SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo: Diseño de viga de piso en la dirección larga de un paño de 20’X30’
Cargas: D: Losa compuesta t=4’’……………………………182.3 Kgs/m2
Piso Terminado……….100.0
Tabiquería Movil………100.0
C/R + Instalaciones…….50.0
---------------------------------------------
D = 432.3/4.89= 88.4 Lbs/pie2
L = 125.0
WD = 88.4X20/3= 589.33 #/’ (Lbs/pie) Wpeso concreto=(182.3/4.89)(6.67)=248.7 Lbs/pie
WL = 125.0X 20/3=833.33
Wu = 1.2(589.33)+1.6(833.33)=2040.52/1000= 2.04 K/’ (KLbs/pie)
Mu = 0.125(2.04)(30)^2 = 229.5 K-‘
Ancho efectivo de losa= el menor de: L/4=30/4=7.5’ o s= 20/3=6.67’→ be=6.67X12=80’’
f’c = 4.0 KLbs/in2 (4000 Lbs/in2 o 280 Kgs/cm2)
Fy = 50.0 KSI
Cálculo de brazo de momento para la fuerza del concreto medida desde la fibra superior del perfil : Y2
Asumir a=1.0’’ luego: Y2 = tslab – a/2 = 4’’ – ½’’= 3’’
Entramos a tabla 3-19 de manual AISC con Mu= 229.5 K-‘ y Y2=3’’ Seleccionamos una viga y la ubicación
del eje neutro que indique suficiente resistencia admisible.
Seleccionamos una viga :
Observamos que con el eje neutro en la posición BFL el momento resistente es: 267 > 229.5 OK
Luego un perfil W16X26 sería el adecuado.
Chequeo de la deflexión de la viga y la resistencia admisible
Chequeo de la deflexión de la viga bajo cargas de construcción considerando solamente el peso del
concreto como carga muerta.
Limitar la deflexión a un máximo de 2.5’’ para facilitar la colocación del concreto.
Ireq.= (5/384)WD L^4/EΔ= 5X0.249X30^4X1728/384X29000X2.5 = 62.59 in4
El perfil W16X26 tiene un Ixx= 301 in4 > 62.59 OK
Chequeo de a: a = ΣQn/0.85f’c b= 0.713’’ < 1.0 valor asumido OK
Chequeo de deflexión por carga viva: ΔL= L/360 = 30X12/360= 1.0’’
Con el eje neutro en BFL y Y2=3’’ el ILB= 604 in4.
ΔL = 5/384* 0.833(30)^4X1728/29000X604= 1.25’’ > 1.0’’ NO PASA hay que aumentar el peso del
perfil.
Observamos que con el eje neutro en la posición BFL el momento resistente es: 267 > 229.5 OK
Luego un perfil W16X26 sería el adecuado.
Chequeo de la deflexión de la viga y la resistencia admisible
Chequeo de la deflexión de la viga bajo cargas de construcción considerando solamente el peso del
concreto como carga muerta.
Limitar la deflexión a un máximo de 2.5’’ para facilitar la colocación del concreto.
Ireq.= (5/384)WD L^4/EΔ= 5X0.249X30^4X1728/384X29000X2.5 = 62.59 in4
El perfil W16X26 tiene un Ixx= 301 in4 > 62.59 OK
Chequeo de a: a = ΣQn/0.85f’c b= 0.713’’ < 1.0 valor asumido OK
Chequeo de deflexión por carga viva: ΔL= L/360 = 30X12/360= 1.0’’
Con el eje neutro en BFL y Y2=3’’ el ILB= 604 in4.
ΔL = 5/384* 0.833(30)^4X1728/29000X604= 1.25’’ > 1.0’’ NO PASA hay que aumentar el peso del perfil.
Ahora
OJO con el W16X31 ahora y el eje neutro en TFL para Y2=3’’ tenemos: ILB= 921 in4
Luego ΔL= 604/921X1.25= 0.82 < 1.0 OK
Con Y2= 3’’ y el eje neutro en la posición TFL ΦMn= 374> 229.5 OK
Cálculo del # de conectores de corte requeridos
Usando los nervios perpendiculares a las vigas de piso con ‘’pernos de corte’’ de ¾’’ y concreto de
f’c=4.0 KSI Qn=
Luego
Asc= 0.7854(d)^2= 0.44 in2 f’c= 4.0 KSI Ec = 3492 KSI Rg=1.0 Rp=0.6
Qn= 0.5(0.44)(4X3492)^0.5 = 26.0 Kips < RgRpAscFu= (1.0)(0.6)(0.44)(58)= 15.31 Kips
Tomo Qn= 15.31 Kips
ΣQn/Qn = 456/15.31= 30 conectores a cada lado de la viga (entre la sección de Mmax y la sección de
M=0) o sea 60 conectores
La distancia entre ejes de valles de la placa colaborante es de 15.8cm=6.22 pulg si colocamos un (1)
conector de ¾’’ por cada valle de la placa tendremos: 30X12/6.22 + 1 = 59 conectores aceptable.
Como referencia diseñaremos la viga de piso sin ‘’acción compuesta’’
L = 30’
Wu = 1.2(589.33)+1.6(833.33)=2040.52/1000= 2.04 K/’ (KLbs/pie)
Mu = 0.125(2.04)(30)^2 = 229.5 K-‘
Asumimos que la viga esta conectada a la losa con un mínimo de conectores cada 18’’=1.5’, en
consecuencia :
Mu= 229.50 K-‘
Fy= 50 Ksi
Lb ≈ 1.5’
d ≈ (1/20)L = 1.5’ = 18’’
Uso un W18X………
Con un W18X35 tenemos un Mu= 249.00 K-‘ > 229.50 OK
Chequeo de deflexión por carga viva:
ML= 0.125(833.33)(30)^2 = 93.71 K-‘
ΔL = ML (L)^2/C1(Ixx) = (93.71)(30)^2/(161)(510) = 1.03’’ > L/360=30X12/360= 1’’
Uso un perfil: W18X40
Ahorro en peso de vigas: 31/40= 0.775 → 22.5% en peso y en peralte 2’’
CAGR/Noviembre-2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_dPlateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
socratessedanoreynos
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdfCalculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Mario Graniel
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
Juan José Pagán Martínez
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
3 metodos de_diseno
3 metodos de_diseno3 metodos de_diseno
3 metodos de_diseno
Roger Moreira
 
