SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE ASIGNATURAS TRONCALES
CIENCIAS SOCIALES: Maestro Fº Javier Baizán
Muñiz
5º curso CRA SAN MARTIN DEL SELLA UN JARDÍN
VIVIENTE
El paisaje
como
recurso
•Percepción plurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas
•Expresión espacial y visual del medio
•Escenario de actividades humanas, que determina las costumbres
de sus moradores
•Recurso debido a valores estéticos, culturales y educativos que
posee
•Su valoración depende dela percepción del entorno que
varía según:
• la composición de formas naturales y artificiales
• la visibilidad
• el observador y su interpretación (edad, cultura,
DEFINICIONES DE PAISAJE
DIFERENTES INTERPRETACIONES DEL PAISAJE
ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL
PAISAJE
ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL
PAISAJE
COMPONENTES
ELEMENTOS VISUALES
•Geológicos
•Hidrológicos
•Biológicos
•Antrópicos •Formas
•Líneas
•Color
•Textura
•Escala
•Espacio
LÍNEAS Y FORMAS EN EL PAISAJE
DIFERENTES TEXTURAS EN EL PAISAJE
OSICIÓN ESPACIAL DE LOS ELEMENTOS PAISAJÍSTICO
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
•Según su Latitud (diferentes biomas)
•Según su Funcionalidad (paisajes rurales, urbanos, de ocio,
forestales, etc.)
•Según Estado (en perfecto estado, en equilibrio, en regresión,
etc.)
•Según predominen elementos naturales o antrópicos:
•Dominan elementos abióticos (desiertos, canchales, alta
montaña)
•Dominan elementos bióticos (selva, bosques, marismas)
•Dominan formas antrópicas (ciudades, zonas de cultivo)
•Según distribución espacial:
•Panorámicos: sin límites para la visión
•Cerrados: con barreras visuales que definen el espacio
•Focalizados: con líneas que convergen hacia un punto focal
•Dominados por un componente singular (catarata, árbol,
Situaciones de Impacto:
•Aparición de líneas y formas geométricas: vías de
comunicación, edificios
•Cambios bruscos de color: debidos a edificios,
deforestación, etc.
•Cambio de las formas naturales del relieve: obras de
carreteras, escombreras de minas, vertidos, etc.
•Presencia y acumulación de residuos y contaminación
•Proximidad a lugares frecuentados y accesibles;
existencia de amplio campo visual
Situaciones de Impacto:
•Aparición de líneas y formas geométricas: vías de
comunicación, edificios
•Cambios bruscos de color: debidos a edificios,
deforestación, etc.
•Cambio de las formas naturales del relieve: obras de
carreteras, escombreras de minas, vertidos, etc.
•Presencia y acumulación de residuos y contaminación
•Proximidad a lugares frecuentados y accesibles;
existencia de amplio campo visual
ESTUDIO DEL
IMPACTO SOBRE
EL PAISAJE
FRAGILIDAD
VISUAL
FACTORES BIOFÍSICOS
FACTORES DE VISUALIZACIÓN
FACTORES HISTÓRICO-CULTURALES
FRAGILIDAD
VISUAL
INTRÍNSECA
ACCESIBILIDAD
Delimitar
la
CUENCA
VISUAL
MEDIDAS
PREVENTIVAS
MEDIDAS
CORRECTORAS
PLAN DE ORDENACIÓN
TERRITORIAL DE LA ZONA
PLAN DE ORDENACIÓN
TERRITORIAL DE LA ZONA
PLANIFICACIÓN DE UNA NUEVA
ACTIVIDAD O INFRAESTRUCTURA
PLANIFICACIÓN DE UNA NUEVA
ACTIVIDAD O INFRAESTRUCTURA
REALIZACIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD
ALTERACIÓN VISUAL Y
PAISAJÍSTICA
PAISAJE TRAS LA INTERVENCIÓNPAISAJE TRAS LA INTERVENCIÓN
EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICOEVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICO
REMODELACIÓN DEL
TERRENO
•Conservar el suelo y
reponerlo
•Evitar o reducir la erosión
•Reproducir la topografía del
terreno
•Integrar los elementos
artificiales en el paisaje
REMODELACIÓN DEL
TERRENO
•Conservar el suelo y
reponerlo
•Evitar o reducir la erosión
•Reproducir la topografía del
terreno
•Integrar los elementos
artificiales en el paisaje
RECUPERACIÓN DE LA CUBIERTA
VEGETAL
•Utilizar la vegetación autóctona para la
recuperación
•Utilizar las plantas para ocultar e integrar
las actuaciones realizadas
•Usar vegetación apropiada al clima y
características de la zona
•Aprovechar la vegetación que ayude a la
recuperación del suelo
RECUPERACIÓN DE LA CUBIERTA
VEGETAL
•Utilizar la vegetación autóctona para la
recuperación
•Utilizar las plantas para ocultar e integrar
las actuaciones realizadas
•Usar vegetación apropiada al clima y
características de la zona
•Aprovechar la vegetación que ayude a la
recuperación del suelo
ALGUNOS EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA
PAISAJE TRAS LAS OBRAS...
PAISAJE TRAS LA INTERVENCIÓN DE CORRECCIÓN...
M 2 paisaje_recurso_014_015

