SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCOBAR QUISHPE DIEGO ALEXANDER
d.escobar@intsuperior.edu.ec
DIBUJO ARTISTICO
2
“A” 0939019947
SEGUNDO
ING. LEMA CARLOS
20/12/2020
LUZ
CLARO OSCURO Y TEXTURA
2
INDICE
Contenido
INDICE..........................................................................................................................2
LUZ ...............................................................................................................................3
Luz y claroscuro ..........................................................................................................4
La textura....................................................................................................................5
Textura Visual: ........................................................................................................6
Textura Táctil ..........................................................................................................6
EJEMPLO TÁCTIL.........................................................................................................7
Bibliografía .....................................................................................................................8
3
LUZ
luz es la parte del espectro electromagnético que puede ser percibido por el ojo humano
existen, aparte de la luz diversas formas de radiación electromagnética en el universo que se
propaga por el espacio y transporta energía de un lugar a otro la luz visible está compuesta por
fotones (del vocablo griego phos, “luz”)
IMAGEN 1
Autor: Raquel Villela Alves
Fecha: ENERO 22, 2018
Dirección: https://www.comibam.org/es/llamados-a-ser-sal-y-luz/
También se la vinculaba con el Sol, el astro rey en la mayoría de las religiones y
cosmovisiones de la humanidad primitiva y por lo tanto también con el calor y con la vida en el
siglo XV su estudio y aplicación a la vida humana tomó un gran impulso el manejo de la
electricidad permitió la iluminación artificial Aumentó nuestra comprensión de su
funcionamiento físico en parte gracias a las teorías cuánticas y al enorme avance en la física y la
química que tuvo lugar gracias a ellas se desplaza siempre en línea recta a una velocidad definida
y constante la frecuencia de las ondas lumínicas determina el nivel de energía de la luz, y es lo
que diferencia a la luz visible de otras formas de radiación Fenómenos de la luz
Fenómenos de la luz
La reflexión Alimpactar sobre determinadas superficies, la luz es capaz de “rebotar”,
es decir de cambiar su trayectoria describiendo ángulos determinados y predecibles
La refracción Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro, con diferentes
densidades se da un fenómeno conocido como
4
La difracción Cuando los rayos de luz rodean a un objeto o pasan a través de aberturas
en un cuerpo opaco experimentarán un cambio en su trayectoria produciendo un efectode apertura
como ocurre con los faros de un automóvil durante la noche
La dispersión Esta propiedad es la que nos permite obtener el espectro de color
completo al dispersar el haz de luz es decir es lo que ocurre cuando la hacemos atravesar un
prisma o lo que ocurre cuando la luz atraviesa las gotas de lluvia en la atmósfera y genera así un
arcoíris
La polarización La luz está compuesta por oscilaciones del campo eléctrico y
magnético que pueden tener distintas direcciones (Raffino, 2020)
Luz y claroscuro
Los objetos tienen un relieve que hace que podamos distinguirlos del fondo del entorno
cuando son iluminados Cada cuerpo iluminado tendrá dos sombras Una propia sobre la zona que
no recibe la luz y proyecta otra que reproduce sus contornos pero que se deforma según la
inclinación de la superficie donde se proyecta el claroscuro Es la sensación de volumen producido
por el juego de luz y sombra sobre los objetos
IMAGEN 2
Autor: LUIS ROBERTO QUIRÓS RODRÍGUEZ
Fecha: 12/1/2014
Dirección: https://luisquirosblog.weebly.com/expresioacuten-graacutefica/laminas-de-claroscuro
Existen tres procedimientos básicos para crear el claroscuro:
Sombreado-rayado: la sombra se consigue a base de superponer líneas en diversos sentidos
Grisalla: se realiza mediante zonas rayadas en gris que se difuminan creando una gradación
5
Mancha: se crea a base de zonas planas hechas con tinta que al superponerse aumentan de
intensidad (Marinale, 2007)
El concepto de claroscuro se emplea enel ámbito de la pintura para nombrar alcontraste
que se produce entre las sombras y la luz en una obra se trata de una técnica que apela a estos
