SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
NOMBRE: Reyna Cristal Almanzar M.
MATRICULA: 14-0338
MATERIA: Administración de los Sistemas de Información.
FACILITADOR: Hilda Estrella.
FECHA: 23-03-2020
Los Sistemas Empresariales
El sistema de información empresarial
constituye el conjunto de recursos de la
empresa que sirven como soportepara el
proceso básico de captación,
transformación y comunicación de la
información.
Un sistema de información debe ser
eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la
información necesaria, yes eficiente silo
realiza con los menores recursos
posibles.
Un Sistema de Información
Empresarial o SIE es generalmente cualquier tipo de sistema de
computación que es de "clase enterprise". Esto significa normalmente que
ofrece alta calidad de servicio, lidia con grandes volúmenes de datos -
capaz de soportarcualquier organización grande ("enterprise").
Sistemas de administración de
la cadena de suministro.
La administración de la cadena
de suministro (ACS) (en
Ingles, Supplychain
management, SCM)es el proceso
de planificación, ejecución y
control de las operaciones de la
cadena de suministros conel
propósito de satisfacer una
necesidad del cliente. La cadena
de suministros o logística integral
es un conjunto de organizaciones,
proveedores y clientes que se
organizan para satisfacer una
necesidad específica del mercado.
Esta unión proporcionaseguridad, mediante una fácil adaptación al mundo
cambiante y logrando así evitar el colapso de un miembro. Decimos que es
integral porquese considera que los clientes, proveedores y distribuidores
son parte de la estructura de la cadena de suministros ósea, que la cadena
de suministros está integrada al menos porel proveedor de mi proveedor y
el cliente de mi cliente.
Sistemas de administración de relaciones con el cliente
La administración de
relaciones con los
clientes, cuyas siglas en
inglés significan
Customer Relationship
Management (CRM) es
un modelo de gestión de
toda la organización que
se basa en satisfacer al
cliente.
El CRM también puede
entenderse como un software para la administración de relaciones con los
clientes, para la venta y el marketing. Comprendevarias funcionalidades
para gestionar las ventas y los clientes de la empresa como la
automatización, promoción de ventas, tecnologías data warehouse (almacén
de datos), agregar la información transaccional y proporcionarcapa de
reporting, dashboards,indicadores claves de negocio, funcionalidades para
seguimiento de campañas de marketing, gestión de oportunidades de
negocio, capacidades predictivas y proyección de ventas.
Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente.
Los sistemas de administración de las
relaciones con el cliente (CRM), captan e
integran datos del cliente a través de toda la
organización, los consolidan, los analizan y
después distribuyen los resultados a diversos
sistemas y puntos de contacto conel cliente de toda la empresa. Un punto
de contacto es un método de interacción con el cliente, como el teléfono, el
correo electrónico, un centro de servicios al cliente, el correo convencional,
un sitio Web, un dispositivo inalámbrico o una tienda de venta al detalle.
Los sistemas de CRM bien diseñados proporcionan una visión única de los
clientes a todala empresa que sirve para mejorar tanto las ventas como el
servicio al cliente. De la misma manera, estos sistemas proporcionan a los
clientes una visión única de la empresa.
Por lo tanto la Administración de las Relaciones con el Cliente (CRM)
