SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D E S T A T A L D E L
S U R D E M A N A B Í
1 7 / 0 8 / 2 0 2 3
DISEÑO Y CRITERIO URBANO:
LOTIFICACIÓN
O C T A V O S E M E S T R E " A 1 "
I N T E G R A N T E S D E L G R U P O # 0 4 :
• A V E L L A N Z A M B R A N O F A B R I C I O F A B I A N
• C H Ó E Z M E R O C O N N I H E J A C Q U E L I N E
• M O R E N O Á L A V A C A R L O S L U I S
• N A Z A R E N O S A N T A N D E R J O F A T A L E X A N D E R
• P I L L A S A G U A M E R O M E L A N I E K A T H E R I N E
• R O D R Í G U E Z R E Y E S J A M E S P A O L O
• S A L V A T I E R R A C H I L A N C R I S T H I A N F E R N A N D O
• S A U D C H I P A N T I Z A J O S U É R A Ú L
• Z A M B R A N O R O D R Í G U E Z R I C H A R D A L F R E D O
FACULTAD DE CIECIAS TÉCNICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN
Se refiere al proceso de dividir el espacio urbano en lotes
o parcelas con el propósito de planificar y desarrollar
áreas urbanas de manera eficiente y funcional.
El desarrollo urbano no planificado crea problemas de
tráfico y servicios.
• METODOLOGIA DE DISEÑO: LOTIFICACIÓN
• NORMAS Y REQUERIMIENTOS
• NORMAS ECUATORIANAS CON RESPECTO A LA
LOTIFICACIÓN
• MCDO DE ACCESO A LA RED
• CRITERIOS GENERALES
• TOPOGRAFÍA
1. METODOLOGIA DE
DISEÑO: LOTIFICACIÓN
1.1. PROBLEMA
El desarrollo urbano sin planeación obstaculiza la
ordenación en la circulación y de los servicios, puesto
que diversos patrones urbanos proponen sistemas de
servicios y circulación diferentes que, al unirse,
provocan conflictos de tránsito e ineficiencias en el
abastecimiento de servicios.
1.1.PRINCIPIOS BÁSICOS
La lotificación debe estar funcionalmente
articulada con las urbanizaciones colindantes y
tener estrecha relación funcional.
La lotificación debe estar adaptada al medio
natural incorporando al diseño las condiciones:
• topografía
• vientos
• asoleamiento
• hidrografía
• suelos
• vegetación
• vistas.
P R E S E N T A T I O N
67%
Profit 2021
2. NORMAS Y
REQUERIMIENTOS
Los criterios de trazado urbanos (vialidad) y lotificación
adquieren importancia pues de ellos dependerá en gran
medida la eficiencia de las redes de servicio y del uso de
suelo.
La lotificación se puede enfocar de dos maneras que deben
ser complementarias entre sí:
• Considerando las redes de servicio.
• Considerando el dimensionamiento del loteo
2.1. SUBDIVISIONES
DE LA TIERRA
67%
Profit 2021
Los sistemas de infraestructura tienen dos componentes
básicos:
• Las líneas de distribución y colectores.
• Áreas de servicio (lotes o grandes sectores que se han
de servir con las redes).
Los factores que inciden en la lotificación y la distribución de
redes de servicios son los siguientes:
• Dimensiones de los lotes.
• Ancho de los lotes.
• Acceso al lote (de qué lado del lote; si es del lado
corto o del lado largo).
2.1.1. REDES DE
SERVICIOS
2.1.2. DIMENSIÓN DEL
LOTE
La proporción del área para
determinar el
dimensionamiento del
loteo puede ser expresada
como sigue
1. NORMAS
ECUATORIANAS CON
RESPECTO A LA
LOTIFICACIÓN
LOOTUGS (Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, Uso y Gestión de Suelo)
PUGS (Planes de Uso y Gestión del Suelo):
Art. 7 Habilitación del suelo de lotización.
• Autorizaciones para la habilitación del suelo
• Autorización para subdivisión de dos a diez
predios
• Autorización para subdivisión de más de diez
lotes
