SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
“Gota a gota, el agua se agota”
Uso racional y cuidado del agua.
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
● La aptitud debe ser netamente de trabajo en equipo y colaborativo, que canalicen sus
objetivos al uso y cuidado del medio ambiente en especial el agua.
● Debe tener en cuenta los conocimientos básicos para el ahorro y consumo racional del
agua.
● Las actitudes deben ser de concientizar y crear hábitos que conlleven a un uso razonable
del agua como líquido vital para el uso y consumo humano.
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
● Desarrollar un comportamiento autónomo acerca del buen uso del agua como factor
fundamental del consumo humano.
● Fomentar valores que sensibilicen a otros semejantes a cuidar el agua siendo esta vital para
la supervivencia y desarrollo de otros actividades cotidianas.
● Emplear mecanismos que permitan el ahorro y su debida utilización en las diferentes
actividades y prácticas.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
11
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
● Analizar las posibles causas que generan el uso desmedido del agua.
● Comprender que el agua es un líquido indispensable en muchas de las actividades
cotidianas.
● Explicar con claridad cada uno de los aspectos por los cuales es necesario el buen uso del
agua.
● Localizar los focos de mal uso del agua y sus posibles soluciones.
● Planear acciones que conlleven a la sensibilización del buen uso del agua.
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
● Investigar conceptos básicos (clase): ciclos del agua, fuentes de agua, tratamiento y
contaminación haciendo uso de diferentes recursos virtuales y físicos (cartillas, videos y
presentaciones, entre otros).
● Desarrollar debates en los cuales se cree una cultura del cuidado y conservación del agua…?
● Construir una propuesta para incentivar el buen uso y cuidado del agua dentro de la
comunidad educativa.
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
● Participar en las diferentes actividades programadas durante la ejecución del proyecto.
● Mostrar comprensión y conocimiento de la importancia del uso racional del agua.
● Interesarse por problemas del entorno.
● Asumir una actitud crítica frente al papel que cada persona juega en el cuidado de los
recursos naturales, especialmente del agua.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
11
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
La necesidad de dar respuestas ante una situación por mejorar, de acuerdo al contexto y con él, a los
desafíos que se le plantean a la escuela continuamente. Aprovechando la mediación de TIC en la
implementación de estrategias pedagógicas, se posibilita un espacio novedoso en el cual el aprendizaje
significativo lleva a una comunidad a propiciar nuevas propuesta de convivencia armónica y de cuidado y
preservaciónde los recursos naturales. Además,desde la transversalizacióndel conocimiento puntual
de las áreas involucradas, se concreta una nueva pedagogía integradora en la que los agentes del
proceso educativo trabajan en forma mancomunada y no como islas.
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
La convivencia armónica con el planeta y el uso racional de sus recursos, la posibilidad de
compartir beneficios personales y comunitarios. La concreción y puesta en marcha de una iniciativa
de construcción de nuevos niveles de conciencia, fundamentan la idea de intervenir en la solución
de un problema que afecta a todos.
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
Plantear procesos cognitivos separados de otros procesos como el afectivo o el creativo sería un
error. En la dinámica de una propuesta como la que aquí se plantea, la construcción de los
aprendizajes se da precisamente por las diferentes interacciones, tanto de las personas, como de
las áreas y de sus conocimientos, además de las diferentes estrategias de aprendizaje, algunas de
ellas mediadas por TIC.
Problemas de la vida cotidiana que exigen de soluciones inmediatas, ofrecen un escenario propicio
