SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DEL
NORTEJ E N N Y F E R D A N I E L A VÁ S C O N E Z C O R R A L E S
5 TO E C O N O M Í A
TRIBUTOS
El tributo es entendido como un tipo
de aportación que todos los
ciudadanos deben pagar al Estado para
que este los redistribuya de manera
equitativa o de acuerdo a las
necesidades del momento
Los tributos se pagan
mediante prestaciones
monetarias y se pueden
agrupar en tres categorías:
impuestos, contribuciones y
tasas.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Los principios
tributarios,
surgen a fin de
regular la
relación jurídico
- tributaria.
Principio
de justicia
o
proporcion
alidad
Principio de
certidumbr
e o certeza
Principio
de
economía
Principio
de
comodida
d
Principio
de
capacidad
económica
Principio
de
legalidad
Principio
de
igualdad
Principio
de
generalid
ad
Principio
de no
confiscació
n
Principio de justicia o proporcionalidad
Este principio se relaciona a la igualdad
de contribuir al gasto público con base
la capacidad económica, es decir, deben
ser justos y equitativos, ya que de otra
manera incurriría en la desigualdad de la
imposición, vista así, como una práctica
atentatoria que se manifiesta en
desmedro del contribuyente
Principio de certidumbre o certeza Este
principio establece que todo tributo
debe ostentar acoplamiento en sus
elementos estructurales, para evitar actos
improcedentes por parte del poder
tributario, es decir, que la ley debe
establecer con precisión:
Principio de comodidad Este principio
prescribe que todo tributo debe
recaudarse en la época y en la forma en
las que más probable convenga su pago
al particular. Es decir, deben establecerse
aquellos períodos que, en atención a la
naturaleza del gravamen, sean más
oportunos y favorables para que el
contribuyente realice el pago.
Principio de economía El coste que
implica la administración de un tributo
debe ser lo mínimo posible, a fin de que
el Estado perciba la mayor cantidad que
le sea posible para ser utilizada en
concordancia con el pleno uso de sus
atribuciones.
Principio de legalidad, los tributos sólo
pueden ser establecidos con la
aceptación de quienes deben pagarlos,
lo que modernamente significa que
deben ser creados mediante ley por la
Función Legislativa en tanto que sus
miembros son representantes del pueblo
y, se asume, traducen su aceptación o
aprobación
Principio de igualdad El principio de
igualdad tributaria conlleva a que los
contribuyentes con homogénea
capacidad económica deben recibir el
mismo trato legal y administrativo frente
al mismo supuesto de hecho tributario,
sin que esto se oponga a todo trato
inclusivo de los mismos
Principio de generalidad El principio de
generalidad implica que no existan
discriminaciones arbitrarias a la hora de
gravar los tributos, y que éstos alcancen
todos aquellos comprendidos en las
mismas circunstancias. No significa que
todas las personas deban pagar
impuestos, ni todos en la misma
proporción, sino que todos aquellos que
estén comprendidos en los supuestos
contemplados en la norma legal
la imposición sin excepciones injustas.
Principio de no confiscación Este
principio nos habla que las
contribuciones que el Estado impone no
pueden ser confiscatorias, pues las
cargas tributarias se deben imponer
dentro de un límite racional que no
afecta o disminuya el patrimonio del
contribuyente, en consideración se
concluye que en nuestro país en materia
tributaria se prohíbe todo tipo de
confiscación, esto con la finalidad de
brindar seguridad por parte del sujeto
activo a la propiedad privada del
contribuyente.
FINES DE LOS TRIBUTOS
FISCAL EXTRAFISCAL
El impuesto con fines
extra fiscales, se
entiende que es aquel
que, tiene como
propósito influir en las
decisiones y conductas
de los consumidores,
por lo que, la política en
su diseño debería
considerar a la
recaudación generada
como un aspecto
secundario.
Es la aplicación de un
impuesto para satisfacer
una necesidad pública
de manera indirecta. Es
decir, se recauda y lo
producido de la
recaudación (el dinero)
se aplica en gastos para
financiar diversos
servicios públicos.
EXTERNALIDADES
Las externalidades son efectos secundarios (buenos
o malos) que se producen cuando una persona o
una empresa realiza una actividad y no asume
todos los costes de la misma, o todos los
beneficios que le podría reportar.
Externalidad
negativa: surge
cuando no se asumen
todos los costes de un
efecto negativo.
Externalidad
positiva: surge de un
efecto positivo que no
se reporta
como beneficio
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.bbva.com/es/los-distintos-tipos-de-tributos-
impuestos-contribuciones-y-tasas/
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12602/T
rabajo%20de%20titulaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=
y
https://economipedia.com/definiciones/externalidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol
 
Bienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privadoBienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privado
ELIZABETH BADELL
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
Presentacion Calderon Neyra
 
Unidad 5 - ley de coordinación fiscal
Unidad 5 - ley de coordinación fiscalUnidad 5 - ley de coordinación fiscal
Unidad 5 - ley de coordinación fiscal
Universidad del golfo de México Norte
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoFuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
JNGG33
 
Los bienes del estado
Los bienes del estadoLos bienes del estado
Los bienes del estado
Manuel Bedoya D
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridicaDiapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Vanessa Katherine Güere Cano
 
concesiones
concesionesconcesiones
concesiones
Solangge Peña
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
UFToro
 
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas  vii semestre yhony zImpuesto alas apuestas  vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Yhony Contreras Atencio
 
Escision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionEscision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionjrvv
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
 
Bienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privadoBienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privado
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Unidad 5 - ley de coordinación fiscal
Unidad 5 - ley de coordinación fiscalUnidad 5 - ley de coordinación fiscal
Unidad 5 - ley de coordinación fiscal
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoFuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
 
Los bienes del estado
Los bienes del estadoLos bienes del estado
Los bienes del estado
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridicaDiapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
 
concesiones
concesionesconcesiones
concesiones
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Régimenes Tributarios
Régimenes TributariosRégimenes Tributarios
Régimenes Tributarios
 
5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos
 
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas  vii semestre yhony zImpuesto alas apuestas  vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
 
Escision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionEscision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacion
 

Similar a Los tributos

DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
GILDERSALAS
 
Principios Constitucionales de tributación.pptx
Principios Constitucionales de tributación.pptxPrincipios Constitucionales de tributación.pptx
Principios Constitucionales de tributación.pptx
AnahiVanegas
 
Principios Constitucionales de tributación.pptx
Principios Constitucionales de tributación.pptxPrincipios Constitucionales de tributación.pptx
Principios Constitucionales de tributación.pptx
AnahiVanegas
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
TyroneCuentas
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
TyroneCuentas
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
TyroneCuentas
 
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y EquidLect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Introducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributaciónIntroducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributación
David Estrella
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
saragualdron20
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
giovanna d andrea
 
Taller II Electiva IV
Taller II Electiva IVTaller II Electiva IV
Taller II Electiva IV
JonathanFariasFernan
 
Clases cod tribut
Clases cod tributClases cod tribut
Clases cod tributalirl1511
 
derecho tributario
derecho tributario derecho tributario
derecho tributario
yaraiscamacho
 
Principios básicos tributario s4
Principios  básicos tributario s4Principios  básicos tributario s4
Principios básicos tributario s4
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
EL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docxEL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docx
TaniaCristell
 
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptxDerecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
JosManuelEstofanero
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Portafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscalPortafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscal
HugoSevillaAguilera
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
noheherrerar
 

Similar a Los tributos (20)

DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Tributación
TributaciónTributación
Tributación
 
Principios Constitucionales de tributación.pptx
Principios Constitucionales de tributación.pptxPrincipios Constitucionales de tributación.pptx
Principios Constitucionales de tributación.pptx
 
Principios Constitucionales de tributación.pptx
Principios Constitucionales de tributación.pptxPrincipios Constitucionales de tributación.pptx
Principios Constitucionales de tributación.pptx
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
 
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y EquidLect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
 
Introducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributaciónIntroducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributación
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Taller II Electiva IV
Taller II Electiva IVTaller II Electiva IV
Taller II Electiva IV
 
Clases cod tribut
Clases cod tributClases cod tribut
Clases cod tribut
 
derecho tributario
derecho tributario derecho tributario
derecho tributario
 
Principios básicos tributario s4
Principios  básicos tributario s4Principios  básicos tributario s4
Principios básicos tributario s4
 
