SlideShare una empresa de Scribd logo
MAFLD: Disfunción Metabólica
asociada a Enfermedad Hepática
Grasa
Dr
Dr Javier Díaz Ferrer
Gastroenterólogo-Hepatólogo
Jefe Servicio de Hígado-HNERM
Agenda
7 February 2021
1
2
3
4
5
Definición
Epidemiología
Diagnóstico
Métodos No invasivos / Scores Pronósticos
Tratamiento
Conflicto de Interes
•Ningúno
7 February 2021
Disfunción Metabólica Asociada a Enfermedad Hepática
Grasa :
MAFLD
NAFLD
NAFLD : Progresión de Enfermedad
1. Ludwig J, et al. Mayo Clin Proc. 1980;55(7):434-438.
2. Kleiner DE, et al. Hepatology. 2005;41(6):1313-1321.
3. McPherson S, et al. J Hepatol. 2015;62:1148-1155.
4. Singh S, et al. Clin Gastroenterol Hepatol. 2015 Apr;13(4):643-54
70% a 75% 25%a 30%
Esteatosis con
leve inflamación
Esteatosis
aislada
NASH
Fibrosis
Cirrosis
Regresión:
18%-22%
estable:
40%-43%
Progresión:
34-42%
Cambios en Fibrosis*[3,4]
*N = 108 pts con NAFL/NASH y seguimiento 6.6 años (data de
biopsias).
Subtipos Histológicos[1,2]
NAFLD
Redefiniendo Una Enfermedad Conocida
• NAFLD: (Non alcoholic Fatty liver disease)
• Diagnóstico de exclusión
• Dicotomización : Nash / No Nash, para
estratificación de riesgo
• MAFLD: (Metabolic Dysfunction associated
fatty liver disease)
• Diagnóstico de Inclusión
• Valoración más completa de fisiopatología
7 February 2021
Redefiniendo :
7 February 2021
Esteatosis Hepática en adultos
(detectada por imágenes, biomarcadores o Histología )
MAFLD
(Metabolic Dysfunction associated fatty liver disease)
Sobrepeso
/obesidad
Delgado/normo
peso
Al menos 2 factores de riesgo metabólico:
• Circunferencia abdominal ≥102/88 cm en
hombres y mujeres Caucasicos (o ≥90/80 cm en
hombres y mujeres Asiáticos
• PA ≥130/85 mmHg o tratamiento específico
• trigliceridos ≥150 mg/dl (≥1.70 mmol/L) o
tratamiento específico
• Plasma HDL-colesterol 2 mg/L
Diabetes mellitus 2
NAFLD/MAFLD : La dimensión del Problema
P
Nash 5%
Nash 15-
55%
Nash 20-
80%
Población general
NAFLD
Obesidad Diabetes
NAFLD
NAFLD
Los Gastroenterólogos
Y Hepatólogos sólo ven la
Punta del iceberg ( casos
Mas severos o cirrosis)
Bhala,Curr pharma des 2013
La Realidad En Perú??: NAFLD y DM
N= 70 pacientes DM-HNERM
Diaz Ferrer .Datos 2017
Obesidad /Esteatosis
(20%) 6,4millones
HepatitisC
(0,5%) 160mil
32mil
Cirróticos
192 mil
cirróticos
32 millones de Habitantes
3%
(10)* 20 años
20%
20 años
Perú
* Matteoni et al. Gastroenterology1999
80% de
pacientes con
NAFLD
ALT normal
Cuadro clínico - Diagnóstico
Síntomas Examen Físico Laboratorio Ultrasonografía
-La mayoría
asintomáticos
-Fatiga
-Dolor en cuadrante
superior derecho
Hepatomegalia
Esplenomegalia
ALT, AST 2-3x lo normal
(20-30%)
Elevación media de GGT
PT – INR normal o
alterado..
Ecogenicidad
incrementada
Factores de Riesgo asociados a NAFLD
Condiciones con Asociación Establecida Condiciones con Asociación Reciente
Obesidad
DM 2
Dislipidemia
Sd metabólico
Sd ovario poliquístico
Hipotiroidismo
Apnea obstructiva del sueño
Hipopituitarismo
Hipogonadismo
Resección Duodeno-pancreática
Déficit de Vit D
Chalasani . International Liver Congress . Viena 2015
Biopsia Hepática
BIOPSIA
HEPÁTICA
