SlideShare una empresa de Scribd logo
Barranquilla
Cali
Medellín
Bogotá
RELEVANCIA
DEL INICIO
TEMPRANO EN
LA DM2
COMPARTIENDO
EXPERIENCIAS EN
DIABETES
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
CO-1896
Barranquilla
26FEBRERO
Cali
27FEBRERO
Medellín
28FEBRERO
Bogotá
1MARZO
4SEVILLA
#SEDiab19
@CristobMorales
CONFLICTO DE INTERESES
• Ensayos clínicos
financiados
• Novonordisk, Sanofi,
Astra Zeneca, Pzifer, Lilly,
Merck, Lexicon,
FPS,Hanmi, janssen
Boehringer, Takeda,
Roche.
• Advisory board
• Novonordisk, Lilly, MSD,
Boehringuer,Astra,
Sanofi, Abbot
• Ponente
• Sanofi, Novonordisk,
Astra Zeneca, Roche,
Lilly, Boehringher, MSD,
Ferrer, Janssen, Abbot
RELEVANCIA DEL INICIO
TEMPRANO EN DM2
@CristobMorales
DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª
EECC CLASICOS Y NUEVOS DE
INETERVENCION TEMPRANA
MÁS ALLÁ DE LA HbA1c
VIDA REAL
Diabetes:
Una extensa y creciente epidemia global
IDF Diabetes Atlas, 8th Edition (2017 update); available at http://www.idf.org/diabetesatlas.
2017
425millones
2045
629millones
Del 30% al 80%
de personas con diabetes no
están diagnosticadas
1 de cada 11
adultos en el mundo
tiene diabetes
@CristobMorales
Forecasting life expectancy, years of life lost, and all-cause and cause-specific mortality for 250 causes of death: reference and alternative
scenarios for 2016–40 for 195 countries and territories Foreman, Kyle J et al. The Lancet , Volume 392 , Issue 10159 , 2052 - 2090
Diabetes y enfermedad cardiovascular
Low Wang CC et al. Circulation. 2016;133(24):2459-502.
2/3 muertes
en diabetes son
atribuibles a una
enfermedad
cardiovascular
PREV2ª
PREV1ª
PRIMORDIAL
PREV
@CristobMorales
b-cell
Secreción
alterada de
insulina
a-cell
Aumento
secreción
Glucagón
Captación
glucosa
disminuida
Efecto
disminuidos
incretinas
Disfunción Neuro-
transmisores
Fisiopatología de
la hiperglucemia
de la DM2
Aumento
reabsorción
glucosa
Aumento producción
glucosa
Lipólisis
aumentada
Adaptado de R.Fronzo
@Cristob_Morales
b-cell
Secreción alterada
de insulina
a-cell
(+) secreción
Glucagón
(+) producción
glucosa
(-) Captación
glucosa
(-) Efecto
incretinas
Disfunción Neuro-
transmisores
I N C R E T I N A S HIGADO
MUSCULO
S . I N M U N E
INFLAMACION
ESTOMAGO-ID
(+) ratio absorción
glucosa
Disregulación Inmune
/Inflamación
Microbiota
anormal
(+) Lipólisis
( +) reabsorción
glucosa
11 Mecanismos
fisiopatológicos en DM2
@cristob_morales
CEREBRO
ADIPOCITO
C E L .
BETA
C E L .
ALFA
MICROBIOTA
RIÑON
LOS 11 OMINOSOS
@CristobMorales
@CristobMorales
@Cristob_Morales
DOCTOR NO TENGO NINGUNA
ENFERMEDAD IMPORTANTE…
TOMO: 1 PASTILLA
GORDA PARA EL
AZUCAR, 2
PASTILLITAS PARA
LA TENSION, 1 PARA
EL COLESTEROL,
OTRA PARA EL
CORAZON Y UNOS
BATIDOS QUE ME
HA MANDADO EL
NUTRICIONISTA
MÁS ALLÁ DE LA A1C EN LA DM2
@CristobMorales
PERO NO SOY
DIABETICO TENGO
UN POQUITO DE
AZUCAR DE LA
BUENA
RELEVANCIA DEL INICIO
TEMPRANO EN DM2
@CristobMorales
DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª
EECC CLASICOS Y NUEVOS DE
INETERVENCION TEMPRANA
MÁS ALLÁ DE LA HbA1c
VIDA REAL
¿Papá, tu
que haces
en tu
trabajo?
