SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASFACULTAD DE MEDICINA DE TAMPICODR. ALBERTO ROMO CABALLERO ONCOLOGIA DR. FRANK BONILLA “MARCADORES TUMORALES” 8° B INTEGRANTES: AMARO ESTRADA YASMIN CONCEPCION  CARRASCO MORENO IVETH HERNANDEZ SANCHEZ RUBY
AMPLIA GAMA DE SUSTANCIAS QUE SINTETIZAN  Y LIBERAN LAS CELULAS CANCEROSAS O NORMALES EN RESPUESTA A UN PROCESO MALIGNO MARCADORES  TUMORALES
REQUISITOS
APLICACIONES
ES IMPORTANTE SEÑALAR: ,[object Object],[object Object]
EL VALOR DIAGNOSTICO DEPENDE DE LA PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD EN EL GRUPO POBLACIONAL COSIDERADO, ASI COMO DE SU SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD.
DESPUES DEL TRATAMIENTO PUEDE INDICAR DE MANERA TEMPRANA UNA RECAIDA.,[object Object]
CARACTERISTICAS
NINGUN MT ALCANZA EL CALIFICATIVO DE MARCADOR IDEAL  REPRESENTA UNA FORMA SENCILLA POCO INVASIVA DE DIAGNOSTICAR O EVALUAR UN PROCESO NEOPLASICO Y SU EVOLUCION.
MARCADORES TUMORALES EN EL CANCER  DE CELULAS GERMINALES
ES DESEABLE CUANTIFICAR LA HCG COMPLETA CON SU  SUBUNIDAD β LOS LIMITES NORMALES EN SUERO, EN VARONES Y MUJERES PREMENOPAUSICAS ES DE – 5 U/L Y PARA MUJERES POSMENOPAUSICAS – 10 U/L. NIVELES MUY ALTOS DE HCG (> 5000 U/L) SUGIEREN TUMORES GERMINALES MIXTOS.
CIFRAS SERICAS AUMENTADAS DE FPA PROPORCIONAN SOLIDA EVIDENCIA PARA DISTINGUIR ENTRE LOS SEMIOMAS PUROS Y TUMORES CON ELEMENTOS DEL TROFOBLASTO Y SACO VITELINO. HACE POSIBLE ESTABLECER CON MAYOR EXACTITUD LA EXTENSION DE LA ENFERMEDAD.
[object Object]
OFRECE INFORMACION PRONOSTICA IMPORTANTE.
AL AUMENTO DE SUS NIVELES DESPUES DE LA TERAPIA PREDICE RECAIDA MESES ANTES DE CONTAR CON LA EVIDENCIA CLINICA.
LA NORMALIZACION DE LOS NIVELES DEL MT ES INDISPENSABLE PARA UNA EXITOSA RESECCION TRAS LA QT.,[object Object]
ANTIGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO Cáncer de próstata:  cáncer más frecuente en el varón Proteína de 33 KDa producida por el epitelio prostático Cuya función es la disolución del coágulo seminal En el carcinoma de próstata se detecta un incremento de su concentración en suero
Se expresa en tejido normal y neoplásico de próstata y es útil en la identificación de origen prostático en metástasis Es altamente específica aunque puede detectarse también en tumores de glándula salival y muy raramente en otras neoplasias.
Su producción depende de la presencia de andrógenos y del tamaño de la glándula prostática. Prácticamente es una proteína de síntesis exclusiva en la próstata. Una pequeñísima parte de este APE pasa a la circulación sanguínea y es precisamente este APE que pasa a la sangre el que se mide
Los valores normales de APE son: APE sérico menor de 4 ng/mL Pueden considerarse elevados en una persona de 50 años (APE: 2.5 ng/ml) y ser normal en una de 80 años (APE: 6.5 ng/ml)
El examen digital y la eyaculación no tienen influencia de relevancia clínica en la concentración de APE – t Si aumenta su fracción libre  Cocientes de APE total/libre erróneos       Muestra sanguínea debe de obtenerse antes del examen digital y un intervalo de tiempo después de la eyaculación
Aunque el APE es casi exclusivo del tejido prostático, no es específico de enfermedad maligna  Pacientes con cáncer de próstata confinado al órgano  Vs  Hiperplasia prostática benigna  25% de los paciente con cáncer de próstata: No elevan APE – t sérico Niveles séricos elevados de APE – t o el examen digital anormal: Incrementa la sospecha de cáncer de próstata Verificación Histológica DX. definitivo : Biopsia de próstata “PIN de alto grado”
El examen del APE puede estar elevado, aunque el agrandamiento no canceroso de la próstata también puede incrementar los niveles de APE. Hiperplasia Prostática Benigna El APE libre puede ayudar a diferenciar entre la HPB y el cáncer de próstata
FOSFATASA ÁCIDA PROSTÁTICA Enzima que se encuentra en la glándula prostática y en el semen. Puede detectarse también en menor cantidad en leucocitos, páncreas, bazo y vesícula biliar Se consideran normales las concentraciones inferiores a 4 ng/ml Se aumenta la fracción prostática de la fosfatasa ácida en Metástasis
MARCADORES TUMORALES EN EL CÁNCER DE MAMA
1.- ACE 2.- Productos del gen MUCI: conocidos como sialomucinas
ANTIGENO CA 15.3 Antígeno glucoproteico de alto peso molecular Inicialmente no útil como prueba diagnóstica: 21% de los pacientes en estado tempranos de la enfermedad  (I, II y III) van a presentar niveles altos Marcadores circulantes raramente aumentados en etapas iniciales del cáncer
Niveles preoperatorios elevados de CA 15.3 son de mal pronóstico Correlación: con estados avanzados, tumores grandes, metástasis de nódulos linfáticos e invasión linfática.
Cambios que representan un 25% de aumento (CA 15.3) indican progresión del carcinoma en un 95% de los pacientes.  Mientras que una reducción del 25% indica una respuesta adecuada a la terapia.  Muchas veces se presenta un "pico", un aumento en las primeras semanas después de empezada la terapia, dicho pico no debe ser confundido con una falla en el tratamiento. Un decrecimiento en un 50% indica respuesta positiva al tratamiento y regresión de la enfermedad.
MARCADORES TUMOREALES DEL CÁNCER DE OVARIO
El marcador tumoral usado con mayor frecuencia es la mucina CA 125 Glicoproteína de alto peso molecular (>200KD),  expresada en la superficie celular del epitelio celómico durante el desarrollo embrionario y en las células epiteliales de muchas malignidades ováricas Valores normales: 0 – 35 Ku/L
LIMITANTES:
DX. DE CÁNCER OVÁRICO: Exploración quirúrgica y examen histopatológico  Niveles preoperatorios en suero de CA 125 (mujeres posmenopáusicas): Diferencias entre masas pélvicas malignas y benignas Precisión diagnóstica de un 77% Terapéutica preoperatoria
La combinación del examen pélvico y la concentración de CA-125 (>30 U/ml) para la detección de cáncer de ovario dan una especificidad de 99.6%. ,[object Object]
 Sólo el 50% de las pacientes que sólo poseen la enfermedad confinada al ovario (estado I) dan niveles altos.,[object Object]
Marcadorestumorales En el cancer gastrointestinal
Cancer colorrectal
Sensibilidad y especificidad  AGE
Cancer pancreatico CA 19-9
CARCINOMA HEPATOCELULAR
MARCADORES  EN CANCER DE TIROIDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2Frank Bonilla
 