Esteatosis macrovesicular
Inflamación lobar
Hepatocitos balonados
Fibrosis perivenular/ perisunosoidal
Cuerpos de Mallory - Denk
N
A
S
H
Biopsia Hepática :
prueba de oro para diferenciar NAFLD de NASH
Imágenes en Nash
Imágenes para NASH- Fibrosis
• Elastografía Hepática:
• Buena correlación entre Fibrosis I-IV por biopsia y el endurecimiento hepático
( ROCs con VPP entre 64 y 93,5 % )
• Yoneda y col Gut, 2007
• Meta-análisis ( 9 estudios) demostró sensibilidad de 87% y especificidad de
91% para fibrosis grado IV
• Talwalkar y col. Clin Gastroenterol Hepatol. 2007
• Esteatosis + IMC > 25, dificulta la reproducibilidad de los resultados, pero con
sonda XL , se han mejorado resultados
Implicancias Pronóstico de NASH + fibrosis
• Más consistente y Rápida progresión a cirrosis que NAFL
• NAFL cirrosis (3%)
• NASH + Fibrosis cirrosis (30%)
> 10 años
5-10 años
Matteoni et al. Gastroenterology 1999
7 February 2021
Diagnóstico No Invasivo de Fibrosis en NAFLD: Cuan
aplicables son ?
Algoritmos Libres
• NAFLD Fibrosis Score
( www.nafldscore.com)
• FIB 4
• BARD score
• Hepamet fibrosis Score (HFS)
(https://www.hepamet-fibrosis-score.eu/).
• Predicen adecuadamente fibrosis avanzada
Algoritmos con propietarios
• NAFLD Fibrometer
• Fibrotest
7 February 2021
7 February 2021
Biomarcadores:
Screening para NAFLD
EASL (Europa) NICE (UK) Asia/pacific AISF(Italia) AASLD (EEUU)
Screening
sistemático
no no no no No
Screening
En grupos de
Riesgo⃰
si si si No mención No⃰
⃰ Grupo de riesgo : DM, obesidad, dislipidemia, sd metabólico
Evaluación No invasiva:
TRATAMIENTO
Actualidad en manejo de Nash:
• Cambios en estilo de vida
• Farmacológico
• Manejo quirúrgico
• Terapias en Investigación
• Fase III
• Fase II
Cirugía
Farmacoterapia:
Modificación del estilo de Vida
Dieta y composición calórica - ejercicio
Estatus del tratamiento farmacológico del NASH
• No hay terapias aprobadas por FDA para NASH
• Terapias actuales con probada eficacia
• Vitamina E
• Pioglitazona
• Datos limitados
• Liraglutide
• Aldafermin ( análogo FGF19: Fibroblast growth factor 19)
• Otros: Elafibranor, Acido Obeticólico, semaglutida, ceniciviroc
Pioglitazona, Vitamina E o Placebo
en NASH (Estudio PIVENS)
• Objetivo: evaluar parámetros histológicos en NASH luego de 96 semanas con Vitamina E
800 UI/d, Pioglitazona 30 mg/d o Placebo
80
Pioglitazona
84
vit. E
83
placebo
247
Randomizados
Sanyal y col; NEJM 2010; 362:1675-1685
Estudio PIVENS
Vitamina E vs Placebo valor-p < 0.05
Pioglitazona vs Placebo valor-p < 0.001
Sanyal y col; NEJM 2010; 362:1675
• Estudio randomizado, placebo-controlado, doble ciego fase IV : NASH y prediabetes o
DM tipo II (N = 101)
Pioglitazona en Diabetes: Mejoría o resolución de
NASH a 18 meses
Cusi y col; Ann Intern Med 2016; 165(5): 305
Placebo (n = 42)
100
80
60
40
20
0
Pts
con
mejoria
(%)
P < .001 P = .001
≥ 2- puntos de reduccion en
NAS
No empeoramiento de
fibrosis
Resolucion
de NASH
Pioglitazona (n = 40)
19
65
21
58
Acido Obeticólico
• Derivado sintético del Acido Quenodeoxicólico
• Gran afinidad por el receptor Farnesoide X
• FLINT Trial (Farnesoid X Receptor Ligand Obeticholic Acid in NASH