“Bajar el
azúcar y
la A1c”
@Dr.Morales Junior
Sept2015
Pues mi madre es
Cardióloga pone
Stent y salva
vidas!!!
UKPDS
@Cristob_Morales
N Engl J Med 2008;359:1577-89.
UKPDS
Reproduced from UKPDS Study Group. Lancet 1998; 352:837–853.
UKPDS randomized years
0
6
7
8
9
0 5 10 15
Conventional
Intensive
6.2% = upper limit of normal range
MedianHbA1C(%) UKPDS: EFECTO DEL CONTROL
INTENSIVO TEMPRANO
–30
–25
–20
–15
–10
–5
0
Relativerisk
reduction(%)
12%
25%
16%
6%
P = 0.029
P = 0.0099
P = 0.052
P = 0.44
SEGUIMIENTO
10años
7,9% 7,9%
INTERVENCION
10años
SU or INSULIN DIETA METFORMIN
7,9% 8,5%
4209 PACIENTES
CON DM2 DE INICIO
UKPDS
EFECTO LEGADO
C.MACROVASCCOMP.MICROVASCULARES
EFECTO LEGADO:
IMPACTO DEL CONTROL GLUCEMICO TEMPRANO EN LAS
FUTURAS COMPLICACIONES
The Legacy Effect in Type 2 Diabetes: Impact of Early Glycemic Control on Future Complications (the Diabetes & Aging Study)
Neda Laiteerapong et alDiabetes Care Aug 2018, dc171144; DOI: 10.2337/dc17-1144
EVENTOSMICROVASCULARES
EVENTOSMACROVASCULARES
A1c:6,5-7%
A1c:7-8%
A1c:8-0%
A1c:>9%
A1c:<6,5%
MORTALIDAD
The Legacy Effect in Type 2 Diabetes: Impact of Early Glycemic Control on Future Complications (the Diabetes & Aging Study)
Neda Laiteerapong et alDiabetes Care Aug 2018, dc171144; DOI: 10.2337/dc17-1144
@CristobMorales
N Engl J Med 2008;358:580-91
STENO-2
NEnglJMed2008;358:580-91
HbA1c
1
Presión arterial
2
Colesterol
3
STENO-2 Cumulative
Incidence of
DEATH
(%)
Cumulative
Incidence of
Any CVascular
Event
(%)
NEnglJMed2008;358:580-91
STENO-2
Registro Nacional
Sueco de Diabetes:
Rawshani A et al. N Engl J Med.
2018;379:633-644.
n=271.174 con diabetes tipo 2
n=1.355.870
Controles por edad, sexo y país
Duración media del seguimiento = 5,7 años
HbA1c
Normalmente ≤7
1
Presión arterial
Normalmente <130/80 mmHg
2
Colesterol
c-LDL <2.0 mmol/L o
>50% de reducción si lo indica el
tratamiento
3
Dejar de fumar
5
Albuminuria
4
Objetivo del estudio: Analizar la relación entre el riesgo de
Mortalidad, IAM, Ictus,
Y Hospitalización por IC
y la existencia de estos 5 factores:
Registro Nacional Sueco de Diabetes:
Rawshani A et al. N Engl J Med. 2018;379:633-644.
Mortalidad Infarto agudo de miocardio Ictus
Los pacientes DM2 con los 5 FR controlados no mostraron un mayor riesgo de
mortalidad, IAM o ictus comparado con la población general
Registro Nacional Sueco de Diabetes:
Rawshani A et al. N Engl J Med.
2018;379:633-644.
El grupo de pacientes
con DM2 con los 5
FR controlados
tienen un riesgo
aumentado de
Hospitalización por
IC respecto a los
pacientes que no
tienen DM2
PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA
@CristobMorales
@CristobMorales
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan
exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más
recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del
medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
231.531
PACIENTES
LA DECADA DORADA DE
LOS CVOTs EN DM2
PRIMARY OUTCOME: MACE-3
HR 0.86
(95.02% CI 0.74, 0.99)
p=0.0382*
Cumulative incidence function. MACE, Major Adverse Cardiovascular Event; HR, hazard ratio.
