SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO
                                                                                    Sylvia Schmelkes

(Coordinadora General de Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría de Educación Pública)

                            La Utopía: Una Sociedad Altamente Educada
Las líneas que siguen pretenden ser consecuentes con una visión de América Latina como una
sociedad altamente educada. La educación dentro de esa sociedad debe ser equitativa.
En un país como el nuestro, la educación debe dejar de ser selectiva.
De las dos funciones que el célebre documento de CEPAL-UNESCO (1992) le asigna a la educación:
- Preparar para la competitividad económica
- Formar para la moderna ciudadanía.
Esta perspectiva privilegia la segunda. Sostiene que una población participativa, profundamente
democrática, crítica, organizada, respetuosa y defensora de los derechos humanos, preocupada por
la justa distribución de bienes y servicios y del beneficio del desarrollo, será una población capaz
incluso de juzgar críticamente el rumbo del desarrollo económico, de proponer vías de bienestar
social, y de innovar desde lo productivo. La competitividad, como los propios organismos lo
reconocen, requiere una fuerte ciudadanía y un país equitativo. No se trata de conformarnos con
formar ciudadanos capaces de adaptarse a las nuevas reglas del juego impuestas por la
globalización; debemos perseguir formar seres humanos capaces de desarrollar el pensamiento
alternativo y de hacerlo realidad.

En esta época y en el futuro que desde ahora puede avizorarse, una sociedad altamente educada lo
es fundamentalmente en áreas que tocan de manera muy especial el terreno de lo afectivo. Así, debe
ser una población:

- Educada en el cuidado del medio ambiente. Ello requiere desarrollar una profunda conciencia
histórica que permita comprender la trascendencia generacional de los actos humanos. Educar para
respetar el medio ambiente necesariamente implica formar en valores. Respetar el medio ambiente
implica entender que lo que hace una generación se lo hereda a la que sigue.

- Educada para el consumo inteligente, moderado y crítico, tanto de los bienes y servicios como de la
información, cada vez más globalizada.

- Capaz de utilizar creativa y productivamente su tiempo libre. Si la automatización ha de a conducir,
más que al desempleo a disponer de más tiempo libre, entonces debemos educar para el servicio a la
comunidad y para el servicio a los demás.

- Con una fuerte identidad cultural y un equilibrado espíritu de nacionalismo, pero educada en el
respeto y la valoración de la diversidad cultural (Delors, 1996)

- Educada en la democracia como forma de gobierno, pero sobre todo como forma de vida, lo que
supone un desarrollo profundo de la responsabilidad social y política y del espíritu crítico. Debe
llegarse a internalizar la responsabilidad cívica de participar en aquello que interesa a la persona,
pero también en lo que afecta a otros.

- Profundamente conocedora y respetuosa de los derechos humanos, que valore la vida y la paz,
formada en la resolución no violenta de conflictos. La paz y la vigencia de un estado de derecho
respetuoso de los derechos humanos requieren la formación en valores. Entender que la paz no es
sólo la ausencia de guerra, sino que se construye en la justicia; que los seres humanos, por el hecho
de serlo, tenemos derechos que han de ser respetados y activamente defendidos, supone un proceso
de desarrollo del juicio moral sistemático y profundo.
- Creativa, capaz de entender -- incluso de prever -- los cambios y de adelantarse a ellos para
poderlos enfrentar con ventaja. En ese sentido, debe ser una población proactiva y con iniciativa y
orientación hacia la solución de problemas. Para ello, se requiere el desarrollo de un espíritu crítico
que permita ir más allá de las apariencias para llegar a la esencia; siempre dudar de lo que se ve y
siempre hacerse preguntas que vayan más allá de lo que se dice. La creatividad es una actitud ante
al vida que requiere un gran esfuerzo, ya que es mucho más fácil dejar que las cosas se nos
entreguen digeridas que crear y transformar.

- Jacques Delors plantea la educación para la convivencia como uno de los cuatro pilares en los que
debe descansar la educación en el siglo.