Treatment)
• 8 centros en EEUU.
• 141 A.O. Y 142  Placebo por 72 semanas – NASH no cirróticos
• Prurito ocurrió en 23% (AO) vs. 6% (pbo), aumento de LDL y HDL
transitorio
Neuschwander-Tetri B y col; Lancet 2015;385:956-965
Estudio FLINT: Objetivo Primario
• Mejoría del score NAS > 2 puntos
• * NAS = grado de esteatosis (0-3) + grado de inflamación (0-3) + grado de balonamiento (0-2)
• No empeoramiento de fibrosis
Neuschwander-Tetri B y col; Lancet 2015;385:956-965
(23/109)
(50/110)
p= 0.0002
Estudio FLINT: Mejoría de Fibrosis y Resolución de NASH
p= 0.004
Neuschwander-Tetri B y col; Lancet 2015;385:956-965
p= 0.08 (NS)
REGENERATE: Evaluación a largo plazo de fibrosis en
NASH utilizando OCA
• Estudio randomizado, placebo-controlado, doble ciego fase III
Pac con NASH
estadioI II-III
(> 2000 pac)
OCA
25 mg/d
Placebo
OCA
10 mg/day
6 años
Ratziu V, et al. EASL 2016. Abstract 488.
REGENERATE:
• Análisis Preliminar a 18 meses :
• 931 pacientes (ITT), confirmó que 25mg de Oca redujo al menos 1 grado de fibrosis,
sin empeorar NASH
• 23,1% vs 11,9% p= 0,0002
• Prurito 51% aproximado
Agonista Dual
PPARa/d
Elafibranor
PPARa
•Oxidación de AAGG
•Reduccion de Trigliceridos
•Aumento de HDL
•Inflamación (inhib genes NFk β)
Hígado
PPARd
•Metabolismo de lipoproteinas
•Homeostasis de glucosa
•Metabolismo de Energía
• Inflamación
Desaparicion de esteatosis,
balonizacion o inflamacion
23%
(21/93)
21%
(19/89)
17%
(16/92)
GOLDEN-505: Elafibranor por 52 semanas
Ratziu V, et al. Gastroenterology. 2016;150:1147-1159.
NASH no cirroticos (N =
276)
Elafibranor 80 mg PO QD
(n = 93)
Placebo
(n = 92)
Elafibranor 120 mg PO QD
(n = 91)
Sem52
 Estudio randomizado, placebo controlado, doble ciego fase II
P
=
.28
GOLDEN-505: Correlación entre histología NASH y
fibrosis a 52 semanas
• Cambios en balonizacion e inflamacion correlacionaron con cambio de fibrosis
• Cambios en esteatosis no tuvieron correlación
P < .001
N = 237
Mejoría de Fibrosis Empeoramiento de Fibrosis
Cambios en el score NAS
Pac
(%)
100
80
60
40
20
0
≤ -3 - 2 - 1 0 1 ≥ 2
Ratziu V, et al. Gastroenterology. 2016;150:1147-1159.
9
2/22
32
7/22
55
12/22
14
3/22
36
8/22
LEAN: Liraglutida 1.8mg/d por 1 año
• Pac con sobrepeso y NASH – doble-ciego, randomizado fase II
Armstrong y col;Lancet 2016; 387:679-690
Placebo (n = 22)
Liraglutide (n = 23)
P = .019 P = .05 P = .65 P = .46 P = .04
Pts
(%)
Resolución
de NASH
Mejoría de
Balonización
Mejoría de
Inflamación
Mejoría de Fibrosis Empeoramiento de
Fibrosis
39
100
80
60
40
20
0
61
48
26
9
n/N = 9/23 14/23 11/23 6/23 2/23
La Cirugía Bariátrica Mejora la Fibrosis a 1 año
Lassailly y col; Gastroenterology 2015; 149:379
Característica histológica Mejoría Valor p
Score de Fibrosis 33.8% p<0.003
p<0.003
109
Obesos
Mórbidos
1994-2013
Tratamiento farmacológico de DM en NASH
• Metformina
• Disminuye HCC en DM
• Inefectivo en mejorar histología
• Glitazonas
• Pioglitazona :Mejoría Histológica en nash
• GLP-1R agonistas
• Liraglutida: mejoría histológica en nash? / no empeoramiento de
fibrosis
• DPP4 inhibidores
• Sitagliptina : Inefectiva en nash