permite tener toda la información necesaria y requerida para tener al
cliente como mayor prioridad, y más con el entorno cambiante que
vivimos hoy en día, dondelos clientes buscan aquellos proveedores que les
puedan suministrar o facilitar todas las herramientas necesarias para
consolidarse en el mercado que cada vez se hace mas competitivo y donde
sobrevivirán solo aquellas organizaciones que vayan de la mano conlos
avances tecnológicos, ya que estos avances les permiten mejorar la
eficiencia de sus procesosinternos, automatizar sus procesosy reducir sus
costos.
Comercio electrónico:Mercados
digitales, bienes digitales.
Comercio Electrónico: Mercados
Digitales, Bienes Digitales Es evidente
que hoy en díacon las nuevas
tecnologías, el tiempo y la distancia
deja de ser obstáculos para el comercio
electrónico, por tal razón las redes
mundiales de información, como
Internet no conocefronteras para que las empresas puedan hacer negocio.
El comercio electrónico también conocido como E-commerce; es una de
las plataformas de negocios que más se ha desarrollado, ahora las empresas
utilizan esta nueva tecnología y están logrando una ventaja competitiva; ya
que el comercio electrónico no solo se limita a la venta de productos, sino
también al mercado de los servicios e incluso de la información.
Administración del conocimiento.
El conocimiento es
información conjuntamente con
personas, procesosy
tecnología, con la intención de
que sea compartida, usada y
transmitida. La economíadel
conocimiento es el uso del
conocimiento para generar
recursos económicos, como por
ejemplo la innovación. La
Economíaactualmente está centrada en el conocimiento y en la
información como bases de producción, dela productividad y de la
competitividad, tanto para empresas como para regiones, ciudades y países.
Es una economíaglobal, es decir, que las actividades económicas
dominantes están articuladas globalmente y funcionan como una unidad en
tiempo real. Fundamentalmente, funcionan en torno a dos sistemas de
globalización económica: la globalización de los mercados financieros
interconectados, en todas partes, por medios electrónicos y, porotro lado,
la organización a nivel planetario de la producciónde bienes y servicios y
de la gestión de los mismos. La gestión del conocimiento es una estrategia
para lograr que la gente que trabaja en las empresas sean las correctas y
posean el conocimiento correcto en el tiempo correcto y ponerlo en acción
para mejorar el desempeño de la organización. Es administrar activos
intangibles y también la administración de los procesosque actúan sobre
estos activos. Estos procesos incluyen; desarrollo, preservación, utilización
y distribución del conocimiento.
Mejora en la toma de
decisiones.
Un sistema de apoyo a la
toma de decisiones en grupo
(GDSS), es un sistema
interactivo basado en
computadorapara facilitar
la solución a problemas no
estructurados por un conjunto de responsables de tomar decisiones que
trabajan juntos como un grupo.
Componentes de un GDSS.
· Cuestionarios electrónicos.
· Herramientas electrónicas de lluvia de ideas.
· Organizadores de ideas.
· Herramientas de cuestionarios.
· Herramientas para votar o establecer prioridades.
· Herramientas de análisis e identificación de participantes.
· Herramientas de constitución de políticas.
· Diccionarios de grupos.
· Personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2Maleny Drbez
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Eduardo Viva Cepeda
 