• Autorización para reestructuración o reajuste de
terrenos
• Autorizaciones para edificación
COOTAD (Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización)
Cuanto mayores son las superficies del lote
más pequeño es el número de conexiones a
las redes.
Cuanto más pequeña es la proporción corto-
largo, más pequeño es la conexión a la red por
el lado angosto de los lotes, que es el caso más
común.
Cuanto más grande es la proporción corto-
largo, más pequeño es (R) puesto que se da
conexión al lote por el lado largo, que es el
caso menos frecuente.
Los valores son similares cuando los lotes
tienen la misma superficie
aproximadamente.
4. ACCESO A LA RED
La conexión a las redes para el
abastecimiento de servicios se hace por
cualquier lado del lote, siempre que este
en la tangente a la calle. Cuando se
considera una dirección en la
distribución de servicios, estos deberán
tener conexiones transversales para
estructurar la red.
CRITERIOS GENERALES
La lotificación busca ofrecer el mayor número de lotes bajo
determinadas condicionantes físicos naturales del terreno,
articulado los conceptos básicos de diseño urbano.
La lotificación busca establecer un patrón urbano que
ofrezca condiciones similares a todos los lotes (acceso,
orientación, pendientes). Para lo cual se considera de
antemano:
a)
Un prototipo de lotes: rangos de superficie y
dimensiones establecidas previamente de acuerdo con
las necesidades del mercado.
b)
Un tipo de agrupación de lotes o propiamente le patrón
que debe predominar de acuerdo con las características
de las relaciones funcionales y espaciales que se buscan
para resolver determinado problema habitacional.
CRITERIOS GENERALES
5. CONDICIONES CLIMÁTICAS
Las extremosas condiciones climáticas obligan a una cuidadosa
planeación de lateo para asegurar a las viviendas una
orientación adecuada. Exponer los lotes chicos (menos d 150
m2) hacia vientos dominantes y al mejor asoleamiento.
Si es que no hay otras alternativas, se deben exponer
los lotes grandes (más de 300 m2) hacia la mala
orientación y los vientos.
6.TOPOGRAFÍA
Es necesario ubicar lotes grandes en pendientes de 15-25%.
Debido a que los lotes grandes tienen mayor frente, las viviendas
podrán ser incorporadas con mayor facilidad siguiendo los
contornos topográficos.
Conviene ubicar lotes medianos en pendientes de 5-15%, o bien,
intercalándolos entre lotes chicos.
7.VEGETACIÓN
La vegetación tiene atributos ecológicos y
ambientales (como destacar la belleza escénica), que
se deberá considerar cuidadosamente para preservar
un balance entre la urbanización y la naturaleza.
7.DIMENSIONAMIENTO
Si se busca exponer lotes grandes a las
condiciones naturales más adversas, éstos
deberán tener dimensiones tales que
permitirán a las viviendas mejorar estas
condiciones a través de su acomodo.
Los lotes tenderán a igualar el frente con el
fondo. Deberían ser casi cuadrados para ofrecer
la mayor flexibilidad en el acomodo interior de
las viviendas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspecto fisico
Aspecto fisicoAspecto fisico
Aspecto fisico
ARQUITECTURA
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
elgranlato09
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
GRUPO D-ELECCION DE TERRENO (2).pdf
GRUPO D-ELECCION DE TERRENO (2).pdfGRUPO D-ELECCION DE TERRENO (2).pdf
GRUPO D-ELECCION DE TERRENO (2).pdf
PaulGmc
 
