SlideShare una empresa de Scribd logo
DENOTACIÓN
Semiología de la Comunicación
 En el lenguaje denotativo es el que se usa para decir
las cosas tal y como son; este lenguaje dice
exactamente lo que es y se enfoca en una cosa que
define cada objeto.
 El lenguaje denotativo es el que designa la realidad
universal, con la que todos están de acuerdo, o como
se encuentra en el diccionario.
 La denotación se encuentra en la naturaleza de los
textos de información, como noticias o textos científicos,
ya que el emisor pretende informar al receptor de
manera objetiva.
CONNOTACIÓN
 La connotación es el uso de una palabra tomada en un
sentido inusual, en sentido figurado, circunstanciales, que
siempre depende del contexto. Es a menudo un sentido
poético, haciendo comparaciones.
Ejemplos:
 La frialdad de no mirar para ocultar
 La luna nueva es la sonrisa del cielo
 Ejemplos de connotación: Refranes o dichos populares
son ejemplos de uso del lenguaje connotativo.
CÓDIGOS:
LÓGICOS,
OBJETIVOS,
ESTÉTICOS
SUBJETIVOS Y
HERMENEUTICOS
1. CÓDIGOS LÓGICOS:
Significan la experiencia objetiva y la
relación del hombre con el mundo, es
decir, mecanismos de comunicación
mediante signos que el hombre ha
creado para enviar, comprender y
recibir los diferentes mensajes.
2. CÓDIGOS OBJETIVOS:
Son la muestra inmediata e
implícita que , sin embargo, una
vez reconocida y aceptada, el
signo retomado y su valor se
convencionaliza.
3. CÓDIGOS ESTÉTICOS
Corresponden al sentimiento íntimo y puramente subjetivo
que emite el alma frente a la realidad. El termino estético
quiere decir que este es el modo de expresión de las artes.
Pero no olvidemos que hay estética de lo feo y grotesco,
según el autor Rosenkranz.
El autor, comenta que la fealdad es necesaria en el arte
porque es un elemento de la realidad que debe
representarse. Igual que la belleza es necesaria el arte
también lo es lo feo, ya que lo bello depende de lo feo y
viceversa.
Habla de lo feo como algo positivo (nunca lo feo será
negativo) y por ello, la representación artística de la fealdad,
tendrá la misma cabida en el arte, que la representación del
ideal de Belleza.
4. CÓDIGOS SUBJETIVOS:
Estos estan conformados por un sistema de
signos que no hacen referencia
directamente al objeto en sí, por que está
basado en la percepción de la valoración,
los sentidos e interpretación que el ser
humano le puede dar.
5. CÓDIGOS HERMENEUTICOS:
Es aquel sistema que esta formado por
signos implícitos, latentes y absolutamente
contingentes, que se encuentran
convencionalizados y socializados de forma
mas frágil y con frecuencia inconsistente y
antigua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthesMelii Frassone
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
Los codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshareLos codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshare
Sara Lameda
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Carmen Fuentes
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
academica
 
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
ldg7
 

La actualidad más candente (20)

La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Los codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshareLos codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshare
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
Semiótica aplicada
Semiótica aplicadaSemiótica aplicada
Semiótica aplicada
 
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 

Similar a Semiología de la Comunicaión

Comunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis fariasComunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis farias
GenesisFD
 
Revista Textos Recretivos
Revista Textos RecretivosRevista Textos Recretivos
Revista Textos Recretivos
GerardoNoriega9
 
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdfrevista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
AlejandraPereyraDlcr
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasvilma95
 
Denotación
DenotaciónDenotación
Lasemiologia
LasemiologiaLasemiologia
Lasemiologia
Jose David Torres
 
1. LÓGICA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.pptx
1. LÓGICA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.pptx1. LÓGICA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.pptx
1. LÓGICA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.pptx
DeisyMaryIza
 
Lenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativoLenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativo
jorge eduardo zavala stuart
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
Jorge Marin Schmerzen
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Nombre Apellidos
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
Esteban Corleone
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaDerrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
almajo
 
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicoDesarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
michael1828
 