contrastes para resaltar ciertos elementos del cuadro y para desarrollar efectos visuales de
modelado y relieve la radicalización del claroscuro recibió el nombre de tenebrismo en este estilo
impulsado por artistas como José de Ribera El Greco y el propio Caravaggio el contraste entre
luz y sombra es muy marcado más allá de la pintura el claroscuro también llegó al grabado en
xilografía conocido en este caso específicamente como claro oscuro su desarrollo requería el uso
de diversas planchas para colorear las imágenes cabe destacar que con el paso de los años el
claroscuro irrumpió en el cine (Merino, 2018)
La textura
es un elemento que se refiere a la superficie de una figura toda figura tiene una superficie y
debe tenerciertascaracterísticasque puede serdescrita por rigurosas suave lisa y decorativa opaca
o brillante blanda o dura según se muestre en un plano visual y esto estará representado por
diferentes materiales que al agruparlos u ordenado tomara la forma visual de relieve o plano y
será parte de una decoración
IMAGEN 3
Autor: ausin sainz
Fecha: 27 de octubre de 2016
Dirección: http://tutambieneresarte.blogspot.com/2016/10/texturas-tipos-y-ejercicios.html
Se clasifica en dos categorías
6
Textura Visual:
Es aquel estrictamente bidimensional es aquella textura que puede ser vista por el ojo aun que
puede evocar sensaciones táctiles se distinguen por tres clases Elementos De La Comunicación
1. Textura Visual Espontanea: Es aquella donde no decora la superficie si no es parte del
proceso de creación visual, la figura y la textura no pueden ser separados por que las ramas de
mano accidentalescontienen frecuentemente una textura espontanea como el soplado el esparcido
la integración de colores en forma natural
2.TexturaVisualDecorativa: Es la que decora una superficie y queda subordinada a la figura
en otras palabras la textura misma es un agregado que puede ser quitado sin afectar mucho a las
figuras y su interrelación en el diseño puede ser dibujadas a mano u obtenidas por recursos
especiales que nos brinda la computadora
3. Textura Visual Mecánica: Se refiere a la textura obtenidas por medios mecánicos y son
artificiales sin necesidad de modificar su naturaleza se puede emplear de manera decorativa y
genera cierto reñive ejemplos tramas tipografías papeles con texturascatonesmicas cuero papeles
lisos corrospun telas plásticos etc.
Textura Táctil:
Es el tipo de textura que no solo es visible si no que puede sentirse con la mano la
textura táctil se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un diseño
tridimensional
1. Textura Táctil Natural Asequible: Se mantiene la textura natural de los materiales tales
como papel en forma natural madera algodón cebada canela entera clavo de olor ramos de tallos,
pétalos, lentejas entre otros
2. Textura Táctil Modificada: Los materiales son modificados para que ya no sean los
acostumbrados por ejemplo: el papel arrugado, rasgado, perforado, un trozo de madera tallada,
7
aserrín, sorbetes monedas, botones, hilos, lanas, vidrio, mondadientes, podemos encontrar más
pero a pesar de su transformación sigue siendo reconocibles
3. Textura Táctil Organizada: La sensación de esta textura es dominante y los materiales a
usar pueden ser identificables por ejemplo: semillas, grano de arena, cabello, alfileres, hilos
retorcidos, botones del mismo color y tamaño, clic, etc. todas ellas deben representar el mismo
tamaño y la misma forma en una disciplina ordenada (sainz, 2016)
EJEMPLO TÁCTIL
Fotografía 11
Autor: Diego Escobar
Fecha:20/12/2020
Técnica: utilización de carboncillo 1,
Dispositivo: Samsung J8
Dirección:
https://www.canva.com/design/DAERLyvhMxc/lJUGhdWbLxrMhHzPpjTarg/view?utm_content=DAERLyvhMxc&utm_campaign=d
esignshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
8
Bibliografía
Marinale. (02 de 10 de 2007). slideshare. (Marinale, Ed.) Recuperado el 20 de 12 de 2020, de
slideshare: https://es.slideshare.net/Marinale/claroscuro-123805?next_slideshow=1
Merino, j. P. (2018). definicion.de. (j. P. Merino, Ed.) Recuperado el 20 de 12 de 2020, de
definicion.de: https://definicion.de/claroscuro/
Raffino, M. E. (03 de 08 de 2020). concepto.de. (M. E. Raffino, Ed.) Recuperado el 20 de 12 de
2020, de concepto.de: https://concepto.de/luz/
sainz, a. (27 de 10 de 2016). tutambieneresarte.blogspot.com. (a. sainz,Ed.) Recuperado el20 de
12 de 2020, de tutambieneresarte.blogspot.com:
http://tutambieneresarte.blogspot.com/2016/10/texturas-tipos-y-ejercicios.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01abelena
 
