SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO # 1<br />NORMA “PROCESAR LA INFORMACION”<br />A - Marque con x la respuesta correcta<br />1-   El cociente entre la capacidad utilizada y la capacidad disponible, es la formula matemática de obtener un indicador de gestión que se conoce como:<br />Indicador de rendimiento  <br />Indicador de utilización  <br />Indicador de producción<br />Indicador de disponibilidad                     <br />2- El cociente entre los valores reales de la producción y los esperados; es la formula matemática que se emplea para obtener el indicador de gestión conocido como:<br />Indicador de rendimiento  <br />Indicador de utilización  <br />Indicador de disponibilidad       <br />Indicador de productividad<br />3- Algunos de los indicadores logísticos mas utilizados para ejercer  el control en bodegas pueden ser:<br />      a-   De abastecimiento, de inventarios, de almacenamiento, de transporte, servicio al cliente,          financieros<br />b-   De abastecimiento, de inventarios, de productos generados, de transporte, servicio al cliente interno, de inspecciones<br />c-   De abastecimiento, de rendimientos, de entregas perfectamente recibidas, de nivel de recepción oportuna, servicio al transportador<br />d-   De abastecimiento, de exactitud de inventarios, de almacenamiento por unidad despachada, de transporte en camión, servicio al proveedor<br />4- Toda aquella información que se le facilita a los clientes o usuarios con el único ánimo de generar un negocio, se conoce como:<br />      a-   Información técnica<br />      b-   Información amplia<br />      c-   Información comercial<br />      d-   Información publica<br />5- Toda información que es del conocimiento interno del negocio de sus puntos clave que maneja personal de manejo y confianza. Ejemplo: Información financiera, manejo de cuentas, clientes; este tipo de información es la:<br />Información confidencial <br />Información publica<br />Información empresarial<br />Información técnica<br />6- Tecnología que ha adquirido gran importancia en la operación de las empresas, entre ellas están la informática (tratamiento automático de la información), nuevas comunicaciones (inalámbricas, satelitales, etc.), telemática (fusión de la telecomunicación y la informática) e interfases (comunicación con la máquina); toda esta descripción hace referencia a:<br />Las paginas WEB<br />Las nuevas telefonías  <br />Las comunicaciones<br />Las TIC<br />7- Para el manejo de la información las empresas utilizan ciertas herramientas tecnológicas que agilizan el flujo de la información; las herramientas tecnológicas mas comunes son:<br />La intranet, la telefonía espacial, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de comunicación hablada  <br />La Internet, la intranet, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de comunicación escritos.<br />La Internet, el teléfono, fax moden, la impresora y en general todos los medios de comunicación radiales<br />La Internet, la telefonía móvil, intranet, el teléfono, fax, la fotocopiadora y en general todos los medios de comunicación escritos.<br /> <br />8- A los medios que se desarrollan a partir de las TIC,  como correo electrónico, página Web, Messenger, Chat, foros virtuales, blogs, wikis, telefonía móvil, hipermedias; también se les conoce como:<br />Negocios virtuales<br />Marketing de empresas<br />Fortalecimiento empresarial<br />Nuevos medios de comunicación<br />9- Entre  las técnicas de redacción encontramos el orden sintáctico, el cual exige un orden riguroso para la construcción de oraciones; el cual es el siguiente:<br />Sujeto – Verbo - Complementos<br />Sustantivo- Verbo - Sujeto <br />Verbo – Sujeto - Complementos<br />Predicado – Sujeto - Verbo<br />Conteste falso o verdadero según corresponda<br />10- La repetición comprueba que los sujetos concuerdan con los verbos en número y persona. Ten cuidado con la confusión de yo y a mí, tú y a ti, etc.<br />Falso (  )Verdadero ( x )<br />11- En la escritura ha de evitarse la concordancia de una misma palabra. A veces la podemos sustituir por un sinónimo o directamente suprimirla. También debe evitarse la concordancia de algunas palabras de la misma familia<br />Falso (  )Verdadero (  x)<br />12- El dequeísmo se da  cuando se sustituye hacer por otro verbo de significado más preciso:<br />Falso (x  )Verdadero (  )<br />13- Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas que son:<br />Consecución, clasificación, almacenamiento, envió de información.