Prevención Farmacológica en CVD : utilidad en
NASH?
• Estatinas :
• Definitivamente seguras en NAFLD
• GREACE study : Atorvastatina
• Disminuye incidencia de eventos CV en NAFLD con transaminasas elevadas Atyros lancet 2010
• Disminuye riesgo de HCC El -Serag 2009
Pacientes con Pre o DM
+NASH
Intervención en estilo de
vida ( perdida de peso 7-
10%)
Tratamiento
Farmacológico
(pioglitazona)
Control glicémico
(Metformina)
Control de PA
(IECA)
Control de
Dislipidemia
(estatinas)
Adicionar fibratos
2da linea
Adicionar
pioglitazona
GLP1 RA
-Tto farmacológico
-Cirugía Bariátrica
Terapias de 2da Línea
(liraglutide?)
Tratamiento de otras
Complicaciones CV
Tratamiento del NASH
No Respuesta
NASH: manejo
Adaptado de cusi et al 2016
Manejo de pacientes con NAFLD
1.-Despistaje de DM y Enfermedad CV
2.-Promover cambios en estilo de vida
-Al menos mas de 7% de perdida de peso
3. Tratamiento de la HTA:
-IECA como primera línea
4. Tratamiento de la dislipidémia
-Estatinas son seguras y disminuyen riesgo CV
- Considerar terapia combinada con fibratos si TG >200
Manejo de pacientes con NAFLD
• 5.- Adecuado control glicémico en pacientes con DM
• -Metformina / Pioglitazona (temprano)/ Liraglutida?
• 6.- En pacientes obesos:
• -Evitar ganancia de peso con insulina
• 7.- Tratamiento de NASH
• Pacientes sin DM : Vitamina E / pioglitazona
• Pacientes con DM : Pioglitazona / Liraglutida?
Porque Referir a
gastroenterólogo/ hepatólogo?
Objetivos
• Identificar otras Etiologías concomitantes
• Identificar factores de riesgo para NASH
• Valorar y cuantificar fibrosis ( riesgo de cirrosis)
• Biomarcadores séricos, scores, endoscopias, imágenes
• Valorar necesidad de biopsia hepática
• Manejo multidisciplinario si Fibrosis Avanzada (F3-F4):
• Control de Cirrosis
Que Enfermedades necesitan ser excluidas/ evaluadas
en estos pacientes ?
ANA, ASMA
Enfermedades
Autoimmunes
Enf de Wilson
Hepatitis viral,
hemocromatosis
Alcoholismo 20-30g/d
Cobre sérico,
ceruloplasmina
Serología/bx
DILI HCL/ biopsia
Preguntas Frecuentes
• Es frecuente la EHGNA y NASH en DM?
• Transaminasas Normales equivale a hígado sano?
• Los diabéticos controlados tienen riesgo de cirrosis ?
• El control glicémico traduce mejoría histológica en NASH ?
• La Biopsia es necesaria para identificar pacientes de Riesgo ?
Preguntas Frecuentes
• Son seguras las estatinas en NAFLD?
• Debo usar Fibroscan o Fibrotest en todos mis pacientes con NASH?
Algoritmo para diagnóstico de Nash y NAFLD:
Perú 2018
NAFLD score
Liraglutide?
Referir a gastroent/hepat
Referir a gastroent/hepat
El Tratamiento del NAFLD Requiere de un
Equipo Multidisciplinario
Cardiólogo
Patólogo
Endocrinólogo
Radiólogo
Nutricionista
Gastro/Hepatólogo
CIRUJANOS
Conclusiones
7 February 2021
• En virtud de las evidencias actuales corresponde redefinir esta
enfermedad( MAFLD)
• TODO paciente con Diabetes , sobrepeso o dislipidemia , debe ser
estudiado para MAFLD
• La estratificación de riesgo debe valerse de métodos no invasivo y
algoritmos para la identificación temprana de complicaciones
• Es necesario el manejo multidisciplinario de MAFLD
Mafld

