SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades de los órganos de los Sentidos Grado 8° Liceo Andino
Augesia Nombre : Andrés Felipe meza vegagrado: 8
La ageusia es la pérdida o disminución considerable del sentido de el gusto Las alteraciones del sentido del gusto se deben a condiciones que interfieren con el acceso de la sustancia gustativa a los receptores en las células gustativas, a lesiones en estas células o la lesiones en las vías neuronales encargadas de transportar el estímulo nervioso hasta la corteza cerebral.
Síntomas Envejecimiento (disminución de papilas gustativas)  Síndrome de Sjogren  Lesiones en la mucosa bucal  Pirsin de lengua  Crisis epilépticas  Parálisis de Bell  Radioterapia  Intoxicación  Colonización bacteriana del poro gustativo  Lesiones traumáticas en la cabeza
consecuencias Como consecuencia de cirugías de oído medio por la extracción de los terceros molares; durante las cuales puede ser frecuente la lesión de la rama timpánica del nervio facial. Causa vatrogénica. La medicación es una de las causas más frecuentes de la alteración del gusto.  Por el paso del tiempo. Durante el envejecimiento algunas personas experimentan  un cierto grado de pérdida del gusto, sin que se pueda determinar una causa  justificada, ni un tratamiento apropiado.  Como consecuencia de una infección de las vías respiratorias altas, infección  sinusal, etc.  Lesión de cabeza, cáncer o traumas de diversa índole.  Trastornos hormonales.  Problemas odontológicos.  Exposición o intoxicación  por metales pesados y otras sustancias tóxicas. Exposición a radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello.
Tratamiento No hay ningún tratamiento específico para la augesia o resolver la pérdida del gusto. Cuando se asocia a una xerostomía, (sequedad de la boca por mal funcionamiento de glándulas salivales) puede ser tratada con saliva artificial o pilocarpina.
Frase Pequeños toques hacen grandes rasgos.
Hipermetropía  Laura Restrepo.
¿Qué es? La hipermetropía es un defecto del ojo en la que éste es más pequeño de lo normal. El ojo hipermétrope es el que, en reposo, forma las imágenes detrás de la retina, por lo tanto la imagen que llega y que recibe el cerebro es borrosa. Así, cuando el individuo se acerca más al objeto la visión será aún más borrosa. Sin embargo, la visión mejora cuando el ojo se aleja más del objeto, aunque con mucho esfuerzo.
Sintomas. El síntoma más claro es el de la visión borrosa. Es un problema muy corriente en los niños ya que a esas edades, el ojo es más corto de lo normal. Un adulto con una hipermetropía muy alta verá las cosas muy borrosas, especialmente los objetos cercanos. Si la hipermetropía es baja verá bien de lejos, aunque el esfuerzo para enfocar será mayor. De todos modos, si el ojo está realizando un esfuerzo constante, se producirá cansancio o dolores de cabeza.
Tratamientos   Las gafas permiten una buena visión mientras se utilicen correctamente. Sin embargo, a medida que la hipermetropía crece, los cristales de los anteojos aumentan su grosor, son más pesados y pueden distorsionar la imagen. Además, muchas personas se niegan a utilizar gafas porque les resultan incómodas o estéticamente desagradables.
Por otro lado, los lentes de contacto corrigen la visión en todo el campo visual. Sin embargo, exigen que la persona que las utilice las limpie y las almacene para su perfecta conservación. De lo contrario, si no se mantiene la higiene adecuada pueden producir infecciones o molestias.
La cirugía refractaria corrige la visión sin necesidad de colocar ningún objeto extraño delante ni dentro de los ojos. Sin embargo, a menudo muchas personas se muestran reticentes ya que se trata de una operación. No es un procedimiento obligatorio pero corrige la hipermetropía y además, de forma definitiva.
El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Buda.
MIOPIA(Problema para ver de lejos) Bernardo Antonio López
La miopía es un trastorno de los ojos caracterizado porque la persona que lo posee presenta dificultades para ver los objetos que están distantes
Síntomas! ,[object Object]
Aumento de tención en los ojos
Irritación o cansancio después de forzar la vista
Dolores de cabeza
Irritación ocular,[object Object]
Miopía adquirida: Es aquella que se desarrolla durante la infancia. Puede ser consecuencia de la diabetes
Miopía patológica: Es un tipo de miopía fisiológica que no mejora con la maduración de los ojos (es un tipo de miopía degenerativa),[object Object]
¿Detener la guerra?  ¡Imposible! No hay cura contra esa enfermedad.                                                   Henri Barbusse
Disgeusia  Geraldine  Beltrán Carvajal
Es la alteración del gusto a consecuencia de lesiones en la boca, y/o a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Las alteraciones del gusto pueden acompañarse de alteraciones o pérdida del olfato.
Síntomas ! Pérdida del gusto  Sabor metálico  ausencia del sentido del olfato. Mal sabor en la boca Decoloración dental
Consecuencias ! Infección inhabilidad de cogerle gusto a la comida  deshidratación  malnutrición
CURA ! No hay ningún tratamiento para resolver la pérdida del gusto. Cuando va asociada a una xerostomía, esta puede ser tratada con saliva artificial o pilocarpina. La disgeusia de origen traumático suele resolverse espontáneamente.
Aunque apenas pueda resistir mis males, prefiero padecerlos a merecerlos. Pierre Corneille
LEPRA