Taller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanmTaller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanm
Gabriela Flores
 
UD4 - Elementos de Expresión
UD4 - Elementos de ExpresiónUD4 - Elementos de Expresión
UD4 - Elementos de Expresión
julioserranoserrano
 
Textura y escala
Textura y escalaTextura y escala
Textura y escala
hornelas
 
Presentación texturas
Presentación texturasPresentación texturas
Presentación texturas
palomaalonsosiguenza
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
LV2 textura
LV2 texturaLV2 textura
LV2 textura
Coqui Podestá
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
El dibujo artístico como herramienta
El dibujo artístico como herramientaEl dibujo artístico como herramienta
El dibujo artístico como herramienta
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
cochepocho
 
Educacion plastica y visual
Educacion plastica y visualEducacion plastica y visual
Educacion plastica y visualstefanospetridis
 
Punto, Línea y Plano.
Punto, Línea y Plano.Punto, Línea y Plano.
Punto, Línea y Plano.LAPALETA
 
Dibujo1 textura
Dibujo1  texturaDibujo1  textura
Dibujo1 textura
Coqui Podestá
 
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plásticaTema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
mpazmv
 
T5 andrea
T5 andreaT5 andrea
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
CeciliaElizabethCabe
 

La actualidad más candente (20)

4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01
 
Taller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanmTaller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanm
 
UD4 - Elementos de Expresión
UD4 - Elementos de ExpresiónUD4 - Elementos de Expresión
UD4 - Elementos de Expresión
 
Ejercicio sobre la textura
Ejercicio sobre la texturaEjercicio sobre la textura
Ejercicio sobre la textura
 
Textura y escala
Textura y escalaTextura y escala
Textura y escala
 
Presentación texturas
Presentación texturasPresentación texturas
Presentación texturas
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
 
LV2 textura
LV2 texturaLV2 textura
LV2 textura
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
El dibujo artístico como herramienta
El dibujo artístico como herramientaEl dibujo artístico como herramienta
El dibujo artístico como herramienta
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Educacion plastica y visual
Educacion plastica y visualEducacion plastica y visual
Educacion plastica y visual
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Punto, Línea y Plano.
Punto, Línea y Plano.Punto, Línea y Plano.
Punto, Línea y Plano.
 
Dibujo1 textura
Dibujo1  texturaDibujo1  textura
Dibujo1 textura
 
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plásticaTema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
 
T5 andrea
T5 andreaT5 andrea
T5 andrea
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 

Similar a Luz (Claro Oscuro y Textura )

Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptxSesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
AnonymousOBveDW8p
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaGabriel Sotov
 
1ros artes plasticas 01 15 mayo
1ros artes plasticas 01 15 mayo1ros artes plasticas 01 15 mayo
1ros artes plasticas 01 15 mayo
Ma Isabel Arriaga
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
hinojos
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaMery Lopez
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
srdellanos
 
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptxSignos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
JessFarreras1
 
Volumen
VolumenVolumen
Dibujo Artistico
Dibujo ArtisticoDibujo Artistico
Dibujo Artistico
DiegoAlexanderEscoba1
 
Textura y linea material
Textura y linea materialTextura y linea material
Textura y linea material
Marian Mart
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
La Textura y el espacio
La Textura y el espacioLa Textura y el espacio
La Textura y el espacio
LuisCastillo553911
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 

Similar a Luz (Claro Oscuro y Textura ) (20)

Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptxSesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
1ros artes plasticas 01 15 mayo
1ros artes plasticas 01 15 mayo1ros artes plasticas 01 15 mayo
1ros artes plasticas 01 15 mayo
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rta
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
 
3 claroscuro
3 claroscuro3 claroscuro
3 claroscuro
 
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptxSignos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
Dibujo Artistico
Dibujo ArtisticoDibujo Artistico
Dibujo Artistico
 
Unidad 5 espacio y volumen
Unidad 5 espacio y volumenUnidad 5 espacio y volumen
Unidad 5 espacio y volumen
 
Textura y linea material
Textura y linea materialTextura y linea material
Textura y linea material
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
taller2
taller2taller2
taller2
 
taller2
taller2taller2
taller2
 
La Textura y el espacio
La Textura y el espacioLa Textura y el espacio
La Textura y el espacio
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 

Más de DiegoAlexanderEscoba1

Escobar diego 2_adg
Escobar diego 2_adgEscobar diego 2_adg
Escobar diego 2_adg
DiegoAlexanderEscoba1
 
Figura Humana
Figura HumanaFigura Humana
Figura Humana
DiegoAlexanderEscoba1
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
DiegoAlexanderEscoba1
 
Rostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el CanonRostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el Canon
DiegoAlexanderEscoba1
 
CUADRICULA
CUADRICULACUADRICULA
MURALISMO
MURALISMOMURALISMO
El arte actual del siglo xxi
El arte actual del siglo xxiEl arte actual del siglo xxi
El arte actual del siglo xxi
DiegoAlexanderEscoba1
 
SUBRREALISMO
SUBRREALISMOSUBRREALISMO
SUBRREALISMO
DiegoAlexanderEscoba1
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
DiegoAlexanderEscoba1
 
EL DADAÍSMO
EL DADAÍSMOEL DADAÍSMO
EL DADAÍSMO
DiegoAlexanderEscoba1
 
El Futurismo
El FuturismoEl Futurismo
El Futurismo
DiegoAlexanderEscoba1
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
ESCOBAR DIEGO
ESCOBAR DIEGOESCOBAR DIEGO
ESCOBAR DIEGO
DiegoAlexanderEscoba1
 
Primero a escobar_diego_sem6
Primero a escobar_diego_sem6Primero a escobar_diego_sem6
Primero a escobar_diego_sem6
DiegoAlexanderEscoba1
 

Más de DiegoAlexanderEscoba1 (16)

Escobar diego 2_adg
Escobar diego 2_adgEscobar diego 2_adg
Escobar diego 2_adg
 
Dibujo Artistico
Dibujo ArtisticoDibujo Artistico
Dibujo Artistico
 
Figura Humana
Figura HumanaFigura Humana
Figura Humana
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Rostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el CanonRostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el Canon
 
CUADRICULA
CUADRICULACUADRICULA
CUADRICULA
 
MURALISMO
MURALISMOMURALISMO
MURALISMO
 
El arte actual del siglo xxi
El arte actual del siglo xxiEl arte actual del siglo xxi
El arte actual del siglo xxi
 
SUBRREALISMO
SUBRREALISMOSUBRREALISMO
SUBRREALISMO
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
EL DADAÍSMO
EL DADAÍSMOEL DADAÍSMO
EL DADAÍSMO
 
El Futurismo
El FuturismoEl Futurismo
El Futurismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
ESCOBAR DIEGO
ESCOBAR DIEGOESCOBAR DIEGO
ESCOBAR DIEGO
 
Primero a escobar_diego_sem6
Primero a escobar_diego_sem6Primero a escobar_diego_sem6
Primero a escobar_diego_sem6
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Luz (Claro Oscuro y Textura )