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
Alejandro Paredes C.
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
UACH, Valdivia
 
Esteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No AlcohólicaEsteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No Alcohólica
lgmadrid
 
Nefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptxNefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal altaGuia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Karen Sánchez
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptxSINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
Marco Minano Quiroz
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Diabetes insipida Endocrino
Diabetes insipida Endocrino Diabetes insipida Endocrino
Diabetes insipida Endocrino
belen centeno
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Hepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmuneHepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmune
Alejandro Paredes C.
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátricaInsuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Margareth
 
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptxINS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
 
Esteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No AlcohólicaEsteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No Alcohólica
 
Nefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptxNefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptx
 
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal altaGuia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
 
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptxSINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
 
Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
 
Diabetes insipida Endocrino
Diabetes insipida Endocrino Diabetes insipida Endocrino
Diabetes insipida Endocrino
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
 
Hepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmuneHepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmune
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátricaInsuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
 
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptxINS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
 

Similar a Mafld

Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaRevisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
UACH, Valdivia
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
CarlosAlionsoBeltran
 
14_dra.merce_ardevol.ppt
14_dra.merce_ardevol.ppt14_dra.merce_ardevol.ppt
14_dra.merce_ardevol.ppt
Diana Rojas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
silverphv
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
FundacinCiencias
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Nd final
Nd finalNd final
Nd final
ivan89aem
 
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizadoFiltro de desnutrición en paciente hospitalizado
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
Mario Sanchez
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
OswaldoMascareas2
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Norma Allel
 
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENALSÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis  hepatica no alcoholica.pptxesteatosis  hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
NatikMartinezOsorio
 

Similar a Mafld (20)

Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaRevisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
 
Conf dr o. gil congreso bari mendoza
Conf dr o. gil congreso bari mendozaConf dr o. gil congreso bari mendoza
Conf dr o. gil congreso bari mendoza
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
14_dra.merce_ardevol.ppt
14_dra.merce_ardevol.ppt14_dra.merce_ardevol.ppt
14_dra.merce_ardevol.ppt
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Nd final
Nd finalNd final
Nd final
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizadoFiltro de desnutrición en paciente hospitalizado
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
 
Ketosis prone
Ketosis proneKetosis prone
Ketosis prone
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
 
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENALSÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis  hepatica no alcoholica.pptxesteatosis  hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Mafld