¿QUE LA PRODUCE? La produce la bacteria mycobacterium leprae y por la mycobacterium lepromatosis
SINTOMAS • los primeros síntomas de esta enfermedad comienzan por fiebre, insomnio, somnolencia y abatimiento general. • Más tarde aparecen manchas en un punto de la piel con preferencia en las extremidades, en los codos, rodillas y cara, las cuales toman una forma más o menos redondeada, lívidas, vinosas o grisáceas. • Al cabo de algún tiempo, que pueden ser varios meses y aun años, estas manchas son remplazadas por elevaduras hemisféricas o aplastadas, del tamaño de un perdigón al de una avellana, de consistencia dura, rojizas, parduzcas, que pueden resolverse dejando una depresión o causar ulceraciones muy profundas.
CONSECUENCIAS Las consecuencias son las insensibilidades y parálisis.
TRATAMIENTO Se administra por vía oral Dapsona(DDS) 50 a 100 mg/día. La posibilidad de resistencia a DDS se reduce si se administra simultáneamente rifampicina 10 mg por kg por día.
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.                                               Aristóteles
Jhon Leandro Gómez Velásquez Tema Tinnitus Presentado a: Daniel Ospina
Que produce Produce sonidos internos que solo escucha la persona y que no son producidos por fuentes externas.
Síntomas Depende de la persona como escucha e interpreta estos sonidos ejemplo : Una cascada, un silbato, una ventisca.
Consecuencias El no hacer caso a esta alarma, la enfermedad se puede llegar a ser crónica es decir de por vida o mas severa, o incluso sordera.
Cura y tratamiento El tinnitus es una manifestación o síntoma de una enfermedad determinada como: Hipertensión Arterial Anemia Cera abundante Infección en el oído El medico tiene que determinar la causa del tinnitus para así mandar el tto adecuado.
Frase autor Nota: El cuerpo humano se manifiesta según el daño que tenga o este sufriendo, es la forma de decirnos que algo esta fallando, por eso no hay que ignorar estos llamados de atención. Autor: Jorge Alexander Velásquez
AstigmatismoAlejandro neira l.
El ASTIGMATISMO es un defecto refractivo por el que los rayos de luz que inciden en el ojo paralelos no son refractados por igual en todos los meridianos del mismo. Es habitual encontrarlo asociado a la miopía o a hipermetropía. La causa más habitual es la forma irregular de la cornea (llamado astigmatismo corneal), pero a veces se debe a una geometría irregular del cristalino, y entonces se llama astigmatismo lenticular.
Síntomas De hecho, un ojo astigmático que mire la imagen de un punto verá en su lugar un pequeño segmento más o menos borroso en una dirección (la dirección en la que la córnea está aplanada). Cuando observa una serie de líneas orientada según distintas direcciones habrá alguna que se perciba como especialmente borrosa y las que son perpendiculares a ésta serán las más nítidas. En este hecho se basan los optotipos pensados para detectar esta condición óptica  Puede afectar tanto a adultos como a niños. Cuando se trata de niños es más difícil de detectar porque probablemente no se quejarán de que ven borroso o distorsionado. Es importante detectarlo lo antes posible puesto que puede llegar a afectar su rendimiento académico o su desenvolvimiento al jugar o practicar deportes, de modo que es conveniente llevarlos a revisión cada cierto tiempo. Cuando el ojo es ligeramente astigmático, la visión es simplemente un poco borrosa. Si el astigmatismo es más pronunciado, puede provocar dolor de cabeza, cansancio ocular y visión distorsionada o borrosa a todas las distancias. Se manifiesta particularmente cuando se observan patrones formados por líneas o cuadrículas: dado que es un problema "direccional" (se manifiesta para ciertas orientaciones) no se ven con igual nitidez las líneas horizontales que las verticales o las oblicuas
CAUSAS DEL ASTIGMATISMO Se produce porque la geometría de la cornea no es la normal esférica, sino oblongo o tórica: es más como un balón de rugbi en lugar de ser como uno de fútbol. Como consecuencia, los rayos luminosos se enfocan en al menos dos puntos diferentes de la retina (en la parte posterior del globo ocular). Esto sucede para ciertas direcciones, es decir que lo que lo caracteriza es que las lentes del ojo no tienen la misma potencia en todas las direcciones.  En los astigmatismos regulares, los meridianos en los que las curvaturas son máxima y mínima están situados a 180º el uno respecto al otro. Estos son los más fáciles de corregir. Cuando la distribución de las curvaturas de la córnea es más irregular la corrección es más compleja. En este caso el origen puede ser patológico, consecuencia de alguna enfermedad o de algún traumatismo.  Éste es un defecto refactivo hereditario y muchas personas que lo manifiestan al nacer empeoran con el paso de los años. En otros casos puede ser causado por:- el queratocono (estrechamiento gradual de la córnea que adopta una forma cónica).- pterigión (degeneración del tejido subepitelial de la conjuntiva). - una cicatriz en la córnea debido a, por ejemplo, algunos tipos de cirugía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasPower point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratorias
joseluismamani
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentario
Lusted1114
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
claryhernandez
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
ClaudiaMilenaMartinez090
 