Sistemas%20 de%20negocios%20electronicos%20expo
Sistemas%20 de%20negocios%20electronicos%20expoSistemas%20 de%20negocios%20electronicos%20expo
Sistemas%20 de%20negocios%20electronicos%20expo1010037
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
carlosContre1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kathico
 
Tarea III
Tarea IIITarea III
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)Daniela Rios
 
Las tic en los negocios
Las tic en los negociosLas tic en los negocios
Las tic en los negocios
gina
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
mariettamg
 
Introduccion sie
Introduccion sieIntroduccion sie
Introduccion siemarulymb
 
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarialHerramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Base
 
Uso de los Tics en los Negocios
Uso de los Tics en los NegociosUso de los Tics en los Negocios
Uso de los Tics en los Negocios
Patricio Cueva Rosales
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
josereyes557
 
Recursos Que Intervienen En La OrganizacióN
Recursos Que Intervienen En La OrganizacióNRecursos Que Intervienen En La OrganizacióN
Recursos Que Intervienen En La OrganizacióN
Cristian Salazar C.
 

La actualidad más candente (19)

E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Sistemas%20 de%20negocios%20electronicos%20expo
Sistemas%20 de%20negocios%20electronicos%20expoSistemas%20 de%20negocios%20electronicos%20expo
Sistemas%20 de%20negocios%20electronicos%20expo
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea III
Tarea IIITarea III
Tarea III
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
 
Las tic en los negocios
Las tic en los negociosLas tic en los negocios
Las tic en los negocios
 
Las tics en las empresas
Las tics en las empresasLas tics en las empresas
Las tics en las empresas
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
4 diapositivas tics
4 diapositivas tics4 diapositivas tics
4 diapositivas tics
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Las tics en los negocios
Las tics en los negociosLas tics en los negocios
Las tics en los negocios
 
Introduccion sie
Introduccion sieIntroduccion sie
Introduccion sie
 
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarialHerramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
 
TICS PARA LA EMPRESA
TICS PARA LA EMPRESATICS PARA LA EMPRESA
TICS PARA LA EMPRESA
 
Uso de los Tics en los Negocios
Uso de los Tics en los NegociosUso de los Tics en los Negocios
Uso de los Tics en los Negocios
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Recursos Que Intervienen En La OrganizacióN
Recursos Que Intervienen En La OrganizacióNRecursos Que Intervienen En La OrganizacióN
Recursos Que Intervienen En La OrganizacióN
 

Similar a Los Sistemas Empresariales

Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
Carlos Perez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
saraiabreu18
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesMauricio Alejandro
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosEdna Lasso
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
Cosmo Orion
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
Cosmo Orion
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
saraiabreu18
 
Charly romero. Informatica aplicada
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
CarlaRomero85
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionMaira Leon Piraquive
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
eliizabeth88
 
Presentación Tic.
Presentación Tic.Presentación Tic.
Presentación Tic.
OsoElie
 
Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
Rvillar1907
 

Similar a Los Sistemas Empresariales (20)

Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
 
Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Charly romero. Informatica aplicada
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Amd1.2
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Las tics en las empresas
Las tics en las empresasLas tics en las empresas
Las tics en las empresas
 
Presentación Tic.
Presentación Tic.Presentación Tic.
Presentación Tic.
 
Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
 
publicacionc7
publicacionc7publicacionc7
publicacionc7
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Los Sistemas Empresariales