Sanitarios Públicos
Sanitarios PúblicosSanitarios Públicos
Sanitarios Públicos
Gonella
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
Colegio Academia Iquique
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
Lina Maria Rojas Pinzon
 
Obras exteriores
Obras exterioresObras exteriores
Obras exteriores
Fernanda Ramírez
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
Urban-boy
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
Angie Montes Castillo
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PavelOliver1
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
omontjoy
 
Zonificacion Urbana.pptx
Zonificacion Urbana.pptxZonificacion Urbana.pptx
Zonificacion Urbana.pptx
mallqui23
 
Pueblo libre-final-as (1)
Pueblo libre-final-as (1)Pueblo libre-final-as (1)
Pueblo libre-final-as (1)
JJRVJJ
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
JosalexisEspinoza
 
Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
Rosa Maria Carrasco
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
Universidad Catolica Santiago de Guayaquil
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 

La actualidad más candente (20)

Aspecto fisico
Aspecto fisicoAspecto fisico
Aspecto fisico
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
GRUPO D-ELECCION DE TERRENO (2).pdf
GRUPO D-ELECCION DE TERRENO (2).pdfGRUPO D-ELECCION DE TERRENO (2).pdf
GRUPO D-ELECCION DE TERRENO (2).pdf
 
Sanitarios Públicos
Sanitarios PúblicosSanitarios Públicos
Sanitarios Públicos
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
Obras exteriores
Obras exterioresObras exteriores
Obras exteriores
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
Zonificacion Urbana.pptx
Zonificacion Urbana.pptxZonificacion Urbana.pptx
Zonificacion Urbana.pptx
 
Pueblo libre-final-as (1)
Pueblo libre-final-as (1)Pueblo libre-final-as (1)
Pueblo libre-final-as (1)
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
 
Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 

Similar a LOTIFICACIÓN.pptx

Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial   revisión y ajustePlan de ordenamiento territorial   revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Juan Dapena
 
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
licencam
 
Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -
Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -
Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -
nicolascastaneda8
 
procedimientos de construccion
procedimientos de construccionprocedimientos de construccion
procedimientos de construccion
Margarita Sosa Gonzalez
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcción
Alexander Castro
 
Diseño racional de carreteras
Diseño racional de carreterasDiseño racional de carreteras
Diseño racional de carreteras
alexa842003
 
Cuáles son los principales métodos utilizados en planimetría
Cuáles son los principales métodos utilizados en planimetríaCuáles son los principales métodos utilizados en planimetría
Cuáles son los principales métodos utilizados en planimetría
Luz Dary Chamorro
 
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICASAPROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
Concejo de Medellín
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
LuisParra66865
 
Ching & adams guia de construccion ilustrada
Ching & adams   guia de construccion ilustradaChing & adams   guia de construccion ilustrada
Ching & adams guia de construccion ilustrada
Luisina Gutierrez
 
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondasSistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdfChing_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
RoswellFonseca
 
Expediente tecnico 2
Expediente tecnico 2Expediente tecnico 2
Clase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdfClase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdf
MiguelGallo23
 
Informe planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoInforme planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismo
UPAO
 
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsaBalsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
javier arias saravaia
 
SEMANA 5-1.pptx
SEMANA 5-1.pptxSEMANA 5-1.pptx
SEMANA 5-1.pptx
SueYhaMaruko
 
Pip rehabilitacion de pistas huaral
Pip rehabilitacion de pistas huaralPip rehabilitacion de pistas huaral
Pip rehabilitacion de pistas huaral
Hernan Antonio Cortez
 
Pot upz 69 ismael perdomo.pptx
Pot upz 69 ismael perdomo.pptxPot upz 69 ismael perdomo.pptx
Pot upz 69 ismael perdomo.pptx
CESARLEONARDOVASQUEZ
 

Similar a LOTIFICACIÓN.pptx (20)

Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial   revisión y ajustePlan de ordenamiento territorial   revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
 
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
 
Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -
Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -
Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -
 
procedimientos de construccion
procedimientos de construccionprocedimientos de construccion
procedimientos de construccion
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcción
 
Diseño racional de carreteras
Diseño racional de carreterasDiseño racional de carreteras
Diseño racional de carreteras
 
Cuáles son los principales métodos utilizados en planimetría
Cuáles son los principales métodos utilizados en planimetríaCuáles son los principales métodos utilizados en planimetría
Cuáles son los principales métodos utilizados en planimetría
 