  • 1. MAFLD: Disfunción Metabólica asociada a Enfermedad Hepática Grasa Dr Dr Javier Díaz Ferrer Gastroenterólogo-Hepatólogo Jefe Servicio de Hígado-HNERM
  • 4. Disfunción Metabólica Asociada a Enfermedad Hepática Grasa : MAFLD NAFLD
  • 5. NAFLD : Progresión de Enfermedad 1. Ludwig J, et al. Mayo Clin Proc. 1980;55(7):434-438. 2. Kleiner DE, et al. Hepatology. 2005;41(6):1313-1321. 3. McPherson S, et al. J Hepatol. 2015;62:1148-1155. 4. Singh S, et al. Clin Gastroenterol Hepatol. 2015 Apr;13(4):643-54 70% a 75% 25%a 30% Esteatosis con leve inflamación Esteatosis aislada NASH Fibrosis Cirrosis Regresión: 18%-22% estable: 40%-43% Progresión: 34-42% Cambios en Fibrosis*[3,4] *N = 108 pts con NAFL/NASH y seguimiento 6.6 años (data de biopsias). Subtipos Histológicos[1,2] NAFLD
  • 6. Redefiniendo Una Enfermedad Conocida • NAFLD: (Non alcoholic Fatty liver disease) • Diagnóstico de exclusión • Dicotomización : Nash / No Nash, para estratificación de riesgo • MAFLD: (Metabolic Dysfunction associated fatty liver disease) • Diagnóstico de Inclusión • Valoración más completa de fisiopatología 7 February 2021
  • 8. Esteatosis Hepática en adultos (detectada por imágenes, biomarcadores o Histología ) MAFLD (Metabolic Dysfunction associated fatty liver disease) Sobrepeso /obesidad Delgado/normo peso Al menos 2 factores de riesgo metabólico: • Circunferencia abdominal ≥102/88 cm en hombres y mujeres Caucasicos (o ≥90/80 cm en hombres y mujeres Asiáticos • PA ≥130/85 mmHg o tratamiento específico • trigliceridos ≥150 mg/dl (≥1.70 mmol/L) o tratamiento específico • Plasma HDL-colesterol 2 mg/L Diabetes mellitus 2
  • 9. NAFLD/MAFLD : La dimensión del Problema P Nash 5% Nash 15- 55% Nash 20- 80% Población general NAFLD Obesidad Diabetes NAFLD NAFLD Los Gastroenterólogos Y Hepatólogos sólo ven la Punta del iceberg ( casos Mas severos o cirrosis) Bhala,Curr pharma des 2013
  • 10. La Realidad En Perú??: NAFLD y DM N= 70 pacientes DM-HNERM Diaz Ferrer .Datos 2017
  • 11.
  • 12. Obesidad /Esteatosis (20%) 6,4millones HepatitisC (0,5%) 160mil 32mil Cirróticos 192 mil cirróticos 32 millones de Habitantes 3% (10)* 20 años 20% 20 años Perú * Matteoni et al. Gastroenterology1999
  • 13.
  • 14.
  • 16. Cuadro clínico - Diagnóstico Síntomas Examen Físico Laboratorio Ultrasonografía -La mayoría asintomáticos -Fatiga -Dolor en cuadrante superior derecho Hepatomegalia Esplenomegalia ALT, AST 2-3x lo normal (20-30%) Elevación media de GGT PT – INR normal o alterado.. Ecogenicidad incrementada
  • 17. Factores de Riesgo asociados a NAFLD Condiciones con Asociación Establecida Condiciones con Asociación Reciente Obesidad DM 2 Dislipidemia Sd metabólico Sd ovario poliquístico Hipotiroidismo Apnea obstructiva del sueño Hipopituitarismo Hipogonadismo Resección Duodeno-pancreática Déficit de Vit D Chalasani . International Liver Congress . Viena 2015
  • 19. BIOPSIA HEPÁTICA Esteatosis macrovesicular Inflamación lobar Hepatocitos balonados Fibrosis perivenular/ perisunosoidal Cuerpos de Mallory - Denk N A S H Biopsia Hepática : prueba de oro para diferenciar NAFLD de NASH
  • 21. Imágenes para NASH- Fibrosis • Elastografía Hepática: • Buena correlación entre Fibrosis I-IV por biopsia y el endurecimiento hepático ( ROCs con VPP entre 64 y 93,5 % ) • Yoneda y col Gut, 2007 • Meta-análisis ( 9 estudios) demostró sensibilidad de 87% y especificidad de 91% para fibrosis grado IV • Talwalkar y col. Clin Gastroenterol Hepatol. 2007 • Esteatosis + IMC > 25, dificulta la reproducibilidad de los resultados, pero con sonda XL , se han mejorado resultados
  • 22. Implicancias Pronóstico de NASH + fibrosis • Más consistente y Rápida progresión a cirrosis que NAFL • NAFL cirrosis (3%) • NASH + Fibrosis cirrosis (30%) > 10 años 5-10 años Matteoni et al. Gastroenterology 1999
  • 24.
  • 25. Diagnóstico No Invasivo de Fibrosis en NAFLD: Cuan aplicables son ? Algoritmos Libres • NAFLD Fibrosis Score ( www.nafldscore.com) • FIB 4 • BARD score • Hepamet fibrosis Score (HFS) (https://www.hepamet-fibrosis-score.eu/). • Predicen adecuadamente fibrosis avanzada Algoritmos con propietarios • NAFLD Fibrometer • Fibrotest
