SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcadores Tumorales
Lic Susy Vilcahuaman Ruiz
Lic. Susan Cardenas
Lic. Elvira Nuñez
Generalidades de Marcadores Tumorales (MT)
 Son sustancias biológicas o bioquímicas que se
encuentran en tejidos, sangre u otros fluidos
corporales como respuesta del organismo ante
cierto tipo de tumores o en situaciones benignas
 Los MT, no son suficientes para Dx cáncer.
 Los MT son una herramienta útil para:
Cancer
seguimiento control
Dx Precoz de
Recidivas
CLASIFICACION DE MARCADORES
TUMORALES
Según su especifidad y
sensibilidad
Clásica
Origen y Estructura
Marcador
Tumoral
Según su especifidad y sensibilidad
Con Alta Sensibilidad y
Especificidad.
Es cuando se pueden encontrar
en situaciones fisiológicas,
pero que en ausencia o
incremento importante hay
indicio de Tumor HCG
Especificidad y Sensibilidad
Variable
Son aquellos que varían en
función al estadio del tumor.
Ejemplo : CEA
Sensibilidad Variable y Baja
especificidad.
Su sensibilidad puede variar,
pero su especificidad no
varia aunque se encuentre en
etapa terminal.
Tradicional
 ANTIGENOS ONCOFETALES : ALFAFETOPROTEINA (AFP)
ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO (CEA)
 ANTIGENOS ONCOPLACENTARIOS : GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (β- HCG)
 ANTIGENOS TISULARES : ANTIGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA).
ANTÍGENO DEL CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS (SCC)
 ANTÍGENOS MUCÍNICOS : ANTIGENO CARBOHIDRATADO 19.9 (CA 19.9) CA 125 CA 15.3 CA 72
ANTÍGENO SÉRICO ASOCIADO AL CÁNCER (CASA)
 ENZIMAS : ENOLASA NEUROESPECÍFICA (NSE)
 CITOQUERATINAS : ANTÍGENO POLIPEPTÍDICO TISULAR (TPA)
ANTÍGENO POLIPEPTÍDICO TISULAR ESPECÍFICO (TPS)
CYFRA 21.1
 INDUCIDAS HUÉSPED : TIROGLOBULINAS, CALCITONINA, Β2-MICROGLOBULINAS, CITOQUINAS
Según Origen y Estructura
 ANTÍGENOS ONCOFETALES: en los tejidos o líquidos biológicos durante el periodo embrionario.
Cuando nacemos se inhibe su expresión, que se ve alterada ante la presencia de un tumor. Los dos
principales son CEA y AFP.
 ANTÍGENO ONCOPLACENTARIO: Es producido por la placenta, el marcador tumoral principal es la β- HCG.
 ANTÍGENOS TISULARES: Los antígenos tisulares están presentes en los tejidos y pasan al torrente
sanguíneo, de manera tal que aumentan su producción ante la presencia de un tumor. Los más importantes
son PAP, PSA, TPA, SCC.
 ANTÍGENOS MUCÍNICOS: formados por mucoproteínas, glicopéptidos, etc. Muchos de ellos predominan en
varios tejidos a la vez (mama, tracto gastrointestinal, etc.), por lo que no son demasiado específicos.
Ejemplos de antígenos mucínicos son: CA 15.3, CA 125, CA 19.9, CA 50, TAG 72, MCA (antígeno mucínico
asociado al cáncer de mama).
 HORMONAS ECTÓPICAS: Son hormonas producidas por algunos tumores. Las más importantes dentro de
este grupo son: ACTH, PTH (hormona paratifoidea o paratirina), ADH, CT (hormona calcitonina).
 ENZIMAS: Generalmente se encuentran presentes en suero y otros fluidos corporales. Los más conocidos
son: NSE, LDH, PAP, PSA.
 ONCOPROTEINAS: Los oncogenes y las oncoproteínas son formas mutadas de genes normales, es lo que se
conoce como proto-oncogenes. Son componentes del genoma celular normal, cuya expresión puede
acelerarse o inhibirse por mutaciones.
 CITOQUERATINA: Es la que organiza la estructura y forma barreras rígidas q evita el ingreso a