Más contenido relacionado

Similar a M 2 paisaje_recurso_014_015

Maf.geografia lupita
Maf.geografia  lupitaMaf.geografia  lupita
Maf.geografia lupita
Perla Valdez
 
El paisaje como recurso ambiental
El paisaje como recurso ambientalEl paisaje como recurso ambiental
El paisaje como recurso ambiental
jeduardo
 
Análisis y ordenación del paisaje
Análisis y ordenación del paisajeAnálisis y ordenación del paisaje
Análisis y ordenación del paisaje
karennana
 
PORYETCOS
PORYETCOSPORYETCOS
PORYETCOS
heberth
 
Investigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemasInvestigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemas
llica
 

Similar a M 2 paisaje_recurso_014_015 (20)

2.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _Elementos estructurantes del paisaje...
2.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _Elementos estructurantes del paisaje...2.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _Elementos estructurantes del paisaje...
2.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _Elementos estructurantes del paisaje...
 
Maf.geografia lupita
Maf.geografia  lupitaMaf.geografia  lupita
Maf.geografia lupita
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
 
El paisaje como recurso ambiental
El paisaje como recurso ambientalEl paisaje como recurso ambiental
El paisaje como recurso ambiental
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Unidad 4.1 ecosistema fluvial
Unidad 4.1   ecosistema fluvialUnidad 4.1   ecosistema fluvial
Unidad 4.1 ecosistema fluvial
 
Análisis y ordenación del paisaje
Análisis y ordenación del paisajeAnálisis y ordenación del paisaje
Análisis y ordenación del paisaje
 
PORYETCOS
PORYETCOSPORYETCOS
PORYETCOS
 
Investigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemasInvestigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemas
 
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion sueloChavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
Apv barranquillo final
Apv barranquillo finalApv barranquillo final
Apv barranquillo final
 
Reunion.escuela
Reunion.escuelaReunion.escuela
Reunion.escuela
 
mirador.pptx
mirador.pptxmirador.pptx
mirador.pptx
 
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
 
El paisaje, materia prima del turismo
El paisaje,  materia prima del turismoEl paisaje,  materia prima del turismo
El paisaje, materia prima del turismo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
CS_1_INTRODUCCION SUELOS.pdf
CS_1_INTRODUCCION SUELOS.pdfCS_1_INTRODUCCION SUELOS.pdf
CS_1_INTRODUCCION SUELOS.pdf
 

Más de dianaaida (6)

Atmósferas explosivas
Atmósferas explosivasAtmósferas explosivas
Atmósferas explosivas
 
Indicadores previos aludes
Indicadores previos aludesIndicadores previos aludes
Indicadores previos aludes
 
Ponencia jornada atex
Ponencia jornada atexPonencia jornada atex
Ponencia jornada atex
 
1 trabajo pensadores_ecologistas_rachel_louise_carson
1 trabajo pensadores_ecologistas_rachel_louise_carson1 trabajo pensadores_ecologistas_rachel_louise_carson
1 trabajo pensadores_ecologistas_rachel_louise_carson
 
Estudio tc3a9cnico-jurisprudencia-prl-en-construccic3b3n-irsst-madrid[1]
Estudio tc3a9cnico-jurisprudencia-prl-en-construccic3b3n-irsst-madrid[1]Estudio tc3a9cnico-jurisprudencia-prl-en-construccic3b3n-irsst-madrid[1]
Estudio tc3a9cnico-jurisprudencia-prl-en-construccic3b3n-irsst-madrid[1]
 
Las montañas de asturias
Las montañas de asturiasLas montañas de asturias
Las montañas de asturias
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

