SlideShare una empresa de Scribd logo
Torrealba Luis
Prof.
Yelitza B
Ejercicio
Se requiere diseñar una mezcla de concreto para un edificio
residencial, en un ambiente no agresivo. Se utilizara piedra picada
con un tamaño máximo de (P) igual 1" (25.4mm) y arena triturada
combinados adecuadamente con Beta (ß) igual a 0,45. La resistencia
especificada por el proyectista es Fc= 132 Kg/cm2. La desviación de
los datos (ɣ) igual a 42.
Se tiene previsto realizar un control de calidad nulo.
• Datos:
• Fc=138Kg/Cm2
• ß=0,45
• ɣ=48
• P= 1" (25.4mm)
Solución:
Paso 1: Se Calcula la resistencia de diseño Fcr.
Analizamos los Datos que obtenemos:
ɣ=48 ====> Se conoce.
Control de calidad nulo.
La norma Covenin 1753 establece 2 circunstancias:
A) Si se conoce la desviación de los datos (ɣ).
B) Si se desconoce la desviación de los datos (ɣ).
En este caso si conocemos la desviación de los datos (ɣ); así que se aplica el caso A.
En el caso A aplicamos las siguientes ecuaciones:
1) 1ò 2 para Fc < 350 KgF/Cm2.
2) 1 ò 3 para Fc > 350 KgF/Cm2.
Como nuestro Fc es menor utilizaremos la ecuaciòn 1 ò 2.
1) Fcr=Fc + 1,34(ɣ)
2) Fcr= Fc + 2,34(ɣ) - 35KgF/Cm2
Sustituyendo nos queda:
1) Fcr= 138 + 1,34(48)= 202,32 KgF/Cm2
2) Fcr=138 + 2,34(48) - 35KgF/Cm2= 215,35 KgF/Cm2
Según lo que establece la norma utilizaremos el mayor valor para Fcr.
Paso 2: Con el valor de Fcr calculamos α (alfa) por resistencia y durabilidad.
α (alfa) por resistencia:
α= 3,147 - 1,065 Log(Fcr)
α= 3,147 - 1,065 Log(215,35KgF/Cm2)
α= 0,66 KgF/Cm2
2.a) Se corrige α por tamaño maximo dado (P=1").
Kr=1,0 ====> Lo obtuvimos de la Tabla Nro. 27.
2.b) Se corrige α por tipo de agregado, en este caso es piedra picada y arena triturada.
KA= 1,14 ====> Dato obtenido de la Tabla Nro. 25.
α= 0,66 x 1,0 x 1.14
α= 0,75
2.c) Se corrige α por durabilidad (depende de las condiciones ambientales dadas).
En este caso es de Atmosfera en Comùn ====> α= 0,75 (dato obtenido de la Tabla Nro. 27).
3) Calculamos C (dosis de cemento) por resistencia.
C= 117,2 x T ˆ(0,16)/αˆ(1,3)
Donde T=Trabajabilidad lo tomamos de los valores usuales de mantenimiento con el "Cono
de Abrams". Depende de los elementos a vaciar; tomamos para el caso pavimentos (por
tratarse de un edificio) => T= 5 ò 8.
Considero T= 6,5
C= 117,2 x (6,5)ˆ0,16 / (0,75)ˆ1,3
C= 229,83Kg/Cm3
Paso 3: Se corrige C por tamaño máximo.
C1= 1,00 ===> Tabla Nro. 1 (Tamaño Máximo)
3.a) Se Corrige C por tipo de agregado.
C2= 1,28 ===> Tabla Nro. 18 (Tipo de agregado)
Ccorr= 229,83 x 1,28 x 1,0
Ccorr= 294,18 Kg/Cm3
3.b) Calculamos C profundidad.
*Depende de las condiciones ambientales.
*Caso: Ambiente No agresivo.
Verificamos en la Tabla Nro. 10 ==> Cualquier circunstancia ==> Dosis maxima de cemento
==> C= 270 Kg/Cm3
Entre C por resistencia y C por durabilidad se elige la mayor dosis de cemento.
C=300,999 Kg/Cm3
Paso 4: Volumen de Aire atrapado (V)
V=C/P ===> Donde: C=Dosis de cemento.
P=Tamaño maximo (mm)
V=(294,18Kg/Cm3) / 25,4mm Nota: Es aceptable por cuanto este no exceda de 20lt/m3
V= 11,58 Lts/m3 ~~ 12 Lts/m3
Paso 5: Calculo del agua
α=A/C ====> A= α x C