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICASAPROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
 
Ching & adams guia de construccion ilustrada
Ching & adams   guia de construccion ilustradaChing & adams   guia de construccion ilustrada
Ching & adams guia de construccion ilustrada
 
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondasSistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
 
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdfChing_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
 
Expediente tecnico 2
Expediente tecnico 2Expediente tecnico 2
Expediente tecnico 2
 
Clase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdfClase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdf
 
Informe planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoInforme planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismo
 
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsaBalsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
 
SEMANA 5-1.pptx
SEMANA 5-1.pptxSEMANA 5-1.pptx
SEMANA 5-1.pptx
 
Pip rehabilitacion de pistas huaral
Pip rehabilitacion de pistas huaralPip rehabilitacion de pistas huaral
Pip rehabilitacion de pistas huaral
 
Pot upz 69 ismael perdomo.pptx
Pot upz 69 ismael perdomo.pptxPot upz 69 ismael perdomo.pptx
Pot upz 69 ismael perdomo.pptx
 

Último

S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 

Último (20)

S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 

LOTIFICACIÓN.pptx

  • 1. U N I V E R S I D A D E S T A T A L D E L S U R D E M A N A B Í 1 7 / 0 8 / 2 0 2 3 DISEÑO Y CRITERIO URBANO: LOTIFICACIÓN O C T A V O S E M E S T R E " A 1 " I N T E G R A N T E S D E L G R U P O # 0 4 : • A V E L L A N Z A M B R A N O F A B R I C I O F A B I A N • C H Ó E Z M E R O C O N N I H E J A C Q U E L I N E • M O R E N O Á L A V A C A R L O S L U I S • N A Z A R E N O S A N T A N D E R J O F A T A L E X A N D E R • P I L L A S A G U A M E R O M E L A N I E K A T H E R I N E • R O D R Í G U E Z R E Y E S J A M E S P A O L O • S A L V A T I E R R A C H I L A N C R I S T H I A N F E R N A N D O • S A U D C H I P A N T I Z A J O S U É R A Ú L • Z A M B R A N O R O D R Í G U E Z R I C H A R D A L F R E D O FACULTAD DE CIECIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. INTRODUCCIÓN Se refiere al proceso de dividir el espacio urbano en lotes o parcelas con el propósito de planificar y desarrollar áreas urbanas de manera eficiente y funcional. El desarrollo urbano no planificado crea problemas de tráfico y servicios. • METODOLOGIA DE DISEÑO: LOTIFICACIÓN • NORMAS Y REQUERIMIENTOS • NORMAS ECUATORIANAS CON RESPECTO A LA LOTIFICACIÓN • MCDO DE ACCESO A LA RED • CRITERIOS GENERALES • TOPOGRAFÍA
  • 4. 1.1. PROBLEMA El desarrollo urbano sin planeación obstaculiza la ordenación en la circulación y de los servicios, puesto que diversos patrones urbanos proponen sistemas de servicios y circulación diferentes que, al unirse, provocan conflictos de tránsito e ineficiencias en el abastecimiento de servicios.
  • 5. 1.1.PRINCIPIOS BÁSICOS La lotificación debe estar funcionalmente articulada con las urbanizaciones colindantes y tener estrecha relación funcional. La lotificación debe estar adaptada al medio natural incorporando al diseño las condiciones: • topografía • vientos • asoleamiento • hidrografía • suelos • vegetación • vistas. P R E S E N T A T I O N
  • 6. 67% Profit 2021 2. NORMAS Y REQUERIMIENTOS Los criterios de trazado urbanos (vialidad) y lotificación adquieren importancia pues de ellos dependerá en gran medida la eficiencia de las redes de servicio y del uso de suelo. La lotificación se puede enfocar de dos maneras que deben ser complementarias entre sí: • Considerando las redes de servicio. • Considerando el dimensionamiento del loteo 2.1. SUBDIVISIONES DE LA TIERRA
