SlideShare una empresa de Scribd logo
Política Educativa 
 Definiciones que le da el autor: 
 Acción del Estado sobre la educación de la sociedad 
 Conjunto de decisiones que toman diversos gobiernos 
respecto el desarrollo del sistema educativo 
 Proceso de negociaciones, indispensable para llegar a 
las decisiones y el análisis de los diversos actores que 
intervienen en él 
 Programas de partidos políticos para el ramo educativo
 Objetivos de la política educativa: 
 El desarrollo de las jóvenes generaciones, tiene un rango y una 
preeminencia especial. Le corresponde articular las demás políticas, 
definir el proyecto del país que se desea e imprimirle un significado 
humano. 
 El aprendizaje futuro, posible y deseable de la sociedad, la manera 
como aprehendemos conocimientos.
 Ocupaciones de la política educativa: 
Regular la extensión de la fuerza de trabajo y normar el 
acceso de los diversos grupos sociales al conocimiento. 
Antes de esto debe ser un necesario ejercicio de filosofía. 
Su fundamento debe de ser la indagación sobre el ser 
humano presente y futuro.
SEP 
 Institución encargada de la política 
educativa 
 Instancia de pensamiento, alerta al 
saber científico actualizado, a la vez 
que foro que convoque a la sociedad 
a explorar su futuro y a discutir 
proyectos nacionales alternativos. 
 Su tarea es pensar a México
 Propuesta del autor: 
 Crear una instancia nacional transexenal en la que, con 
la participación de las inteligencias más brillantes de la 
sociedad, se vaya definiendo el proyecto educativo de 
largo plazo, por encima de las turbulencias y 
compromisos pragmáticos que enfrenta cada 
gobierno.
Humanismo 
 El autor valor lo formativo por 
encima de lo informativo en la 
educación. 
Vincula el humanismo con los valores cristiano, sobre todo la 
dignidad de todo hombre por ser hijo de Dios. 
Su concepción humanista de la educación lo llevó a 
reaccionar críticamente en contra las propuestas utilitaristas 
o economicistas o las preversiones de excelencia.
¿Qué es el humanismo? 
 Es la corriente de pensamiento que valora y subraya lo específicamente 
humano. 
 Los rasgos que intenta preservar y desarrollar son: 
 Humano es la conciencia que tenemos de nosotros mismos 
 Humano es este atributo de nuestra inteligencia 
 Humano es la atávica convicción de que toda persona posee una dignidad 
especial que la hace fin en sí misma 
 Humano es el orden del derecho, construcción de valores y normas que 
protegen la dignidad contra la fuerza 
 Humano es la capacidad de concebir la existencia como destino con 
principio y fin 
 Humano s son los símbolos y el arte, la creatividad estética, la música 
 Humano son la imaginación y el sentimiento 
 Humano es lo trágico y lo heroico 
 Humano es el misterio, percibido como aceptación de realidades superiores 
que nos envuelven
Universidades 
 Las inquietudes del autor desembocaron en un 
proyecto que se orientaba a establecer en varias 
facultades de la Universidad carreras alternativas 
que incidieron en un cambio social de carácter 
estructural, según la teoría de cambio. 
 Los currículos de las carreras convencionales se 
orientaban a las necesidades productivas del México 
moderno; el cambio que proponía era abrir la 
posibilidad de currículos alternativos que 
correspondieran a las necesidades productivas y 
sociales de los pobres.
 El ITAM es una instituciones de educación superior 
fundada en 1946 por la Asociación Mexicana de Cultura 
(A.C), a iniciativa de Don Raúl Baillères. 
 El alto nivel académico con el que cuenta la Institución se 
sustenta en un cuerpo docente integrado por maestros e 
investigadores, muchos de los cuales son miembros del 
Sistema Nacional de Investigadores. 
 Principios del ITAM: 
 La autonomía universitaria, entendida como la 
autodeterminación de las instituciones de este tipo en los 
asuntos de su régimen interno: académico, legal, 
administrativo y financiero. 
 La libertad de cátedra, como medio indispensable para el 
cumplimiento de sus funciones universitarias 
 El sentido comunitario de toda institución educativa, 
conforme la cual los maestros, autoridades y alumnos se unen 
en búsqueda y logro común de sus objetivos
La casa del estudiante (1972) 
 José Ortega y Gasset : “En la organización de la 
enseñanza superior, en la construcción de la 
Universidad, hay que partir del estudiante, no del 
saber ni del profesor.” 
 El ITAM se inspira en un concepto de la persona 
