SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas de signos 
verbales y no verbales 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 
LINGÜÍSTICO 
Zulma Yazmín Garzón Nivia
CONTENIDOS: 
 TIPOLOGÍA DE LOS CÓDIGOS SEGÚN GIRAUD 
Lingüísticos 
Lógicos 
Estéticos 
Sociales 
 PROPUESTA DE POYATOS 
 SEGÚN EL TIPO DE CANAL: HEINEMANN
TIPOS DE CÓDIGO SEGÚN GIRAUD
LÓGICOS 
LINGUÍSTICOS 
NECESITAN DE LA 
CONVENCIÓN 
ORAL ESCRITA 
FONEMAS GRAFEMAS
GIRAUD 
AUXILIARES DEL 
LENGUAJE 
LÓGICOS 
PARALIGUÍSTICOS 
RELEVOS DEL 
LENGUAJE 
SUSTITUTOS DEL 
LENGUAJE 
CÓDIGO MORSE 
LENGUAJE BRAILE 
CRIPTOGRAFÍAS 
IDEOGRAMAS 
JEROGLÍFICOS 
SIGLAS 
VOZ 
ENTONACIÓN 
PROXEMIA 
KINÉSIS
GIRAUD 
LÓGICOS 
EPISTEMOLÓGICOS 
NOMENCLATURA 
QUÍMICA 
NOTACIÓN MUSICAL 
CÓDIGOS LÓGICOS
GIRAUD 
LÓGICOS 
PRÁCTICOS 
SEÑALES 
SEÑALES DE 
TRÁNSITO 
PITO 
SIRENA
ESTÉTICOS 
MÚSICA LITERATURA PINTURA ARQUITECTURA
SOCIALES 
SIGNOS DE IDENTIDAD 
SIGNOS DE CORTESÍA 
COSTTUMBRES, HÁBITOS 
Y UTENSILIOS 
RITOS Y REUNIONES 
MODAS 
JUEGOS Y DIVERSIONES 
PATRIMONIO POLÍTICO Y 
CULTURAL
SOCIALES 
SIGNOS DE IDENTIDAD
SOCIALES 
SIGNOS DE IDENTIDAD 
Las empresas e instituciones 
también presentan signos de 
identidad como: 
• La bandera de la cruz roja 
• El pajarito de twitter 
• Las alas en una insignia 
aeronáutica
SOCIALES 
SIGNOS DE CORTESÍA
SOCIALES 
SIGNOS DE CORTESÍA 
La etiqueta de negocios varía dependiendo de la cultura, 
así como los estilos de negociación. 
Ej: En la cultura es habitual árabe se saluda con 3 besos 
mientras que en la americana se saluda de mano.
SOCIALES 
COSTUMBRES Y 
HÁBITOS
SOCIALES 
COSTUMBRES Y 
HÁBITOS 
En culturas de alto contexto la distancia física es estrecha y 
el discurso directo puede asimilarse como agresión. 
Ej. Nunca se saluda o se come con la mano izquierda en la 
cultura árabe por considerarse sucia.
SOCIALES 
RITOS Y REUNIONES 
CARNAVALES CELEBRACIONES 
RELIGIOSAS 
HÁBITOS 
CULTURALES
SOCIALES 
RITOS Y REUNIONES 
Por diferencias culturales 
motivadas por la religión, los 
árabes no programan 
reuniones en horas de 
oración, ni en días viernes.
SOCIALES 
MODAS 
DANZAS VESTIDO COSTUMBRES
SOCIALES 
MODAS 
En algunos países árabes las mujeres 
no intervienen en negocios por 
tratarse de actividades propias de los 
hombres. Y si la situación se presenta, 
la mujer debe vestir recatadamente 
cubriendo su cabeza, brazos y piernas. 
Preferiblemente, las mujeres solo se 
dirigen a otras mujeres.
SOCIALES 
JUEGOS Y 
DIVERSIONES 
TEJO PETANCA CRICKET
SOCIALES 
JUEGOS Y 
DIVERSIONES 
Es común para ciertas culturas 
discutir negocios mientras se juega 
al golf, sin embargo, en la cultura 
árabe el juego está prohibido, por 
lo que sería una imprecisión una 
invitación de ese estilo.
SOCIALES 
PATRIMONIO POLÍTICO 
Y CULTURAL
SOCIALES 
PATRIMONIO POLÍTICO 
Y CULTURAL 
El sistema comercial que dirige la 
organización internacional WTO 
normatiza las relaciones entre los 
estados miembros que deben 
ser de elección política 
democrática. Las relaciones 
comerciales con naciones 
comunistas son castigadas con 
impuestos más altos.
RASGOS PARALINGUISTICOS: 
POYATOS 
CUALIDADES PRIMARIAS 
• Timbre de la voz, resonancia, registros 
• Volumen, campo entonativo, duración silábica 
CALIFICADORES 
• Control respiratorio, control laríngeo y faríngeo 
• Control lingual, mandibular y articulatorio 
DIFERENCIADORES 
• Risa, llanto, suspiro, jadeo, bostezo, carraspeo, hipo, 
estornudo 
ALTERNANTES 
• Clics, siseos, gruñidos, e imitaciones de 
sonidos animales
LENGUAJES SEGÚN EL TIPO DE 
CANAL: HEINEMANN 
NO VERBAL AUDITIVO 
• Tiene que ver con la modulación de la voz y la manera 
típica de hablar de las personas 
LENGUAJE VISUAL 
• Expresión facial, intercambio de miradas, , gestos y 
movimientos del cuerpo, distancia personal 
LENGUAJE TÁCTIL 
• Roces, golpes, caricias, agarrones. 
LENGUAJE TÉRMICO, GUSTATIVO Y 
OLFATIVO
Ejemplos 
 -Los árabes y latinos parece que griten 
cuando hablan (para un inglés) porque 
quieren ser vehementes para mostrar 
implicación personal. (No verbal auditivo) 
 