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
guestdb3d8d5
 
Enfermedades provocadas por bacterias
Enfermedades provocadas por bacteriasEnfermedades provocadas por bacterias
Enfermedades provocadas por bacterias
Rhuly AV
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Jessica Leguizamon
 
Aparato urinario patologias
Aparato urinario patologiasAparato urinario patologias
Aparato urinario patologias
Gabriel Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Power point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasPower point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratorias
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentario
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Power point olfato
Power point olfatoPower point olfato
Power point olfato
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del olfato
Enfermedades del olfatoEnfermedades del olfato
Enfermedades del olfato
 
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
Sentido de la vista y enfermedades de la vistaSentido de la vista y enfermedades de la vista
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
 
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades provocadas por bacterias
Enfermedades provocadas por bacteriasEnfermedades provocadas por bacterias
Enfermedades provocadas por bacterias
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Aparato urinario patologias
Aparato urinario patologiasAparato urinario patologias
Aparato urinario patologias
 

Similar a Enfermedades de los órganos de los sentidos

Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02
Roxy2013
 

Similar a Enfermedades de los órganos de los sentidos (20)

Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
2
22
2
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 
Miopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismoMiopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismo
 
Salud visual (cuida tus ojos)
Salud visual  (cuida tus ojos)Salud visual  (cuida tus ojos)
Salud visual (cuida tus ojos)
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
 
Charla oftalmología noia
Charla oftalmología noiaCharla oftalmología noia
Charla oftalmología noia
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman UrbinaClase práctica de ocular. Joheman Urbina
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
 
Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02Apoyo segunda practica dolor 02
Apoyo segunda practica dolor 02
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 

Más de dantek8

Presentación curso web 20
Presentación curso web 20Presentación curso web 20
Presentación curso web 20
dantek8
 
Generalidades udes virtual
Generalidades udes virtualGeneralidades udes virtual
Generalidades udes virtual
dantek8
 
Anteproyecto partes
Anteproyecto partesAnteproyecto partes
Anteproyecto partes
dantek8
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
dantek8
 
Gestión ambiental udes
Gestión ambiental udesGestión ambiental udes
Gestión ambiental udes
dantek8
 
Un ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ovaUn ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ova
dantek8
 

Más de dantek8 (18)