<br />Entrada, depuración, confirmación de datos y salida de información.<br />Búsqueda, almacenamiento, recabar datos,  procesamiento y salida de información.<br />Entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.<br />14- En el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas las puede hacer de dos formas o maneras, estas son:<br />Manuales o semiautomáticas<br />Manuales o mecánicas<br />Manuales o automáticas<br />Manuales o presenciales<br />15- La capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas lo que permite es: <br />Salida de información<br />Procesamiento de la información<br />Almacenamiento de la información       <br />Entrada de la información<br />16-  Una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior; esta característica anteriormente relacionada lo que hace en el sistema es:<br />Almacenamiento de la información     <br />Procesamiento de la información     <br />Salida de información <br />Entrada de la información<br />17-  Para el manejo de la información las empresas pueden utilizar diferentes tipos de Sistemas de Información; entre los cuales podemos considerar:<br />Sistemas de información, sistemas de caracterización, sistemas estratégicos<br />Sistemas de desarrollo, sistemas de verificación, sistemas de organización<br />Sistemas transaccionales, sistemas de apoyo de las decisiones, sistemas estratégicos<br />Sistemas transaccionales, sistemas de competencia, sistemas de soporte estratégicos<br />18-  Los sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, su función primordial consiste en procesar movimientos tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.; se conocen frecuentemente como:<br />sistemas de apoyo de las decisiones <br />sistemas transaccionales<br />sistemas estratégicos<br />Sistemas de desarrollo<br />19-  Otro tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información; son los:<br />Sistemas de desarrollo<br />Sistemas transaccionales<br />Sistemas de apoyo a las decisiones<br />Sistemas estratégicos<br />20-  Sirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es más rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente; este es el objetivo del indicador de gestión:<br />Costo del almacenamiento por unidad<br />Costo por unidad despachada<br />Costo por metro cuadrado<br />Costos logísticos<br />21- Cuando se dan altos niveles en ese indicador, muestran demasiados recursos empleados en inventarios que pueden no tener una materialización inmediata y que esta corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolescencia; esto se puede evitar aplicando el indicador de gestión:<br /> <br />Índice de rotación  de mercancías<br />Índice de duración de Mercancías<br />Índice de ventas perdidas<br />Índice de calidad de la facturación<br />22-  La actividad de agrupar los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades comunes entre ellos, es conocida como:<br />Clasificación de la información<br />Tabulación de datos<br />Organización de atributos<br />Base de atributos <br />23- La clasificación alfabética, la clasificación cronológica y  Clasificación geográfica, son:<br />Sistemas de clasificación comunes<br />Sistemas de clasificación exactos<br />Sistemas de clasificación de atributos<br />Sistemas de clasificación ambiguos<br />24- Clasificación temática o por categorías,  clasificación orientada a tareas,  clasificación orientada a la audiencia y la  clasificación metafórica, son:<br />Sistemas de clasificación exactos<br />Sistemas de clasificación de atributos<br />Sistemas de clasificación comunes<br />Sistemas de clasificación ambiguos<br />Datos<br />25- Técnica en la que las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador; esta técnica se llama:<br />Censo<br />Población<br />Entrevista      <br />Encuesta<br />26-  Técnica en la que las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador; esta técnica se conoce como:<br />Base de datos<br />Censo<br />Entrevista <br />Cuestionario<br />27- Conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación, se llama:<br />Técnica<br />Instrumento<br />Interrogación<br />28. ejercicio Excel  <br />http://www.bufoland.cl/apuntes/excel/excel.php<br />http://www.bufoland.cl/apuntes/excel/excel.php<br />NombreNota 1 Nota 2Nota 3suma promediomaximominimomichael jackson3,54,2512,74,2333333353,5pat benatar5,54,8616,35,4333333364,8cindy laupre4,66,25,916,75,566666676,24,6tom jones5.666,112,16,056,16kenny rogers6,16,56,4196,333333336,56,1<br />
Luisa
Luisa
Luisa
Luisa
Luisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
Paola Andrea Pérez
 
Unidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistemaUnidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistema
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercadosAlan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
AlanJorgeCondoriTarq
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
vegaempresariales
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
cotiherrejon
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad IIVillaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Lupita Maritza Villaseñor
 
DISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACIONDISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACION
mary taipe
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
Guillermo Cañibe
 
Los Sistemas Empresariales
Los Sistemas EmpresarialesLos Sistemas Empresariales
Los Sistemas Empresariales
reyna cristal almanzar
 
Trabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialTrabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencial
admontrujillo
 
Tics
TicsTics
Sistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mktSistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mkt
Maria del Carmen Gutierrez
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
Ronald Ordoñez
 
Modulo -estructura_de_datos_i
Modulo  -estructura_de_datos_iModulo  -estructura_de_datos_i
Modulo -estructura_de_datos_i
Andres Escobar
 

La actualidad más candente (15)

El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
 
Unidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistemaUnidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistema
 
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercadosAlan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
Alan jorge condori tarqui sistema de informacion de mercados
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad IIVillaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad II
 
DISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACIONDISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACION
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
Los Sistemas Empresariales
Los Sistemas EmpresarialesLos Sistemas Empresariales
Los Sistemas Empresariales
 
Trabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialTrabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencial
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mktSistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mkt
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
 
Modulo -estructura_de_datos_i
Modulo  -estructura_de_datos_iModulo  -estructura_de_datos_i
Modulo -estructura_de_datos_i
 

Destacado

- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA
- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA
- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA
jonathanchaparro1995
 
Gestion basica de la informaciones
Gestion basica de la informacionesGestion basica de la informaciones
Gestion basica de la informaciones
Alfredo Cardenas
 
10 Hoja Para Blog Himno
10 Hoja Para Blog   Himno10 Hoja Para Blog   Himno
10 Hoja Para Blog Himno
inempopayan2010
 
Mejorar la comprensión lectora
Mejorar la comprensión lectoraMejorar la comprensión lectora
Mejorar la comprensión lectora
danita_sh2
 
Programa intel educar-mod1
Programa intel  educar-mod1Programa intel  educar-mod1
Programa intel educar-mod1
Maribel_Frida
 
Natal nte[1]
Natal nte[1]Natal nte[1]
Natal nte[1]
NTE Brusque
 
13 b capitulo_9_fi_v1
13 b capitulo_9_fi_v113 b capitulo_9_fi_v1
13 b capitulo_9_fi_v1
Raül V. Lerma-Blasco
 
Barcelona 1950-1969
Barcelona 1950-1969Barcelona 1950-1969
Barcelona 1950-1969
Quirze Grifell
 
Instalación básica vSphere 5.5
Instalación básica vSphere 5.5Instalación básica vSphere 5.5
Instalación básica vSphere 5.5
RaGaZoMe
 
13 b capitulo_tots_fi_v1
13 b capitulo_tots_fi_v113 b capitulo_tots_fi_v1
13 b capitulo_tots_fi_v1
Raül V. Lerma-Blasco
 
Capitulo1 estableimiento de cultivo vegetal
Capitulo1 estableimiento de cultivo vegetalCapitulo1 estableimiento de cultivo vegetal
Capitulo1 estableimiento de cultivo vegetal
Umbrella Corporation
 
Stonehenge listening comp exercise
Stonehenge listening comp exerciseStonehenge listening comp exercise
Stonehenge listening comp exercise
jonacuso
 
Interfaz ide por ariadna arias y marcela calderon
Interfaz ide por ariadna arias y marcela calderonInterfaz ide por ariadna arias y marcela calderon
Interfaz ide por ariadna arias y marcela calderon
Rafael Sebastian Barrera Mejia
 
Curso práctico de inglés guía del viajero
Curso práctico de inglés   guía del viajeroCurso práctico de inglés   guía del viajero
Curso práctico de inglés guía del viajero
Javier Saiz Motos
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
Isela Yannin Bugarin Ortiz
 
Patrimonio y destinos turísticos de la Argentina
Patrimonio y destinos turísticos de la ArgentinaPatrimonio y destinos turísticos de la Argentina
Patrimonio y destinos turísticos de la Argentina
Mariana Arballo
 
Inducción a la Vida Laboral
Inducción a la Vida LaboralInducción a la Vida Laboral
Inducción a la Vida Laboral
Mauricio Gonzalez
 

Destacado (20)

Dc club brochure
Dc club brochureDc club brochure
Dc club brochure
 
- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA
- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA
- MORNAS PARA REALIZAR ETAPA PRACTICA
 
Gestion basica de la informaciones
Gestion basica de la informacionesGestion basica de la informaciones
Gestion basica de la informaciones
 
10 Hoja Para Blog Himno
10 Hoja Para Blog   Himno10 Hoja Para Blog   Himno
10 Hoja Para Blog Himno
 
Mejorar la comprensión lectora
Mejorar la comprensión lectoraMejorar la comprensión lectora
Mejorar la comprensión lectora
 
Programa intel educar-mod1
Programa intel  educar-mod1Programa intel  educar-mod1
Programa intel educar-mod1
 
