SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los tópicos literarios son temas que se repiten a lo
 largo de la historia de la Literatura.

 Reflejan ideas o principios filosóficos, morales,
 psicológicos, físicos, amorosos…y suelen denominarse
 con una breve frase (normalmente en latín).

 Muchos de ellos se han formado en la Antigüedad
 clásica, otros se han gestado en el Edad Media o en el
 Renacimiento italiano y siguen vigentes en obras de la
 actualidad.
 Tópico que aconseja aprovechar el presente o el
  momento.


Coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
               (Garcilaso de la Vega)
 Llama a la mujer a que disfrute de su
   juventud antes de envejecer.

«Collige, virgo, rosas»
Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlele los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado.

Luis Albero de Cuenca, Por fuertes y fronteras, ( 1996)
 Desprecio    de los bienes
  materiales y elogio de la vida
  apartada de los actos sociales.

«Oda a la vida retirada»
¡Qué descansada vidala del que huye
el mundanal ruïdo y sigue la escondida
senda por donde han ido los pocos
sabios que en el mundo han sido!
       (Fray Luis de León)
 Tópico que considera aconsejable
  situarse en un punto medio para
  no suscitar envidias no dar sombra
  a nadie y poder así vivir tranquilo.

       Examen a la educación
        secundaria: «Aurea
           mediocritas»
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aurea/medioc
ritas/elpepisoc/20101210elpepisoc_10/Tes
Descripción de un                       laminilla de zinc de mansos lagos
                                        y de noche mi sed haplacan dulces
paisaje ameno e ideal.                  las haguas de los mares de Neptuno
                                        las fhuentes de cristal de Casiopea
                                        Mientras sigue su curso la flotante
«Locus amoenus»                         phantalla de cinema hacia Canopus
Hel tallo de la rhosa es de platino     mientras corta el hespacio refulgente
y es hinmortal la rosa y es de umo      un plathillo de lujo en que vihajan
Las naves henjoyadas de la noche        pequeños abitantes de asteroides
las hintelestelares naves cruzan        recorro con la vista los arbustos
el corazón de plata de las nubes        en flor -es primhavera- de Saturnoh
con formas de dragones mhaleridos
con cuherpos de tritones moribundos     Felipe Benítez Reyes, Vidas improbables
Yo contemplo los phájaros de niheve
traspasados del láser del crepúsculho   (o El Paraíso de la hache fortuita)
mientras giran harriba los cometas
como sierpes de acero yho contemplo
la sombrah de un satélite distante
reflejada en las rhamas del lahurel
Veo mi rostro a la tarde en la serena
 El poeta se pregunta por
 el paradero de los que
 han muerto.



  "¿Qué se ficieron las damas,
  sus tocados, sus vestidos,
  sus olores?
  ¿Qué se ficieron las llamas
  de los fuegos encendidos
  de amadores?"
           Jorge Manrique

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimiento
agoizpilar
 
Presentacion Informatica (Poesia)
Presentacion Informatica (Poesia)Presentacion Informatica (Poesia)
Presentacion Informatica (Poesia)
anentvg
 
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
pilarten
 
Tópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoTópicos del renacimiento
Tópicos del renacimiento
ChusGalego
 
Poemas varios
Poemas variosPoemas varios
Poemas varios
Josué Ángel
 
Tres Gracias
Tres GraciasTres Gracias
Tres Gracias
Rodrigo Eugui
 
Bécquer - Antología
Bécquer  - AntologíaBécquer  - Antología
Bécquer - Antología
proferocio
 
Tarea. comentario de textos divina comedia
Tarea. comentario de textos divina comediaTarea. comentario de textos divina comedia
Tarea. comentario de textos divina comedia
orientalenguayliteratura
 
Caleidoscopio
CaleidoscopioCaleidoscopio
Caleidoscopio
Ema Raffaelli
 
Metáfora
MetáforaMetáfora
Metáfora
Sofía Díaz B.
 