Educación virtual contextualización
Educación virtual contextualizaciónEducación virtual contextualización
Educación virtual contextualización
 
Seminario Educación Virtual
Seminario Educación VirtualSeminario Educación Virtual
Seminario Educación Virtual
 
Presentación curso web 20
Presentación curso web 20Presentación curso web 20
Presentación curso web 20
 
Instrumento didácticas en la virtualidad
Instrumento didácticas en la virtualidadInstrumento didácticas en la virtualidad
Instrumento didácticas en la virtualidad
 
Plataforma udes-presentacion
Plataforma udes-presentacionPlataforma udes-presentacion
Plataforma udes-presentacion
 
Generalidades udes virtual
Generalidades udes virtualGeneralidades udes virtual
Generalidades udes virtual
 
Tutorial sky drive
Tutorial sky driveTutorial sky drive
Tutorial sky drive
 
Anteproyecto partes
Anteproyecto partesAnteproyecto partes
Anteproyecto partes
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
 
Tutorial documenta
Tutorial documentaTutorial documenta
Tutorial documenta
 
Tutorial voxopop
Tutorial voxopopTutorial voxopop
Tutorial voxopop
 
Gestión ambiental udes
Gestión ambiental udesGestión ambiental udes
Gestión ambiental udes
 
Presimposio
PresimposioPresimposio
Presimposio
 
Presimposio
PresimposioPresimposio
Presimposio
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
 
Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8
 
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
 
Un ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ovaUn ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ova
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Enfermedades de los órganos de los sentidos