humana, como ser libre de autodeterminación, como 
ser social, comprometido obligatoriamente en la 
elevación y el progreso de toda familia humana y el 
ser llamado por vocación para buscar la Verdad y el 
Bien.
La casa del estudiante 
 Fracaso de las invenciones mecánicas, 
trascendentales descubrimientos de las ciencias 
físicas y del desarrollo unilateral en las ciencias 
económicas o políticas en la búsqueda del 
mejoramiento de las condiciones de vida. 
 Obligaciones del ITAM 
 Plan Integrado: Pretende romper al estudiante de la 
especialización que absorbe, lograr una formación 
humanista integral. 
 Estudios generales: “formar hombres cultivados.” 
 Organización por Departamentos Académicos
La casa del estudiante 
 Servicio desinteresado respecto al desarrollo de la 
comunidad: 
 Programa de servicio social 
 Programas que desarrollen el sector público u 
organizaciones privadas en beneficio de la comunidad 
 Contribuir al cambio con la crítica de las instituciones 
y prácticas sociales, políticas y económicas 
 Investigación 
 Centro de Investigaciones de la Administración
Misión de la universidad (1973) 
 La misión de la Universidad de José Ortega y Gasset: “La 
universidad consiste, primero y por lo pronto, en la enseñanza 
superior que debe recibir el hombre medio al que hay que 
hacer, ante todo, un hombre culto y un buen profesional.” Es 
fundamental que éste pueda influir vitalmente. 
 John Stuart Mill: “lo que los profesionales deben llevarse de 
una Universidad no es solamente el conocimiento profesional 
sino también aquello que rija el uso de ese conocimiento.” 
 Además de formar hombres cultos y profesionales 
competentes, la Universidad tiene la misión de actuar como 
agente de cambio social. 
 La universidad debe intervenir en la actualidad como tal 
mediante la labor conjunta e integradora de esfuerzos.
Misión de la universidad (1973) 
 T.S. Eliot: La educación es un tema que no puede 
discutirse en el vacío, sus cuestionamientos siempre 
provocan preguntas sociales, económicas y políticas. 
 Existe una interacción permanente entre el orden 
social y la educación. 
 Las causas de las crisis y los conflictos hablan más de 
una ausencia de soluciones satisfactorias que de 
desconocimiento de las causas de la problemática. 
 La solución está en la construcción de un mundo mejor 
cimentado sobre la experiencia histórica, el 
perfeccionamiento de las instituciones, el incremento 
del saber.
Misión de la universidad (1973) 
 Es fundamental que la Universidad realice 
actividades permanentes de investigación. 
 El ámbito universitario garantiza la independencia, 
libertad y objetividad. Por lo mismo, su investigación 
posee valor para los autores de la política económica 
nacional. 
 La poca atención dada por las universidades 
latinoamericanas puede explicar parte del retraso 
científico y técnico de estos países. 
 La actividad académica no será fructífera en tanto 
sus resultados no trasciendan los muros de la 
institución o se limiten al beneficio personal.
La búsqueda de la verdad y del bienestar social, 
inseparables en la misión del ITAM (1987) 
 El cambio estructural en México debe ser 
acompañado por la divulgación del pensamiento 
crítico y propositivo de los humanistas, científicos y 
académicos. 
 El esfuerzo intelectual y creativo debe extenderse al 
terreno de las obras 
 El desarrollo científico y tecnológico se vuelve 
condición necesaria del desarrollo social integral.
La búsqueda de la verdad y del bienestar social, 
inseparables en la misión del ITAM (1987) 
 Estas exigencias se vuelcan sobre el sistema educativo y los centros de investigación y desarrollo 
tecnológico del país. 
 Éste deberá seguir creciendo a tasas altas para satisfacer las demandas sociales. 
 Aunque el país requiera de varios tipos de universidades, todas comparten: 
 La obligación de buscar las condiciones culturales nacionales que favorezcan el cambio. 
 La formación humana y profesional, la formación integral de la persona. 
 La búsqueda de la verdad 
 Contribución al interés público
La búsqueda de la verdad y del bienestar social, 
inseparables en la misión del ITAM (1987) 
 Se requiere además la fusión armónica del 
conocimiento universitario y empresarial. 
 Principalmente, tienen como misión la “búsqueda de 
la verdad para contribuir apasionadamente al 
bienestar de todos los mexicanos.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapantamafer303011
 