Acero en flexo compresion
Acero en flexo compresionAcero en flexo compresion
Acero en flexo compresion
Jhonny Alfredo Pérez Ortiz
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadAnalisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadOrson Andres Rojas Mendoza
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Diseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasDiseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasAlfredo Pozos
 
Practica metrados ca1 2015
Practica metrados ca1 2015Practica metrados ca1 2015
Practica metrados ca1 2015
oscar torres
 
Diseño cisterna
Diseño cisternaDiseño cisterna
Diseño cisterna
Lenin Nina Roque
 
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barretpuentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
Levis Carrion Ch
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
KevinSaenzGamboa
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
nelsonrsalas
 

La actualidad más candente (20)

Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_dPlateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdfCalculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
 
88324201 zapata-combinada-y-conectada
88324201 zapata-combinada-y-conectada88324201 zapata-combinada-y-conectada
88324201 zapata-combinada-y-conectada
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
3 metodos de_diseno
3 metodos de_diseno3 metodos de_diseno
3 metodos de_diseno
 
Acero en flexo compresion
Acero en flexo compresionAcero en flexo compresion
Acero en flexo compresion
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
 
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadAnalisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Diseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasDiseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placas
 
Practica metrados ca1 2015
Practica metrados ca1 2015Practica metrados ca1 2015
Practica metrados ca1 2015
 
Diseño cisterna
Diseño cisternaDiseño cisterna
Diseño cisterna
 
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barretpuentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
 

Similar a Viga compuestas de acero ejemplo práctico

acero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdfacero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Slab design
Slab designSlab design
Memoria de calculo losa dupoint
Memoria de calculo   losa dupointMemoria de calculo   losa dupoint
Memoria de calculo losa dupoint
Cristhian Encalada
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Mauricio Moran
 
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
Jose Luizaga
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04
José Grimán Morales
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
José Grimán Morales
 
Nervada
NervadaNervada
Nervada
Flora Barroso
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
brayanq perez
 
flexion vigas metalicas
flexion vigas metalicasflexion vigas metalicas
flexion vigas metalicas
Tatiana Rebolledo Nuñez
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 

Similar a Viga compuestas de acero ejemplo práctico (20)

acero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdfacero máximo en flexion.pdf
acero máximo en flexion.pdf
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
Memoria de calculo losa dupoint
Memoria de calculo   losa dupointMemoria de calculo   losa dupoint
Memoria de calculo losa dupoint
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
 
Nervada
NervadaNervada
Nervada
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
 
flexion vigas metalicas
flexion vigas metalicasflexion vigas metalicas
flexion vigas metalicas
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 