M 2 paisaje_recurso_014_015

  • 1. ÁREA DE ASIGNATURAS TRONCALES CIENCIAS SOCIALES: Maestro Fº Javier Baizán Muñiz 5º curso CRA SAN MARTIN DEL SELLA UN JARDÍN VIVIENTE El paisaje como recurso
  • 2. •Percepción plurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas •Expresión espacial y visual del medio •Escenario de actividades humanas, que determina las costumbres de sus moradores •Recurso debido a valores estéticos, culturales y educativos que posee •Su valoración depende dela percepción del entorno que varía según: • la composición de formas naturales y artificiales • la visibilidad • el observador y su interpretación (edad, cultura, DEFINICIONES DE PAISAJE
  • 4. ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL PAISAJE ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL PAISAJE COMPONENTES ELEMENTOS VISUALES •Geológicos •Hidrológicos •Biológicos •Antrópicos •Formas •Líneas •Color •Textura •Escala •Espacio
  • 5. LÍNEAS Y FORMAS EN EL PAISAJE
  • 7. OSICIÓN ESPACIAL DE LOS ELEMENTOS PAISAJÍSTICO
  • 8. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN •Según su Latitud (diferentes biomas) •Según su Funcionalidad (paisajes rurales, urbanos, de ocio, forestales, etc.) •Según Estado (en perfecto estado, en equilibrio, en regresión, etc.) •Según predominen elementos naturales o antrópicos: •Dominan elementos abióticos (desiertos, canchales, alta montaña) •Dominan elementos bióticos (selva, bosques, marismas) •Dominan formas antrópicas (ciudades, zonas de cultivo) •Según distribución espacial: •Panorámicos: sin límites para la visión •Cerrados: con barreras visuales que definen el espacio •Focalizados: con líneas que convergen hacia un punto focal •Dominados por un componente singular (catarata, árbol,
  • 9. Situaciones de Impacto: •Aparición de líneas y formas geométricas: vías de comunicación, edificios •Cambios bruscos de color: debidos a edificios, deforestación, etc. •Cambio de las formas naturales del relieve: obras de carreteras, escombreras de minas, vertidos, etc. •Presencia y acumulación de residuos y contaminación •Proximidad a lugares frecuentados y accesibles; existencia de amplio campo visual Situaciones de Impacto: •Aparición de líneas y formas geométricas: vías de comunicación, edificios •Cambios bruscos de color: debidos a edificios, deforestación, etc. •Cambio de las formas naturales del relieve: obras de carreteras, escombreras de minas, vertidos, etc. •Presencia y acumulación de residuos y contaminación •Proximidad a lugares frecuentados y accesibles; existencia de amplio campo visual
  • 10. ESTUDIO DEL IMPACTO SOBRE EL PAISAJE FRAGILIDAD VISUAL FACTORES BIOFÍSICOS FACTORES DE VISUALIZACIÓN FACTORES HISTÓRICO-CULTURALES FRAGILIDAD VISUAL INTRÍNSECA ACCESIBILIDAD Delimitar la CUENCA VISUAL
  • 11. MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS CORRECTORAS PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LA ZONA PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LA ZONA PLANIFICACIÓN DE UNA NUEVA ACTIVIDAD O INFRAESTRUCTURA PLANIFICACIÓN DE UNA NUEVA ACTIVIDAD O INFRAESTRUCTURA REALIZACIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD ALTERACIÓN VISUAL Y PAISAJÍSTICA PAISAJE TRAS LA INTERVENCIÓNPAISAJE TRAS LA INTERVENCIÓN EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICOEVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICO REMODELACIÓN DEL TERRENO •Conservar el suelo y reponerlo •Evitar o reducir la erosión •Reproducir la topografía del terreno •Integrar los elementos artificiales en el paisaje REMODELACIÓN DEL TERRENO •Conservar el suelo y reponerlo •Evitar o reducir la erosión •Reproducir la topografía del terreno •Integrar los elementos artificiales en el paisaje RECUPERACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL •Utilizar la vegetación autóctona para la recuperación •Utilizar las plantas para ocultar e integrar las actuaciones realizadas •Usar vegetación apropiada al clima y características de la zona •Aprovechar la vegetación que ayude a la recuperación del suelo RECUPERACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL •Utilizar la vegetación autóctona para la recuperación •Utilizar las plantas para ocultar e integrar las actuaciones realizadas •Usar vegetación apropiada al clima y características de la zona •Aprovechar la vegetación que ayude a la recuperación del suelo
  • 12. ALGUNOS EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA
  • 13. PAISAJE TRAS LAS OBRAS... PAISAJE TRAS LA INTERVENCIÓN DE CORRECCIÓN...