- Que sea capaz de resistir los embates de estructuras viciadas que demandan comportamientos
corruptos o incluso criminales para sobrevivir a su interior, lo que conduce a la necesidad de
desarrollar en los educandos el juicio moral.

Recapitulación

Fundamentalmente los valores que deben orientar el desarrollo de los sistemas educativos y de la
escuela deben ser:

11. La justicia, que se traduce en equidad, indispensable para la construcción de una sociedad
altamente educada.
22. La vivencia de la democracia como forma de vida, y el cuidado de la convivencia cotidiana en las
microsociedades que son las instituciones educativas.
33. La demostración de la responsabilidad social y política de las instituciones educativas y de
quienes en ella se desempeñan.
44. El respeto por y la valoración de la diferencia, sobre todo la cultural, que en la medida que
propicia la relación desde planos de igualdad, asegura el mutuo enriquecimiento.
55. La confianza en el personal profesional de la educación, con la consecuente mayor autonomía de
cada institución escolar.
66. La necesaria anticipación de toda actividad educativa a las exigencias del futuro: las que nos
vendrán dadas y las que nos parecen necesarias.

   Este ambiente educativo por sí sólo propiciará la vivencia, y con ello el descubrimiento, de pautas
de convivencia que permiten el crecimiento de cada quien y de cada otro. Pero además, respecto de
nuestros alumnos, para enfrentar la incertidumbre y para preparar para una vida satisfactoria y
evolutiva, es necesario propiciar, al menos
11. El desarrollo del pensamiento alternativo, capaz de imaginarse soluciones distintas a las
aparentemente impuestas capaces de superar los problemas derivados de los modelos conocidos

12. El desarrollo del juicio moral, mediante el cual ellos mismos, mediante procesos de reflexión y
diálogo, desarrollarán esquemas valorales propios que propiciarán la búsqueda de la congruencia
entre el deber ser y el hacer.

   Planear las necesidades del futuro es hablar de lo probable, pero también de lo posible. He
procurado aquí indicar que lo posible puede ser diferente de lo probable. De nosotros, los
educadores, depende una parte importante de que esta utopía se vaya realizando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteLa educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteedwin70
 
¿Como pueden las ciencias tecnica,las artes y los humanistas en contribuir a ...
¿Como pueden las ciencias tecnica,las artes y los humanistas en contribuir a ...¿Como pueden las ciencias tecnica,las artes y los humanistas en contribuir a ...
¿Como pueden las ciencias tecnica,las artes y los humanistas en contribuir a ...
AxelGaa
 
Mision del ITAM
Mision del ITAMMision del ITAM
Mision del ITAM
Luis Garcia
 
Edu.obligatoriayopti
Edu.obligatoriayoptiEdu.obligatoriayopti
Edu.obligatoriayoptiMillely Rguez
 
Las competencias a desarrollar en los docentes en
Las competencias a desarrollar en los docentes enLas competencias a desarrollar en los docentes en
Las competencias a desarrollar en los docentes enaguillonmari
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Moises Garcia
 
Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Elideth Nolasco
 
7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico
Raquel Andrés Gimeno
 
Desarrollo y educación
Desarrollo y educaciónDesarrollo y educación
Desarrollo y educaciónLuis Sime Poma
 
Conferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterConferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterJaime Moreno
 
Betzzy
BetzzyBetzzy
Objetivo de la educación
Objetivo de la educaciónObjetivo de la educación
Objetivo de la educación
Daniella Orozco
 
democracia en la educación
democracia en la educacióndemocracia en la educación
democracia en la educación
cesar espinosa
 
Eticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosEticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosCandy Stand
 
Polos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefanyPolos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefany
Estefani Daniela
 
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadLey General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadMoises Moisés
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónElideth Nolasco
 

La actualidad más candente (20)

La educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteLa educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyente
 
¿Como pueden las ciencias tecnica,las artes y los humanistas en contribuir a ...
¿Como pueden las ciencias tecnica,las artes y los humanistas en contribuir a ...¿Como pueden las ciencias tecnica,las artes y los humanistas en contribuir a ...
¿Como pueden las ciencias tecnica,las artes y los humanistas en contribuir a ...
 