microorganismos. Ejemplo CYFRA 21.1
MARCADOR TUMORAL ONCOFETALES
MT Características Valores
referenciales Indicaciones
Falsos
Positivos
AFP es una proteína que se sintetiza en el
hígado, en el saco vitelino y en el tracto
gastrointestinal del feto, siendo la
proteína sérica dominante en la
fase embrionaria y que tras el nacimiento
es reemplazada por la albúmina
<10 ng/ml adulto
(suero)
Carcinoma
hepatocelular y
tumorales
germinales de
testicular, y
ovario, Cancer
Gástrico
Enf. Hepática,
autoinmune,
embarazos.
MT Características Valores
referenciales Indicaciones
Falsos
Positivos
CEA es una glucoproteína oncofetal, se presenta
generalmente en pacientes con cáncer de
colon. Se encuentra presente en la membrana
citoplasmática de numerosas células glandulares
y más concretamente en la mucosa del colon, en
el hígado
y en el páncreas.
<05 ng/ml adulto
Neoplasia epitelial,
especialmente digestiva
(colon recto,estomago y
páncreas), medula
tiroides, mama y pulmón
Fumador,
hepatopatías,
insuficiencia
renal colitis
ulcerativa,cirro
sis, obstrucción
intestinal.
arcador tumoral Oncoplacentario
MT Caracteristicas Valor
referencial
Indicación Falsos Positivos
HCG
es una glicoproteína compuesta por
dos subunidades α y β. Los niveles
de HCG son útiles para diagnosticar
estas afecciones y pueden ser
observadas durante el tratamiento
para comprobar su efectividad.
También es útil en detectar la
recurrencia de cáncer una vez que
ha terminado el tratamiento
< 2.5 U/ml en
varones.
<5 U/ml en mujeres
Tumores de la
célula de germen
de enfermedad
trofoblastica
gestacional
Enf. Trofoblastica
gestacional.
Embarazo, consumo
de marihuana,
cirrosis enf.
Inflamatoria del
intestino, ulcera
Duodenal.
Marcador Tumoral Tisular
MT Características Valores
referencial Indicaciones Falsos
Positivos
PAP
(fosfatasa
acida
Prostatica)
- 0.5 a1.9 u/l
Sangre
Cancer Prostatico de
metastasico, mieloma cáncer
de pulmón, sarcoma
Prostatitis,
Osteoporosis
HBP,hiperparatiroi
dismo.
PSA (
antígeno
especifico
de la
próstata)
Es una proteasa
sérica, cuya función
fisiológica parece
estar relacionada con
la fertilidad,
lisando el coágulo de
semen y licuándolo
Normal <4ng/ml
Sangre
marcador tumoral para el
cáncer de próstata
HBP, hiperplasia,
trauma
prostático,
inflamación
prostática.
Marcadores Tumorales Mucínicos
MT Características Valor
referenc
ial
Indicación Falsos Positivos
CA 15.3 es una glucoproteína mucínica que
se encuentra en las gotas de lípidos
de la leche humana, por lo que es un
antígeno asociado principalmente al
cáncer de mama
<35U/ML Carcinoma de
Mama; ovario y
linfomas
Tto con factor estimulante de
colonias de granulocitos
esporádicos en la patología
pulmonar, enf. Autoinmunes
quistes ováricos , ITU
CA 125 es una mucina, aislada en
adenocarcinomas de ovario y
producida en condiciones normales
por los mesotelios y estructuras
derivadas de los conductos de Müller
(trompa de Falopio, endocérvix y
fondo vaginal).
<35 U/ml Carcinoma
Óvarico,
pulmonar y
endometrio
EPOC (<100U/ml), síndrome
nefrótico , patología ginecológica,
miomas endometriosis (<200
U/ml), hepatopatías , insuficiencia
renal <300 U/ml, retención liquida
serosa en infecciones
CA 19.9 es una glicoproteína mucinosa Se
encuentra en tejidos de las
glándulas bronquiales,salivales y en
la próstata