Natal nte[1]
Natal nte[1]Natal nte[1]
Natal nte[1]
 
13 b capitulo_9_fi_v1
13 b capitulo_9_fi_v113 b capitulo_9_fi_v1
13 b capitulo_9_fi_v1
 
Barcelona 1950-1969
Barcelona 1950-1969Barcelona 1950-1969
Barcelona 1950-1969
 
Instalación básica vSphere 5.5
Instalación básica vSphere 5.5Instalación básica vSphere 5.5
Instalación básica vSphere 5.5
 
13 b capitulo_tots_fi_v1
13 b capitulo_tots_fi_v113 b capitulo_tots_fi_v1
13 b capitulo_tots_fi_v1
 
Capitulo1 estableimiento de cultivo vegetal
Capitulo1 estableimiento de cultivo vegetalCapitulo1 estableimiento de cultivo vegetal
Capitulo1 estableimiento de cultivo vegetal
 
Stonehenge listening comp exercise
Stonehenge listening comp exerciseStonehenge listening comp exercise
Stonehenge listening comp exercise
 
C1 moi qlhcc
C1 moi qlhccC1 moi qlhcc
C1 moi qlhcc
 
Interfaz ide por ariadna arias y marcela calderon
Interfaz ide por ariadna arias y marcela calderonInterfaz ide por ariadna arias y marcela calderon
Interfaz ide por ariadna arias y marcela calderon
 
Curso práctico de inglés guía del viajero
Curso práctico de inglés   guía del viajeroCurso práctico de inglés   guía del viajero
Curso práctico de inglés guía del viajero
 
14 grom
14 grom14 grom
14 grom
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
 
Patrimonio y destinos turísticos de la Argentina
Patrimonio y destinos turísticos de la ArgentinaPatrimonio y destinos turísticos de la Argentina
Patrimonio y destinos turísticos de la Argentina
 
Inducción a la Vida Laboral
Inducción a la Vida LaboralInducción a la Vida Laboral
Inducción a la Vida Laboral
 

Similar a Luisa

Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
paolacampogonzalez
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
luisa
 
Solucion del examen de la cartilla 1
Solucion del examen de la cartilla 1Solucion del examen de la cartilla 1
Solucion del examen de la cartilla 1
julian uriza
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
carolina arguello
 
Prueba#1
Prueba#1Prueba#1
Prueba#1
camila lopez
 
Cuestionario resuelto tics
Cuestionario resuelto ticsCuestionario resuelto tics
Cuestionario resuelto tics
Leandro Parra
 
Cuestionario resuelto
Cuestionario resueltoCuestionario resuelto
Cuestionario resuelto
nicolas rubiano
 
Cuestionario Resuelto
Cuestionario ResueltoCuestionario Resuelto
Cuestionario Resuelto
monica leuro
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
nicolas rubiano
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
Pipe Rojas
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
sebastian cardona
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
DAIHANA GUTIERREZ
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
DAIHANA GUTIERREZ
 
Cuestionario respuestas[1]
Cuestionario  respuestas[1]Cuestionario  respuestas[1]
Cuestionario respuestas[1]
Fernanda Rincon
 
Cuestionario respuestas[1]
Cuestionario  respuestas[1]Cuestionario  respuestas[1]
Cuestionario respuestas[1]
Fernanda Rincon
 
Cuestionario 1[1] evaluacion monica
Cuestionario  1[1] evaluacion monicaCuestionario  1[1] evaluacion monica
Cuestionario 1[1] evaluacion monica
monica cardenas
 
prueba n° 1
prueba n° 1prueba n° 1
prueba n° 1
liliana villamil
 
Cuestionario Resuelto
Cuestionario ResueltoCuestionario Resuelto
Cuestionario Resuelto
guesteb9226
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
angemontenegro1994
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION

Similar a Luisa (20)

Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Solucion del examen de la cartilla 1
Solucion del examen de la cartilla 1Solucion del examen de la cartilla 1
Solucion del examen de la cartilla 1
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Prueba#1
Prueba#1Prueba#1
Prueba#1
 
Cuestionario resuelto tics
Cuestionario resuelto ticsCuestionario resuelto tics
Cuestionario resuelto tics
 
Cuestionario resuelto
Cuestionario resueltoCuestionario resuelto
Cuestionario resuelto
 