Etica
EticaEtica
Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkes
Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkesLos valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkes
Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkeshectorvirgil
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Mayra Alarcon
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónAldo Paul
 
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en MéxicoLa filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en MéxicoLic. Jesús Arteaga Flores
 
Curso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docenteCurso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docenteJesuscotamarti
 
democracia en la educación
democracia en la educacióndemocracia en la educación
democracia en la educación
cesar espinosa
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfhome
 
Reflexiones sobre la educación en México
Reflexiones sobre la educación en MéxicoReflexiones sobre la educación en México
Reflexiones sobre la educación en México
Luis Garcia
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
segundolutualatoaquiza
 
Cuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docx
Cuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docxCuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docx
Cuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docx
ANAHISESCALONA
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
MCarorivero
 
Educar para la vida
Educar para la vidaEducar para la vida
Educar para la vida
Moises Garcia
 
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetariaCapitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
glv84
 

La actualidad más candente (19)

Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkes
Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkesLos valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkes
Los valores de la educacion en el nuevo milenio schmelkes
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
 
Concepción neoliberal de la educación
Concepción neoliberal de la educaciónConcepción neoliberal de la educación
Concepción neoliberal de la educación
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en MéxicoLa filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
 
Tec edu 5
Tec edu 5Tec edu 5
Tec edu 5
 
Curso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docenteCurso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docente
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
democracia en la educación
democracia en la educacióndemocracia en la educación
democracia en la educación
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Reflexiones sobre la educación en México
Reflexiones sobre la educación en MéxicoReflexiones sobre la educación en México
Reflexiones sobre la educación en México
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 
Cuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docx
Cuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docxCuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docx
Cuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docx
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
Educar para la vida
Educar para la vidaEducar para la vida
Educar para la vida
 
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetariaCapitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015
 

Destacado

La Clase Media en México
La Clase Media en MéxicoLa Clase Media en México
La Clase Media en México
Andy Austx
 
Tiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de MéxicoTiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de México
Andy Austx
 
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXILas proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Andy Austx
 
My Marketing Plan For Your Home
My Marketing Plan For Your HomeMy Marketing Plan For Your Home
My Marketing Plan For Your Home
StephMoran
 
Company catalogue
Company catalogue Company catalogue
Company catalogue Emily Chan
 
Studie zur Personalentwicklung - Teamfit
Studie zur Personalentwicklung - TeamfitStudie zur Personalentwicklung - Teamfit
Studie zur Personalentwicklung - Teamfit
Peter Wolff
 
Camisetas Roly - Catálogo 2012
Camisetas Roly - Catálogo 2012Camisetas Roly - Catálogo 2012
Camisetas Roly - Catálogo 2012
Rafasshop.es
 
Anupam kumar resume
Anupam kumar resumeAnupam kumar resume
Anupam kumar resume
Anupam Kumar
 
Promo art newsletter
Promo art newsletterPromo art newsletter
Promo art newsletterTarekRadwan
 
0Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq0Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq
Julian Rey
 
Entrevista drclaudio draarce
Entrevista drclaudio draarceEntrevista drclaudio draarce
Entrevista drclaudio draarce
Elba Sepúlveda
 
Mujeres en la alborada yolanda colom
Mujeres en la alborada   yolanda colomMujeres en la alborada   yolanda colom
Mujeres en la alborada yolanda colomSandra Oseguera
 
Diario Luz Dorada 1º A
Diario Luz Dorada 1º A Diario Luz Dorada 1º A
Diario Luz Dorada 1º A aesperela
 
Mapa informatica
Mapa informaticaMapa informatica
Mapa informatica
Yeison
 
Development Challenges, South-South Solutions: November 2011 Issue
Development Challenges, South-South Solutions: November 2011 IssueDevelopment Challenges, South-South Solutions: November 2011 Issue
Development Challenges, South-South Solutions: November 2011 Issue
David South Consulting
 
Sxsw zoo u-sans-video
Sxsw zoo u-sans-videoSxsw zoo u-sans-video
Sxsw zoo u-sans-video
David Debs
 