<37 U/ml
>120 U/ml
Neoplasias
Digestivas en
especial
páncreas
Patologia gastrointestinal,
pulmonar endometriosis
<400U/ml; pancretitis, colestasis,
bronquiectasia.
MT Enzimas
MT Características Valores
referencia
l
Indicaciones Falsos Positivos
NSE (Enolasa
Neuro
endocrinas
es un marcador para los
tumores neuroendocrinos
pulmonares y otros.
Dímero de la emolasa.
<25 ng/ml Carcinoma Microcitico de
Pulmon , tumor carcinoide,
Neuroblastomas , Tumor de
Wills
Hepatpatias, Neumopatias, ,
insuficiencia
renal,Hemorragias cerebrales
LDH
(Desidrogenasa
Lactica)
es una enzima que se
encuentra presente en casi
prácticamente todos los
tejidos del cuerpo.
100-333 u/l Linfoma, Melanoma,
leucemia aguda
Hepatitis, Insuficiencia
miocárdica ataque al corazón
anemia, medicación
(narcóticos aspirina, alcohol,
anestésicos)
Marcador Tumoral : Citoqueratinas
MT Caracteristicas Valor
referencial
Indicación Falsos Positivos
HER-
2neu
Porción externa de la
oncoproteina
< 15 U/ml Cáncer en mama, discretos
incrementos en próstata,
pulmón
Insuficiencia Renal
patología ginecológica o
mamaria <20 U/ml,
Hepatopatias <30 U/ml
MT Caracteristicas Valor
referencial
Indicación Falsos Positivos
CYFRA
21.1
Es un fragmento de
citoqueratina 19
< 3.3U/ml Neoplasia epitelial, algunos
linfomas y sarcomas
Multiples patologías
agudas, pénfigo,
soriasis.
Marcador Tumoral : Oncoproteinas
GLUCOPROTEINA ASOCIADA A TUMORES
Ca 74.2
GLUCOPROTEÍNA ASOCIADA A TUMORES 72 (CA 74.2 O TAG 72)
La glucoproteína asociada a tumores 72 (TAG 72), es una glicoproteína
mucínica de elevado peso molecular. Los valores se consideran normales
cuando son inferiores a 6 U/ml.
La principal aplicación de este marcador tumoral, es el carcinoma
gástrico, donde su sensibilidad oscila entre el 10 y el 60% según el estadio del
tumor. También se puede incrementar en el carcinoma colorrectal, pulmonar y
ovárico.
Puede producirse un incremento en sus niveles en enfermedades no
neoplásicas, dando lugar a falsos positivos, como es el caso de afecciones
hepáticas y renales crónicas, enfermedades ginecológicas (quistes ováricos) y
enfermedades pulmonares.
EXUDADO
NASOFARINGEO
EXUDADO NASOFARINGEO
 Es un examen con el que se analiza una muestra de las secreciones de la
parte superior de la garganta, por detrás de la nariz, para detectar
organismos que puedan causar enfermedad.
¿CÓMO SE REALIZA?  Se le pedirá toser antes de
comenzar el examen y luego
inclinar la cabeza hacia atrás. Se
pasa un hisopo de algodón estéril
con suavidad a través de la fosa
nasal hasta la nasofaringe, la
parte de la faringe que cubre el
paladar.
 El hisopo se rota rápidamente y
luego se retira. La muestra se
envía a un laboratorio.
 Allí, se coloca en un plato
especial (cultivo). Luego, se
observa para ver si hay
proliferación de bacterias y otros
organismos patógenos.
¿POR QUÉ REALIZAMOS EL EXÁMEN?
 Con este examen, se
identifican los virus y
bacterias que causan
síntomas de las vías
respiratorias altas.
• Bordetella pertussis
• Neisseria meningitidis
• Staphyloccus aureus
• Staphyloccus aureus resistente a meticilina
El cultivo puede usarse para ayudar a determinar cuál es el
antibiótico apropiado para tratar una infección debido a bacterias.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
Frank Bonilla
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
 
Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)
 
Marcadorestumorales
MarcadorestumoralesMarcadorestumorales
Marcadorestumorales
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGT
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 

Similar a Marcadores Tumorales

Oncología. Marcadores tumorales.. .pptx
Oncología. Marcadores tumorales..  .pptxOncología. Marcadores tumorales..  .pptx
Oncología. Marcadores tumorales.. .pptx
yaciel2014
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Pedro Camacho
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
vivianelizabeth
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
Frank Bonilla
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S 2009
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E S 2009M A R C A D O R E S  T U M O R A L E S 2009
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S 2009
Frank Bonilla
 

Similar a Marcadores Tumorales (20)

marcadores
marcadoresmarcadores
marcadores
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptxMarcadores_Tumorales_3146.pptx
Marcadores_Tumorales_3146.pptx
 
Oncología. Marcadores tumorales.. .pptx
Oncología. Marcadores tumorales..  .pptxOncología. Marcadores tumorales..  .pptx
Oncología. Marcadores tumorales.. .pptx
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
 
Patologia neoplasias (1)[1]
Patologia neoplasias (1)[1]Patologia neoplasias (1)[1]
Patologia neoplasias (1)[1]
 
marcadores-tumorales-432301-downloable-691356.pdf
marcadores-tumorales-432301-downloable-691356.pdfmarcadores-tumorales-432301-downloable-691356.pdf
marcadores-tumorales-432301-downloable-691356.pdf
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y CáncerLaboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Neoplasias y Cáncer
 
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptxNEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
 
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdfCÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S 2009
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E S 2009M A R C A D O R E S  T U M O R A L E S 2009
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S 2009
 

Más de Vilma Chavez de Pop

Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 espConflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
Vilma Chavez de Pop
 
1.capacitacion de evaluadores presentado
1.capacitacion de evaluadores presentado1.capacitacion de evaluadores presentado
1.capacitacion de evaluadores presentado
Vilma Chavez de Pop
 

Más de Vilma Chavez de Pop (18)

1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
 
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIACapitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad en el trabajo  1Seguridad en el trabajo  1
Seguridad en el trabajo 1
 
Presentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achsPresentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achs
 
Saludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvdSaludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvd
 
Línea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de NutriciónLínea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de Nutrición
 
Presentación politica MSPAS
Presentación politica MSPASPresentación politica MSPAS
Presentación politica MSPAS
 
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 espConflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
 
1.capacitacion de evaluadores presentado
1.capacitacion de evaluadores presentado1.capacitacion de evaluadores presentado
1.capacitacion de evaluadores presentado
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Marcadores Tumorales