  • 7. 67% Profit 2021 Los sistemas de infraestructura tienen dos componentes básicos: • Las líneas de distribución y colectores. • Áreas de servicio (lotes o grandes sectores que se han de servir con las redes). Los factores que inciden en la lotificación y la distribución de redes de servicios son los siguientes: • Dimensiones de los lotes. • Ancho de los lotes. • Acceso al lote (de qué lado del lote; si es del lado corto o del lado largo). 2.1.1. REDES DE SERVICIOS
  • 8. 2.1.2. DIMENSIÓN DEL LOTE La proporción del área para determinar el dimensionamiento del loteo puede ser expresada como sigue
  • 9. 1. NORMAS ECUATORIANAS CON RESPECTO A LA LOTIFICACIÓN LOOTUGS (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo) PUGS (Planes de Uso y Gestión del Suelo): Art. 7 Habilitación del suelo de lotización. • Autorizaciones para la habilitación del suelo • Autorización para subdivisión de dos a diez predios • Autorización para subdivisión de más de diez lotes • Autorización para reestructuración o reajuste de terrenos • Autorizaciones para edificación COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización)
  • 10.
  • 11. Cuanto mayores son las superficies del lote más pequeño es el número de conexiones a las redes. Cuanto más pequeña es la proporción corto- largo, más pequeño es la conexión a la red por el lado angosto de los lotes, que es el caso más común. Cuanto más grande es la proporción corto- largo, más pequeño es (R) puesto que se da conexión al lote por el lado largo, que es el caso menos frecuente. Los valores son similares cuando los lotes tienen la misma superficie aproximadamente. 4. ACCESO A LA RED La conexión a las redes para el abastecimiento de servicios se hace por cualquier lado del lote, siempre que este en la tangente a la calle. Cuando se considera una dirección en la distribución de servicios, estos deberán tener conexiones transversales para estructurar la red.
  • 12.
  • 13. CRITERIOS GENERALES La lotificación busca ofrecer el mayor número de lotes bajo determinadas condicionantes físicos naturales del terreno, articulado los conceptos básicos de diseño urbano. La lotificación busca establecer un patrón urbano que ofrezca condiciones similares a todos los lotes (acceso, orientación, pendientes). Para lo cual se considera de antemano:
  • 14. a) Un prototipo de lotes: rangos de superficie y dimensiones establecidas previamente de acuerdo con las necesidades del mercado. b) Un tipo de agrupación de lotes o propiamente le patrón que debe predominar de acuerdo con las características de las relaciones funcionales y espaciales que se buscan para resolver determinado problema habitacional. CRITERIOS GENERALES
  • 15. 5. CONDICIONES CLIMÁTICAS Las extremosas condiciones climáticas obligan a una cuidadosa planeación de lateo para asegurar a las viviendas una orientación adecuada. Exponer los lotes chicos (menos d 150 m2) hacia vientos dominantes y al mejor asoleamiento. Si es que no hay otras alternativas, se deben exponer los lotes grandes (más de 300 m2) hacia la mala orientación y los vientos.
  • 16. 6.TOPOGRAFÍA Es necesario ubicar lotes grandes en pendientes de 15-25%. Debido a que los lotes grandes tienen mayor frente, las viviendas podrán ser incorporadas con mayor facilidad siguiendo los contornos topográficos. Conviene ubicar lotes medianos en pendientes de 5-15%, o bien, intercalándolos entre lotes chicos.
  • 17. 7.VEGETACIÓN La vegetación tiene atributos ecológicos y ambientales (como destacar la belleza escénica), que se deberá considerar cuidadosamente para preservar un balance entre la urbanización y la naturaleza.
  • 18. 7.DIMENSIONAMIENTO Si se busca exponer lotes grandes a las condiciones naturales más adversas, éstos deberán tener dimensiones tales que permitirán a las viviendas mejorar estas condiciones a través de su acomodo. Los lotes tenderán a igualar el frente con el fondo. Deberían ser casi cuadrados para ofrecer la mayor flexibilidad en el acomodo interior de las viviendas.