Mision del ITAM
Mision del ITAMMision del ITAM
Mision del ITAM
 
Edu.obligatoriayopti
Edu.obligatoriayoptiEdu.obligatoriayopti
Edu.obligatoriayopti
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Las competencias a desarrollar en los docentes en
Las competencias a desarrollar en los docentes enLas competencias a desarrollar en los docentes en
Las competencias a desarrollar en los docentes en
 
Valores y contravalores i
Valores y contravalores iValores y contravalores i
Valores y contravalores i
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1
 
7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico
 
Desarrollo y educación
Desarrollo y educaciónDesarrollo y educación
Desarrollo y educación
 
Conferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterConferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savater
 
Betzzy
BetzzyBetzzy
Betzzy
 
Objetivo de la educación
Objetivo de la educaciónObjetivo de la educación
Objetivo de la educación
 
democracia en la educación
democracia en la educacióndemocracia en la educación
democracia en la educación
 
Eticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosEticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyos
 
Polos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefanyPolos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefany
 
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadLey General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
 
Educacion hombre
Educacion hombreEducacion hombre
Educacion hombre
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 

Similar a Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkes

LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
hectorvirgil
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfhome
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Giovanni Vel R
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadmoniiespinoza
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
Yiber Milena Olarte C
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
PaulySagay
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
moniiespinoza
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
insajut
 
Curso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docenteCurso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docenteJesuscotamarti
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Sheyla Nieves
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresLlama Montaigne
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
sikiualvarez
 

Similar a Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkes (20)

Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
 
Valores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscarValores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscar
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
 
Clase 9 modernidad y educación
Clase 9   modernidad y educaciónClase 9   modernidad y educación
Clase 9 modernidad y educación
 
REDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULARREDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULAR
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
 
Hibrido
HibridoHibrido
Hibrido
 
Curso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docenteCurso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docente
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 

Más de hectorvirgil

Sesion 5 impresion
Sesion 5 impresionSesion 5 impresion
Sesion 5 impresionhectorvirgil
 
Sesion 5 viernes impresion
Sesion 5 viernes impresionSesion 5 viernes impresion
Sesion 5 viernes impresionhectorvirgil
 
Encuadre modelos de innovacion y desarrollo educativo institucional
Encuadre modelos de innovacion y desarrollo educativo institucionalEncuadre modelos de innovacion y desarrollo educativo institucional
Encuadre modelos de innovacion y desarrollo educativo institucionalhectorvirgil
 
Sesion 2 impresion
Sesion 2 impresionSesion 2 impresion
Sesion 2 impresionhectorvirgil
 
Sesion 1 impresion
Sesion 1 impresionSesion 1 impresion
Sesion 1 impresionhectorvirgil
 
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifraComo piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifrahectorvirgil
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobonhectorvirgil
 
Toma de decisiones sep 10 2011
Toma de decisiones sep 10 2011Toma de decisiones sep 10 2011
Toma de decisiones sep 10 2011hectorvirgil
 
Navegación en sitio
Navegación en sitioNavegación en sitio
Navegación en sitiohectorvirgil
 
Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011hectorvirgil
 
Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011hectorvirgil
 
Toma de decisiones ago 27 2011 (1)
Toma de decisiones ago 27 2011 (1)Toma de decisiones ago 27 2011 (1)
Toma de decisiones ago 27 2011 (1)hectorvirgil
 
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondoEl nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondohectorvirgil
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
hectorvirgil
 
Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros hectorvirgil
 
El Lápiz, Paulo Coelho
El Lápiz,  Paulo CoelhoEl Lápiz,  Paulo Coelho
El Lápiz, Paulo Coelhohectorvirgil
 
Mujeres inteligentes
Mujeres inteligentesMujeres inteligentes
Mujeres inteligenteshectorvirgil
 
EDUCACION HACE 17 AÑOS
EDUCACION HACE 17 AÑOSEDUCACION HACE 17 AÑOS
EDUCACION HACE 17 AÑOS
hectorvirgil
 
El tornillo cuento_para_honrrar
El tornillo cuento_para_honrrarEl tornillo cuento_para_honrrar
El tornillo cuento_para_honrrarhectorvirgil
 