para proponer ideas e innovadoras. La posibilidad de intervenir a una comunidad educativa y de
involucrarla en la propuesta de solución, es el escenario donde se involucran los procesos cognitivo,
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
11
afectivo y creativo.
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Pregunta Esencial:
¿Cómo puede la comunidad educativa contribuir en la conservación y uso racional del agua potable?
Preguntas de Unidad:
¿sabes de dónde viene el agua?
¿qué cantidad de agua potable hay disponible en el planeta?
¿cuál es el promedio de agua que necesita una familia para poder vivir?
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
11
Matemáticas Ciencias
Naturales
Tecnología
¿qué cantidad de
agua se gasta en
la I.E. cada mes?
¿cuál es el
promedio de
gasto por
estudiante?
¿qué cantidad de
agua se
desperdicia
desde una llave
que gotea
constantemente?
¿cuánta agua
necesita un ser
humano para
vivir?
¿cuántos días
puede un ser
humano vivir sin
agua?
¿a dónde va el
agua que no
usamos?
¿qué podemos
hacer para
regular el
consumo de
agua?
¿qué medios
informáticos se
usan para análisis
del consumo de
agua?
¿cómo funciona
un contador de
agua?
¿qué medios
podemos utilizar
para adelantar
campañas
educativas?
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
11
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
Los estudiantes de las Instituciones Educativas Los Andes, Hernando Navia Varón y Pichindé
pertenecen a los estratos socioeconómico 0 a 3.
Las instituciones educativas Los Andes y Pichindé se encuentran en zona rural-Parque Nacional
Natural Los Farallones de Cali- y pertenecen a la municipalidad de Santiago de Cali.
La institución educativa Hernando navia Varón se encuentra en la comuna 12, barrio Nueva Floresta
en la ciudad de Cali.
Los estudiantes se muestran muy motivados cuando se presentan propuestas diferentes en torno a
problemas de su realidad inmediata; se muestran interesados y participan con alegría de los
diferentes procesos.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
11
por TIC?
Los docentes son maestros por vocación, comprometidos con el cambio y las transformaciones de la
escuela y sus realidades. Están abierto a la escucha y el diálogo pedagógico y formativo. Poseen
gran iniciativa y creatividad.
Los docentes pertenecen a las áreas de matemáticas, educación religiosa y lengua extranjera.
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
Porque los problemas en torno al uso y tratamiento del agua nos tocan a todos.
Porque los estudiantes al generar una conciencia de su importancia del buen uso y cuidado del agua
pueden generar hábitos y contribuir al uso racional de la misma, y es una formación que les queda
para toda la vida.
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Los estudiantes al trabajar en este proyecto:
Tomarán conciencia de la importancia de hacer uso racional del agua como líquido vital para la vida.
Conocerán los ciclos del agua.
Identificarán los procesos de tratamiento de agua y las diferentes causas de enfermedad y virus a
través de su consumo.
Serán multiplicadores de los conocimientos adquiridos.
Generarán propuestas para la sensibilización del uso adecuado del agua.
De esta forma, los estudiantes pueden contribuir de manera significativa como gestores de cambio
en las dinámicas de la comunidad a la que pertenecen y ayudando a la construcción de un futuro
sostenible. Haciendo un buen uso del agua se evitarán focos de propagación de virus y la escasez
de este recurso.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
11
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Los estudiantes en las instituciones educativas Los Andes y Pichindé han tenido experiencias de
trabajos con el DAGMA y la CVC respectivamente, debido en gran parte a su ubicación dentro del
Parque Nacional Natural de Los Farallones de Cali.
Los estudiantes de la IE Hernando Navia Varón no han tenido experiencias en los últimos años que
sean significativas con respecto a la temática planteada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucvBoletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucv
Nancy Soto
 