Hands-On Data Management Planning for Life Sciences
Hands-On Data Management Planning for Life SciencesHands-On Data Management Planning for Life Sciences
Hands-On Data Management Planning for Life Sciences
Andrew Sallans
 
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Epiguard datasheet
Epiguard datasheetEpiguard datasheet
Epiguard datasheetJaeWoo Wie
 
Certification isec 2012 program committee (bohnen, matthias) 2
Certification isec 2012 program committee (bohnen, matthias) 2Certification isec 2012 program committee (bohnen, matthias) 2
Certification isec 2012 program committee (bohnen, matthias) 2
Brockhaus Consulting GmbH
 

Destacado (20)

La Clase Media en México
La Clase Media en MéxicoLa Clase Media en México
La Clase Media en México
 
Tiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de MéxicoTiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de México
 
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXILas proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
 
My Marketing Plan For Your Home
My Marketing Plan For Your HomeMy Marketing Plan For Your Home
My Marketing Plan For Your Home
 
Company catalogue
Company catalogue Company catalogue
Company catalogue
 
Studie zur Personalentwicklung - Teamfit
Studie zur Personalentwicklung - TeamfitStudie zur Personalentwicklung - Teamfit
Studie zur Personalentwicklung - Teamfit
 
Camisetas Roly - Catálogo 2012
Camisetas Roly - Catálogo 2012Camisetas Roly - Catálogo 2012
Camisetas Roly - Catálogo 2012
 
Anupam kumar resume
Anupam kumar resumeAnupam kumar resume
Anupam kumar resume
 
Promo art newsletter
Promo art newsletterPromo art newsletter
Promo art newsletter
 
0Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq0Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq
 
Entrevista drclaudio draarce
Entrevista drclaudio draarceEntrevista drclaudio draarce
Entrevista drclaudio draarce
 
Mujeres en la alborada yolanda colom
Mujeres en la alborada   yolanda colomMujeres en la alborada   yolanda colom
Mujeres en la alborada yolanda colom
 
Diario Luz Dorada 1º A
Diario Luz Dorada 1º A Diario Luz Dorada 1º A
Diario Luz Dorada 1º A
 
Mapa informatica
Mapa informaticaMapa informatica
Mapa informatica
 
Development Challenges, South-South Solutions: November 2011 Issue
Development Challenges, South-South Solutions: November 2011 IssueDevelopment Challenges, South-South Solutions: November 2011 Issue
Development Challenges, South-South Solutions: November 2011 Issue
 
Sxsw zoo u-sans-video
Sxsw zoo u-sans-videoSxsw zoo u-sans-video
Sxsw zoo u-sans-video
 
Hands-On Data Management Planning for Life Sciences
Hands-On Data Management Planning for Life SciencesHands-On Data Management Planning for Life Sciences
Hands-On Data Management Planning for Life Sciences
 
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
 
Epiguard datasheet
Epiguard datasheetEpiguard datasheet
Epiguard datasheet
 
Certification isec 2012 program committee (bohnen, matthias) 2
Certification isec 2012 program committee (bohnen, matthias) 2Certification isec 2012 program committee (bohnen, matthias) 2
Certification isec 2012 program committee (bohnen, matthias) 2
 

Similar a Reflexiones sobre la Educación en México

Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
fabri72
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
harold320600
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadmoniiespinoza
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
moniiespinoza
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillocuerpo de bomberos ibarra
 
Presentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologiaPresentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologia
angelica nohemy rangel pico
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
hectorvirgil
 
Misión del itam
Misión del itamMisión del itam
Misión del itam
Rashid Rufeil
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
cuerpo de bomberos ibarra
 
Fundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicoscarminyhs
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilaresgjea
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 
Ensayo alcelcia
Ensayo alcelciaEnsayo alcelcia
Ensayo alcelcia
Alcelcia
 

Similar a Reflexiones sobre la Educación en México (20)

Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
Juan Delval
Juan DelvalJuan Delval
Juan Delval
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
 
Presentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologiaPresentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologia
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
Misión del itam
Misión del itamMisión del itam
Misión del itam
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Fundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicos
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
E p educación
E p educaciónE p educación
E p educación
 
Ensayo alcelcia
Ensayo alcelciaEnsayo alcelcia
Ensayo alcelcia
 

Más de Andy Austx

Historia del siglo xx
Historia del siglo xxHistoria del siglo xx
Historia del siglo xx
Andy Austx
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Andy Austx
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
Andy Austx
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
Andy Austx
 