Los británicos miran a otro lado cuando 
hablan y vuelven a mirar para indicar que 
terminan. Además miran a un lado de la 
cara, mientras que en EE.UU. miran a uno 
y otro ojo. (Lenguaje visual)
 Los árabes se acercan tanto que llegan a 
respirar el aliento del otro, tienden a buscar la 
verdad o mentira mediante la confrontación 
ocular, la cercanía física, los tonos de voz, 
etc., para ellos la proximidad física es muestra 
de sinceridad, así como los despliegues de 
emoción, vehemencia, enfado, indican 
franqueza, buena voluntad, confianza 
personal. Incluso pueden agarrar al otro de 
las manos, zarandearlo y gritar para llegar a 
un acuerdo. (Lenguaje olfativo) 
 -Los árabes manifiestan acuerdo o amistad 
agarrando manos del otro (parece una 
pelea) y señalando con los índices al otro 
 Lenguaje táctil.
REFERENCIAS. 
 Alba Fort, Carlos. Sin fecha. Multiculturalidad 
y Comunicación. En: 
http://www.comunicacionintercultural.com/ 
comunicacion.htm 
 Niño, V. (2013). Fundamentos de semiótica y 
lingüística. Bogotá: ECOE Ediciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum
Maria Acaso
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Chris Ztar
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
brunoculturaa
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación Visual
RAUL BUENO MARTINEZ
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
Lic. Araceli Posada
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
KariiCurl
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
santiagobernabe
 
Las teorias cinematográficas
Las teorias cinematográficasLas teorias cinematográficas
Las teorias cinematográficas
Alberto Fernández
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Cecilia Uriarte
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
Marcela Villarroel
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Van Drus
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
Brenda Ivonne
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
Gruponumero13
 
Semiología de la Comunicaión
Semiología de la ComunicaiónSemiología de la Comunicaión
Semiología de la Comunicaión
mariana yanez
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
CelesteJuan
 

La actualidad más candente (20)

Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación Visual
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Las teorias cinematográficas
Las teorias cinematográficasLas teorias cinematográficas
Las teorias cinematográficas
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
 
Semiología de la Comunicaión
Semiología de la ComunicaiónSemiología de la Comunicaión
Semiología de la Comunicaión
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 

Destacado

Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
Marcela Fernandez Ortiz
 
Signos no verbales y tránsito tipos de texto
Signos no verbales y tránsito tipos de textoSignos no verbales y tránsito tipos de texto
Signos no verbales y tránsito tipos de texto
yachira
 
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbalesPresentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Diana Marcela
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Len Estuaria
 
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e india
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e indiaOportunidades comerciales para alimentos en eau e india
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e india
jose luis
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
SilverWolf Aliaga
 
Imperio árabe
Imperio árabeImperio árabe
Imperio árabe
Lillie
 
exprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacionexprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacion
Gabriel Arguello
 
Arabes
Arabes Arabes
Arabes
Inge Brauneis
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
cevallossilvia
 
Ppt
PptPpt
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Anita Cisneros
 
La caricatura power point
La caricatura power pointLa caricatura power point
La caricatura power point
Duvan Augusto Quiroga
 
Clasificacion de signos
Clasificacion de signosClasificacion de signos
Clasificacion de signos
flyingbooks
 