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) NOMBRE: Reyna Cristal Almanzar M. MATRICULA: 14-0338 MATERIA: Administración de los Sistemas de Información. FACILITADOR: Hilda Estrella. FECHA: 23-03-2020
  • 2. Los Sistemas Empresariales El sistema de información empresarial constituye el conjunto de recursos de la empresa que sirven como soportepara el proceso básico de captación, transformación y comunicación de la información. Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la información necesaria, yes eficiente silo realiza con los menores recursos posibles. Un Sistema de Información Empresarial o SIE es generalmente cualquier tipo de sistema de computación que es de "clase enterprise". Esto significa normalmente que ofrece alta calidad de servicio, lidia con grandes volúmenes de datos - capaz de soportarcualquier organización grande ("enterprise"). Sistemas de administración de la cadena de suministro. La administración de la cadena de suministro (ACS) (en Ingles, Supplychain management, SCM)es el proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministros conel propósito de satisfacer una necesidad del cliente. La cadena de suministros o logística integral es un conjunto de organizaciones, proveedores y clientes que se organizan para satisfacer una necesidad específica del mercado. Esta unión proporcionaseguridad, mediante una fácil adaptación al mundo cambiante y logrando así evitar el colapso de un miembro. Decimos que es integral porquese considera que los clientes, proveedores y distribuidores son parte de la estructura de la cadena de suministros ósea, que la cadena de suministros está integrada al menos porel proveedor de mi proveedor y el cliente de mi cliente.
  • 3. Sistemas de administración de relaciones con el cliente La administración de relaciones con los clientes, cuyas siglas en inglés significan Customer Relationship Management (CRM) es un modelo de gestión de toda la organización que se basa en satisfacer al cliente. El CRM también puede entenderse como un software para la administración de relaciones con los clientes, para la venta y el marketing. Comprendevarias funcionalidades para gestionar las ventas y los clientes de la empresa como la automatización, promoción de ventas, tecnologías data warehouse (almacén de datos), agregar la información transaccional y proporcionarcapa de reporting, dashboards,indicadores claves de negocio, funcionalidades para seguimiento de campañas de marketing, gestión de oportunidades de negocio, capacidades predictivas y proyección de ventas. Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente. Los sistemas de administración de las relaciones con el cliente (CRM), captan e integran datos del cliente a través de toda la organización, los consolidan, los analizan y después distribuyen los resultados a diversos sistemas y puntos de contacto conel cliente de toda la empresa. Un punto de contacto es un método de interacción con el cliente, como el teléfono, el correo electrónico, un centro de servicios al cliente, el correo convencional, un sitio Web, un dispositivo inalámbrico o una tienda de venta al detalle. Los sistemas de CRM bien diseñados proporcionan una visión única de los clientes a todala empresa que sirve para mejorar tanto las ventas como el servicio al cliente. De la misma manera, estos sistemas proporcionan a los clientes una visión única de la empresa.
  • 4. Por lo tanto la Administración de las Relaciones con el Cliente (CRM) permite tener toda la información necesaria y requerida para tener al cliente como mayor prioridad, y más con el entorno cambiante que vivimos hoy en día, dondelos clientes buscan aquellos proveedores que les puedan suministrar o facilitar todas las herramientas necesarias para consolidarse en el mercado que cada vez se hace mas competitivo y donde sobrevivirán solo aquellas organizaciones que vayan de la mano conlos avances tecnológicos, ya que estos avances les permiten mejorar la eficiencia de sus procesosinternos, automatizar sus procesosy reducir sus costos. Comercio electrónico:Mercados digitales, bienes digitales. Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales Es evidente que hoy en díacon las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia deja de ser obstáculos para el comercio electrónico, por tal razón las redes mundiales de información, como Internet no conocefronteras para que las empresas puedan hacer negocio. El comercio electrónico también conocido como E-commerce; es una de las plataformas de negocios que más se ha desarrollado, ahora las empresas utilizan esta nueva tecnología y están logrando una ventaja competitiva; ya que el comercio electrónico no solo se limita a la venta de productos, sino también al mercado de los servicios e incluso de la información. Administración del conocimiento. El conocimiento es información conjuntamente con personas, procesosy tecnología, con la intención de que sea compartida, usada y transmitida. La economíadel conocimiento es el uso del conocimiento para generar recursos económicos, como por ejemplo la innovación. La
  • 5. Economíaactualmente está centrada en el conocimiento y en la información como bases de producción, dela productividad y de la competitividad, tanto para empresas como para regiones, ciudades y países. Es una economíaglobal, es decir, que las actividades económicas dominantes están articuladas globalmente y funcionan como una unidad en tiempo real. Fundamentalmente, funcionan en torno a dos sistemas de globalización económica: la globalización de los mercados financieros interconectados, en todas partes, por medios electrónicos y, porotro lado, la organización a nivel planetario de la producciónde bienes y servicios y de la gestión de los mismos. La gestión del conocimiento es una estrategia para lograr que la gente que trabaja en las empresas sean las correctas y posean el conocimiento correcto en el tiempo correcto y ponerlo en acción para mejorar el desempeño de la organización. Es administrar activos intangibles y también la administración de los procesosque actúan sobre estos activos. Estos procesos incluyen; desarrollo, preservación, utilización y distribución del conocimiento. Mejora en la toma de decisiones. Un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS), es un sistema interactivo basado en computadorapara facilitar la solución a problemas no estructurados por un conjunto de responsables de tomar decisiones que trabajan juntos como un grupo. Componentes de un GDSS. · Cuestionarios electrónicos. · Herramientas electrónicas de lluvia de ideas. · Organizadores de ideas. · Herramientas de cuestionarios. · Herramientas para votar o establecer prioridades. · Herramientas de análisis e identificación de participantes. · Herramientas de constitución de políticas. · Diccionarios de grupos. · Personas