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva EspañaReformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Andy Austx
 
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXEl siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXAndy Austx
 
Barrocouniversidad
BarrocouniversidadBarrocouniversidad
BarrocouniversidadAndy Austx
 

Más de Andy Austx (7)

Historia del siglo xx
Historia del siglo xxHistoria del siglo xx
Historia del siglo xx
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
 
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva EspañaReformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
 
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXEl siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
 
Barrocouniversidad
BarrocouniversidadBarrocouniversidad
Barrocouniversidad
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Reflexiones sobre la Educación en México

  • 1.
  • 2. Política Educativa  Definiciones que le da el autor:  Acción del Estado sobre la educación de la sociedad  Conjunto de decisiones que toman diversos gobiernos respecto el desarrollo del sistema educativo  Proceso de negociaciones, indispensable para llegar a las decisiones y el análisis de los diversos actores que intervienen en él  Programas de partidos políticos para el ramo educativo
  • 3.  Objetivos de la política educativa:  El desarrollo de las jóvenes generaciones, tiene un rango y una preeminencia especial. Le corresponde articular las demás políticas, definir el proyecto del país que se desea e imprimirle un significado humano.  El aprendizaje futuro, posible y deseable de la sociedad, la manera como aprehendemos conocimientos.
  • 4.  Ocupaciones de la política educativa: Regular la extensión de la fuerza de trabajo y normar el acceso de los diversos grupos sociales al conocimiento. Antes de esto debe ser un necesario ejercicio de filosofía. Su fundamento debe de ser la indagación sobre el ser humano presente y futuro.
  • 5. SEP  Institución encargada de la política educativa  Instancia de pensamiento, alerta al saber científico actualizado, a la vez que foro que convoque a la sociedad a explorar su futuro y a discutir proyectos nacionales alternativos.  Su tarea es pensar a México
  • 6.  Propuesta del autor:  Crear una instancia nacional transexenal en la que, con la participación de las inteligencias más brillantes de la sociedad, se vaya definiendo el proyecto educativo de largo plazo, por encima de las turbulencias y compromisos pragmáticos que enfrenta cada gobierno.
  • 7. Humanismo  El autor valor lo formativo por encima de lo informativo en la educación. Vincula el humanismo con los valores cristiano, sobre todo la dignidad de todo hombre por ser hijo de Dios. Su concepción humanista de la educación lo llevó a reaccionar críticamente en contra las propuestas utilitaristas o economicistas o las preversiones de excelencia.
  • 8. ¿Qué es el humanismo?  Es la corriente de pensamiento que valora y subraya lo específicamente humano.  Los rasgos que intenta preservar y desarrollar son:  Humano es la conciencia que tenemos de nosotros mismos  Humano es este atributo de nuestra inteligencia  Humano es la atávica convicción de que toda persona posee una dignidad especial que la hace fin en sí misma  Humano es el orden del derecho, construcción de valores y normas que protegen la dignidad contra la fuerza  Humano es la capacidad de concebir la existencia como destino con principio y fin  Humano s son los símbolos y el arte, la creatividad estética, la música  Humano son la imaginación y el sentimiento  Humano es lo trágico y lo heroico  Humano es el misterio, percibido como aceptación de realidades superiores que nos envuelven
  • 9. Universidades  Las inquietudes del autor desembocaron en un proyecto que se orientaba a establecer en varias facultades de la Universidad carreras alternativas que incidieron en un cambio social de carácter estructural, según la teoría de cambio.  Los currículos de las carreras convencionales se orientaban a las necesidades productivas del México moderno; el cambio que proponía era abrir la posibilidad de currículos alternativos que correspondieran a las necesidades productivas y sociales de los pobres.
  • 10.  El ITAM es una instituciones de educación superior fundada en 1946 por la Asociación Mexicana de Cultura (A.C), a iniciativa de Don Raúl Baillères.  El alto nivel académico con el que cuenta la Institución se sustenta en un cuerpo docente integrado por maestros e investigadores, muchos de los cuales son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.  Principios del ITAM:  La autonomía universitaria, entendida como la autodeterminación de las instituciones de este tipo en los asuntos de su régimen interno: académico, legal, administrativo y financiero.  La libertad de cátedra, como medio indispensable para el cumplimiento de sus funciones universitarias  El sentido comunitario de toda institución educativa, conforme la cual los maestros, autoridades y alumnos se unen en búsqueda y logro común de sus objetivos