Premios Nobel en lengua española (IV)-Juan Ramón Jiménez
Premios Nobel en lengua española (IV)-Juan Ramón JiménezPremios Nobel en lengua española (IV)-Juan Ramón Jiménez
Premios Nobel en lengua española (IV)-Juan Ramón Jiménez
fontexeriabib
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
silviacarro1
 
Madre melancolía
Madre melancolíaMadre melancolía
Madre melancolía
39liliana
 
Un andante más...por El Toboso
Un andante más...por El TobosoUn andante más...por El Toboso
Un andante más...por El Toboso
Félix Sánchez Paredes
 
Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1
AlejoJavier
 
Pedro Manay Sáenz
Pedro Manay SáenzPedro Manay Sáenz
Pedro Manay Sáenz
I.E. "KARL WEISS""
 
Divina comedia texto
Divina comedia textoDivina comedia texto
Divina comedia texto
St. George´s College
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
nancysantiagoespinoza
 
El hacedor
El hacedorEl hacedor
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Elisa Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimiento
 
Presentacion Informatica (Poesia)
Presentacion Informatica (Poesia)Presentacion Informatica (Poesia)
Presentacion Informatica (Poesia)
 
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
 
Tópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoTópicos del renacimiento
Tópicos del renacimiento
 
Poemas varios
Poemas variosPoemas varios
Poemas varios
 
Tres Gracias
Tres GraciasTres Gracias
Tres Gracias
 
Bécquer - Antología
Bécquer  - AntologíaBécquer  - Antología
Bécquer - Antología
 
Tarea. comentario de textos divina comedia
Tarea. comentario de textos divina comediaTarea. comentario de textos divina comedia
Tarea. comentario de textos divina comedia
 
Caleidoscopio
CaleidoscopioCaleidoscopio
Caleidoscopio
 
Metáfora
MetáforaMetáfora
Metáfora
 
Premios Nobel en lengua española (IV)-Juan Ramón Jiménez
Premios Nobel en lengua española (IV)-Juan Ramón JiménezPremios Nobel en lengua española (IV)-Juan Ramón Jiménez
Premios Nobel en lengua española (IV)-Juan Ramón Jiménez
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Madre melancolía
Madre melancolíaMadre melancolía
Madre melancolía
 
Un andante más...por El Toboso
Un andante más...por El TobosoUn andante más...por El Toboso
Un andante más...por El Toboso
 
Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1
 
Pedro Manay Sáenz
Pedro Manay SáenzPedro Manay Sáenz
Pedro Manay Sáenz
 
Divina comedia texto
Divina comedia textoDivina comedia texto
Divina comedia texto
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El hacedor
El hacedorEl hacedor
El hacedor
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
 

Destacado

Tópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áureaTópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áurea
Erika Guijarro
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
p4r4
 
Textos Publicitarios
Textos PublicitariosTextos Publicitarios
Textos Publicitarios
José Antonio Alcalde López
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Vanesa
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Vanesa
 
Literatura Comunicacion
Literatura ComunicacionLiteratura Comunicacion
Literatura Comunicacion
Jesús
 

Destacado (6)

Tópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áureaTópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áurea
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
 
Textos Publicitarios
Textos PublicitariosTextos Publicitarios
Textos Publicitarios
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura Comunicacion
Literatura ComunicacionLiteratura Comunicacion
Literatura Comunicacion
 

Similar a Los tópicos literarios

Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
Nora Guevara García
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
gelesfernandez
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
El barroco IEl barroco I
22
2222
24 30
24 3024 30
ANTOLOGÍA POÉTICA Mercedes Escolano
ANTOLOGÍA POÉTICA  Mercedes EscolanoANTOLOGÍA POÉTICA  Mercedes Escolano
ANTOLOGÍA POÉTICA Mercedes Escolano
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Ocho Relatos de Pedro Manay .
Ocho Relatos  de Pedro Manay .Ocho Relatos  de Pedro Manay .
Ocho Relatos de Pedro Manay .
Literatura y Tradición
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
Silvia Lugilde
 
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdfRimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
administracioncamara
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literarios
raquelata
 
Muestra poética "Carpe diem"
Muestra poética "Carpe diem"Muestra poética "Carpe diem"
Muestra poética "Carpe diem"
Universidad Católica de Temuco_Chile
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Helena Romero Moreno
 
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdfRimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Maria Jesus Laiz Riego
 
El Barroco. La lírica
El Barroco. La líricaEl Barroco. La lírica
El Barroco. La lírica
marquintasg
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Marisal López
 

Similar a Los tópicos literarios (20)

Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
22
2222
22
 
24 30
24 3024 30
24 30
 
ANTOLOGÍA POÉTICA Mercedes Escolano
ANTOLOGÍA POÉTICA  Mercedes EscolanoANTOLOGÍA POÉTICA  Mercedes Escolano
ANTOLOGÍA POÉTICA Mercedes Escolano
 
Ocho Relatos de Pedro Manay .
Ocho Relatos  de Pedro Manay .Ocho Relatos  de Pedro Manay .
Ocho Relatos de Pedro Manay .
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
 
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdfRimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).pdf
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literarios
 
Muestra poética "Carpe diem"
Muestra poética "Carpe diem"Muestra poética "Carpe diem"
Muestra poética "Carpe diem"
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdfRimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El Barroco. La lírica
El Barroco. La líricaEl Barroco. La lírica
El Barroco. La lírica
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 

Más de María Rama

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
María Rama
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
María Rama
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
María Rama
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
María Rama
 
Corrales de comedias
Corrales de comediasCorrales de comedias
Corrales de comedias
María Rama
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
María Rama
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
La realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de EspañaLa realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de España
María Rama
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
María Rama
 

Más de María Rama (9)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Corrales de comedias
Corrales de comediasCorrales de comedias
Corrales de comedias
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
La realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de EspañaLa realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de España
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Los tópicos literarios

  • 1.
  • 2.  Los tópicos literarios son temas que se repiten a lo largo de la historia de la Literatura.  Reflejan ideas o principios filosóficos, morales, psicológicos, físicos, amorosos…y suelen denominarse con una breve frase (normalmente en latín).  Muchos de ellos se han formado en la Antigüedad clásica, otros se han gestado en el Edad Media o en el Renacimiento italiano y siguen vigentes en obras de la actualidad.
  • 3.  Tópico que aconseja aprovechar el presente o el momento. Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. (Garcilaso de la Vega)
  • 4.  Llama a la mujer a que disfrute de su juventud antes de envejecer. «Collige, virgo, rosas» Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana. Córtalas a destajo, desaforadamente, sin pararte a pensar si son malas o buenas. Que no quede ni una. Púlele los rosales que encuentres a tu paso y deja las espinas para tus compañeras de colegio. Disfruta de la luz y del oro mientras puedas y rinde tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico que va por los jardines instilando veneno. Goza labios y lengua, machácate de gusto con quien se deje y no permitas que el otoño te pille con la piel reseca y sin un hombre (por lo menos) comiéndote las hechuras del alma. Y que la negra muerte te quite lo bailado. Luis Albero de Cuenca, Por fuertes y fronteras, ( 1996)
  • 5.  Desprecio de los bienes materiales y elogio de la vida apartada de los actos sociales. «Oda a la vida retirada» ¡Qué descansada vidala del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! (Fray Luis de León)
  • 6.  Tópico que considera aconsejable situarse en un punto medio para no suscitar envidias no dar sombra a nadie y poder así vivir tranquilo. Examen a la educación secundaria: «Aurea mediocritas» http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aurea/medioc ritas/elpepisoc/20101210elpepisoc_10/Tes
  • 7. Descripción de un laminilla de zinc de mansos lagos y de noche mi sed haplacan dulces paisaje ameno e ideal. las haguas de los mares de Neptuno las fhuentes de cristal de Casiopea Mientras sigue su curso la flotante «Locus amoenus» phantalla de cinema hacia Canopus Hel tallo de la rhosa es de platino mientras corta el hespacio refulgente y es hinmortal la rosa y es de umo un plathillo de lujo en que vihajan Las naves henjoyadas de la noche pequeños abitantes de asteroides las hintelestelares naves cruzan recorro con la vista los arbustos el corazón de plata de las nubes en flor -es primhavera- de Saturnoh con formas de dragones mhaleridos con cuherpos de tritones moribundos Felipe Benítez Reyes, Vidas improbables Yo contemplo los phájaros de niheve traspasados del láser del crepúsculho (o El Paraíso de la hache fortuita) mientras giran harriba los cometas como sierpes de acero yho contemplo la sombrah de un satélite distante reflejada en las rhamas del lahurel Veo mi rostro a la tarde en la serena
  • 8.  El poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto. "¿Qué se ficieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿Qué se ficieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores?" Jorge Manrique