SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA DMAE?
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una
enfermedad degenerativa del área central de la retina (la mácula)
que ocasiona fundamentalmente la pérdida de la visión central,
necesaria para actividades como conducir, leer, ver televisión y
realizar actividades de la vida diaria.
¿A QUÉ SE DEBE LA DMAE?
La DMAE está directamente asociada al envejecimiento, pero algunas
investigaciones sugieren además la existencia de un componente genético en
la aparición de la enfermedad.
Se ha asociado el gen del factor del complemento H ya que un desorden en su
activación produciendo un exceso de proteínas que se van acumulando entre
la membrana basal y la membrana de Bruch, formado drusas con el tiempo y
estas a su ves pueden causar una
isquemia local con secreción del factor de crecimiento vascular
endotelial (FCVE).
FACTORES DE RIESGO
Edad
Antecedentes familiares
Tabaquismo
Se da más en mujeres Frecuente en
blancos y asiaticos Hipertensión
Color claro del iris
Exposición a luz solar
Nivel bajo de carotenos y antioxidantes en la dieta
CLASIFICACIÓN
La DMAE puede ser
Seca o atrófica
Húmeda o Exudativa
DMAE SECA
La DMAE seca o atrófica es el tipo más frecuente y se asocia con pequeños
depósitos amarillos en la mácula que se llaman drusas. Presenta pérdida visual
gradual y lenta.
DMAE HÚMEDA
Es la menos común y la más agresiva. Se desarrolla con la formación de vasos
sanguíneos anormales en la parte posterior del ojo, y cuando estos empiezan
a presentar fuga líquida, ocasionan distorsión de la retina.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Al principio, la forma seca de la degeneración macular a menudo hace que la
visión central sea borrosa ligeramente, tanto de cerca como de lejos.
El campo visual puede lucir manchado o sombreado, y esta área va
aumentando a medida que progresa la enfermedad.
Se pueden desarrollar puntos ciegos, y la gente normalmente tiene más
dificultad para distinguir los colores y los detalles sutiles.
Además de los signos anteriores, en la degeneración macular
húmeda, las líneas rectas pueden aparecer onduladas.
Los pacientes con DMAE suelen presentar los siguientes síntomas
Dificultad para leer
Visión borrosa central
Ver los objetos de tamaño diferente entre los dos ojos
Alteración de colores
Líneas rectas deformadas
DIAGNÓSTICO
Rejilla de Amsler
Oftalmoscopía
Angiografía
OCT
TRATAMIENTO
DMAE seca
Actualmente, no existe ningún tratamiento para tratar la DMAE seca.
Habitualmente, se recetan suplementos nutricionales en las fases iniciales
para enlentecer su evolución.
DMAE húmeda
Fármacos antiangiogénicos (anti-VEGF)
Terapia fotodinámica (TFD)
Fotocoagulación láser
Cirugía

Más contenido relacionado

Similar a macula degenerativa.pptx

ENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdfENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdf
DossantosCruzalva
 
Tercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorialTercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorial
daerga
 
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientosLa DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Diapostivas Salud Publica
Diapostivas Salud PublicaDiapostivas Salud Publica
Diapostivas Salud Publica
Paolo Restrepo
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
Pamela Herrera
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
Centro de Salud El Greco
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
CentropticoMedardo
 
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosEnfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidos
dantek8
 
Capítulo i.5 fondo de ojo semiologia macular
Capítulo i.5 fondo de ojo semiologia macularCapítulo i.5 fondo de ojo semiologia macular
Capítulo i.5 fondo de ojo semiologia macular
Paloma Hibaez
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
glcolon
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
PatologiasPatologias
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
José María
 
CAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDAD
CAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDADCAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDAD
CAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDAD
Marlene Morán Rojas
 
Síndromes de la sordoceguera
Síndromes de la sordocegueraSíndromes de la sordoceguera
Síndromes de la sordoceguera
Irene Pringle
 
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensorialesCambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
FloramarthaHuisacain
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
moniandr
 
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
Pepe Rodríguez
 
Ceguera
CegueraCeguera

Similar a macula degenerativa.pptx (20)

ENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdfENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdf
 
Tercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorialTercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorial
 
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientosLa DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
 
Diapostivas Salud Publica
Diapostivas Salud PublicaDiapostivas Salud Publica
Diapostivas Salud Publica
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
 
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosEnfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidos
 
Capítulo i.5 fondo de ojo semiologia macular
Capítulo i.5 fondo de ojo semiologia macularCapítulo i.5 fondo de ojo semiologia macular
Capítulo i.5 fondo de ojo semiologia macular
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
 
CAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDAD
CAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDADCAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDAD
CAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDAD
 
Síndromes de la sordoceguera
Síndromes de la sordocegueraSíndromes de la sordoceguera
Síndromes de la sordoceguera
 
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensorialesCambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 

Más de Giovanna Alegre

CLASE 4 REFLEJO fotomotores optometria 2024
CLASE 4 REFLEJO fotomotores optometria 2024CLASE 4 REFLEJO fotomotores optometria 2024
CLASE 4 REFLEJO fotomotores optometria 2024
Giovanna Alegre
 
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptxGRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
Giovanna Alegre
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
Giovanna Alegre
 
ppt MAGNIFICACION Y LUPAS.pptx
ppt MAGNIFICACION Y LUPAS.pptxppt MAGNIFICACION Y LUPAS.pptx
ppt MAGNIFICACION Y LUPAS.pptx
Giovanna Alegre
 
lacelula 1.pptx
lacelula 1.pptxlacelula 1.pptx
lacelula 1.pptx
Giovanna Alegre
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
Giovanna Alegre
 

Más de Giovanna Alegre (6)

CLASE 4 REFLEJO fotomotores optometria 2024
CLASE 4 REFLEJO fotomotores optometria 2024CLASE 4 REFLEJO fotomotores optometria 2024
CLASE 4 REFLEJO fotomotores optometria 2024
 
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptxGRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
 
ppt MAGNIFICACION Y LUPAS.pptx
ppt MAGNIFICACION Y LUPAS.pptxppt MAGNIFICACION Y LUPAS.pptx
ppt MAGNIFICACION Y LUPAS.pptx
 
lacelula 1.pptx
lacelula 1.pptxlacelula 1.pptx
lacelula 1.pptx
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

macula degenerativa.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA DMAE? La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa del área central de la retina (la mácula) que ocasiona fundamentalmente la pérdida de la visión central, necesaria para actividades como conducir, leer, ver televisión y realizar actividades de la vida diaria.
  • 3. ¿A QUÉ SE DEBE LA DMAE? La DMAE está directamente asociada al envejecimiento, pero algunas investigaciones sugieren además la existencia de un componente genético en la aparición de la enfermedad. Se ha asociado el gen del factor del complemento H ya que un desorden en su activación produciendo un exceso de proteínas que se van acumulando entre la membrana basal y la membrana de Bruch, formado drusas con el tiempo y estas a su ves pueden causar una isquemia local con secreción del factor de crecimiento vascular endotelial (FCVE).
  • 4. FACTORES DE RIESGO Edad Antecedentes familiares Tabaquismo Se da más en mujeres Frecuente en blancos y asiaticos Hipertensión Color claro del iris Exposición a luz solar Nivel bajo de carotenos y antioxidantes en la dieta
  • 5. CLASIFICACIÓN La DMAE puede ser Seca o atrófica Húmeda o Exudativa
  • 6. DMAE SECA La DMAE seca o atrófica es el tipo más frecuente y se asocia con pequeños depósitos amarillos en la mácula que se llaman drusas. Presenta pérdida visual gradual y lenta.
  • 7. DMAE HÚMEDA Es la menos común y la más agresiva. Se desarrolla con la formación de vasos sanguíneos anormales en la parte posterior del ojo, y cuando estos empiezan a presentar fuga líquida, ocasionan distorsión de la retina.
  • 8.
  • 9. SIGNOS Y SÍNTOMAS Al principio, la forma seca de la degeneración macular a menudo hace que la visión central sea borrosa ligeramente, tanto de cerca como de lejos. El campo visual puede lucir manchado o sombreado, y esta área va aumentando a medida que progresa la enfermedad. Se pueden desarrollar puntos ciegos, y la gente normalmente tiene más dificultad para distinguir los colores y los detalles sutiles. Además de los signos anteriores, en la degeneración macular húmeda, las líneas rectas pueden aparecer onduladas.
  • 10. Los pacientes con DMAE suelen presentar los siguientes síntomas Dificultad para leer Visión borrosa central Ver los objetos de tamaño diferente entre los dos ojos Alteración de colores Líneas rectas deformadas
  • 12. TRATAMIENTO DMAE seca Actualmente, no existe ningún tratamiento para tratar la DMAE seca. Habitualmente, se recetan suplementos nutricionales en las fases iniciales para enlentecer su evolución. DMAE húmeda Fármacos antiangiogénicos (anti-VEGF) Terapia fotodinámica (TFD) Fotocoagulación láser Cirugía