Cuestionario Resuelto
Cuestionario ResueltoCuestionario Resuelto
Cuestionario Resuelto
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1[1]
Cuestionario  1[1]Cuestionario  1[1]
Cuestionario 1[1]
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
Cuestionario respuestas[1]
Cuestionario  respuestas[1]Cuestionario  respuestas[1]
Cuestionario respuestas[1]
 
Cuestionario respuestas[1]
Cuestionario  respuestas[1]Cuestionario  respuestas[1]
Cuestionario respuestas[1]
 
Cuestionario 1[1] evaluacion monica
Cuestionario  1[1] evaluacion monicaCuestionario  1[1] evaluacion monica
Cuestionario 1[1] evaluacion monica
 
prueba n° 1
prueba n° 1prueba n° 1
prueba n° 1
 
Cuestionario Resuelto
Cuestionario ResueltoCuestionario Resuelto
Cuestionario Resuelto
 
Cuestionario 1
Cuestionario  1Cuestionario  1
Cuestionario 1
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Luisa

  • 1. CUESTIONARIO # 1<br />NORMA “PROCESAR LA INFORMACION”<br />A - Marque con x la respuesta correcta<br />1- El cociente entre la capacidad utilizada y la capacidad disponible, es la formula matemática de obtener un indicador de gestión que se conoce como:<br />Indicador de rendimiento <br />Indicador de utilización <br />Indicador de producción<br />Indicador de disponibilidad <br />2- El cociente entre los valores reales de la producción y los esperados; es la formula matemática que se emplea para obtener el indicador de gestión conocido como:<br />Indicador de rendimiento <br />Indicador de utilización <br />Indicador de disponibilidad <br />Indicador de productividad<br />3- Algunos de los indicadores logísticos mas utilizados para ejercer el control en bodegas pueden ser:<br /> a- De abastecimiento, de inventarios, de almacenamiento, de transporte, servicio al cliente, financieros<br />b- De abastecimiento, de inventarios, de productos generados, de transporte, servicio al cliente interno, de inspecciones<br />c- De abastecimiento, de rendimientos, de entregas perfectamente recibidas, de nivel de recepción oportuna, servicio al transportador<br />d- De abastecimiento, de exactitud de inventarios, de almacenamiento por unidad despachada, de transporte en camión, servicio al proveedor<br />4- Toda aquella información que se le facilita a los clientes o usuarios con el único ánimo de generar un negocio, se conoce como:<br /> a- Información técnica<br /> b- Información amplia<br /> c- Información comercial<br /> d- Información publica<br />5- Toda información que es del conocimiento interno del negocio de sus puntos clave que maneja personal de manejo y confianza. Ejemplo: Información financiera, manejo de cuentas, clientes; este tipo de información es la:<br />Información confidencial <br />Información publica<br />Información empresarial<br />Información técnica<br />6- Tecnología que ha adquirido gran importancia en la operación de las empresas, entre ellas están la informática (tratamiento automático de la información), nuevas comunicaciones (inalámbricas, satelitales, etc.), telemática (fusión de la telecomunicación y la informática) e interfases (comunicación con la máquina); toda esta descripción hace referencia a:<br />Las paginas WEB<br />Las nuevas telefonías <br />Las comunicaciones<br />Las TIC<br />7- Para el manejo de la información las empresas utilizan ciertas herramientas tecnológicas que agilizan el flujo de la información; las herramientas tecnológicas mas comunes son:<br />La intranet, la telefonía espacial, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de comunicación hablada <br />La Internet, la intranet, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de comunicación escritos.<br />La Internet, el teléfono, fax moden, la impresora y en general todos los medios de comunicación radiales<br />La Internet, la telefonía móvil, intranet, el teléfono, fax, la fotocopiadora y en general todos los medios de comunicación escritos.<br /> <br />8- A los medios que se desarrollan a partir de las TIC, como correo electrónico, página Web, Messenger, Chat, foros virtuales, blogs, wikis, telefonía móvil, hipermedias; también se les conoce como:<br />Negocios virtuales<br />Marketing de empresas<br />Fortalecimiento empresarial<br />Nuevos medios de comunicación<br />9- Entre las técnicas de redacción encontramos el orden sintáctico, el cual exige un orden riguroso para la construcción de oraciones; el cual es el siguiente:<br />Sujeto – Verbo - Complementos<br />Sustantivo- Verbo - Sujeto <br />Verbo – Sujeto - Complementos<br />Predicado – Sujeto - Verbo<br />Conteste falso o verdadero según corresponda<br />10- La repetición comprueba que los sujetos concuerdan con los verbos en número y persona. Ten cuidado con la confusión de yo y a mí, tú y a ti, etc.