  • 1. Enfermedades de los órganos de los Sentidos Grado 8° Liceo Andino
  • 2. Augesia Nombre : Andrés Felipe meza vegagrado: 8
  • 3. La ageusia es la pérdida o disminución considerable del sentido de el gusto Las alteraciones del sentido del gusto se deben a condiciones que interfieren con el acceso de la sustancia gustativa a los receptores en las células gustativas, a lesiones en estas células o la lesiones en las vías neuronales encargadas de transportar el estímulo nervioso hasta la corteza cerebral.
  • 4. Síntomas Envejecimiento (disminución de papilas gustativas) Síndrome de Sjogren Lesiones en la mucosa bucal Pirsin de lengua Crisis epilépticas Parálisis de Bell Radioterapia Intoxicación Colonización bacteriana del poro gustativo Lesiones traumáticas en la cabeza
  • 5. consecuencias Como consecuencia de cirugías de oído medio por la extracción de los terceros molares; durante las cuales puede ser frecuente la lesión de la rama timpánica del nervio facial. Causa vatrogénica. La medicación es una de las causas más frecuentes de la alteración del gusto. Por el paso del tiempo. Durante el envejecimiento algunas personas experimentan  un cierto grado de pérdida del gusto, sin que se pueda determinar una causa  justificada, ni un tratamiento apropiado. Como consecuencia de una infección de las vías respiratorias altas, infección  sinusal, etc. Lesión de cabeza, cáncer o traumas de diversa índole. Trastornos hormonales. Problemas odontológicos. Exposición o intoxicación  por metales pesados y otras sustancias tóxicas. Exposición a radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello.
  • 6. Tratamiento No hay ningún tratamiento específico para la augesia o resolver la pérdida del gusto. Cuando se asocia a una xerostomía, (sequedad de la boca por mal funcionamiento de glándulas salivales) puede ser tratada con saliva artificial o pilocarpina.
  • 7. Frase Pequeños toques hacen grandes rasgos.
  • 9. ¿Qué es? La hipermetropía es un defecto del ojo en la que éste es más pequeño de lo normal. El ojo hipermétrope es el que, en reposo, forma las imágenes detrás de la retina, por lo tanto la imagen que llega y que recibe el cerebro es borrosa. Así, cuando el individuo se acerca más al objeto la visión será aún más borrosa. Sin embargo, la visión mejora cuando el ojo se aleja más del objeto, aunque con mucho esfuerzo.
  • 10. Sintomas. El síntoma más claro es el de la visión borrosa. Es un problema muy corriente en los niños ya que a esas edades, el ojo es más corto de lo normal. Un adulto con una hipermetropía muy alta verá las cosas muy borrosas, especialmente los objetos cercanos. Si la hipermetropía es baja verá bien de lejos, aunque el esfuerzo para enfocar será mayor. De todos modos, si el ojo está realizando un esfuerzo constante, se producirá cansancio o dolores de cabeza.
  • 11. Tratamientos  Las gafas permiten una buena visión mientras se utilicen correctamente. Sin embargo, a medida que la hipermetropía crece, los cristales de los anteojos aumentan su grosor, son más pesados y pueden distorsionar la imagen. Además, muchas personas se niegan a utilizar gafas porque les resultan incómodas o estéticamente desagradables.
  • 12. Por otro lado, los lentes de contacto corrigen la visión en todo el campo visual. Sin embargo, exigen que la persona que las utilice las limpie y las almacene para su perfecta conservación. De lo contrario, si no se mantiene la higiene adecuada pueden producir infecciones o molestias.
  • 13. La cirugía refractaria corrige la visión sin necesidad de colocar ningún objeto extraño delante ni dentro de los ojos. Sin embargo, a menudo muchas personas se muestran reticentes ya que se trata de una operación. No es un procedimiento obligatorio pero corrige la hipermetropía y además, de forma definitiva.
  • 14. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Buda.
  • 15. MIOPIA(Problema para ver de lejos) Bernardo Antonio López
  • 16. La miopía es un trastorno de los ojos caracterizado porque la persona que lo posee presenta dificultades para ver los objetos que están distantes
  • 17.
  • 18. Aumento de tención en los ojos
  • 19. Irritación o cansancio después de forzar la vista
  • 21.
  • 22. Miopía adquirida: Es aquella que se desarrolla durante la infancia. Puede ser consecuencia de la diabetes
  • 23.
  • 24. ¿Detener la guerra? ¡Imposible! No hay cura contra esa enfermedad. Henri Barbusse
  • 25. Disgeusia Geraldine Beltrán Carvajal
  • 26. Es la alteración del gusto a consecuencia de lesiones en la boca, y/o a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Las alteraciones del gusto pueden acompañarse de alteraciones o pérdida del olfato.
  • 27. Síntomas ! Pérdida del gusto Sabor metálico  ausencia del sentido del olfato. Mal sabor en la boca Decoloración dental
  • 28. Consecuencias ! Infección inhabilidad de cogerle gusto a la comida deshidratación malnutrición
  • 29. CURA ! No hay ningún tratamiento para resolver la pérdida del gusto. Cuando va asociada a una xerostomía, esta puede ser tratada con saliva artificial o pilocarpina. La disgeusia de origen traumático suele resolverse espontáneamente.
  • 30. Aunque apenas pueda resistir mis males, prefiero padecerlos a merecerlos. Pierre Corneille
  • 31. LEPRA
  • 32. ¿QUE LA PRODUCE? La produce la bacteria mycobacterium leprae y por la mycobacterium lepromatosis