,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales PdfCESI-DESAN
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadIdaliza Bido
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
MIN Alicante
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumoralesPedro Camacho
 
Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales
Brenda Sanchez
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 
Marcadorestumorales
MarcadorestumoralesMarcadorestumorales
Marcadorestumorales
Miguel Rodrifuez
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E SFrank Bonilla
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Trishdeish
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumoralesdcgalan6
 
Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)
anatolio recendiz
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteFrank Bonilla
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Cielo Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2
 
,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidad
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumorales Marcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Marcadores tumorales para exponer
Marcadores tumorales para exponerMarcadores tumorales para exponer
Marcadores tumorales para exponer
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
 
Marcadorestumorales
MarcadorestumoralesMarcadorestumorales
Marcadorestumorales
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
 
La Nueva De Mt
La Nueva De MtLa Nueva De Mt
La Nueva De Mt
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 

Destacado

LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
Preguntas equipo 5, grupo b
Preguntas equipo 5, grupo bPreguntas equipo 5, grupo b
Preguntas equipo 5, grupo bFrank Bonilla
 
Cancer Endometrial Y De Ovario 2010
Cancer Endometrial Y De Ovario 2010Cancer Endometrial Y De Ovario 2010
Cancer Endometrial Y De Ovario 2010Frank Bonilla
 
14 2-09-39--crucero- islas griegas
14 2-09-39--crucero- islas griegas14 2-09-39--crucero- islas griegas
14 2-09-39--crucero- islas griegasFrank Bonilla
 
EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010Frank Bonilla
 
Preguntas Urgencias Oncologicas 2010
Preguntas Urgencias Oncologicas 2010Preguntas Urgencias Oncologicas 2010
Preguntas Urgencias Oncologicas 2010Frank Bonilla
 
