SlideShare una empresa de Scribd logo
Lusitanos
Se entiende por Lusitanos al colectivo de diversos
pueblos prerromanos, cultural y étnicamentemente
afines, asentados en torno al distrito portugués de
Castelo Branco extendiéndose hacia el norte y
alcanzando las riberas del rio Duero donde hacían
frontera con los Galaicos. Se adentraban por el este
hasta Extremadura, y por el sur hasta el norte del Alto
Alentej. No parece que sus territorios alcanzasen la
costa atlántica donde fuentes y epigrafía sitúan a los
célticos Túrdulos. El nombre de su territorio serviría
para denominar la provincia romana de Lusitania.
Su origen
Se cree que eran de origen celta y que se establecieron
en la región en el siglo VI a. C.
Los lusitanos, serían de origen pre-celta, como lo
prueban los escritos en lengua lusitana encontrados en
territorio portugués y español.
Una hipótesis con visos de credibilidad es que su origen,
está en la llegada de la cultura campaniforme.
Posteriormente, con la llegada de la cultura de los
Campos de Urnas, este sustrato indoeuropeo se vio
influido por una cultura ya plenamente céltica, y fue de
esta mezcla, junto a influencias atlánticas y
mediterráneas, de donde surgió la cultura lusitana.
Historia
Los lusitanos fueron considerados por los
historiadores como hábiles, Utilizaban como armas
el puñal y la espada, el dardo o lanza de tiro, todo
de hierro, y la lanza de punta de bronce. Se dice
también que ellos untaban el cuerpo: que usaban
baños de vapor, lanzando agua sobre piedras
calientes, y tomaban enseguida un baño frío; comían
sólo una vez por día. Practicaban sacrificios
humanos y cuando el sacerdote hería el prisionero
en el vientre hacían vaticínios según la manera como
la víctima se caía. Sacrificaban a Ares.
Practicaban ejercicios de gimnasia como el pugilato y
carreras, simulacros de combates a pie o a caballo:
bailaban en danzas de rueda, hombres y mujeres, al son
de flautas y cornetas; cada uno tenía sólo una mujer.
Usaban barcos hechos de cuero, o de un tronco de árbol.
Las luchas de los lusitanos contra los romanos
comenzaron el 193 a. C.
En el año 150 a. C.En el año 150 a. C. el pretor
Serbio Galba, aceptó la paz con la condición de que ellos
entregaran las armas los rodeó con todo su ejército y
ordenó atacarlos; Esto hizo labrar aún más la revuelta y
durante ocho años los romanos sufrieron duras bajas.
 Esta lucha sólo acabó con el asesinato a traición de
Viriato.
Mitología lusitana
El dios supremo era Endovelicus,aunque formaba un
triunvirato con Ataegina y Runesocesius.
Era costumbre entre los lusitanos la celebración de
sacrificios animales y humanos en honor a sus dioses, y
como tantos otros cultos paganos de la época, los
principales designios de su religión eran rogar por la
salud y la protección para uno mismo y maldecir a otros.
El dragón lusitano:Representado como un dragón verde
con cola serpentina, el dragón lusitano era una criatura
marina tan común en la iconografía portuguesa como lo
serían en Francia el águila napoleónica, o el león entre
los emblemas ingleses. Parece ser que éste símbolo era
portado por los lusitanos, quedando como legado en la
simbología portuguesa.
Lusitanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismopapefons Fons
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
NataliaJ-L
 
RESUMEN CASA BERNARDA ALBA
RESUMEN CASA BERNARDA ALBARESUMEN CASA BERNARDA ALBA
RESUMEN CASA BERNARDA ALBA
paloma_pili
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e ImperialismoSegunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Jesús Bartolomé Martín
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albadolors
 
Tema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroTema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obrero
Luis Pueyo
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Españolaclaraymaria
 
Comentario de texto histórico
Comentario de texto históricoComentario de texto histórico
Comentario de texto histórico
pedroprofesor
 
Peronismo, apsectos políticos
Peronismo, apsectos políticosPeronismo, apsectos políticos
Peronismo, apsectos políticos
profemariaeugeniaolmos
 
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Florencio Ortiz Alejos
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
carpi_98
 