* Two-sided tests for superiority were conducted (statistical significance was indicated if p≤0.0498)
-14%
@CristobMorales
43
@Cristob_Morales
iSGLT2 HAN SUBIDO
A LOS ALTARES
iSGLT2
Mecanismos fisiológicos implicados en la
protección cardiovascular y renal tras
inhibición de SGLT2
Heerspink HL. Circulation. 2016;134:752–772
DIFERENTES MECANISMOS FISOLOGICOS
CARDIO-NEFROPROTECTORES
RELEVANCIA DEL INICIO
TEMPRANO EN DM2
@CristobMorales
DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª
EECC CLASICOS Y NUEVOS DE
INTERVENCION TEMPRANA
MÁS ALLÁ DE LA HbA1C
VIDA REAL
Thomas and Cherney (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4669-0
Physiologicalmechanismsimplicatedin
changesinrenalfunctionfollowing
inhibitionofSGLT2
Wanner and Marx (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4678-z
Consequences of
iSGLT2 on
glucose, salt and
water excretion.
Metabolic impact
on kidney, liver
and heart
function
JAMA Cardiology 2017: 21: doi:10.1001/jamacardio.2017.1891
iSGLT2: Acciones tempranas CardioRenales
@cristob.morales
Verma and McMurray (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4670-7
iSGLT2: Efecto directo en el intercambiador Na+/H+ en el miocardio
Verma and McMurray (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4670-7
CardiovascularprotectionbyiSGLT2 MIOCARDIOPATIA DIABETICA CORAZON SANO
Verma and McMurray (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4670-7
iSGLT2 may differentially regulate the interstitial vs intravascular compartment
when compared with loop diuretics
Loop diureticsSGLT2 inhibitors
Verma and McMurray (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4670-7
iSGLT2improverenalconditions
Rahmoune H, et al. Diabetes. 2005;54:3427-3434.Adaptado de Rahmoune H, et al. Diabetes. 2005;54:3427-34.
P<0.05
SGLT2
Valoresnormalizados
0
3.5
1.5
TrasportedeAMG*(CPM)
0
2500
500
1500
2.5
*Uptake of alpha-methyl-glucose (AMG) is Na+
dependent and is a measure of transport by SGLTs rather
than GLUTs
2000
1000
Expresión de la proteína SGLT2 Transporte de glucosa Na
dependiente
3.0
2.0
1.0
0.5
P<0.05
DM tipo 2 (n=4)Sanos (n=4)
X 4
P<0.05
DM tipo 2 (n=4)
X 4
El riñon del paciente
diabético reinyecta al
sujeto cada día más de
1/2 kg de glucosa
Historia natural de la nefropatía diabética
Historia natural de la nefropatía diabética
Diabetes
Envejecimiento
Hyperfiltración
La combinación de los efectos estructurales y bioquímicos de un control glucémico inadecuado da lugar a un
deterioro de la función renal y al desarrollo de nefropatía diabética1–4
1.Balakumar P, et al. J Cardiovasc Pharmacol 2009;54: 129–38.2. Cleveland Clinic Centre for Continuing Education.Diabeticnephropathy.Availableat:http://www.clevelandclinicmeded.com/medicalpubs/diseasemanagement/nephrology/diabeticnephropathy/.Abril
2013.3. Koro CE, et al. Clin Ther 2009;31:2608–17.4. American Diabetes Association. 2010. Página web http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/complications/kidney-disease-nephropathy.html. Abril 2013
Mortalidad de 10 años en DM2 por manifestación
de enfermedad renal
Los porcentajes de incidencia de mortalidad indican exceso de mortalidad por encima del grupo de referencia (individuos sin diabetes o enfermedad
del riñón).
Afkarian M et al. J Am Soc Nephrol. 2013;24(2):302-8.