Viga compuestas de acero ejemplo práctico

  • 1. Ejemplo: Diseño de viga de piso en la dirección larga de un paño de 20’X30’ Cargas: D: Losa compuesta t=4’’……………………………182.3 Kgs/m2 Piso Terminado……….100.0 Tabiquería Movil………100.0 C/R + Instalaciones…….50.0 --------------------------------------------- D = 432.3/4.89= 88.4 Lbs/pie2 L = 125.0 WD = 88.4X20/3= 589.33 #/’ (Lbs/pie) Wpeso concreto=(182.3/4.89)(6.67)=248.7 Lbs/pie WL = 125.0X 20/3=833.33 Wu = 1.2(589.33)+1.6(833.33)=2040.52/1000= 2.04 K/’ (KLbs/pie) Mu = 0.125(2.04)(30)^2 = 229.5 K-‘
  • 2. Ancho efectivo de losa= el menor de: L/4=30/4=7.5’ o s= 20/3=6.67’→ be=6.67X12=80’’ f’c = 4.0 KLbs/in2 (4000 Lbs/in2 o 280 Kgs/cm2) Fy = 50.0 KSI Cálculo de brazo de momento para la fuerza del concreto medida desde la fibra superior del perfil : Y2 Asumir a=1.0’’ luego: Y2 = tslab – a/2 = 4’’ – ½’’= 3’’ Entramos a tabla 3-19 de manual AISC con Mu= 229.5 K-‘ y Y2=3’’ Seleccionamos una viga y la ubicación del eje neutro que indique suficiente resistencia admisible. Seleccionamos una viga :
  • 3. Observamos que con el eje neutro en la posición BFL el momento resistente es: 267 > 229.5 OK Luego un perfil W16X26 sería el adecuado. Chequeo de la deflexión de la viga y la resistencia admisible Chequeo de la deflexión de la viga bajo cargas de construcción considerando solamente el peso del concreto como carga muerta. Limitar la deflexión a un máximo de 2.5’’ para facilitar la colocación del concreto. Ireq.= (5/384)WD L^4/EΔ= 5X0.249X30^4X1728/384X29000X2.5 = 62.59 in4 El perfil W16X26 tiene un Ixx= 301 in4 > 62.59 OK Chequeo de a: a = ΣQn/0.85f’c b= 0.713’’ < 1.0 valor asumido OK Chequeo de deflexión por carga viva: ΔL= L/360 = 30X12/360= 1.0’’ Con el eje neutro en BFL y Y2=3’’ el ILB= 604 in4. ΔL = 5/384* 0.833(30)^4X1728/29000X604= 1.25’’ > 1.0’’ NO PASA hay que aumentar el peso del perfil. Observamos que con el eje neutro en la posición BFL el momento resistente es: 267 > 229.5 OK Luego un perfil W16X26 sería el adecuado. Chequeo de la deflexión de la viga y la resistencia admisible
  • 4. Chequeo de la deflexión de la viga bajo cargas de construcción considerando solamente el peso del concreto como carga muerta. Limitar la deflexión a un máximo de 2.5’’ para facilitar la colocación del concreto. Ireq.= (5/384)WD L^4/EΔ= 5X0.249X30^4X1728/384X29000X2.5 = 62.59 in4 El perfil W16X26 tiene un Ixx= 301 in4 > 62.59 OK Chequeo de a: a = ΣQn/0.85f’c b= 0.713’’ < 1.0 valor asumido OK Chequeo de deflexión por carga viva: ΔL= L/360 = 30X12/360= 1.0’’ Con el eje neutro en BFL y Y2=3’’ el ILB= 604 in4. ΔL = 5/384* 0.833(30)^4X1728/29000X604= 1.25’’ > 1.0’’ NO PASA hay que aumentar el peso del perfil. Ahora
  • 5. OJO con el W16X31 ahora y el eje neutro en TFL para Y2=3’’ tenemos: ILB= 921 in4 Luego ΔL= 604/921X1.25= 0.82 < 1.0 OK Con Y2= 3’’ y el eje neutro en la posición TFL ΦMn= 374> 229.5 OK Cálculo del # de conectores de corte requeridos Usando los nervios perpendiculares a las vigas de piso con ‘’pernos de corte’’ de ¾’’ y concreto de f’c=4.0 KSI Qn= Luego
  • 6. Asc= 0.7854(d)^2= 0.44 in2 f’c= 4.0 KSI Ec = 3492 KSI Rg=1.0 Rp=0.6 Qn= 0.5(0.44)(4X3492)^0.5 = 26.0 Kips < RgRpAscFu= (1.0)(0.6)(0.44)(58)= 15.31 Kips Tomo Qn= 15.31 Kips ΣQn/Qn = 456/15.31= 30 conectores a cada lado de la viga (entre la sección de Mmax y la sección de M=0) o sea 60 conectores
  • 7. La distancia entre ejes de valles de la placa colaborante es de 15.8cm=6.22 pulg si colocamos un (1) conector de ¾’’ por cada valle de la placa tendremos: 30X12/6.22 + 1 = 59 conectores aceptable. Como referencia diseñaremos la viga de piso sin ‘’acción compuesta’’ L = 30’ Wu = 1.2(589.33)+1.6(833.33)=2040.52/1000= 2.04 K/’ (KLbs/pie) Mu = 0.125(2.04)(30)^2 = 229.5 K-‘ Asumimos que la viga esta conectada a la losa con un mínimo de conectores cada 18’’=1.5’, en consecuencia : Mu= 229.50 K-‘ Fy= 50 Ksi Lb ≈ 1.5’ d ≈ (1/20)L = 1.5’ = 18’’ Uso un W18X………
  • 8. Con un W18X35 tenemos un Mu= 249.00 K-‘ > 229.50 OK Chequeo de deflexión por carga viva: ML= 0.125(833.33)(30)^2 = 93.71 K-‘ ΔL = ML (L)^2/C1(Ixx) = (93.71)(30)^2/(161)(510) = 1.03’’ > L/360=30X12/360= 1’’ Uso un perfil: W18X40 Ahorro en peso de vigas: 31/40= 0.775 → 22.5% en peso y en peralte 2’’ CAGR/Noviembre-2012