  • 29. Screening para NAFLD EASL (Europa) NICE (UK) Asia/pacific AISF(Italia) AASLD (EEUU) Screening sistemático no no no no No Screening En grupos de Riesgo⃰ si si si No mención No⃰ ⃰ Grupo de riesgo : DM, obesidad, dislipidemia, sd metabólico
  • 32. Actualidad en manejo de Nash: • Cambios en estilo de vida • Farmacológico • Manejo quirúrgico • Terapias en Investigación • Fase III • Fase II Cirugía Farmacoterapia: Modificación del estilo de Vida Dieta y composición calórica - ejercicio
  • 33. Estatus del tratamiento farmacológico del NASH • No hay terapias aprobadas por FDA para NASH • Terapias actuales con probada eficacia • Vitamina E • Pioglitazona • Datos limitados • Liraglutide • Aldafermin ( análogo FGF19: Fibroblast growth factor 19) • Otros: Elafibranor, Acido Obeticólico, semaglutida, ceniciviroc
  • 34. Pioglitazona, Vitamina E o Placebo en NASH (Estudio PIVENS) • Objetivo: evaluar parámetros histológicos en NASH luego de 96 semanas con Vitamina E 800 UI/d, Pioglitazona 30 mg/d o Placebo 80 Pioglitazona 84 vit. E 83 placebo 247 Randomizados Sanyal y col; NEJM 2010; 362:1675-1685
  • 35. Estudio PIVENS Vitamina E vs Placebo valor-p < 0.05 Pioglitazona vs Placebo valor-p < 0.001 Sanyal y col; NEJM 2010; 362:1675
  • 36.
  • 37. • Estudio randomizado, placebo-controlado, doble ciego fase IV : NASH y prediabetes o DM tipo II (N = 101) Pioglitazona en Diabetes: Mejoría o resolución de NASH a 18 meses Cusi y col; Ann Intern Med 2016; 165(5): 305 Placebo (n = 42) 100 80 60 40 20 0 Pts con mejoria (%) P < .001 P = .001 ≥ 2- puntos de reduccion en NAS No empeoramiento de fibrosis Resolucion de NASH Pioglitazona (n = 40) 19 65 21 58
  • 38. Acido Obeticólico • Derivado sintético del Acido Quenodeoxicólico • Gran afinidad por el receptor Farnesoide X • FLINT Trial (Farnesoid X Receptor Ligand Obeticholic Acid in NASH Treatment) • 8 centros en EEUU. • 141 A.O. Y 142  Placebo por 72 semanas – NASH no cirróticos • Prurito ocurrió en 23% (AO) vs. 6% (pbo), aumento de LDL y HDL transitorio Neuschwander-Tetri B y col; Lancet 2015;385:956-965
  • 39. Estudio FLINT: Objetivo Primario • Mejoría del score NAS > 2 puntos • * NAS = grado de esteatosis (0-3) + grado de inflamación (0-3) + grado de balonamiento (0-2) • No empeoramiento de fibrosis Neuschwander-Tetri B y col; Lancet 2015;385:956-965 (23/109) (50/110) p= 0.0002
  • 40. Estudio FLINT: Mejoría de Fibrosis y Resolución de NASH p= 0.004 Neuschwander-Tetri B y col; Lancet 2015;385:956-965 p= 0.08 (NS)
  • 41. REGENERATE: Evaluación a largo plazo de fibrosis en NASH utilizando OCA • Estudio randomizado, placebo-controlado, doble ciego fase III Pac con NASH estadioI II-III (> 2000 pac) OCA 25 mg/d Placebo OCA 10 mg/day 6 años Ratziu V, et al. EASL 2016. Abstract 488.
  • 42. REGENERATE: • Análisis Preliminar a 18 meses : • 931 pacientes (ITT), confirmó que 25mg de Oca redujo al menos 1 grado de fibrosis, sin empeorar NASH • 23,1% vs 11,9% p= 0,0002 • Prurito 51% aproximado
  • 43. Agonista Dual PPARa/d Elafibranor PPARa •Oxidación de AAGG •Reduccion de Trigliceridos •Aumento de HDL •Inflamación (inhib genes NFk β) Hígado PPARd •Metabolismo de lipoproteinas •Homeostasis de glucosa •Metabolismo de Energía • Inflamación
  • 44. Desaparicion de esteatosis, balonizacion o inflamacion 23% (21/93) 21% (19/89) 17% (16/92) GOLDEN-505: Elafibranor por 52 semanas Ratziu V, et al. Gastroenterology. 2016;150:1147-1159. NASH no cirroticos (N = 276) Elafibranor 80 mg PO QD (n = 93) Placebo (n = 92) Elafibranor 120 mg PO QD (n = 91) Sem52  Estudio randomizado, placebo controlado, doble ciego fase II P = .28
  • 45. GOLDEN-505: Correlación entre histología NASH y fibrosis a 52 semanas • Cambios en balonizacion e inflamacion correlacionaron con cambio de fibrosis • Cambios en esteatosis no tuvieron correlación P < .001 N = 237 Mejoría de Fibrosis Empeoramiento de Fibrosis Cambios en el score NAS Pac (%) 100 80 60 40 20 0 ≤ -3 - 2 - 1 0 1 ≥ 2 Ratziu V, et al. Gastroenterology. 2016;150:1147-1159.