A=0,75 x 294,18 Kg/cm3
A=220,63 Lt/m3
Nota: En la tecnología del concreto 1 litro de agua equivale a 1 Kg de agua.
Paso 6: Volumen Absoluto
Vc= Peso del Concreto/ Peso especifico
6.a) Del cemento en condiciones de laboratorio el ɣesp= 3,12 ~ 3,15.
En condiciones de obras ɣesp= 3,25 ~ 3,35.
Se recomienda aplicar ɣesp el valor de 0,30 (inverso de 3,30)
Vc= 1lt/3,33= 0,3
Vc= 0,3 x
Vc= 0,30 x 294,18 Kg/cm3
Vc= 88,25 Lt/cm3
Paso 7: Volumen absoluto de los agregados
V(A+G)=A+G/ɣ(A+G)
Nota: En el caso que no se de el ɣesp de los agregados considerar:
ɣ(A+G)=2,60
Paso 8: Volumen total del concreto
Vc+Va+V+V(A+G)=1000
Vc= Volumen del cemento
Va= Volumen del agua
V= Volumen del aire
V(A+G)= Volumen e los agregados
1000=1m3
Paso 9: Sustituyendo Valores
(0,3 x C) + Va + V + A+G/ɣ(A+G)=1000
A+G= [1000 - (0,3 X 294,18) + 220,63 + 12] x 2,60
A+G= 2975,37 Kg/m3
A= Arena ==> ß x (A+G)
G= Agregado Grueso
ß= Combinacion de los agregados
ß=0,45
Arena= 0,45 x 2975,37 Kg/m3
Arena= 1338,91 ~ 1349 Kg/m3
G=1636,37Kg/m3 ~ 1636 Kg/m
Paso 10: Volumen abasoluto de los agregados
A=1339/2,60=515 Lt/m3
G=1636/2,60= 629 Lt/m3
Paso 11: Volumen aparente
V= Peso/Peso unitario *En el caso del cemento se expresa en sacos.
Peso unitario
Arena=1,55 (Datos del laboratorio)
Piedra=1,45 (Datos del laboratorio)
Arena=1339/1,55=863 Lt/m3
Piedra= 1636/ 1,45= 1128 Lt/m3
Si se requiere medir en latas, cuñetes, carretillas, palas; se debera conocer la capacidad de
estos:
1 lata ---- 18 Lt
1 cuñete ---- 19 Lt
1 Carretilla ---- 45 Lt
1 saco de cemento ------ 42,5
x ------ 294,18 Kg/m3 x Lt
x= 294,18 x 1 / 42,5
x= 6,92 - 7 sacos
Arena= 863Lt/18Lt= 48 Latas
Piedra= 1128/18Lt= 63 Latas
Agua= 220,63/18Lt= 12 Latas
Paso 12: Cuadro Resumen- Presentacion de los resultados.
Componentes Dosis en peso
(Kg)
Dosis en
volumen
absoluto (Lts)
Dosis en
volumen
aparente (Lts)
Cemento 229,83 88,25 7 sacos
Arena 1339 515 48 latas
Piedra 1636 629 63 latas
Agua 220,63 221 12 latas
Aire 12
13) Correciòn de humedad
Datos de laboratorio
Arena --- Absorcion=3%
--- Humedad (W)= 5%
Piedra --- Absorcion=2%
--- Humedad (W)= 1,4%
Asss= valor de dosificacion en peso= 1343 Kg/m3
Gsss= Valor de dosificacion en peso= 1640 Kg/m3
Am= aD+ Asss + Aw + Gsss + Gw
Arena --- Aw/100+w=Asss/100+Ab ------------- Aw= ( Asss/100+Ab ) x (100+w)
Aw=(1339/100+3) x (100 + 5) = 1365 > 1339
1365 - 1339=26Lts (que saran aportados al agua de mezclas)
Piedra ---- Gw/100+w=Gsss/100+Ab ----- Gw= (Gsss/100+Ab) x (100 + w)
Gw= (1640/100+2) x (100 + 1,4)=1630 <1640
1636 - 1610= 16 Lt/m3 (Que seran absorbidos por la piedra)
am= 220,63 - 26 + 16 =210,63~ 210 Lt/m3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cjdc tanque apoyado circular
Cjdc tanque apoyado circularCjdc tanque apoyado circular
Cjdc tanque apoyado circular
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim acDiseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
ayben chino quintanilla
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
WALTER POMA NUÑEZ
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Orson Andres Rojas Mendoza
 