  • 1. 1 ESCOBAR QUISHPE DIEGO ALEXANDER d.escobar@intsuperior.edu.ec DIBUJO ARTISTICO 2 “A” 0939019947 SEGUNDO ING. LEMA CARLOS 20/12/2020 LUZ CLARO OSCURO Y TEXTURA
  • 2. 2 INDICE Contenido INDICE..........................................................................................................................2 LUZ ...............................................................................................................................3 Luz y claroscuro ..........................................................................................................4 La textura....................................................................................................................5 Textura Visual: ........................................................................................................6 Textura Táctil ..........................................................................................................6 EJEMPLO TÁCTIL.........................................................................................................7 Bibliografía .....................................................................................................................8
  • 3. 3 LUZ luz es la parte del espectro electromagnético que puede ser percibido por el ojo humano existen, aparte de la luz diversas formas de radiación electromagnética en el universo que se propaga por el espacio y transporta energía de un lugar a otro la luz visible está compuesta por fotones (del vocablo griego phos, “luz”) IMAGEN 1 Autor: Raquel Villela Alves Fecha: ENERO 22, 2018 Dirección: https://www.comibam.org/es/llamados-a-ser-sal-y-luz/ También se la vinculaba con el Sol, el astro rey en la mayoría de las religiones y cosmovisiones de la humanidad primitiva y por lo tanto también con el calor y con la vida en el siglo XV su estudio y aplicación a la vida humana tomó un gran impulso el manejo de la electricidad permitió la iluminación artificial Aumentó nuestra comprensión de su funcionamiento físico en parte gracias a las teorías cuánticas y al enorme avance en la física y la química que tuvo lugar gracias a ellas se desplaza siempre en línea recta a una velocidad definida y constante la frecuencia de las ondas lumínicas determina el nivel de energía de la luz, y es lo que diferencia a la luz visible de otras formas de radiación Fenómenos de la luz Fenómenos de la luz La reflexión Alimpactar sobre determinadas superficies, la luz es capaz de “rebotar”, es decir de cambiar su trayectoria describiendo ángulos determinados y predecibles La refracción Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro, con diferentes densidades se da un fenómeno conocido como
  • 4. 4 La difracción Cuando los rayos de luz rodean a un objeto o pasan a través de aberturas en un cuerpo opaco experimentarán un cambio en su trayectoria produciendo un efectode apertura como ocurre con los faros de un automóvil durante la noche La dispersión Esta propiedad es la que nos permite obtener el espectro de color completo al dispersar el haz de luz es decir es lo que ocurre cuando la hacemos atravesar un prisma o lo que ocurre cuando la luz atraviesa las gotas de lluvia en la atmósfera y genera así un arcoíris La polarización La luz está compuesta por oscilaciones del campo eléctrico y magnético que pueden tener distintas direcciones (Raffino, 2020) Luz y claroscuro Los objetos tienen un relieve que hace que podamos distinguirlos del fondo del entorno cuando son iluminados Cada cuerpo iluminado tendrá dos sombras Una propia sobre la zona que no recibe la luz y proyecta otra que reproduce sus contornos pero que se deforma según la inclinación de la superficie donde se proyecta el claroscuro Es la sensación de volumen producido por el juego de luz y sombra sobre los objetos IMAGEN 2 Autor: LUIS ROBERTO QUIRÓS RODRÍGUEZ Fecha: 12/1/2014 Dirección: https://luisquirosblog.weebly.com/expresioacuten-graacutefica/laminas-de-claroscuro Existen tres procedimientos básicos para crear el claroscuro: Sombreado-rayado: la sombra se consigue a base de superponer líneas en diversos sentidos Grisalla: se realiza mediante zonas rayadas en gris que se difuminan creando una gradación