Peai
PeaiPeai
Proyectos
ProyectosProyectos
Peai 2015
Peai 2015Peai 2015
Peai 2015
MIGUEL INTI
 
Boletin ambiental 2013 i
Boletin ambiental 2013 iBoletin ambiental 2013 i
Boletin ambiental 2013 i
Nancy Soto
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
angelmanuel22
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
isabelquintero84
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
Maria Calabria
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
jonathan murillo castañeda
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
Haydee Camacho Prae
 
Boletin ucayali
Boletin ucayaliBoletin ucayali
Boletin ucayali
pirdreu1
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dara Vazquez
 
29914 la union
29914 la union29914 la union
29914 la union
Efrén Ingledue
 
Prae2010
Prae2010Prae2010
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
Nelson Gamboa
 
312 d
312 d312 d
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
Lucia Pinto
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
castro2015
 
Proyecto EcoTics
Proyecto EcoTicsProyecto EcoTics
Proyecto EcoTics
elvelenarios04
 
Resumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornadaResumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornada
Rete21. Huesca
 

La actualidad más candente (20)

Boletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucvBoletín 2013 ii ucv
Boletín 2013 ii ucv
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Peai 2015
Peai 2015Peai 2015
Peai 2015
 
Boletin ambiental 2013 i
Boletin ambiental 2013 iBoletin ambiental 2013 i
Boletin ambiental 2013 i
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
 
Boletin ucayali
Boletin ucayaliBoletin ucayali
Boletin ucayali
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
29914 la union
29914 la union29914 la union
29914 la union
 
Prae2010
Prae2010Prae2010
Prae2010
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
312 d
312 d312 d
312 d
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Proyecto EcoTics
Proyecto EcoTicsProyecto EcoTics
Proyecto EcoTics
 
Resumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornadaResumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornada
 

Destacado

Five Months to Financial Freedom
Five Months to Financial FreedomFive Months to Financial Freedom
Five Months to Financial Freedom
Barbara Charles
 
Javed akthar m k subprime
Javed akthar m k subprimeJaved akthar m k subprime
Javed akthar m k subprime
JAVED AKTHAR M K
 
Eidén y áfrica
Eidén y áfricaEidén y áfrica
Eidén y áfrica
LIBROLANDIA
 
Jjjjjjjjjjjjjjjj
JjjjjjjjjjjjjjjjJjjjjjjjjjjjjjjj
Jjjjjjjjjjjjjjjj
IETI SD
 
Digital Media - Jessica Wolf
Digital Media - Jessica Wolf Digital Media - Jessica Wolf
Digital Media - Jessica Wolf
jessjwolf
 
Comportamientos sexuales ninez
Comportamientos sexuales ninezComportamientos sexuales ninez
Comportamientos sexuales ninez
Alejandra Latin
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
Steveen Mendoza
 
Los filtrados
Los filtradosLos filtrados
Los filtrados
Liceo1Young
 
Ficha1 hardware
Ficha1 hardwareFicha1 hardware
Ficha1 hardware
Tomas Almeida Martins
 
Stypendium z wyboru
Stypendium z wyboruStypendium z wyboru
Stypendium z wyboru
Cezary Góralski
 
Portal de Periódicos Capes
Portal de Periódicos CapesPortal de Periódicos Capes
Portal de Periódicos Capes
BibliotecaUfes
 
Escritores de la libertad
Escritores de la libertadEscritores de la libertad
Escritores de la libertad
Jaqueline Estrada Gonzalez
 

Destacado (13)

Five Months to Financial Freedom
Five Months to Financial FreedomFive Months to Financial Freedom
Five Months to Financial Freedom
 
Javed akthar m k subprime
Javed akthar m k subprimeJaved akthar m k subprime
Javed akthar m k subprime
 
Eidén y áfrica
Eidén y áfricaEidén y áfrica
Eidén y áfrica
 
Jjjjjjjjjjjjjjjj
JjjjjjjjjjjjjjjjJjjjjjjjjjjjjjjj
Jjjjjjjjjjjjjjjj
 
Digital Media - Jessica Wolf
Digital Media - Jessica Wolf Digital Media - Jessica Wolf
Digital Media - Jessica Wolf
 
zta
ztazta
zta
 
Comportamientos sexuales ninez
Comportamientos sexuales ninezComportamientos sexuales ninez
Comportamientos sexuales ninez
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Los filtrados
Los filtradosLos filtrados
Los filtrados
 
Ficha1 hardware
Ficha1 hardwareFicha1 hardware
Ficha1 hardware
 
Stypendium z wyboru
Stypendium z wyboruStypendium z wyboru
Stypendium z wyboru
 
Portal de Periódicos Capes
Portal de Periódicos CapesPortal de Periódicos Capes
Portal de Periódicos Capes
 
Escritores de la libertad
Escritores de la libertadEscritores de la libertad
Escritores de la libertad
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic.docx

Actualizado 2 planificador
Actualizado  2 planificadorActualizado  2 planificador
Actualizado 2 planificador
liliana hurtado
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Rubén Ruales
 
La escuela rural y su realidad tic
La escuela rural y su realidad ticLa escuela rural y su realidad tic
La escuela rural y su realidad tic
Wilson Bermudez
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Pueblit0
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx (1) ana milena
M2 t1 planificador_aamtic.docx (1) ana milenaM2 t1 planificador_aamtic.docx (1) ana milena
M2 t1 planificador_aamtic.docx (1) ana milena
AnaMIlena19
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Pueblit0
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Wilson Bermudez
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Wilson Bermudez
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
Tita Isabel
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
monicavilla159
 
Planificador sep29
Planificador sep29Planificador sep29
Planificador sep29
isabelquintero84
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Wilson Bermudez
 
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
Polo Apolo
 
Planificador ambiente de_aprendizaje version 2.docx (1)
Planificador ambiente de_aprendizaje version 2.docx (1)Planificador ambiente de_aprendizaje version 2.docx (1)
Planificador ambiente de_aprendizaje version 2.docx (1)
antonioavila2005
 
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docxversion final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
antonioavila2005
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic.docx (20)

Actualizado 2 planificador
Actualizado  2 planificadorActualizado  2 planificador
Actualizado 2 planificador
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
La escuela rural y su realidad tic
La escuela rural y su realidad ticLa escuela rural y su realidad tic
La escuela rural y su realidad tic
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx (1) ana milena
M2 t1 planificador_aamtic.docx (1) ana milenaM2 t1 planificador_aamtic.docx (1) ana milena
M2 t1 planificador_aamtic.docx (1) ana milena
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
 
Planificador sep29
Planificador sep29Planificador sep29
Planificador sep29
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
 
Planificador ambiente de_aprendizaje version 2.docx (1)
Planificador ambiente de_aprendizaje version 2.docx (1)Planificador ambiente de_aprendizaje version 2.docx (1)
Planificador ambiente de_aprendizaje version 2.docx (1)
 
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docxversion final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
 

Más de Laura Peña Restrepo

Salud ocupasional
Salud ocupasionalSalud ocupasional
Salud ocupasional
Laura Peña Restrepo
 
Norton utilities
Norton utilitiesNorton utilities
Norton utilities
Laura Peña Restrepo
 
Practica software utilitario
Practica software utilitarioPractica software utilitario
Practica software utilitario
Laura Peña Restrepo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Instalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativoInstalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativo
Laura Peña Restrepo
 
Sistemas operativos exel
Sistemas operativos exelSistemas operativos exel
Sistemas operativos exel
Laura Peña Restrepo
 
Bases de datos Programacón
Bases de datos ProgramacónBases de datos Programacón
Bases de datos Programacón
Laura Peña Restrepo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Laura Peña Restrepo
 
Sistemas operativos SENA
Sistemas operativos SENASistemas operativos SENA
Sistemas operativos SENA
Laura Peña Restrepo
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Cuadro informatica
Cuadro informaticaCuadro informatica
Cuadro informatica
Laura Peña Restrepo
 
CUADRO INFORMATICA
CUADRO INFORMATICACUADRO INFORMATICA
CUADRO INFORMATICA
Laura Peña Restrepo
 
Redes
RedesRedes
REDES
REDESREDES
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Laura Peña Restrepo
 

Más de Laura Peña Restrepo (20)

Redes Simulación.
Redes Simulación.Redes Simulación.
Redes Simulación.
 