Preguntas radioterapia
Preguntas radioterapiaPreguntas radioterapia
Preguntas radioterapiaFrank Bonilla
 
Principios de radioterapia
Principios de radioterapiaPrincipios de radioterapia
Principios de radioterapiaFrank Bonilla
 
Hc Oncologia Itzel 8 D
Hc Oncologia Itzel 8 DHc Oncologia Itzel 8 D
Hc Oncologia Itzel 8 DFrank Bonilla
 
Preguntas urgencias oncologicas
Preguntas urgencias oncologicasPreguntas urgencias oncologicas
Preguntas urgencias oncologicasFrank Bonilla
 

Destacado (20)

LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGT
 
Preguntas Onco 2010
Preguntas Onco 2010Preguntas Onco 2010
Preguntas Onco 2010
 
Completo 3
Completo 3Completo 3
Completo 3
 
Womande johnlennon
Womande johnlennonWomande johnlennon
Womande johnlennon
 
Cacu pregs
Cacu pregsCacu pregs
Cacu pregs
 
Preguntas equipo 5, grupo b
Preguntas equipo 5, grupo bPreguntas equipo 5, grupo b
Preguntas equipo 5, grupo b
 
Cancer Endometrial Y De Ovario 2010
Cancer Endometrial Y De Ovario 2010Cancer Endometrial Y De Ovario 2010
Cancer Endometrial Y De Ovario 2010
 
14 2-09-39--crucero- islas griegas
14 2-09-39--crucero- islas griegas14 2-09-39--crucero- islas griegas
14 2-09-39--crucero- islas griegas
 
EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010
 
Preguntas Urgencias Oncologicas 2010
Preguntas Urgencias Oncologicas 2010Preguntas Urgencias Oncologicas 2010
Preguntas Urgencias Oncologicas 2010
 
Preguntas clase
Preguntas clasePreguntas clase
Preguntas clase
 
Pe comerc
Pe comercPe comerc
Pe comerc
 
Claseoncocompleta
ClaseoncocompletaClaseoncocompleta
Claseoncocompleta
 
Hc Oncologia
Hc OncologiaHc Oncologia
Hc Oncologia
 
Preguntas radioterapia
Preguntas radioterapiaPreguntas radioterapia
Preguntas radioterapia
 
Principios de radioterapia
Principios de radioterapiaPrincipios de radioterapia
Principios de radioterapia
 
U O 123
U  O 123U  O 123
U O 123
 
Hc Oncologia Itzel 8 D
Hc Oncologia Itzel 8 DHc Oncologia Itzel 8 D
Hc Oncologia Itzel 8 D
 
Preguntas urgencias oncologicas
Preguntas urgencias oncologicasPreguntas urgencias oncologicas
Preguntas urgencias oncologicas
 
Onco 2
Onco 2Onco 2
Onco 2
 

Similar a M A R C A D O R E S T U M O R A L E S 2009

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumoralesIdaliza Bido
 
marcadores_tumorales_2020.ppt
marcadores_tumorales_2020.pptmarcadores_tumorales_2020.ppt
marcadores_tumorales_2020.ppt
Samára Ferreira
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Ronald Nuñez Ato
 
Oncología. Marcadores tumorales.. .pptx
Oncología. Marcadores tumorales..  .pptxOncología. Marcadores tumorales..  .pptx
Oncología. Marcadores tumorales.. .pptx
yaciel2014
 
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptxMarcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
JulioDanielMelendezR
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y CáncerLaboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
MZ_ ANV11L
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Marianela Escobar
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
CLASE 14 PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
CLASE 14  PPT MARCADORES TUMORALES.pdfCLASE 14  PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
CLASE 14 PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
bimbap2
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 
marcadores
marcadoresmarcadores
marcadores
MARIAorozco869555
 
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptxNEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
FrederickJosue1
 
Cancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteCancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteEduardo Jimenez
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales
Reneé Palacios
 
Nuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAPNuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAP
matiut
 

Similar a M A R C A D O R E S T U M O R A L E S 2009 (20)

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
marcadores_tumorales_2020.ppt
marcadores_tumorales_2020.pptmarcadores_tumorales_2020.ppt
marcadores_tumorales_2020.ppt
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Oncología. Marcadores tumorales.. .pptx
Oncología. Marcadores tumorales..  .pptxOncología. Marcadores tumorales..  .pptx
Oncología. Marcadores tumorales.. .pptx
 
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptxMarcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y CáncerLaboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
CLASE 14 PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
CLASE 14  PPT MARCADORES TUMORALES.pdfCLASE 14  PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
CLASE 14 PPT MARCADORES TUMORALES.pdf
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
 
marcadores
marcadoresmarcadores
marcadores
 
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptxNEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
 
Cancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteCancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelente
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales
 
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
 
Nuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAPNuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAP
 

Más de Frank Bonilla

Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Historia del-cáncer
Historia del-cáncerHistoria del-cáncer
Historia del-cáncer
Frank Bonilla
 
HISTORIA DE CANCER
HISTORIA DE CANCERHISTORIA DE CANCER
HISTORIA DE CANCER
Frank Bonilla
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
Frank Bonilla
 
La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)Frank Bonilla
 
Tipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaTipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaFrank Bonilla
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaFrank Bonilla
 
Buenisimoooooooooooooooooooooqueed
Buenisimoooooooooooooooooooooqueed Buenisimoooooooooooooooooooooqueed
Buenisimoooooooooooooooooooooqueed Frank Bonilla
 

Más de Frank Bonilla (20)

Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
Historia del-cáncer
Historia del-cáncerHistoria del-cáncer
Historia del-cáncer
 
HISTORIA DE CANCER
HISTORIA DE CANCERHISTORIA DE CANCER
HISTORIA DE CANCER
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
 
La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)La mama en imagen (1)
La mama en imagen (1)
 
Tipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaTipos de mastectomía
Tipos de mastectomía
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
 
Perez reverte
Perez revertePerez reverte
Perez reverte
 
Recomenzar
RecomenzarRecomenzar
Recomenzar
 
La fabuladelpendejo
La fabuladelpendejoLa fabuladelpendejo
La fabuladelpendejo
 
Coqueta
CoquetaCoqueta
Coqueta
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
 
Sawabona shikoba
Sawabona shikobaSawabona shikoba
Sawabona shikoba
 
Recordar
RecordarRecordar
Recordar
 
Porqueirala iglesia
Porqueirala iglesiaPorqueirala iglesia
Porqueirala iglesia
 
Mantenida
MantenidaMantenida
Mantenida
 
Los 9 misterios
Los 9 misteriosLos 9 misterios
Los 9 misterios
 
Fotos de ayer
Fotos de ayerFotos de ayer
Fotos de ayer
 
Buenisimoooooooooooooooooooooqueed
Buenisimoooooooooooooooooooooqueed Buenisimoooooooooooooooooooooqueed
Buenisimoooooooooooooooooooooqueed
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