La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Partechinoduro
 
El motín de Esquilache. Conjura o revolución
El motín de Esquilache. Conjura o revoluciónEl motín de Esquilache. Conjura o revolución
El motín de Esquilache. Conjura o revolución
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Segunda Revolucion Industrial
Segunda Revolucion IndustrialSegunda Revolucion Industrial
Segunda Revolucion Industrialhistoria09
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Nicol Lopez
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismo
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
 
RESUMEN CASA BERNARDA ALBA
RESUMEN CASA BERNARDA ALBARESUMEN CASA BERNARDA ALBA
RESUMEN CASA BERNARDA ALBA
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e ImperialismoSegunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Economia (1959 1975)
Economia (1959 1975)Economia (1959 1975)
Economia (1959 1975)
 
Tema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroTema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obrero
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Española
 
Comentario de texto histórico
Comentario de texto históricoComentario de texto histórico
Comentario de texto histórico
 
Peronismo, apsectos políticos
Peronismo, apsectos políticosPeronismo, apsectos políticos
Peronismo, apsectos políticos
 
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Parte
 
El motín de Esquilache. Conjura o revolución
El motín de Esquilache. Conjura o revoluciónEl motín de Esquilache. Conjura o revolución
El motín de Esquilache. Conjura o revolución
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Vida de Goethe
 
Segunda Revolucion Industrial
Segunda Revolucion IndustrialSegunda Revolucion Industrial
Segunda Revolucion Industrial
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
 

Destacado

Encontros com viriato final
Encontros com viriato finalEncontros com viriato final
Encontros com viriato finalFernandoMarques
 
Biografia viriato cópia
Biografia viriato   cópiaBiografia viriato   cópia
Biografia viriato cópiaimpferreira
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Emilio Fernández
 
História de roma
História de romaHistória de roma
História de roma
vinivs
 
História de roma antiga e o império romano/Dica Enem!
História de roma antiga e o império romano/Dica Enem!História de roma antiga e o império romano/Dica Enem!
História de roma antiga e o império romano/Dica Enem!
Joemille Leal
 
Lusitania Romana
Lusitania RomanaLusitania Romana
Lusitania Romana
CORREDORESDEIDEAS
 
Guerraspunicas
GuerraspunicasGuerraspunicas
Guerraspunicas
Edenilson Morais
 
Escravos e gladiadores
Escravos e gladiadoresEscravos e gladiadores
Escravos e gladiadoresborgia
 
Iberos, celtas e lusitanos
Iberos, celtas e lusitanosIberos, celtas e lusitanos
Iberos, celtas e lusitanosLúcia Ramalho
 
Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaMaria
 
Escravidão na Roma Antiga
Escravidão na Roma AntigaEscravidão na Roma Antiga
Escravidão na Roma Antiga
João Nachtigall
 
Los adjetivos posesivos
Los adjetivos posesivosLos adjetivos posesivos
Los adjetivos posesivos
ljvandis
 
Os Jogos Olímpicos na Grécia Antiga
Os Jogos Olímpicos na Grécia AntigaOs Jogos Olímpicos na Grécia Antiga
Os Jogos Olímpicos na Grécia Antiga
Natalina Safara
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
soytuloka sandra
 
A civilização romana
A civilização romana  A civilização romana
A civilização romana eb23ja
 

Destacado (20)

Viriato
ViriatoViriato
Viriato
 
04.13 uma historia de viriato
04.13   uma historia de viriato04.13   uma historia de viriato
04.13 uma historia de viriato
 
Encontros com viriato final
Encontros com viriato finalEncontros com viriato final
Encontros com viriato final
 
Viriato
ViriatoViriato
Viriato
 
Biografia viriato cópia
Biografia viriato   cópiaBiografia viriato   cópia
Biografia viriato cópia
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
 
História de roma
História de romaHistória de roma
História de roma
 
História de roma antiga e o império romano/Dica Enem!
História de roma antiga e o império romano/Dica Enem!História de roma antiga e o império romano/Dica Enem!
História de roma antiga e o império romano/Dica Enem!
 