Salud ocupasional
Salud ocupasionalSalud ocupasional
Salud ocupasional
 
Norton utilities
Norton utilitiesNorton utilities
Norton utilities
 
Practica software utilitario
Practica software utilitarioPractica software utilitario
Practica software utilitario
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Instalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativoInstalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativo
 
Sistemas operativos exel
Sistemas operativos exelSistemas operativos exel
Sistemas operativos exel
 
Bases de datos Programacón
Bases de datos ProgramacónBases de datos Programacón
Bases de datos Programacón
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
grupo numero
grupo numerogrupo numero
grupo numero
 
bases de
bases debases de
bases de
 
Sistemas operativos SENA
Sistemas operativos SENASistemas operativos SENA
Sistemas operativos SENA
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Cuadro informatica
Cuadro informaticaCuadro informatica
Cuadro informatica
 
CUADRO INFORMATICA
CUADRO INFORMATICACUADRO INFORMATICA
CUADRO INFORMATICA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

M2 t1 planificador_aamtic.docx

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje “Gota a gota, el agua se agota” Uso racional y cuidado del agua. 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta ● La aptitud debe ser netamente de trabajo en equipo y colaborativo, que canalicen sus objetivos al uso y cuidado del medio ambiente en especial el agua. ● Debe tener en cuenta los conocimientos básicos para el ahorro y consumo racional del agua. ● Las actitudes deben ser de concientizar y crear hábitos que conlleven a un uso razonable del agua como líquido vital para el uso y consumo humano. ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta ● Desarrollar un comportamiento autónomo acerca del buen uso del agua como factor fundamental del consumo humano. ● Fomentar valores que sensibilicen a otros semejantes a cuidar el agua siendo esta vital para la supervivencia y desarrollo de otros actividades cotidianas. ● Emplear mecanismos que permitan el ahorro y su debida utilización en las diferentes actividades y prácticas.
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 11 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje? ● Analizar las posibles causas que generan el uso desmedido del agua. ● Comprender que el agua es un líquido indispensable en muchas de las actividades cotidianas. ● Explicar con claridad cada uno de los aspectos por los cuales es necesario el buen uso del agua. ● Localizar los focos de mal uso del agua y sus posibles soluciones. ● Planear acciones que conlleven a la sensibilización del buen uso del agua. ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje? ● Investigar conceptos básicos (clase): ciclos del agua, fuentes de agua, tratamiento y contaminación haciendo uso de diferentes recursos virtuales y físicos (cartillas, videos y presentaciones, entre otros). ● Desarrollar debates en los cuales se cree una cultura del cuidado y conservación del agua…? ● Construir una propuesta para incentivar el buen uso y cuidado del agua dentro de la comunidad educativa. ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje? ● Participar en las diferentes actividades programadas durante la ejecución del proyecto. ● Mostrar comprensión y conocimiento de la importancia del uso racional del agua. ● Interesarse por problemas del entorno. ● Asumir una actitud crítica frente al papel que cada persona juega en el cuidado de los recursos naturales, especialmente del agua.
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 11 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? La necesidad de dar respuestas ante una situación por mejorar, de acuerdo al contexto y con él, a los desafíos que se le plantean a la escuela continuamente. Aprovechando la mediación de TIC en la implementación de estrategias pedagógicas, se posibilita un espacio novedoso en el cual el aprendizaje significativo lleva a una comunidad a propiciar nuevas propuesta de convivencia armónica y de cuidado y preservaciónde los recursos naturales. Además,desde la transversalizacióndel conocimiento puntual de las áreas involucradas, se concreta una nueva pedagogía integradora en la que los agentes del proceso educativo trabajan en forma mancomunada y no como islas. ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? La convivencia armónica con el planeta y el uso racional de sus recursos, la posibilidad de compartir beneficios personales y comunitarios. La concreción y puesta en marcha de una iniciativa de construcción de nuevos niveles de conciencia, fundamentan la idea de intervenir en la solución de un problema que afecta a todos. ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? Plantear procesos cognitivos separados de otros procesos como el afectivo o el creativo sería un error. En la dinámica de una propuesta como la que aquí se plantea, la construcción de los aprendizajes se da precisamente por las diferentes interacciones, tanto de las personas, como de las áreas y de sus conocimientos, además de las diferentes estrategias de aprendizaje, algunas de ellas mediadas por TIC. Problemas de la vida cotidiana que exigen de soluciones inmediatas, ofrecen un escenario propicio para proponer ideas e innovadoras. La posibilidad de intervenir a una comunidad educativa y de involucrarla en la propuesta de solución, es el escenario donde se involucran los procesos cognitivo,
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 11 afectivo y creativo. 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial: ¿Cómo puede la comunidad educativa contribuir en la conservación y uso racional del agua potable? Preguntas de Unidad: ¿sabes de dónde viene el agua? ¿qué cantidad de agua potable hay disponible en el planeta? ¿cuál es el promedio de agua que necesita una familia para poder vivir? Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 11 Matemáticas Ciencias Naturales Tecnología ¿qué cantidad de agua se gasta en la I.E. cada mes? ¿cuál es el promedio de gasto por estudiante? ¿qué cantidad de agua se desperdicia desde una llave que gotea constantemente? ¿cuánta agua necesita un ser humano para vivir? ¿cuántos días puede un ser humano vivir sin agua? ¿a dónde va el agua que no usamos? ¿qué podemos hacer para regular el consumo de agua? ¿qué medios informáticos se usan para análisis del consumo de agua? ¿cómo funciona un contador de agua? ¿qué medios podemos utilizar para adelantar campañas educativas? 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 11 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Los estudiantes de las Instituciones Educativas Los Andes, Hernando Navia Varón y Pichindé pertenecen a los estratos socioeconómico 0 a 3. Las instituciones educativas Los Andes y Pichindé se encuentran en zona rural-Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali- y pertenecen a la municipalidad de Santiago de Cali. La institución educativa Hernando navia Varón se encuentra en la comuna 12, barrio Nueva Floresta en la ciudad de Cali. Los estudiantes se muestran muy motivados cuando se presentan propuestas diferentes en torno a problemas de su realidad inmediata; se muestran interesados y participan con alegría de los diferentes procesos. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 11 por TIC? Los docentes son maestros por vocación, comprometidos con el cambio y las transformaciones de la escuela y sus realidades. Están abierto a la escucha y el diálogo pedagógico y formativo. Poseen gran iniciativa y creatividad. Los docentes pertenecen a las áreas de matemáticas, educación religiosa y lengua extranjera. Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? Porque los problemas en torno al uso y tratamiento del agua nos tocan a todos. Porque los estudiantes al generar una conciencia de su importancia del buen uso y cuidado del agua pueden generar hábitos y contribuir al uso racional de la misma, y es una formación que les queda para toda la vida. ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Los estudiantes al trabajar en este proyecto: Tomarán conciencia de la importancia de hacer uso racional del agua como líquido vital para la vida. Conocerán los ciclos del agua. Identificarán los procesos de tratamiento de agua y las diferentes causas de enfermedad y virus a través de su consumo. Serán multiplicadores de los conocimientos adquiridos. Generarán propuestas para la sensibilización del uso adecuado del agua. De esta forma, los estudiantes pueden contribuir de manera significativa como gestores de cambio en las dinámicas de la comunidad a la que pertenecen y ayudando a la construcción de un futuro sostenible. Haciendo un buen uso del agua se evitarán focos de propagación de virus y la escasez de este recurso.
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 11 Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Los estudiantes en las instituciones educativas Los Andes y Pichindé han tenido experiencias de trabajos con el DAGMA y la CVC respectivamente, debido en gran parte a su ubicación dentro del Parque Nacional Natural de Los Farallones de Cali. Los estudiantes de la IE Hernando Navia Varón no han tenido experiencias en los últimos años que sean significativas con respecto a la temática planteada.