Tello buque 1 problemas 1.6
Tello buque 1   problemas 1.6Tello buque 1   problemas 1.6
Tello buque 1 problemas 1.6
JAVIERTELLOCAMPOS
 
Examen aci
Examen aciExamen aci
Examen aci
Tavo' Dominguez
 
Diseño de mezclas sheyla
Diseño de mezclas   sheylaDiseño de mezclas   sheyla
Diseño de mezclas sheyla
Sheyla Ncv
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
Gerald Chalan
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Jose Manuel Marca Huamán
 
Docificacion aci
Docificacion aciDocificacion aci
Docificacion aci
Juan Sanmartin
 
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Alexander Vilchis
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Taymarg Tovar
 
Losas nervadas
Losas nervadasLosas nervadas
Losas nervadas
Kenia Phillips
 
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTAMEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Fuerza hidrostatica 1
Fuerza hidrostatica 1Fuerza hidrostatica 1
Fuerza hidrostatica 1
JoelNoriega1
 

La actualidad más candente (17)

Cjdc tanque apoyado circular
Cjdc tanque apoyado circularCjdc tanque apoyado circular
Cjdc tanque apoyado circular
 
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim acDiseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
 
Tello buque 1 problemas 1.6
Tello buque 1   problemas 1.6Tello buque 1   problemas 1.6
Tello buque 1 problemas 1.6
 
Examen aci
Examen aciExamen aci
Examen aci
 
Diseño de mezclas sheyla
Diseño de mezclas   sheylaDiseño de mezclas   sheyla
Diseño de mezclas sheyla
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
 
Docificacion aci
Docificacion aciDocificacion aci
Docificacion aci
 
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
 
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Losas nervadas
Losas nervadasLosas nervadas
Losas nervadas
 
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTAMEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
 
Fuerza hidrostatica 1
Fuerza hidrostatica 1Fuerza hidrostatica 1
Fuerza hidrostatica 1
 

Similar a Luis

Métodos de Diseño de Mezclas.pdf
Métodos de Diseño de Mezclas.pdfMétodos de Diseño de Mezclas.pdf
Métodos de Diseño de Mezclas.pdf
IngRamiroErazo
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
Rogelio Salas Manrique
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
Hemgelbert Cisneros
 
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdfDiseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
ErasmoQuijada
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
Giovanni Cambranis Muñoz
 
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
Covadonga Gutiérrez Alcaraz
 
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-sptEstimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Venancio L. Galvan Espinoza
 
Er zr-01
Er zr-01Er zr-01
Ayudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con soluciónAyudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con solución
avv1994
 
Ayudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con soluciónAyudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con solución
avv1994
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
guesta7f9cf0
 
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civilTECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
DennisCardenasMedina1
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Marlon Parraga Huaroc
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
mirrochan
 
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Axel Martínez Nieto
 
4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf
4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf
4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf
GabrielaHernandez353915
 

Similar a Luis (20)

Métodos de Diseño de Mezclas.pdf
Métodos de Diseño de Mezclas.pdfMétodos de Diseño de Mezclas.pdf
Métodos de Diseño de Mezclas.pdf
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
 
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdfDiseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
 
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
 
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-sptEstimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
Estimativos de-parametros-de-resistencia-con-spt
 
Er zr-01
Er zr-01Er zr-01
Er zr-01
 
Ayudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con soluciónAyudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con solución
 
Ayudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con soluciónAyudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con solución
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
 
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECÍFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
 
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civilTECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
 
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
 
4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf
4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf
4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Luis