0
20
40
60
No DM2 o
enfermedad
renal
DM2 y no
enfermedad
renal
DM2 y
albuminuria
DM2 y
FGR dañado
DM2,
albuminuria
y FGR dañado
Incidenciademortalidad
acumulativaestandarizadaa10
años(%)
La insuficienca renal es predictor de la enfermedad
cardiovascular
SAVOR-TIMI 53: Resultados cardiovasculares según el UACR
UACR, nivel de albúmina con el de creatinina.
Adaptado de Scirica BM et al. JAMA Cardiol. 2018;3(2):155-163.
Infarto de
miocardio
10
8
6
4
2
0
Estimaciónde2añosKaplan-Meier(%)
90
0
720360 5401800
Tiempo desde aleatorización (días)
Hospitalización
por insuficiencia
cardiaca
90
0
720360 5401800
Tiempo desde aleatorización (días)
>300 mg/g
30-300 mg/g
10-29 mg/g
<10 mg/g
@CristobMorales
Efecto Nairo Quintana
#10YearsChallenge
1998 2018
MACROALB>>MICRO>>
NORMOALBUMINURIA
Diabetes has effects on the pump (heart failure),
pipes (atherosclerosis) , and filter (renal disease)
Pump, pipes, and filter: do SGLT2 inhibitors cover it all? Verma, Subodh et al. The Lancet , Volume 393 , Issue 10166 , 3 - 5
Diabetes has profound effects on the pump (heart failure),
pipes (atherosclerosis) , and filter (renal disease)
Pump, pipes, and filter: do SGLT2 inhibitors cover it all?
Verma, Subodh et al. The Lancet , Volume 393 , Issue 10166 , 3 - 5
Reducción 5-10% peso
 15-30 % grasa visceral
Grasa
visceral
Reducción moderada de peso
Efecto preferencial en grasa visceral
1. Després BMJ, 2001;716-20.
Riesgo VascularAlto Bajo
Dislipemia Aterogénica
 Trigliceridos, cHDL
 apo B, LDL y HDL p-d
Resistencia Insulina
Hiperinsulinemia
Hiperglucemia
Estado Trombótico
 PAI-1,  Fibrinogen
Estado Inflamatorio
 PCR,  Citokinas
Disfunción endotelial
Dapagliflozina ayuda perder peso, principalmente de masa grasa1
• Dapagliflozina no está indicado para el tratamiento de la pérdida de peso. El cambio de peso fue un criterio de valoración secundario en ensayos
clínicos.
*Los datos son cambios medios ajustados desde la línea de referencia.
1.Bolinder J Diabetes Obes Metab. 2014 Feb;16(2):159-69.
Tejido adiposo
visceral
Tejido muscular
magro
Tejido adiposo
subcutáneo
Piel
El aumento del tejido
muscular magro es
protector
Dapagliflozina reduce peso de manera sostenida. Esta pérdida es principalmente debida a la
reducción de masa grasa, frente a la pérdida de masa magra o fluidos1. A las 102 semanas, el
perímetro de cintura en los pacientes tratados con dapagliflozina se redujo en -5 cm1
El aumento de la masa
grasa se asocia con
disfunción metabólica
-1,46 kg
-0,90 kg
-2,80 kg
-1,30 kgGrasa corporal
Tejido magro
Placebo +
metformina
(n=71)
Dapagliflozina 10 mg +
metformina
(n=66)
102 semanas
Cambioenlacomposicióncorporal(kg)*
–0.0 -
–0.5 -
–1.0 -
–1,5 -
–2.0 -
–2.5 -
–3.0 -
–3.5 -
–4.0 -
–4.5 -
–5.0 -
RELEVANCIA DEL INICIO
TEMPRANO EN DM2
@CristobMorales
DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª
EECC CLASICOS Y NUEVOS DE
INETERVENCION TEMPRANA
MÁS ALLÁ DE LA HbA1c
VIDA REAL
Ciclo de decisión centrado en el paciente DMT2
ECVA, enfermedad cardiovascular aterosclerótica; PA, presión arterial; NC, nefropatía crónica; EAACD, educación y apoyo para el autocontrol de la diabetes; HbA1c,