  • 1. Marcadores Tumorales Lic Susy Vilcahuaman Ruiz Lic. Susan Cardenas Lic. Elvira Nuñez
  • 2. Generalidades de Marcadores Tumorales (MT)  Son sustancias biológicas o bioquímicas que se encuentran en tejidos, sangre u otros fluidos corporales como respuesta del organismo ante cierto tipo de tumores o en situaciones benignas  Los MT, no son suficientes para Dx cáncer.  Los MT son una herramienta útil para: Cancer seguimiento control Dx Precoz de Recidivas
  • 3. CLASIFICACION DE MARCADORES TUMORALES Según su especifidad y sensibilidad Clásica Origen y Estructura Marcador Tumoral
  • 4. Según su especifidad y sensibilidad Con Alta Sensibilidad y Especificidad. Es cuando se pueden encontrar en situaciones fisiológicas, pero que en ausencia o incremento importante hay indicio de Tumor HCG Especificidad y Sensibilidad Variable Son aquellos que varían en función al estadio del tumor. Ejemplo : CEA Sensibilidad Variable y Baja especificidad. Su sensibilidad puede variar, pero su especificidad no varia aunque se encuentre en etapa terminal.
  • 5. Tradicional  ANTIGENOS ONCOFETALES : ALFAFETOPROTEINA (AFP) ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO (CEA)  ANTIGENOS ONCOPLACENTARIOS : GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (β- HCG)  ANTIGENOS TISULARES : ANTIGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA). ANTÍGENO DEL CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS (SCC)  ANTÍGENOS MUCÍNICOS : ANTIGENO CARBOHIDRATADO 19.9 (CA 19.9) CA 125 CA 15.3 CA 72 ANTÍGENO SÉRICO ASOCIADO AL CÁNCER (CASA)  ENZIMAS : ENOLASA NEUROESPECÍFICA (NSE)  CITOQUERATINAS : ANTÍGENO POLIPEPTÍDICO TISULAR (TPA) ANTÍGENO POLIPEPTÍDICO TISULAR ESPECÍFICO (TPS) CYFRA 21.1  INDUCIDAS HUÉSPED : TIROGLOBULINAS, CALCITONINA, Β2-MICROGLOBULINAS, CITOQUINAS
  • 6. Según Origen y Estructura  ANTÍGENOS ONCOFETALES: en los tejidos o líquidos biológicos durante el periodo embrionario. Cuando nacemos se inhibe su expresión, que se ve alterada ante la presencia de un tumor. Los dos principales son CEA y AFP.  ANTÍGENO ONCOPLACENTARIO: Es producido por la placenta, el marcador tumoral principal es la β- HCG.  ANTÍGENOS TISULARES: Los antígenos tisulares están presentes en los tejidos y pasan al torrente sanguíneo, de manera tal que aumentan su producción ante la presencia de un tumor. Los más importantes son PAP, PSA, TPA, SCC.  ANTÍGENOS MUCÍNICOS: formados por mucoproteínas, glicopéptidos, etc. Muchos de ellos predominan en varios tejidos a la vez (mama, tracto gastrointestinal, etc.), por lo que no son demasiado específicos. Ejemplos de antígenos mucínicos son: CA 15.3, CA 125, CA 19.9, CA 50, TAG 72, MCA (antígeno mucínico asociado al cáncer de mama).  HORMONAS ECTÓPICAS: Son hormonas producidas por algunos tumores. Las más importantes dentro de este grupo son: ACTH, PTH (hormona paratifoidea o paratirina), ADH, CT (hormona calcitonina).  ENZIMAS: Generalmente se encuentran presentes en suero y otros fluidos corporales. Los más conocidos son: NSE, LDH, PAP, PSA.  ONCOPROTEINAS: Los oncogenes y las oncoproteínas son formas mutadas de genes normales, es lo que se conoce como proto-oncogenes. Son componentes del genoma celular normal, cuya expresión puede acelerarse o inhibirse por mutaciones.  CITOQUERATINA: Es la que organiza la estructura y forma barreras rígidas q evita el ingreso a microorganismos. Ejemplo CYFRA 21.1
  • 7. MARCADOR TUMORAL ONCOFETALES MT Características Valores referenciales Indicaciones Falsos Positivos AFP es una proteína que se sintetiza en el hígado, en el saco vitelino y en el tracto gastrointestinal del feto, siendo la proteína sérica dominante en la fase embrionaria y que tras el nacimiento es reemplazada por la albúmina <10 ng/ml adulto (suero) Carcinoma hepatocelular y tumorales germinales de testicular, y ovario, Cancer Gástrico Enf. Hepática, autoinmune, embarazos. MT Características Valores referenciales Indicaciones Falsos Positivos CEA es una glucoproteína oncofetal, se presenta generalmente en pacientes con cáncer de colon. Se encuentra presente en la membrana citoplasmática de numerosas células glandulares y más concretamente en la mucosa del colon, en el hígado y en el páncreas. <05 ng/ml adulto Neoplasia epitelial, especialmente digestiva (colon recto,estomago y páncreas), medula tiroides, mama y pulmón Fumador, hepatopatías, insuficiencia renal colitis ulcerativa,cirro sis, obstrucción intestinal.
  • 8. arcador tumoral Oncoplacentario MT Caracteristicas Valor referencial Indicación Falsos Positivos HCG es una glicoproteína compuesta por dos subunidades α y β. Los niveles de HCG son útiles para diagnosticar estas afecciones y pueden ser observadas durante el tratamiento para comprobar su efectividad. También es útil en detectar la recurrencia de cáncer una vez que ha terminado el tratamiento < 2.5 U/ml en varones. <5 U/ml en mujeres Tumores de la célula de germen de enfermedad trofoblastica gestacional Enf. Trofoblastica gestacional. Embarazo, consumo de marihuana, cirrosis enf. Inflamatoria del intestino, ulcera Duodenal.