Lusitania Romana
Lusitania RomanaLusitania Romana
Lusitania Romana
 
Guerraspunicas
GuerraspunicasGuerraspunicas
Guerraspunicas
 
Escravos e gladiadores
Escravos e gladiadoresEscravos e gladiadores
Escravos e gladiadores
 
Iberos, celtas e lusitanos
Iberos, celtas e lusitanosIberos, celtas e lusitanos
Iberos, celtas e lusitanos
 
Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispania
 
Escravidão na Roma Antiga
Escravidão na Roma AntigaEscravidão na Roma Antiga
Escravidão na Roma Antiga
 
Los adjetivos posesivos
Los adjetivos posesivosLos adjetivos posesivos
Los adjetivos posesivos
 
Os Jogos Olímpicos na Grécia Antiga
Os Jogos Olímpicos na Grécia AntigaOs Jogos Olímpicos na Grécia Antiga
Os Jogos Olímpicos na Grécia Antiga
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
História (Roma)
História (Roma)História (Roma)
História (Roma)
 
A civilização romana
A civilização romana  A civilização romana
A civilização romana
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 

Similar a Lusitanos

Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1Eli_Eli96
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
David González
 
Trabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos GermanosTrabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos Germanosxiko_the_bambino
 
LOS ARARAS EN CUBA
LOS ARARAS EN CUBALOS ARARAS EN CUBA
LOS ARARAS EN CUBA
Yuly Bello
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
ChristyLeyva
 
1218 Astures
1218 Astures1218 Astures
1218 Astures
josemariagh
 
Presentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunosPresentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunos
Juan Sebastian Fuentes Duarte
 
Presentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunosPresentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunos
Juan Sebastian Fuentes Duarte
 
Los vasos en la antigüedad 2
Los vasos en la antigüedad 2Los vasos en la antigüedad 2
Los vasos en la antigüedad 2
Fundación Vasco Argentina Juan de Garay
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Josefina Domínguez
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
carmenPozoMELERO
 
Invasiones Barbaras En Roma
Invasiones  Barbaras En  RomaInvasiones  Barbaras En  Roma
Invasiones Barbaras En Romadsft1991
 
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdfYURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
KremlynGomezRengifo
 
Invasiones Germanas
Invasiones GermanasInvasiones Germanas
Invasiones Germanas
pablorojas.3c
 
Invasiones Germanas
Invasiones GermanasInvasiones Germanas
Invasiones Germanas
pablorojas.3c
 
Berckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin SelknamBerckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin Selknam
Colegio Scole Creare
 
Historia del poblamiento del paraguay
Historia del poblamiento del paraguayHistoria del poblamiento del paraguay
Historia del poblamiento del paraguaynormapoisson
 

Similar a Lusitanos (20)

Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
 
Trabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos GermanosTrabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos Germanos
 
LOS ARARAS EN CUBA
LOS ARARAS EN CUBALOS ARARAS EN CUBA
LOS ARARAS EN CUBA
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
1218 Astures
1218 Astures1218 Astures
1218 Astures
 
Presentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunosPresentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunos
 
Presentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunosPresentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunos
 
Los vasos en la antigüedad 2
Los vasos en la antigüedad 2Los vasos en la antigüedad 2
Los vasos en la antigüedad 2
 
Barbaros
BarbarosBarbaros
Barbaros
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Cántabros
 
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
 
Invasiones Barbaras En Roma
Invasiones  Barbaras En  RomaInvasiones  Barbaras En  Roma
Invasiones Barbaras En Roma
 
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdfYURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
YURIMAGUAS Y SAMUEL FRITZ-SESIÓN-3.pdf
 
Invasiones Germanas
Invasiones GermanasInvasiones Germanas
Invasiones Germanas
 
Invasiones Germanas
Invasiones GermanasInvasiones Germanas
Invasiones Germanas
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Berckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin SelknamBerckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin Selknam
 
Historia del poblamiento del paraguay
Historia del poblamiento del paraguayHistoria del poblamiento del paraguay
Historia del poblamiento del paraguay
 

Más de Eli_Eli96

La etapa final del franquismo(ángela y eliana)
La etapa final del franquismo(ángela y eliana)La etapa final del franquismo(ángela y eliana)
La etapa final del franquismo(ángela y eliana)Eli_Eli96
 
La revolución china
La revolución chinaLa revolución china
La revolución chinaEli_Eli96
 
El hundimiento del comunimo y su desaparicónn
El hundimiento del comunimo y su desaparicónnEl hundimiento del comunimo y su desaparicónn
El hundimiento del comunimo y su desaparicónnEli_Eli96
 
El comecon y el pacto de varsovia
El comecon y el pacto de varsoviaEl comecon y el pacto de varsovia
El comecon y el pacto de varsoviaEli_Eli96
 