  • 2. Ejercicio Se requiere diseñar una mezcla de concreto para un edificio residencial, en un ambiente no agresivo. Se utilizara piedra picada con un tamaño máximo de (P) igual 1" (25.4mm) y arena triturada combinados adecuadamente con Beta (ß) igual a 0,45. La resistencia especificada por el proyectista es Fc= 132 Kg/cm2. La desviación de los datos (ɣ) igual a 42. Se tiene previsto realizar un control de calidad nulo. • Datos: • Fc=138Kg/Cm2 • ß=0,45 • ɣ=48 • P= 1" (25.4mm)
  • 3. Solución: Paso 1: Se Calcula la resistencia de diseño Fcr. Analizamos los Datos que obtenemos: ɣ=48 ====> Se conoce. Control de calidad nulo. La norma Covenin 1753 establece 2 circunstancias: A) Si se conoce la desviación de los datos (ɣ). B) Si se desconoce la desviación de los datos (ɣ).
  • 4. En este caso si conocemos la desviación de los datos (ɣ); así que se aplica el caso A. En el caso A aplicamos las siguientes ecuaciones: 1) 1ò 2 para Fc < 350 KgF/Cm2. 2) 1 ò 3 para Fc > 350 KgF/Cm2. Como nuestro Fc es menor utilizaremos la ecuaciòn 1 ò 2. 1) Fcr=Fc + 1,34(ɣ) 2) Fcr= Fc + 2,34(ɣ) - 35KgF/Cm2 Sustituyendo nos queda: 1) Fcr= 138 + 1,34(48)= 202,32 KgF/Cm2 2) Fcr=138 + 2,34(48) - 35KgF/Cm2= 215,35 KgF/Cm2 Según lo que establece la norma utilizaremos el mayor valor para Fcr. Paso 2: Con el valor de Fcr calculamos α (alfa) por resistencia y durabilidad. α (alfa) por resistencia: α= 3,147 - 1,065 Log(Fcr) α= 3,147 - 1,065 Log(215,35KgF/Cm2) α= 0,66 KgF/Cm2
  • 5. 2.a) Se corrige α por tamaño maximo dado (P=1"). Kr=1,0 ====> Lo obtuvimos de la Tabla Nro. 27. 2.b) Se corrige α por tipo de agregado, en este caso es piedra picada y arena triturada. KA= 1,14 ====> Dato obtenido de la Tabla Nro. 25. α= 0,66 x 1,0 x 1.14 α= 0,75 2.c) Se corrige α por durabilidad (depende de las condiciones ambientales dadas). En este caso es de Atmosfera en Comùn ====> α= 0,75 (dato obtenido de la Tabla Nro. 27). 3) Calculamos C (dosis de cemento) por resistencia. C= 117,2 x T ˆ(0,16)/αˆ(1,3) Donde T=Trabajabilidad lo tomamos de los valores usuales de mantenimiento con el "Cono de Abrams". Depende de los elementos a vaciar; tomamos para el caso pavimentos (por tratarse de un edificio) => T= 5 ò 8. Considero T= 6,5 C= 117,2 x (6,5)ˆ0,16 / (0,75)ˆ1,3 C= 229,83Kg/Cm3
  • 6. Paso 3: Se corrige C por tamaño máximo. C1= 1,00 ===> Tabla Nro. 1 (Tamaño Máximo) 3.a) Se Corrige C por tipo de agregado. C2= 1,28 ===> Tabla Nro. 18 (Tipo de agregado) Ccorr= 229,83 x 1,28 x 1,0 Ccorr= 294,18 Kg/Cm3 3.b) Calculamos C profundidad. *Depende de las condiciones ambientales. *Caso: Ambiente No agresivo. Verificamos en la Tabla Nro. 10 ==> Cualquier circunstancia ==> Dosis maxima de cemento ==> C= 270 Kg/Cm3 Entre C por resistencia y C por durabilidad se elige la mayor dosis de cemento. C=300,999 Kg/Cm3 Paso 4: Volumen de Aire atrapado (V) V=C/P ===> Donde: C=Dosis de cemento. P=Tamaño maximo (mm) V=(294,18Kg/Cm3) / 25,4mm Nota: Es aceptable por cuanto este no exceda de 20lt/m3 V= 11,58 Lts/m3 ~~ 12 Lts/m3