SIGNOS - SEMIOLOGIA
SIGNOS - SEMIOLOGIASIGNOS - SEMIOLOGIA
SIGNOS - SEMIOLOGIA
Ariana Miranda
 
comunicacion-pptgenesisfarias-120501171024-phpapp02.pptx
comunicacion-pptgenesisfarias-120501171024-phpapp02.pptxcomunicacion-pptgenesisfarias-120501171024-phpapp02.pptx
comunicacion-pptgenesisfarias-120501171024-phpapp02.pptx
DeisyMaryIza
 

Similar a Semiología de la Comunicaión (20)

Comunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis fariasComunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis farias
 
Revista Textos Recretivos
Revista Textos RecretivosRevista Textos Recretivos
Revista Textos Recretivos
 
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdfrevista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Denotación
DenotaciónDenotación
Denotación
 
Lasemiologia
LasemiologiaLasemiologia
Lasemiologia
 
1. LÓGICA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.pptx
1. LÓGICA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.pptx1. LÓGICA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.pptx
1. LÓGICA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.pptx
 
Lenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativoLenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativo
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaDerrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
 
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicoDesarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
 
Icc
IccIcc
Icc
 
SIGNOS - SEMIOLOGIA
SIGNOS - SEMIOLOGIASIGNOS - SEMIOLOGIA
SIGNOS - SEMIOLOGIA
 
comunicacion-pptgenesisfarias-120501171024-phpapp02.pptx
comunicacion-pptgenesisfarias-120501171024-phpapp02.pptxcomunicacion-pptgenesisfarias-120501171024-phpapp02.pptx
comunicacion-pptgenesisfarias-120501171024-phpapp02.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Semiología de la Comunicaión

  • 2.  En el lenguaje denotativo es el que se usa para decir las cosas tal y como son; este lenguaje dice exactamente lo que es y se enfoca en una cosa que define cada objeto.  El lenguaje denotativo es el que designa la realidad universal, con la que todos están de acuerdo, o como se encuentra en el diccionario.  La denotación se encuentra en la naturaleza de los textos de información, como noticias o textos científicos, ya que el emisor pretende informar al receptor de manera objetiva.
  • 4.  La connotación es el uso de una palabra tomada en un sentido inusual, en sentido figurado, circunstanciales, que siempre depende del contexto. Es a menudo un sentido poético, haciendo comparaciones. Ejemplos:  La frialdad de no mirar para ocultar  La luna nueva es la sonrisa del cielo  Ejemplos de connotación: Refranes o dichos populares son ejemplos de uso del lenguaje connotativo.
  • 6. 1. CÓDIGOS LÓGICOS: Significan la experiencia objetiva y la relación del hombre con el mundo, es decir, mecanismos de comunicación mediante signos que el hombre ha creado para enviar, comprender y recibir los diferentes mensajes. 2. CÓDIGOS OBJETIVOS: Son la muestra inmediata e implícita que , sin embargo, una vez reconocida y aceptada, el signo retomado y su valor se convencionaliza.
  • 7. 3. CÓDIGOS ESTÉTICOS Corresponden al sentimiento íntimo y puramente subjetivo que emite el alma frente a la realidad. El termino estético quiere decir que este es el modo de expresión de las artes. Pero no olvidemos que hay estética de lo feo y grotesco, según el autor Rosenkranz. El autor, comenta que la fealdad es necesaria en el arte porque es un elemento de la realidad que debe representarse. Igual que la belleza es necesaria el arte también lo es lo feo, ya que lo bello depende de lo feo y viceversa. Habla de lo feo como algo positivo (nunca lo feo será negativo) y por ello, la representación artística de la fealdad, tendrá la misma cabida en el arte, que la representación del ideal de Belleza.
  • 8. 4. CÓDIGOS SUBJETIVOS: Estos estan conformados por un sistema de signos que no hacen referencia directamente al objeto en sí, por que está basado en la percepción de la valoración, los sentidos e interpretación que el ser humano le puede dar. 5. CÓDIGOS HERMENEUTICOS: Es aquel sistema que esta formado por signos implícitos, latentes y absolutamente contingentes, que se encuentran convencionalizados y socializados de forma mas frágil y con frecuencia inconsistente y antigua.