EL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docxEL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docx
 
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptxDerecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Portafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscalPortafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscal
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Los tributos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTEJ E N N Y F E R D A N I E L A VÁ S C O N E Z C O R R A L E S 5 TO E C O N O M Í A
  • 2. TRIBUTOS El tributo es entendido como un tipo de aportación que todos los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento Los tributos se pagan mediante prestaciones monetarias y se pueden agrupar en tres categorías: impuestos, contribuciones y tasas.
  • 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Los principios tributarios, surgen a fin de regular la relación jurídico - tributaria. Principio de justicia o proporcion alidad Principio de certidumbr e o certeza Principio de economía Principio de comodida d Principio de capacidad económica Principio de legalidad Principio de igualdad Principio de generalid ad Principio de no confiscació n
  • 4. Principio de justicia o proporcionalidad Este principio se relaciona a la igualdad de contribuir al gasto público con base la capacidad económica, es decir, deben ser justos y equitativos, ya que de otra manera incurriría en la desigualdad de la imposición, vista así, como una práctica atentatoria que se manifiesta en desmedro del contribuyente Principio de certidumbre o certeza Este principio establece que todo tributo debe ostentar acoplamiento en sus elementos estructurales, para evitar actos improcedentes por parte del poder tributario, es decir, que la ley debe establecer con precisión: Principio de comodidad Este principio prescribe que todo tributo debe recaudarse en la época y en la forma en las que más probable convenga su pago al particular. Es decir, deben establecerse aquellos períodos que, en atención a la naturaleza del gravamen, sean más oportunos y favorables para que el contribuyente realice el pago. Principio de economía El coste que implica la administración de un tributo debe ser lo mínimo posible, a fin de que el Estado perciba la mayor cantidad que le sea posible para ser utilizada en concordancia con el pleno uso de sus atribuciones. Principio de legalidad, los tributos sólo pueden ser establecidos con la aceptación de quienes deben pagarlos, lo que modernamente significa que deben ser creados mediante ley por la Función Legislativa en tanto que sus miembros son representantes del pueblo y, se asume, traducen su aceptación o aprobación Principio de igualdad El principio de igualdad tributaria conlleva a que los contribuyentes con homogénea capacidad económica deben recibir el mismo trato legal y administrativo frente al mismo supuesto de hecho tributario, sin que esto se oponga a todo trato inclusivo de los mismos
  • 5. Principio de generalidad El principio de generalidad implica que no existan discriminaciones arbitrarias a la hora de gravar los tributos, y que éstos alcancen todos aquellos comprendidos en las mismas circunstancias. No significa que todas las personas deban pagar impuestos, ni todos en la misma proporción, sino que todos aquellos que estén comprendidos en los supuestos contemplados en la norma legal la imposición sin excepciones injustas. Principio de no confiscación Este principio nos habla que las contribuciones que el Estado impone no pueden ser confiscatorias, pues las cargas tributarias se deben imponer dentro de un límite racional que no afecta o disminuya el patrimonio del contribuyente, en consideración se concluye que en nuestro país en materia tributaria se prohíbe todo tipo de confiscación, esto con la finalidad de brindar seguridad por parte del sujeto activo a la propiedad privada del contribuyente.
  • 6. FINES DE LOS TRIBUTOS FISCAL EXTRAFISCAL El impuesto con fines extra fiscales, se entiende que es aquel que, tiene como propósito influir en las decisiones y conductas de los consumidores, por lo que, la política en su diseño debería considerar a la recaudación generada como un aspecto secundario. Es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública de manera indirecta. Es decir, se recauda y lo producido de la recaudación (el dinero) se aplica en gastos para financiar diversos servicios públicos.
  • 7. EXTERNALIDADES Las externalidades son efectos secundarios (buenos o malos) que se producen cuando una persona o una empresa realiza una actividad y no asume todos los costes de la misma, o todos los beneficios que le podría reportar. Externalidad negativa: surge cuando no se asumen todos los costes de un efecto negativo. Externalidad positiva: surge de un efecto positivo que no se reporta como beneficio