  • 9. Marcador Tumoral Tisular MT Características Valores referencial Indicaciones Falsos Positivos PAP (fosfatasa acida Prostatica) - 0.5 a1.9 u/l Sangre Cancer Prostatico de metastasico, mieloma cáncer de pulmón, sarcoma Prostatitis, Osteoporosis HBP,hiperparatiroi dismo. PSA ( antígeno especifico de la próstata) Es una proteasa sérica, cuya función fisiológica parece estar relacionada con la fertilidad, lisando el coágulo de semen y licuándolo Normal <4ng/ml Sangre marcador tumoral para el cáncer de próstata HBP, hiperplasia, trauma prostático, inflamación prostática.
  • 10. Marcadores Tumorales Mucínicos MT Características Valor referenc ial Indicación Falsos Positivos CA 15.3 es una glucoproteína mucínica que se encuentra en las gotas de lípidos de la leche humana, por lo que es un antígeno asociado principalmente al cáncer de mama <35U/ML Carcinoma de Mama; ovario y linfomas Tto con factor estimulante de colonias de granulocitos esporádicos en la patología pulmonar, enf. Autoinmunes quistes ováricos , ITU CA 125 es una mucina, aislada en adenocarcinomas de ovario y producida en condiciones normales por los mesotelios y estructuras derivadas de los conductos de Müller (trompa de Falopio, endocérvix y fondo vaginal). <35 U/ml Carcinoma Óvarico, pulmonar y endometrio EPOC (<100U/ml), síndrome nefrótico , patología ginecológica, miomas endometriosis (<200 U/ml), hepatopatías , insuficiencia renal <300 U/ml, retención liquida serosa en infecciones CA 19.9 es una glicoproteína mucinosa Se encuentra en tejidos de las glándulas bronquiales,salivales y en la próstata <37 U/ml >120 U/ml Neoplasias Digestivas en especial páncreas Patologia gastrointestinal, pulmonar endometriosis <400U/ml; pancretitis, colestasis, bronquiectasia.
  • 11. MT Enzimas MT Características Valores referencia l Indicaciones Falsos Positivos NSE (Enolasa Neuro endocrinas es un marcador para los tumores neuroendocrinos pulmonares y otros. Dímero de la emolasa. <25 ng/ml Carcinoma Microcitico de Pulmon , tumor carcinoide, Neuroblastomas , Tumor de Wills Hepatpatias, Neumopatias, , insuficiencia renal,Hemorragias cerebrales LDH (Desidrogenasa Lactica) es una enzima que se encuentra presente en casi prácticamente todos los tejidos del cuerpo. 100-333 u/l Linfoma, Melanoma, leucemia aguda Hepatitis, Insuficiencia miocárdica ataque al corazón anemia, medicación (narcóticos aspirina, alcohol, anestésicos)
  • 12. Marcador Tumoral : Citoqueratinas MT Caracteristicas Valor referencial Indicación Falsos Positivos HER- 2neu Porción externa de la oncoproteina < 15 U/ml Cáncer en mama, discretos incrementos en próstata, pulmón Insuficiencia Renal patología ginecológica o mamaria <20 U/ml, Hepatopatias <30 U/ml MT Caracteristicas Valor referencial Indicación Falsos Positivos CYFRA 21.1 Es un fragmento de citoqueratina 19 < 3.3U/ml Neoplasia epitelial, algunos linfomas y sarcomas Multiples patologías agudas, pénfigo, soriasis. Marcador Tumoral : Oncoproteinas
  • 13. GLUCOPROTEINA ASOCIADA A TUMORES Ca 74.2 GLUCOPROTEÍNA ASOCIADA A TUMORES 72 (CA 74.2 O TAG 72) La glucoproteína asociada a tumores 72 (TAG 72), es una glicoproteína mucínica de elevado peso molecular. Los valores se consideran normales cuando son inferiores a 6 U/ml. La principal aplicación de este marcador tumoral, es el carcinoma gástrico, donde su sensibilidad oscila entre el 10 y el 60% según el estadio del tumor. También se puede incrementar en el carcinoma colorrectal, pulmonar y ovárico. Puede producirse un incremento en sus niveles en enfermedades no neoplásicas, dando lugar a falsos positivos, como es el caso de afecciones hepáticas y renales crónicas, enfermedades ginecológicas (quistes ováricos) y enfermedades pulmonares.
  • 15. EXUDADO NASOFARINGEO  Es un examen con el que se analiza una muestra de las secreciones de la parte superior de la garganta, por detrás de la nariz, para detectar organismos que puedan causar enfermedad.
  • 16. ¿CÓMO SE REALIZA?  Se le pedirá toser antes de comenzar el examen y luego inclinar la cabeza hacia atrás. Se pasa un hisopo de algodón estéril con suavidad a través de la fosa nasal hasta la nasofaringe, la parte de la faringe que cubre el paladar.  El hisopo se rota rápidamente y luego se retira. La muestra se envía a un laboratorio.  Allí, se coloca en un plato especial (cultivo). Luego, se observa para ver si hay proliferación de bacterias y otros organismos patógenos.
  • 17. ¿POR QUÉ REALIZAMOS EL EXÁMEN?  Con este examen, se identifican los virus y bacterias que causan síntomas de las vías respiratorias altas. • Bordetella pertussis • Neisseria meningitidis • Staphyloccus aureus • Staphyloccus aureus resistente a meticilina El cultivo puede usarse para ayudar a determinar cuál es el antibiótico apropiado para tratar una infección debido a bacterias.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCION