
Mayor frecuencia Menor tiempo de vida
Menor frecuencia Mayor tiempo de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERlVALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERlpepemora123
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
li05
 
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
jorge antonio yupanqui lara
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Felipe Flores
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
Alan Gonzalez Soriano
 
Quemaduras 2
Quemaduras 2Quemaduras 2
Quemaduras 2urgencias
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisicoLiz Poma
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
Asista
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundariasCarolina Ochoa
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
Sanchez Eduardo
 
Control de funciones vitales en niños pp
Control de funciones vitales en niños ppControl de funciones vitales en niños pp
Control de funciones vitales en niños pp
Janet Luz Medina Peralta
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
Adiel Mancilla
 
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
Manual de primeros auxilios   - ambulodegui 2018Manual de primeros auxilios   - ambulodegui 2018
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 

La actualidad más candente (20)

Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERlVALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
 
Quemaduras 2
Quemaduras 2Quemaduras 2
Quemaduras 2
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisico
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Control de funciones vitales en niños pp
Control de funciones vitales en niños ppControl de funciones vitales en niños pp
Control de funciones vitales en niños pp
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
Manual de primeros auxilios   - ambulodegui 2018Manual de primeros auxilios   - ambulodegui 2018
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
 

Similar a Los signos vitales por Carlos Guillén

Temperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilarTemperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilar
SandraCasaRoman
 
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdfSIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
VernicaMeras
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
KamilaTrellesNavarro
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
MilagrosMontero7
 
ANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdf
PeleRios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
10613278.ppt
10613278.ppt10613278.ppt
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
AbigailRamirez92
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
DoctorStrange9
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
siccha3
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz
 
signosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptxsignosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ale_it26
 
Signos vitales Rafael Alejos
Signos vitales Rafael AlejosSignos vitales Rafael Alejos
Signos vitales Rafael Alejos
RafaelAlejosOrozco
 
Unidad de trabajo 3
Unidad de trabajo 3Unidad de trabajo 3
Unidad de trabajo 3
Carmen Larios
 
S3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdfS3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdf
EisenVillanueva
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSergio Vargas Chávez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalessory27
 

Similar a Los signos vitales por Carlos Guillén (20)

Temperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilarTemperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilar
 
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdfSIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
 
ANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdf
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
10613278.ppt
10613278.ppt10613278.ppt
10613278.ppt
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
signosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptxsignosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales Rafael Alejos
Signos vitales Rafael AlejosSignos vitales Rafael Alejos
Signos vitales Rafael Alejos
 
Unidad de trabajo 3
Unidad de trabajo 3Unidad de trabajo 3
Unidad de trabajo 3
 
S3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdfS3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdf
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Más de Carlos Guillén

Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Carlos Guillén
 
Elementos curriculares por Carlos Guillén.
Elementos curriculares por Carlos Guillén.Elementos curriculares por Carlos Guillén.
Elementos curriculares por Carlos Guillén.
Carlos Guillén
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 
Los Fenoles por Carlos Guillén
Los Fenoles por Carlos GuillénLos Fenoles por Carlos Guillén
Los Fenoles por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 
La espinaca por Carlos Guillén
La espinaca por Carlos GuillénLa espinaca por Carlos Guillén
La espinaca por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 
Carbohidratos por Carlos Guillén
Carbohidratos por Carlos GuillénCarbohidratos por Carlos Guillén
Carbohidratos por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 

Más de Carlos Guillén (6)

Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Elementos curriculares por Carlos Guillén.
Elementos curriculares por Carlos Guillén.Elementos curriculares por Carlos Guillén.
Elementos curriculares por Carlos Guillén.
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
 
Los Fenoles por Carlos Guillén
Los Fenoles por Carlos GuillénLos Fenoles por Carlos Guillén
Los Fenoles por Carlos Guillén
 
La espinaca por Carlos Guillén
La espinaca por Carlos GuillénLa espinaca por Carlos Guillén
La espinaca por Carlos Guillén
 
Carbohidratos por Carlos Guillén
Carbohidratos por Carlos GuillénCarbohidratos por Carlos Guillén
Carbohidratos por Carlos Guillén
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Los signos vitales por Carlos Guillén