M A R C A D O R E S T U M O R A L E S 2009

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASFACULTAD DE MEDICINA DE TAMPICODR. ALBERTO ROMO CABALLERO ONCOLOGIA DR. FRANK BONILLA “MARCADORES TUMORALES” 8° B INTEGRANTES: AMARO ESTRADA YASMIN CONCEPCION CARRASCO MORENO IVETH HERNANDEZ SANCHEZ RUBY
  • 2. AMPLIA GAMA DE SUSTANCIAS QUE SINTETIZAN Y LIBERAN LAS CELULAS CANCEROSAS O NORMALES EN RESPUESTA A UN PROCESO MALIGNO MARCADORES TUMORALES
  • 3.
  • 6.
  • 7. EL VALOR DIAGNOSTICO DEPENDE DE LA PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD EN EL GRUPO POBLACIONAL COSIDERADO, ASI COMO DE SU SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. NINGUN MT ALCANZA EL CALIFICATIVO DE MARCADOR IDEAL REPRESENTA UNA FORMA SENCILLA POCO INVASIVA DE DIAGNOSTICAR O EVALUAR UN PROCESO NEOPLASICO Y SU EVOLUCION.
  • 19. MARCADORES TUMORALES EN EL CANCER DE CELULAS GERMINALES
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ES DESEABLE CUANTIFICAR LA HCG COMPLETA CON SU SUBUNIDAD β LOS LIMITES NORMALES EN SUERO, EN VARONES Y MUJERES PREMENOPAUSICAS ES DE – 5 U/L Y PARA MUJERES POSMENOPAUSICAS – 10 U/L. NIVELES MUY ALTOS DE HCG (> 5000 U/L) SUGIEREN TUMORES GERMINALES MIXTOS.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CIFRAS SERICAS AUMENTADAS DE FPA PROPORCIONAN SOLIDA EVIDENCIA PARA DISTINGUIR ENTRE LOS SEMIOMAS PUROS Y TUMORES CON ELEMENTOS DEL TROFOBLASTO Y SACO VITELINO. HACE POSIBLE ESTABLECER CON MAYOR EXACTITUD LA EXTENSION DE LA ENFERMEDAD.
  • 27.
  • 29. AL AUMENTO DE SUS NIVELES DESPUES DE LA TERAPIA PREDICE RECAIDA MESES ANTES DE CONTAR CON LA EVIDENCIA CLINICA.
  • 30.
  • 31. ANTIGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO Cáncer de próstata: cáncer más frecuente en el varón Proteína de 33 KDa producida por el epitelio prostático Cuya función es la disolución del coágulo seminal En el carcinoma de próstata se detecta un incremento de su concentración en suero
  • 32. Se expresa en tejido normal y neoplásico de próstata y es útil en la identificación de origen prostático en metástasis Es altamente específica aunque puede detectarse también en tumores de glándula salival y muy raramente en otras neoplasias.
  • 33. Su producción depende de la presencia de andrógenos y del tamaño de la glándula prostática. Prácticamente es una proteína de síntesis exclusiva en la próstata. Una pequeñísima parte de este APE pasa a la circulación sanguínea y es precisamente este APE que pasa a la sangre el que se mide
  • 34. Los valores normales de APE son: APE sérico menor de 4 ng/mL Pueden considerarse elevados en una persona de 50 años (APE: 2.5 ng/ml) y ser normal en una de 80 años (APE: 6.5 ng/ml)
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. El examen digital y la eyaculación no tienen influencia de relevancia clínica en la concentración de APE – t Si aumenta su fracción libre Cocientes de APE total/libre erróneos Muestra sanguínea debe de obtenerse antes del examen digital y un intervalo de tiempo después de la eyaculación
  • 40.
  • 41. Aunque el APE es casi exclusivo del tejido prostático, no es específico de enfermedad maligna Pacientes con cáncer de próstata confinado al órgano Vs Hiperplasia prostática benigna 25% de los paciente con cáncer de próstata: No elevan APE – t sérico Niveles séricos elevados de APE – t o el examen digital anormal: Incrementa la sospecha de cáncer de próstata Verificación Histológica DX. definitivo : Biopsia de próstata “PIN de alto grado”
  • 42. El examen del APE puede estar elevado, aunque el agrandamiento no canceroso de la próstata también puede incrementar los niveles de APE. Hiperplasia Prostática Benigna El APE libre puede ayudar a diferenciar entre la HPB y el cáncer de próstata
  • 43. FOSFATASA ÁCIDA PROSTÁTICA Enzima que se encuentra en la glándula prostática y en el semen. Puede detectarse también en menor cantidad en leucocitos, páncreas, bazo y vesícula biliar Se consideran normales las concentraciones inferiores a 4 ng/ml Se aumenta la fracción prostática de la fosfatasa ácida en Metástasis
  • 44. MARCADORES TUMORALES EN EL CÁNCER DE MAMA
  • 45. 1.- ACE 2.- Productos del gen MUCI: conocidos como sialomucinas
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. ANTIGENO CA 15.3 Antígeno glucoproteico de alto peso molecular Inicialmente no útil como prueba diagnóstica: 21% de los pacientes en estado tempranos de la enfermedad (I, II y III) van a presentar niveles altos Marcadores circulantes raramente aumentados en etapas iniciales del cáncer
  • 50. Niveles preoperatorios elevados de CA 15.3 son de mal pronóstico Correlación: con estados avanzados, tumores grandes, metástasis de nódulos linfáticos e invasión linfática.
  • 51. Cambios que representan un 25% de aumento (CA 15.3) indican progresión del carcinoma en un 95% de los pacientes. Mientras que una reducción del 25% indica una respuesta adecuada a la terapia. Muchas veces se presenta un "pico", un aumento en las primeras semanas después de empezada la terapia, dicho pico no debe ser confundido con una falla en el tratamiento. Un decrecimiento en un 50% indica respuesta positiva al tratamiento y regresión de la enfermedad.
  • 52.
  • 53.
  • 54. MARCADORES TUMOREALES DEL CÁNCER DE OVARIO
  • 55. El marcador tumoral usado con mayor frecuencia es la mucina CA 125 Glicoproteína de alto peso molecular (>200KD), expresada en la superficie celular del epitelio celómico durante el desarrollo embrionario y en las células epiteliales de muchas malignidades ováricas Valores normales: 0 – 35 Ku/L
  • 57.
  • 58. DX. DE CÁNCER OVÁRICO: Exploración quirúrgica y examen histopatológico Niveles preoperatorios en suero de CA 125 (mujeres posmenopáusicas): Diferencias entre masas pélvicas malignas y benignas Precisión diagnóstica de un 77% Terapéutica preoperatoria
  • 59.
  • 60.
  • 61. Marcadorestumorales En el cancer gastrointestinal
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 68.
  • 70. MARCADORES EN CANCER DE TIROIDES