Más de hectorvirgil (20)

Sesion 5 impresion
Sesion 5 impresionSesion 5 impresion
Sesion 5 impresion
 
Sesion 5 viernes impresion
Sesion 5 viernes impresionSesion 5 viernes impresion
Sesion 5 viernes impresion
 
Encuadre modelos de innovacion y desarrollo educativo institucional
Encuadre modelos de innovacion y desarrollo educativo institucionalEncuadre modelos de innovacion y desarrollo educativo institucional
Encuadre modelos de innovacion y desarrollo educativo institucional
 
Sesion 2 impresion
Sesion 2 impresionSesion 2 impresion
Sesion 2 impresion
 
Sesion 1 impresion
Sesion 1 impresionSesion 1 impresion
Sesion 1 impresion
 
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifraComo piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
Como piensan las escuelas que innovan por aguerrondo y xifra
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
 
Toma de decisiones sep 10 2011
Toma de decisiones sep 10 2011Toma de decisiones sep 10 2011
Toma de decisiones sep 10 2011
 
Navegación en sitio
Navegación en sitioNavegación en sitio
Navegación en sitio
 
Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011
 
Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011
 
Toma de decisiones ago 27 2011 (1)
Toma de decisiones ago 27 2011 (1)Toma de decisiones ago 27 2011 (1)
Toma de decisiones ago 27 2011 (1)
 
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondoEl nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
 
Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros
 
El Lápiz, Paulo Coelho
El Lápiz,  Paulo CoelhoEl Lápiz,  Paulo Coelho
El Lápiz, Paulo Coelho
 
Mujeres inteligentes
Mujeres inteligentesMujeres inteligentes
Mujeres inteligentes
 
Mamá
MamáMamá
Mamá
 
EDUCACION HACE 17 AÑOS
EDUCACION HACE 17 AÑOSEDUCACION HACE 17 AÑOS
EDUCACION HACE 17 AÑOS
 
El tornillo cuento_para_honrrar
El tornillo cuento_para_honrrarEl tornillo cuento_para_honrrar
El tornillo cuento_para_honrrar
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkes

  • 1. LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO Sylvia Schmelkes (Coordinadora General de Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría de Educación Pública) La Utopía: Una Sociedad Altamente Educada Las líneas que siguen pretenden ser consecuentes con una visión de América Latina como una sociedad altamente educada. La educación dentro de esa sociedad debe ser equitativa. En un país como el nuestro, la educación debe dejar de ser selectiva. De las dos funciones que el célebre documento de CEPAL-UNESCO (1992) le asigna a la educación: - Preparar para la competitividad económica - Formar para la moderna ciudadanía. Esta perspectiva privilegia la segunda. Sostiene que una población participativa, profundamente democrática, crítica, organizada, respetuosa y defensora de los derechos humanos, preocupada por la justa distribución de bienes y servicios y del beneficio del desarrollo, será una población capaz incluso de juzgar críticamente el rumbo del desarrollo económico, de proponer vías de bienestar social, y de innovar desde lo productivo. La competitividad, como los propios organismos lo reconocen, requiere una fuerte ciudadanía y un país equitativo. No se trata de conformarnos con formar ciudadanos capaces de adaptarse a las nuevas reglas del juego impuestas por la globalización; debemos perseguir formar seres humanos capaces de desarrollar el pensamiento alternativo y de hacerlo realidad. En esta época y en el futuro que desde ahora puede avizorarse, una sociedad altamente educada lo es fundamentalmente en áreas que tocan de manera muy especial el terreno de lo afectivo. Así, debe ser una población: - Educada en el cuidado del medio ambiente. Ello requiere desarrollar una profunda conciencia histórica que permita comprender la trascendencia generacional de los actos humanos. Educar para respetar el medio ambiente necesariamente implica formar en valores. Respetar el medio ambiente implica entender que lo que hace una generación se lo hereda a la que sigue. - Educada para el consumo inteligente, moderado y crítico, tanto de los bienes y servicios como de la información, cada vez más globalizada. - Capaz de utilizar creativa y productivamente su tiempo libre. Si la automatización ha de a conducir, más que al desempleo a disponer de más tiempo libre, entonces debemos educar para el servicio a la comunidad y para el servicio a los demás. - Con una fuerte identidad cultural y un equilibrado espíritu de nacionalismo, pero educada en el respeto y la valoración de la diversidad cultural (Delors, 1996) - Educada en la democracia como forma de gobierno, pero sobre todo como forma de vida, lo que supone un desarrollo profundo de la responsabilidad social y política y del espíritu crítico. Debe llegarse a internalizar la responsabilidad cívica de participar en aquello que interesa a la persona, pero también en lo que afecta a otros. - Profundamente conocedora y respetuosa de los derechos humanos, que valore la vida y la paz, formada en la resolución no violenta de conflictos. La paz y la vigencia de un estado de derecho respetuoso de los derechos humanos requieren la formación en valores. Entender que la paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que se construye en la justicia; que los seres humanos, por el hecho de serlo, tenemos derechos que han de ser respetados y activamente defendidos, supone un proceso de desarrollo del juicio moral sistemático y profundo.
  • 2. - Creativa, capaz de entender -- incluso de prever -- los cambios y de adelantarse a ellos para poderlos enfrentar con ventaja. En ese sentido, debe ser una población proactiva y con iniciativa y orientación hacia la solución de problemas. Para ello, se requiere el desarrollo de un espíritu crítico que permita ir más allá de las apariencias para llegar a la esencia; siempre dudar de lo que se ve y siempre hacerse preguntas que vayan más allá de lo que se dice. La creatividad es una actitud ante al vida que requiere un gran esfuerzo, ya que es mucho más fácil dejar que las cosas se nos entreguen digeridas que crear y transformar. - Jacques Delors plantea la educación para la convivencia como uno de los cuatro pilares en los que debe descansar la educación en el siglo. - Que sea capaz de resistir los embates de estructuras viciadas que demandan comportamientos corruptos o incluso criminales para sobrevivir a su interior, lo que conduce a la necesidad de desarrollar en los educandos el juicio moral. Recapitulación Fundamentalmente los valores que deben orientar el desarrollo de los sistemas educativos y de la escuela deben ser: 11. La justicia, que se traduce en equidad, indispensable para la construcción de una sociedad altamente educada. 22. La vivencia de la democracia como forma de vida, y el cuidado de la convivencia cotidiana en las microsociedades que son las instituciones educativas. 33. La demostración de la responsabilidad social y política de las instituciones educativas y de quienes en ella se desempeñan. 44. El respeto por y la valoración de la diferencia, sobre todo la cultural, que en la medida que propicia la relación desde planos de igualdad, asegura el mutuo enriquecimiento. 55. La confianza en el personal profesional de la educación, con la consecuente mayor autonomía de cada institución escolar. 66. La necesaria anticipación de toda actividad educativa a las exigencias del futuro: las que nos vendrán dadas y las que nos parecen necesarias. Este ambiente educativo por sí sólo propiciará la vivencia, y con ello el descubrimiento, de pautas de convivencia que permiten el crecimiento de cada quien y de cada otro. Pero además, respecto de nuestros alumnos, para enfrentar la incertidumbre y para preparar para una vida satisfactoria y evolutiva, es necesario propiciar, al menos 11. El desarrollo del pensamiento alternativo, capaz de imaginarse soluciones distintas a las aparentemente impuestas capaces de superar los problemas derivados de los modelos conocidos 12. El desarrollo del juicio moral, mediante el cual ellos mismos, mediante procesos de reflexión y diálogo, desarrollarán esquemas valorales propios que propiciarán la búsqueda de la congruencia entre el deber ser y el hacer. Planear las necesidades del futuro es hablar de lo probable, pero también de lo posible. He procurado aquí indicar que lo posible puede ser diferente de lo probable. De nosotros, los educadores, depende una parte importante de que esta utopía se vaya realizando.