hemoglobina glucosilada; IC, insuficiencia cardíaca; SMART, específico, mensurable, alcanzable, realista, temporalmente limitado; ACG, autocontrol de la glucemia
EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES DEL PACIENTE
CONSIDERAR FACTORES
ESPECÍFICOS QUE INFLUYEN
EN LA ELECCIÓN DEL
TRATAMIENTO
TOMA COMPARTIDA DE
DECISIONES PARA
ELABORAR UN PLAN DE
TRATAMIENTO
TOMA COMPARTIDA DE DECISIONES PARA
ELABORAR UN PLAN DE TRATAMIENTO
• Se implica a un paciente educado e informado (y a su
familia/cuidador)
• Se tienen en cuenta las preferencias del paciente
• Una consulta eficaz incluye entrevistas de motivación,
definición de objetivos y toma compartida de
decisiones
• Se capacita al paciente
• Se asegura el acceso a la EAACD
ACORDAR EL PLAN
DE TRATAMIENTO
ACORDAR EL PLAN DE TRATAMIENTO
Especificar los objetivos SMART:
• ESpecíficos
• Medibles
• Alcanzables
• Realistas
• Temporalmente limitados
EJECUTAR EL PLAN DE
TRATAMIENTO
VIGILANCIA Y APOYO
CONTINUOS
VIGILANCIA Y APOYO CONTINUOS,
INCLUIDO:
• Bienestar emocional
• Comprobación de la tolerabilidad de la medicación
• Control del estado glucémico
• Biorregulación, incluidos ACG, peso, recuento de
pasos, HbA1c, PA, lípidos
REVISAR Y ACORDAR EL PLAN DE
TRATAMIENTO
REVISAR Y ACORDAR EL PLAN DE TRATAMIENTO
• Revisar el plan de tratamiento
• Decidir de mutuo acuerdo los cambios que tienen que realizarse
• Comprobar que los cambios acordados en el tratamiento se
lleven a cabo en el momento oportuno para evitar la inercia
clínica
• Repetir el ciclo de decisión periódicamente (al menos una o dos
veces al año)
Objetivos
de la asistencia
• Prevenir complicaciones
• Optimizar la calidad de vida
CONSIDERAR FACTORES ESPECÍFICOS QUE
INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO
• Objetivo individualizado de HbA1c
• Efecto en el peso y la hipoglucemia
• Perfil de efectos secundarios de la medicación
• Complejidad del régimen, es decir, frecuencia, forma de
administración
• Elección del régimen posológico para optimizar el
cumplimiento terapéutico y la persistencia
• Acceso, coste y disponibilidad de la medicación
EJECUTAR EL PLAN DE TRATAMIENTO
• En general, los pacientes que no cumplan los
objetivos deberán ser vistos al menos cada 3
meses mientras haya algún progreso; para la
EAACD, suele ser conveniente que el contacto sea
inicialmente más frecuente.
EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PACIENTE
• Forma de vida actual
• Enfermedades concomitantes, como ECVA, NC, IC
• Características clínicas, como edad, HbA1c, peso
• Cuestiones como motivación y depresión
• Contexto cultural y socioeconómico
Consenso de la ADA/EASD 2018 sobre la
medicación hipoglucemiante en la DMT2
EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA CONSISTE EN METFORMINA Y UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORA DE LA FORMA DE VIDA (INCLUYE
CONTROL DEL PESO Y ACTIVIDAD FÍSICA). SI EL VALOR DE HbA1c ESTÁ POR ENCIMA DEL OBJETIVO, ACTUAR COMO SE INDICA MÁS ABAJO.