  • 33. SINTOMAS • los primeros síntomas de esta enfermedad comienzan por fiebre, insomnio, somnolencia y abatimiento general. • Más tarde aparecen manchas en un punto de la piel con preferencia en las extremidades, en los codos, rodillas y cara, las cuales toman una forma más o menos redondeada, lívidas, vinosas o grisáceas. • Al cabo de algún tiempo, que pueden ser varios meses y aun años, estas manchas son remplazadas por elevaduras hemisféricas o aplastadas, del tamaño de un perdigón al de una avellana, de consistencia dura, rojizas, parduzcas, que pueden resolverse dejando una depresión o causar ulceraciones muy profundas.
  • 34. CONSECUENCIAS Las consecuencias son las insensibilidades y parálisis.
  • 35. TRATAMIENTO Se administra por vía oral Dapsona(DDS) 50 a 100 mg/día. La posibilidad de resistencia a DDS se reduce si se administra simultáneamente rifampicina 10 mg por kg por día.
  • 36. Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo. Aristóteles
  • 37. Jhon Leandro Gómez Velásquez Tema Tinnitus Presentado a: Daniel Ospina
  • 38. Que produce Produce sonidos internos que solo escucha la persona y que no son producidos por fuentes externas.
  • 39. Síntomas Depende de la persona como escucha e interpreta estos sonidos ejemplo : Una cascada, un silbato, una ventisca.
  • 40. Consecuencias El no hacer caso a esta alarma, la enfermedad se puede llegar a ser crónica es decir de por vida o mas severa, o incluso sordera.
  • 41. Cura y tratamiento El tinnitus es una manifestación o síntoma de una enfermedad determinada como: Hipertensión Arterial Anemia Cera abundante Infección en el oído El medico tiene que determinar la causa del tinnitus para así mandar el tto adecuado.
  • 42. Frase autor Nota: El cuerpo humano se manifiesta según el daño que tenga o este sufriendo, es la forma de decirnos que algo esta fallando, por eso no hay que ignorar estos llamados de atención. Autor: Jorge Alexander Velásquez
  • 44. El ASTIGMATISMO es un defecto refractivo por el que los rayos de luz que inciden en el ojo paralelos no son refractados por igual en todos los meridianos del mismo. Es habitual encontrarlo asociado a la miopía o a hipermetropía. La causa más habitual es la forma irregular de la cornea (llamado astigmatismo corneal), pero a veces se debe a una geometría irregular del cristalino, y entonces se llama astigmatismo lenticular.
  • 45. Síntomas De hecho, un ojo astigmático que mire la imagen de un punto verá en su lugar un pequeño segmento más o menos borroso en una dirección (la dirección en la que la córnea está aplanada). Cuando observa una serie de líneas orientada según distintas direcciones habrá alguna que se perciba como especialmente borrosa y las que son perpendiculares a ésta serán las más nítidas. En este hecho se basan los optotipos pensados para detectar esta condición óptica Puede afectar tanto a adultos como a niños. Cuando se trata de niños es más difícil de detectar porque probablemente no se quejarán de que ven borroso o distorsionado. Es importante detectarlo lo antes posible puesto que puede llegar a afectar su rendimiento académico o su desenvolvimiento al jugar o practicar deportes, de modo que es conveniente llevarlos a revisión cada cierto tiempo. Cuando el ojo es ligeramente astigmático, la visión es simplemente un poco borrosa. Si el astigmatismo es más pronunciado, puede provocar dolor de cabeza, cansancio ocular y visión distorsionada o borrosa a todas las distancias. Se manifiesta particularmente cuando se observan patrones formados por líneas o cuadrículas: dado que es un problema "direccional" (se manifiesta para ciertas orientaciones) no se ven con igual nitidez las líneas horizontales que las verticales o las oblicuas
  • 46.
  • 47. CAUSAS DEL ASTIGMATISMO Se produce porque la geometría de la cornea no es la normal esférica, sino oblongo o tórica: es más como un balón de rugbi en lugar de ser como uno de fútbol. Como consecuencia, los rayos luminosos se enfocan en al menos dos puntos diferentes de la retina (en la parte posterior del globo ocular). Esto sucede para ciertas direcciones, es decir que lo que lo caracteriza es que las lentes del ojo no tienen la misma potencia en todas las direcciones. En los astigmatismos regulares, los meridianos en los que las curvaturas son máxima y mínima están situados a 180º el uno respecto al otro. Estos son los más fáciles de corregir. Cuando la distribución de las curvaturas de la córnea es más irregular la corrección es más compleja. En este caso el origen puede ser patológico, consecuencia de alguna enfermedad o de algún traumatismo. Éste es un defecto refactivo hereditario y muchas personas que lo manifiestan al nacer empeoran con el paso de los años. En otros casos puede ser causado por:- el queratocono (estrechamiento gradual de la córnea que adopta una forma cónica).- pterigión (degeneración del tejido subepitelial de la conjuntiva). - una cicatriz en la córnea debido a, por ejemplo, algunos tipos de cirugía.
  • 48.
  • 49. Tratamiento y correccion El astigmatismo puede ser compensado mediante gafas (lentes) y lentes de contacto salvo en casos muy extremos. Hace unos años, las únicas lentes de contacto válidas para corregirlo eran las rígidas (RGP). Actualmente las lentes blandas también se emplean: son las lentes tóricas . Sin embargo en casos severos se prescriben las RGP o las gafas. Es posible que en los casos extremos, el paciente recién compensado puede sufrir vértigos durante unos días hasta que el cerebro se acostumbre a la nueva "manera de ver". Creerá que los objetos están deformados aunque los verá con mayor nitidez las primeras semanas tras el día que comienza a usar las gafas o lentes. En función de las severidad y del tipo de defecto, es posible corregirlo mediante cirugía refractiva