  • 11. La casa del estudiante (1972)  José Ortega y Gasset : “En la organización de la enseñanza superior, en la construcción de la Universidad, hay que partir del estudiante, no del saber ni del profesor.”  El ITAM se inspira en un concepto de la persona humana, como ser libre de autodeterminación, como ser social, comprometido obligatoriamente en la elevación y el progreso de toda familia humana y el ser llamado por vocación para buscar la Verdad y el Bien.
  • 12. La casa del estudiante  Fracaso de las invenciones mecánicas, trascendentales descubrimientos de las ciencias físicas y del desarrollo unilateral en las ciencias económicas o políticas en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida.  Obligaciones del ITAM  Plan Integrado: Pretende romper al estudiante de la especialización que absorbe, lograr una formación humanista integral.  Estudios generales: “formar hombres cultivados.”  Organización por Departamentos Académicos
  • 13. La casa del estudiante  Servicio desinteresado respecto al desarrollo de la comunidad:  Programa de servicio social  Programas que desarrollen el sector público u organizaciones privadas en beneficio de la comunidad  Contribuir al cambio con la crítica de las instituciones y prácticas sociales, políticas y económicas  Investigación  Centro de Investigaciones de la Administración
  • 14. Misión de la universidad (1973)  La misión de la Universidad de José Ortega y Gasset: “La universidad consiste, primero y por lo pronto, en la enseñanza superior que debe recibir el hombre medio al que hay que hacer, ante todo, un hombre culto y un buen profesional.” Es fundamental que éste pueda influir vitalmente.  John Stuart Mill: “lo que los profesionales deben llevarse de una Universidad no es solamente el conocimiento profesional sino también aquello que rija el uso de ese conocimiento.”  Además de formar hombres cultos y profesionales competentes, la Universidad tiene la misión de actuar como agente de cambio social.  La universidad debe intervenir en la actualidad como tal mediante la labor conjunta e integradora de esfuerzos.
  • 15. Misión de la universidad (1973)  T.S. Eliot: La educación es un tema que no puede discutirse en el vacío, sus cuestionamientos siempre provocan preguntas sociales, económicas y políticas.  Existe una interacción permanente entre el orden social y la educación.  Las causas de las crisis y los conflictos hablan más de una ausencia de soluciones satisfactorias que de desconocimiento de las causas de la problemática.  La solución está en la construcción de un mundo mejor cimentado sobre la experiencia histórica, el perfeccionamiento de las instituciones, el incremento del saber.
  • 16. Misión de la universidad (1973)  Es fundamental que la Universidad realice actividades permanentes de investigación.  El ámbito universitario garantiza la independencia, libertad y objetividad. Por lo mismo, su investigación posee valor para los autores de la política económica nacional.  La poca atención dada por las universidades latinoamericanas puede explicar parte del retraso científico y técnico de estos países.  La actividad académica no será fructífera en tanto sus resultados no trasciendan los muros de la institución o se limiten al beneficio personal.
  • 17. La búsqueda de la verdad y del bienestar social, inseparables en la misión del ITAM (1987)  El cambio estructural en México debe ser acompañado por la divulgación del pensamiento crítico y propositivo de los humanistas, científicos y académicos.  El esfuerzo intelectual y creativo debe extenderse al terreno de las obras  El desarrollo científico y tecnológico se vuelve condición necesaria del desarrollo social integral.
  • 18. La búsqueda de la verdad y del bienestar social, inseparables en la misión del ITAM (1987)  Estas exigencias se vuelcan sobre el sistema educativo y los centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.  Éste deberá seguir creciendo a tasas altas para satisfacer las demandas sociales.  Aunque el país requiera de varios tipos de universidades, todas comparten:  La obligación de buscar las condiciones culturales nacionales que favorezcan el cambio.  La formación humana y profesional, la formación integral de la persona.  La búsqueda de la verdad  Contribución al interés público
  • 19. La búsqueda de la verdad y del bienestar social, inseparables en la misión del ITAM (1987)  Se requiere además la fusión armónica del conocimiento universitario y empresarial.  Principalmente, tienen como misión la “búsqueda de la verdad para contribuir apasionadamente al bienestar de todos los mexicanos.”