  • 7. Paso 5: Calculo del agua α=A/C ====> A= α x C A=0,75 x 294,18 Kg/cm3 A=220,63 Lt/m3 Nota: En la tecnología del concreto 1 litro de agua equivale a 1 Kg de agua. Paso 6: Volumen Absoluto Vc= Peso del Concreto/ Peso especifico 6.a) Del cemento en condiciones de laboratorio el ɣesp= 3,12 ~ 3,15. En condiciones de obras ɣesp= 3,25 ~ 3,35. Se recomienda aplicar ɣesp el valor de 0,30 (inverso de 3,30) Vc= 1lt/3,33= 0,3 Vc= 0,3 x Vc= 0,30 x 294,18 Kg/cm3 Vc= 88,25 Lt/cm3
  • 8. Paso 7: Volumen absoluto de los agregados V(A+G)=A+G/ɣ(A+G) Nota: En el caso que no se de el ɣesp de los agregados considerar: ɣ(A+G)=2,60 Paso 8: Volumen total del concreto Vc+Va+V+V(A+G)=1000 Vc= Volumen del cemento Va= Volumen del agua V= Volumen del aire V(A+G)= Volumen e los agregados 1000=1m3 Paso 9: Sustituyendo Valores (0,3 x C) + Va + V + A+G/ɣ(A+G)=1000 A+G= [1000 - (0,3 X 294,18) + 220,63 + 12] x 2,60 A+G= 2975,37 Kg/m3 A= Arena ==> ß x (A+G) G= Agregado Grueso ß= Combinacion de los agregados ß=0,45
  • 9. Arena= 0,45 x 2975,37 Kg/m3 Arena= 1338,91 ~ 1349 Kg/m3 G=1636,37Kg/m3 ~ 1636 Kg/m Paso 10: Volumen abasoluto de los agregados A=1339/2,60=515 Lt/m3 G=1636/2,60= 629 Lt/m3 Paso 11: Volumen aparente V= Peso/Peso unitario *En el caso del cemento se expresa en sacos. Peso unitario Arena=1,55 (Datos del laboratorio) Piedra=1,45 (Datos del laboratorio) Arena=1339/1,55=863 Lt/m3 Piedra= 1636/ 1,45= 1128 Lt/m3 Si se requiere medir en latas, cuñetes, carretillas, palas; se debera conocer la capacidad de estos: 1 lata ---- 18 Lt 1 cuñete ---- 19 Lt 1 Carretilla ---- 45 Lt
  • 10. 1 saco de cemento ------ 42,5 x ------ 294,18 Kg/m3 x Lt x= 294,18 x 1 / 42,5 x= 6,92 - 7 sacos Arena= 863Lt/18Lt= 48 Latas Piedra= 1128/18Lt= 63 Latas Agua= 220,63/18Lt= 12 Latas
  • 11. Paso 12: Cuadro Resumen- Presentacion de los resultados. Componentes Dosis en peso (Kg) Dosis en volumen absoluto (Lts) Dosis en volumen aparente (Lts) Cemento 229,83 88,25 7 sacos Arena 1339 515 48 latas Piedra 1636 629 63 latas Agua 220,63 221 12 latas Aire 12
  • 12. 13) Correciòn de humedad Datos de laboratorio Arena --- Absorcion=3% --- Humedad (W)= 5% Piedra --- Absorcion=2% --- Humedad (W)= 1,4% Asss= valor de dosificacion en peso= 1343 Kg/m3 Gsss= Valor de dosificacion en peso= 1640 Kg/m3 Am= aD+ Asss + Aw + Gsss + Gw Arena --- Aw/100+w=Asss/100+Ab ------------- Aw= ( Asss/100+Ab ) x (100+w) Aw=(1339/100+3) x (100 + 5) = 1365 > 1339 1365 - 1339=26Lts (que saran aportados al agua de mezclas)
  • 13. Piedra ---- Gw/100+w=Gsss/100+Ab ----- Gw= (Gsss/100+Ab) x (100 + w) Gw= (1640/100+2) x (100 + 1,4)=1630 <1640 1636 - 1610= 16 Lt/m3 (Que seran absorbidos por la piedra) am= 220,63 - 26 + 16 =210,63~ 210 Lt/m3