  • 5. 5 Mancha: se crea a base de zonas planas hechas con tinta que al superponerse aumentan de intensidad (Marinale, 2007) El concepto de claroscuro se emplea enel ámbito de la pintura para nombrar alcontraste que se produce entre las sombras y la luz en una obra se trata de una técnica que apela a estos contrastes para resaltar ciertos elementos del cuadro y para desarrollar efectos visuales de modelado y relieve la radicalización del claroscuro recibió el nombre de tenebrismo en este estilo impulsado por artistas como José de Ribera El Greco y el propio Caravaggio el contraste entre luz y sombra es muy marcado más allá de la pintura el claroscuro también llegó al grabado en xilografía conocido en este caso específicamente como claro oscuro su desarrollo requería el uso de diversas planchas para colorear las imágenes cabe destacar que con el paso de los años el claroscuro irrumpió en el cine (Merino, 2018) La textura es un elemento que se refiere a la superficie de una figura toda figura tiene una superficie y debe tenerciertascaracterísticasque puede serdescrita por rigurosas suave lisa y decorativa opaca o brillante blanda o dura según se muestre en un plano visual y esto estará representado por diferentes materiales que al agruparlos u ordenado tomara la forma visual de relieve o plano y será parte de una decoración IMAGEN 3 Autor: ausin sainz Fecha: 27 de octubre de 2016 Dirección: http://tutambieneresarte.blogspot.com/2016/10/texturas-tipos-y-ejercicios.html Se clasifica en dos categorías
  • 6. 6 Textura Visual: Es aquel estrictamente bidimensional es aquella textura que puede ser vista por el ojo aun que puede evocar sensaciones táctiles se distinguen por tres clases Elementos De La Comunicación 1. Textura Visual Espontanea: Es aquella donde no decora la superficie si no es parte del proceso de creación visual, la figura y la textura no pueden ser separados por que las ramas de mano accidentalescontienen frecuentemente una textura espontanea como el soplado el esparcido la integración de colores en forma natural 2.TexturaVisualDecorativa: Es la que decora una superficie y queda subordinada a la figura en otras palabras la textura misma es un agregado que puede ser quitado sin afectar mucho a las figuras y su interrelación en el diseño puede ser dibujadas a mano u obtenidas por recursos especiales que nos brinda la computadora 3. Textura Visual Mecánica: Se refiere a la textura obtenidas por medios mecánicos y son artificiales sin necesidad de modificar su naturaleza se puede emplear de manera decorativa y genera cierto reñive ejemplos tramas tipografías papeles con texturascatonesmicas cuero papeles lisos corrospun telas plásticos etc. Textura Táctil: Es el tipo de textura que no solo es visible si no que puede sentirse con la mano la textura táctil se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un diseño tridimensional 1. Textura Táctil Natural Asequible: Se mantiene la textura natural de los materiales tales como papel en forma natural madera algodón cebada canela entera clavo de olor ramos de tallos, pétalos, lentejas entre otros 2. Textura Táctil Modificada: Los materiales son modificados para que ya no sean los acostumbrados por ejemplo: el papel arrugado, rasgado, perforado, un trozo de madera tallada,
  • 7. 7 aserrín, sorbetes monedas, botones, hilos, lanas, vidrio, mondadientes, podemos encontrar más pero a pesar de su transformación sigue siendo reconocibles 3. Textura Táctil Organizada: La sensación de esta textura es dominante y los materiales a usar pueden ser identificables por ejemplo: semillas, grano de arena, cabello, alfileres, hilos retorcidos, botones del mismo color y tamaño, clic, etc. todas ellas deben representar el mismo tamaño y la misma forma en una disciplina ordenada (sainz, 2016) EJEMPLO TÁCTIL Fotografía 11 Autor: Diego Escobar Fecha:20/12/2020 Técnica: utilización de carboncillo 1, Dispositivo: Samsung J8 Dirección: https://www.canva.com/design/DAERLyvhMxc/lJUGhdWbLxrMhHzPpjTarg/view?utm_content=DAERLyvhMxc&utm_campaign=d esignshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
  • 8. 8 Bibliografía Marinale. (02 de 10 de 2007). slideshare. (Marinale, Ed.) Recuperado el 20 de 12 de 2020, de slideshare: https://es.slideshare.net/Marinale/claroscuro-123805?next_slideshow=1 Merino, j. P. (2018). definicion.de. (j. P. Merino, Ed.) Recuperado el 20 de 12 de 2020, de definicion.de: https://definicion.de/claroscuro/ Raffino, M. E. (03 de 08 de 2020). concepto.de. (M. E. Raffino, Ed.) Recuperado el 20 de 12 de 2020, de concepto.de: https://concepto.de/luz/ sainz, a. (27 de 10 de 2016). tutambieneresarte.blogspot.com. (a. sainz,Ed.) Recuperado el20 de 12 de 2020, de tutambieneresarte.blogspot.com: http://tutambieneresarte.blogspot.com/2016/10/texturas-tipos-y-ejercicios.html