Mundo Árabe
Mundo ÁrabeMundo Árabe
Mundo Árabe
Mercedes del Valle
 
Medios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funcionesMedios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funciones
Alejandra Dalens C
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
KAtiRojChu
 
Origen delos árabes
Origen delos árabesOrigen delos árabes
Origen delos árabes
vicaret utp
 

Destacado (20)

Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
 
Signos no verbales y tránsito tipos de texto
Signos no verbales y tránsito tipos de textoSignos no verbales y tránsito tipos de texto
Signos no verbales y tránsito tipos de texto
 
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbalesPresentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALES
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e india
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e indiaOportunidades comerciales para alimentos en eau e india
Oportunidades comerciales para alimentos en eau e india
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Imperio árabe
Imperio árabeImperio árabe
Imperio árabe
 
exprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacionexprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacion
 
Arabes
Arabes Arabes
Arabes
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
 
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
La caricatura power point
La caricatura power pointLa caricatura power point
La caricatura power point
 
Clasificacion de signos
Clasificacion de signosClasificacion de signos
Clasificacion de signos
 
Mundo Árabe
Mundo ÁrabeMundo Árabe
Mundo Árabe
 
Medios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funcionesMedios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funciones
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 
Origen delos árabes
Origen delos árabesOrigen delos árabes
Origen delos árabes
 

Similar a Sistemas de signos verbales y no verbales

El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
javilasan
 
Comunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositivaComunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositiva
Oscar Shanay
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
ArabeArabe
Arabe
ArabeArabe
Comunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositivaComunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositiva
Oscar Shanay
 
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólicoSociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Fernando Rodriguez
 
Sociología de la cultura: el recital de rock
Sociología de la cultura: el recital de rockSociología de la cultura: el recital de rock
Sociología de la cultura: el recital de rock
Fernando Rodriguez
 
Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.
jaguelu
 
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations. copia
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.   copiaUnit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.   copia
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations. copia
mayiya39
 
Sub Cultura En Los Adolescentes
Sub Cultura En Los AdolescentesSub Cultura En Los Adolescentes
Sub Cultura En Los Adolescentes
diaz2204
 

Similar a Sistemas de signos verbales y no verbales (11)

El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
 
Comunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositivaComunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositiva
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
Comunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositivaComunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositiva
 
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólicoSociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
 
Sociología de la cultura: el recital de rock
Sociología de la cultura: el recital de rockSociología de la cultura: el recital de rock
Sociología de la cultura: el recital de rock
 
Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.
 
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations. copia
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.   copiaUnit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.   copia
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations. copia
 
Sub Cultura En Los Adolescentes
Sub Cultura En Los AdolescentesSub Cultura En Los Adolescentes
Sub Cultura En Los Adolescentes
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Sistemas de signos verbales y no verbales