Franquismo(eliana y ángela)
Franquismo(eliana y ángela)Franquismo(eliana y ángela)
Franquismo(eliana y ángela)Eli_Eli96
 

Más de Eli_Eli96 (7)

La etapa final del franquismo(ángela y eliana)
La etapa final del franquismo(ángela y eliana)La etapa final del franquismo(ángela y eliana)
La etapa final del franquismo(ángela y eliana)
 
Ue
UeUe
Ue
 
Ue
UeUe
Ue
 
La revolución china
La revolución chinaLa revolución china
La revolución china
 
El hundimiento del comunimo y su desaparicónn
El hundimiento del comunimo y su desaparicónnEl hundimiento del comunimo y su desaparicónn
El hundimiento del comunimo y su desaparicónn
 
El comecon y el pacto de varsovia
El comecon y el pacto de varsoviaEl comecon y el pacto de varsovia
El comecon y el pacto de varsovia
 
Franquismo(eliana y ángela)
Franquismo(eliana y ángela)Franquismo(eliana y ángela)
Franquismo(eliana y ángela)
 

Lusitanos

  • 1. Lusitanos Se entiende por Lusitanos al colectivo de diversos pueblos prerromanos, cultural y étnicamentemente afines, asentados en torno al distrito portugués de Castelo Branco extendiéndose hacia el norte y alcanzando las riberas del rio Duero donde hacían frontera con los Galaicos. Se adentraban por el este hasta Extremadura, y por el sur hasta el norte del Alto Alentej. No parece que sus territorios alcanzasen la costa atlántica donde fuentes y epigrafía sitúan a los célticos Túrdulos. El nombre de su territorio serviría para denominar la provincia romana de Lusitania.
  • 2. Su origen Se cree que eran de origen celta y que se establecieron en la región en el siglo VI a. C. Los lusitanos, serían de origen pre-celta, como lo prueban los escritos en lengua lusitana encontrados en territorio portugués y español. Una hipótesis con visos de credibilidad es que su origen, está en la llegada de la cultura campaniforme. Posteriormente, con la llegada de la cultura de los Campos de Urnas, este sustrato indoeuropeo se vio influido por una cultura ya plenamente céltica, y fue de esta mezcla, junto a influencias atlánticas y mediterráneas, de donde surgió la cultura lusitana.
  • 3. Historia Los lusitanos fueron considerados por los historiadores como hábiles, Utilizaban como armas el puñal y la espada, el dardo o lanza de tiro, todo de hierro, y la lanza de punta de bronce. Se dice también que ellos untaban el cuerpo: que usaban baños de vapor, lanzando agua sobre piedras calientes, y tomaban enseguida un baño frío; comían sólo una vez por día. Practicaban sacrificios humanos y cuando el sacerdote hería el prisionero en el vientre hacían vaticínios según la manera como la víctima se caía. Sacrificaban a Ares.
  • 4. Practicaban ejercicios de gimnasia como el pugilato y carreras, simulacros de combates a pie o a caballo: bailaban en danzas de rueda, hombres y mujeres, al son de flautas y cornetas; cada uno tenía sólo una mujer. Usaban barcos hechos de cuero, o de un tronco de árbol. Las luchas de los lusitanos contra los romanos comenzaron el 193 a. C. En el año 150 a. C.En el año 150 a. C. el pretor Serbio Galba, aceptó la paz con la condición de que ellos entregaran las armas los rodeó con todo su ejército y ordenó atacarlos; Esto hizo labrar aún más la revuelta y durante ocho años los romanos sufrieron duras bajas. Esta lucha sólo acabó con el asesinato a traición de Viriato.
  • 5. Mitología lusitana El dios supremo era Endovelicus,aunque formaba un triunvirato con Ataegina y Runesocesius. Era costumbre entre los lusitanos la celebración de sacrificios animales y humanos en honor a sus dioses, y como tantos otros cultos paganos de la época, los principales designios de su religión eran rogar por la salud y la protección para uno mismo y maldecir a otros. El dragón lusitano:Representado como un dragón verde con cola serpentina, el dragón lusitano era una criatura marina tan común en la iconografía portuguesa como lo serían en Francia el águila napoleónica, o el león entre los emblemas ingleses. Parece ser que éste símbolo era portado por los lusitanos, quedando como legado en la simbología portuguesa.