  • 46. 9 2/22 32 7/22 55 12/22 14 3/22 36 8/22 LEAN: Liraglutida 1.8mg/d por 1 año • Pac con sobrepeso y NASH – doble-ciego, randomizado fase II Armstrong y col;Lancet 2016; 387:679-690 Placebo (n = 22) Liraglutide (n = 23) P = .019 P = .05 P = .65 P = .46 P = .04 Pts (%) Resolución de NASH Mejoría de Balonización Mejoría de Inflamación Mejoría de Fibrosis Empeoramiento de Fibrosis 39 100 80 60 40 20 0 61 48 26 9 n/N = 9/23 14/23 11/23 6/23 2/23
  • 47. La Cirugía Bariátrica Mejora la Fibrosis a 1 año Lassailly y col; Gastroenterology 2015; 149:379 Característica histológica Mejoría Valor p Score de Fibrosis 33.8% p<0.003 p<0.003 109 Obesos Mórbidos 1994-2013
  • 48. Tratamiento farmacológico de DM en NASH • Metformina • Disminuye HCC en DM • Inefectivo en mejorar histología • Glitazonas • Pioglitazona :Mejoría Histológica en nash • GLP-1R agonistas • Liraglutida: mejoría histológica en nash? / no empeoramiento de fibrosis • DPP4 inhibidores • Sitagliptina : Inefectiva en nash
  • 49. Prevención Farmacológica en CVD : utilidad en NASH? • Estatinas : • Definitivamente seguras en NAFLD • GREACE study : Atorvastatina • Disminuye incidencia de eventos CV en NAFLD con transaminasas elevadas Atyros lancet 2010 • Disminuye riesgo de HCC El -Serag 2009
  • 50. Pacientes con Pre o DM +NASH Intervención en estilo de vida ( perdida de peso 7- 10%) Tratamiento Farmacológico (pioglitazona) Control glicémico (Metformina) Control de PA (IECA) Control de Dislipidemia (estatinas) Adicionar fibratos 2da linea Adicionar pioglitazona GLP1 RA -Tto farmacológico -Cirugía Bariátrica Terapias de 2da Línea (liraglutide?) Tratamiento de otras Complicaciones CV Tratamiento del NASH No Respuesta NASH: manejo Adaptado de cusi et al 2016
  • 51. Manejo de pacientes con NAFLD 1.-Despistaje de DM y Enfermedad CV 2.-Promover cambios en estilo de vida -Al menos mas de 7% de perdida de peso 3. Tratamiento de la HTA: -IECA como primera línea 4. Tratamiento de la dislipidémia -Estatinas son seguras y disminuyen riesgo CV - Considerar terapia combinada con fibratos si TG >200
  • 52. Manejo de pacientes con NAFLD • 5.- Adecuado control glicémico en pacientes con DM • -Metformina / Pioglitazona (temprano)/ Liraglutida? • 6.- En pacientes obesos: • -Evitar ganancia de peso con insulina • 7.- Tratamiento de NASH • Pacientes sin DM : Vitamina E / pioglitazona • Pacientes con DM : Pioglitazona / Liraglutida?
  • 54. Objetivos • Identificar otras Etiologías concomitantes • Identificar factores de riesgo para NASH • Valorar y cuantificar fibrosis ( riesgo de cirrosis) • Biomarcadores séricos, scores, endoscopias, imágenes • Valorar necesidad de biopsia hepática • Manejo multidisciplinario si Fibrosis Avanzada (F3-F4): • Control de Cirrosis
  • 55. Que Enfermedades necesitan ser excluidas/ evaluadas en estos pacientes ? ANA, ASMA Enfermedades Autoimmunes Enf de Wilson Hepatitis viral, hemocromatosis Alcoholismo 20-30g/d Cobre sérico, ceruloplasmina Serología/bx DILI HCL/ biopsia
  • 56. Preguntas Frecuentes • Es frecuente la EHGNA y NASH en DM? • Transaminasas Normales equivale a hígado sano? • Los diabéticos controlados tienen riesgo de cirrosis ? • El control glicémico traduce mejoría histológica en NASH ? • La Biopsia es necesaria para identificar pacientes de Riesgo ?
  • 57. Preguntas Frecuentes • Son seguras las estatinas en NAFLD? • Debo usar Fibroscan o Fibrotest en todos mis pacientes con NASH?
  • 58. Algoritmo para diagnóstico de Nash y NAFLD: Perú 2018 NAFLD score Liraglutide? Referir a gastroent/hepat Referir a gastroent/hepat
  • 59. El Tratamiento del NAFLD Requiere de un Equipo Multidisciplinario Cardiólogo Patólogo Endocrinólogo Radiólogo Nutricionista Gastro/Hepatólogo CIRUJANOS
  • 60. Conclusiones 7 February 2021 • En virtud de las evidencias actuales corresponde redefinir esta enfermedad( MAFLD) • TODO paciente con Diabetes , sobrepeso o dislipidemia , debe ser estudiado para MAFLD • La estratificación de riesgo debe valerse de métodos no invasivo y algoritmos para la identificación temprana de complicaciones • Es necesario el manejo multidisciplinario de MAFLD