<br />Falso ( )Verdadero ( x )<br />11- En la escritura ha de evitarse la concordancia de una misma palabra. A veces la podemos sustituir por un sinónimo o directamente suprimirla. También debe evitarse la concordancia de algunas palabras de la misma familia<br />Falso ( )Verdadero ( x)<br />12- El dequeísmo se da cuando se sustituye hacer por otro verbo de significado más preciso:<br />Falso (x )Verdadero ( )<br />13- Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas que son:<br />Consecución, clasificación, almacenamiento, envió de información.<br />Entrada, depuración, confirmación de datos y salida de información.<br />Búsqueda, almacenamiento, recabar datos, procesamiento y salida de información.<br />Entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.<br />14- En el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas las puede hacer de dos formas o maneras, estas son:<br />Manuales o semiautomáticas<br />Manuales o mecánicas<br />Manuales o automáticas<br />Manuales o presenciales<br />15- La capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas lo que permite es: <br />Salida de información<br />Procesamiento de la información<br />Almacenamiento de la información <br />Entrada de la información<br />16- Una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior; esta característica anteriormente relacionada lo que hace en el sistema es:<br />Almacenamiento de la información <br />Procesamiento de la información <br />Salida de información <br />Entrada de la información<br />17- Para el manejo de la información las empresas pueden utilizar diferentes tipos de Sistemas de Información; entre los cuales podemos considerar:<br />Sistemas de información, sistemas de caracterización, sistemas estratégicos<br />Sistemas de desarrollo, sistemas de verificación, sistemas de organización<br />Sistemas transaccionales, sistemas de apoyo de las decisiones, sistemas estratégicos<br />Sistemas transaccionales, sistemas de competencia, sistemas de soporte estratégicos<br />18- Los sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, su función primordial consiste en procesar movimientos tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.; se conocen frecuentemente como:<br />sistemas de apoyo de las decisiones <br />sistemas transaccionales<br />sistemas estratégicos<br />Sistemas de desarrollo<br />19- Otro tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información; son los:<br />Sistemas de desarrollo<br />Sistemas transaccionales<br />Sistemas de apoyo a las decisiones<br />Sistemas estratégicos<br />20- Sirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es más rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente; este es el objetivo del indicador de gestión:<br />Costo del almacenamiento por unidad<br />Costo por unidad despachada<br />Costo por metro cuadrado<br />Costos logísticos<br />21- Cuando se dan altos niveles en ese indicador, muestran demasiados recursos empleados en inventarios que pueden no tener una materialización inmediata y que esta corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolescencia; esto se puede evitar aplicando el indicador de gestión:<br /> <br />Índice de rotación de mercancías<br />Índice de duración de Mercancías<br />Índice de ventas perdidas<br />Índice de calidad de la facturación<br />22- La actividad de agrupar los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades comunes entre ellos, es conocida como:<br />Clasificación de la información<br />Tabulación de datos<br />Organización de atributos<br />Base de atributos <br />23- La clasificación alfabética, la clasificación cronológica y Clasificación geográfica, son:<br />Sistemas de clasificación comunes<br />Sistemas de clasificación exactos<br />Sistemas de clasificación de atributos<br />Sistemas de clasificación ambiguos<br />24- Clasificación temática o por categorías, clasificación orientada a tareas, clasificación orientada a la audiencia y la clasificación metafórica, son:<br />Sistemas de clasificación exactos<br />Sistemas de clasificación de atributos<br />Sistemas de clasificación comunes<br />Sistemas de clasificación ambiguos<br />Datos<br />25- Técnica en la que las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador; esta técnica se llama:<br />Censo<br />Población<br />Entrevista <br />Encuesta<br />26- Técnica en la que las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador; esta técnica se conoce como:<br />Base de datos<br />Censo<br />Entrevista <br />Cuestionario<br />27- Conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación, se llama:<br />Técnica<br />Instrumento<br />Interrogación<br />28. ejercicio Excel <br />http://www.bufoland.cl/apuntes/excel/excel.php<br />http://www.bufoland.cl/apuntes/excel/excel.php<br />NombreNota 1 Nota 2Nota 3suma promediomaximominimomichael jackson3,54,2512,74,2333333353,5pat benatar5,54,8616,35,4333333364,8cindy laupre4,66,25,916,75,566666676,24,6tom jones5.666,112,16,056,16kenny rogers6,16,56,4196,333333336,56,1<br />