  • 1. Los sistemas de signos verbales y no verbales DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LINGÜÍSTICO Zulma Yazmín Garzón Nivia
  • 2. CONTENIDOS:  TIPOLOGÍA DE LOS CÓDIGOS SEGÚN GIRAUD Lingüísticos Lógicos Estéticos Sociales  PROPUESTA DE POYATOS  SEGÚN EL TIPO DE CANAL: HEINEMANN
  • 3. TIPOS DE CÓDIGO SEGÚN GIRAUD
  • 4. LÓGICOS LINGUÍSTICOS NECESITAN DE LA CONVENCIÓN ORAL ESCRITA FONEMAS GRAFEMAS
  • 5. GIRAUD AUXILIARES DEL LENGUAJE LÓGICOS PARALIGUÍSTICOS RELEVOS DEL LENGUAJE SUSTITUTOS DEL LENGUAJE CÓDIGO MORSE LENGUAJE BRAILE CRIPTOGRAFÍAS IDEOGRAMAS JEROGLÍFICOS SIGLAS VOZ ENTONACIÓN PROXEMIA KINÉSIS
  • 6. GIRAUD LÓGICOS EPISTEMOLÓGICOS NOMENCLATURA QUÍMICA NOTACIÓN MUSICAL CÓDIGOS LÓGICOS
  • 7. GIRAUD LÓGICOS PRÁCTICOS SEÑALES SEÑALES DE TRÁNSITO PITO SIRENA
  • 8. ESTÉTICOS MÚSICA LITERATURA PINTURA ARQUITECTURA
  • 9. SOCIALES SIGNOS DE IDENTIDAD SIGNOS DE CORTESÍA COSTTUMBRES, HÁBITOS Y UTENSILIOS RITOS Y REUNIONES MODAS JUEGOS Y DIVERSIONES PATRIMONIO POLÍTICO Y CULTURAL
  • 10. SOCIALES SIGNOS DE IDENTIDAD
  • 11. SOCIALES SIGNOS DE IDENTIDAD Las empresas e instituciones también presentan signos de identidad como: • La bandera de la cruz roja • El pajarito de twitter • Las alas en una insignia aeronáutica
  • 12. SOCIALES SIGNOS DE CORTESÍA
  • 13. SOCIALES SIGNOS DE CORTESÍA La etiqueta de negocios varía dependiendo de la cultura, así como los estilos de negociación. Ej: En la cultura es habitual árabe se saluda con 3 besos mientras que en la americana se saluda de mano.
  • 15. SOCIALES COSTUMBRES Y HÁBITOS En culturas de alto contexto la distancia física es estrecha y el discurso directo puede asimilarse como agresión. Ej. Nunca se saluda o se come con la mano izquierda en la cultura árabe por considerarse sucia.
  • 16. SOCIALES RITOS Y REUNIONES CARNAVALES CELEBRACIONES RELIGIOSAS HÁBITOS CULTURALES
  • 17. SOCIALES RITOS Y REUNIONES Por diferencias culturales motivadas por la religión, los árabes no programan reuniones en horas de oración, ni en días viernes.
  • 18. SOCIALES MODAS DANZAS VESTIDO COSTUMBRES
  • 19. SOCIALES MODAS En algunos países árabes las mujeres no intervienen en negocios por tratarse de actividades propias de los hombres. Y si la situación se presenta, la mujer debe vestir recatadamente cubriendo su cabeza, brazos y piernas. Preferiblemente, las mujeres solo se dirigen a otras mujeres.
  • 20. SOCIALES JUEGOS Y DIVERSIONES TEJO PETANCA CRICKET
  • 21. SOCIALES JUEGOS Y DIVERSIONES Es común para ciertas culturas discutir negocios mientras se juega al golf, sin embargo, en la cultura árabe el juego está prohibido, por lo que sería una imprecisión una invitación de ese estilo.
  • 23. SOCIALES PATRIMONIO POLÍTICO Y CULTURAL El sistema comercial que dirige la organización internacional WTO normatiza las relaciones entre los estados miembros que deben ser de elección política democrática. Las relaciones comerciales con naciones comunistas son castigadas con impuestos más altos.
  • 24. RASGOS PARALINGUISTICOS: POYATOS CUALIDADES PRIMARIAS • Timbre de la voz, resonancia, registros • Volumen, campo entonativo, duración silábica CALIFICADORES • Control respiratorio, control laríngeo y faríngeo • Control lingual, mandibular y articulatorio DIFERENCIADORES • Risa, llanto, suspiro, jadeo, bostezo, carraspeo, hipo, estornudo ALTERNANTES • Clics, siseos, gruñidos, e imitaciones de sonidos animales
  • 25. LENGUAJES SEGÚN EL TIPO DE CANAL: HEINEMANN NO VERBAL AUDITIVO • Tiene que ver con la modulación de la voz y la manera típica de hablar de las personas LENGUAJE VISUAL • Expresión facial, intercambio de miradas, , gestos y movimientos del cuerpo, distancia personal LENGUAJE TÁCTIL • Roces, golpes, caricias, agarrones. LENGUAJE TÉRMICO, GUSTATIVO Y OLFATIVO
  • 26. Ejemplos  -Los árabes y latinos parece que griten cuando hablan (para un inglés) porque quieren ser vehementes para mostrar implicación personal. (No verbal auditivo)  Los británicos miran a otro lado cuando hablan y vuelven a mirar para indicar que terminan. Además miran a un lado de la cara, mientras que en EE.UU. miran a uno y otro ojo. (Lenguaje visual)
  • 27.  Los árabes se acercan tanto que llegan a respirar el aliento del otro, tienden a buscar la verdad o mentira mediante la confrontación ocular, la cercanía física, los tonos de voz, etc., para ellos la proximidad física es muestra de sinceridad, así como los despliegues de emoción, vehemencia, enfado, indican franqueza, buena voluntad, confianza personal. Incluso pueden agarrar al otro de las manos, zarandearlo y gritar para llegar a un acuerdo. (Lenguaje olfativo)  -Los árabes manifiestan acuerdo o amistad agarrando manos del otro (parece una pelea) y señalando con los índices al otro  Lenguaje táctil.
  • 28. REFERENCIAS.  Alba Fort, Carlos. Sin fecha. Multiculturalidad y Comunicación. En: http://www.comunicacionintercultural.com/ comunicacion.htm  Niño, V. (2013). Fundamentos de semiótica y lingüística. Bogotá: ECOE Ediciones.