*El beneficio demostrado en la ECV significa que en su ficha técnica se incluye como indicación la disminución de episodios ECV. En el caso de los ARGLP-1, los datos son más sólidos para liraglutida>semaglutida>exenatida de liberación prolongada. En el
caso de los iSGLT-2, los datos son modestamente más sólidos para empagliflozina>canagliflozina; †Téngase en cuenta que los iSGLT-2 varían según la región y el fármaco individual en cuanto al valor indicado de FGe para poder iniciar y mantener el
tratamiento; ‡Se ha demostrado que tanto la empagliflozina como la canagliflozina mejoran la IC y frenan la progresión de la NC en los ERCV; §Se ha demostrado que degludec o glargina 100U son seguros en pacientes con ECV; ¶Es posible que las dosis
bajas se toleren mejor, aunque se han estudiado menos sus efectos en la ECV; ||Elegir una SU de última generación con menor riesgo de hipoglucemia; #Degludec / glargina 300U<glargina 100U / detemir <insulina NPH; **Semaglutida>liraglutida>
dulaglutida>exenatida>lixisenatida; ††Si no hay enfermedades concomitantes específicas (es decir, ausencia de ECV confirmada, bajo riesgo de hipoglucemia y prioridad más baja para evitar el aumento de peso o la ausencia de enfermedades concomitantes
relacionadas con el peso); ‡‡Considerar el coste específico de los fármacos según el país y la región. En algunos países, las TZD son relativamente más caras y los iDPP-4 son relativamente más baratos
Predomina la ECVA
Si se requiere una mayor intensificación o
el paciente no tolera ahora el tratamiento
con ARGLP-1 o iSGLT-2, elegir fármacos
con seguridad CV demostrada:
• Considerar la adición de un fármaco de
la otra clase (ARGLP-1 o iSGLT-2) con
beneficio demostrado en la ECV
• iDPP-4 si no está recibiendo ARGLP-1
• Insulina basal§
• TZD¶
• SU||
Si la HbA1c está por encima del
objetivo
ARGLP-1
con beneficio
demostrado
en la ECV*
iSGLT-2
con beneficio
demostrado
en la ECV*,
si la FGe es
adecuada†
O BIEN
Predomina la IC O la NC
• Evitar la administración de TZD en
pacientes con IC
Elegir fármacos con seguridad CV
demostrada:
• Considerar la adición de la otra clase
con beneficio demostrado en la ECV*
• iDPP-4 (distinto de saxagliptina) en
presencia de IC (si no está recibiendo
ARGLP-1)
• Insulina basal§
• SU||
Si la HbA1c está por encima del
objetivo
iSGLT-2 con indicios de que mejora la IC o
frena la progresión de la NC en los ERCV si
la FGe es adecuada‡
Si el tratamiento con iSGLT-2 no se tolera
o está contraindicado o si la FGe es inferior
a la adecuada† añadir ARGLP-1 con
beneficio
CV demostrado*
O BIEN
PREFERENTEMENTE
Con ECVA o NC confirmadas
NO
Para evitar la
inercia clínica,
reevaluar y
modificar el
tratamiento
periódicamente
(cada 3–6
meses)
Si se requiere tratamiento triple o si el
tratamiento con un iSGLT-2 o un ARGLP-
1 no se tolera o está contraindicado,
usar el régimen con el menor riesgo de
aumento de peso
PREFERENTEMENTE
iDPP-4 (si no están recibiendo ARGLP-1)
en función de su neutralidad en relación
con el peso
iSGLT-2†
ARGLP-1 con
buena eficacia
para la pérdida
de peso**
Necesidad clara de reducir al mínimo
el aumento de peso o favorecer la
pérdida de peso
O BIEN
Si la HbA1c está por encima del
objetivo
Si la HbA1c está por encima del
objetivo
iSGLT-2†
ARGLP-1 con buena
eficacia para la
pérdida de peso**
Si los iDPP-4 no se toleran o están
contraindicados o si el paciente ya está
recibiendo un ARGLP-1, se añadirá con
precaución:
● SU|| ● TZD¶ ● Insulina basal
• Insulinoterapia insulina basal
con el menor coste de adquisición
O BIEN
• Considerar un iDPP-4 O BIEN un
iSGLT-2 con el menor coste de
adquisición‡‡
TZD‡‡
SU||
TZD‡‡
SU||
El coste es una cuestión
importante††‡‡
Si la HbA1c está por encima del
objetivo
Si la HbA1c está por encima del
objetivo
Sin ECVA o NC confirmadas
Considerar la adición de SU|| O BIEN insulina basal:
• Elegir una SU de última generación con menor riesgo de hipoglucemia
• Considerar una insulina basal con menor riesgo de hipoglucemia#
Si la HbA1c está
por encima del
objetivo
Si la HbA1c está
por encima del
objetivo
Si la HbA1c está
por encima del
objetivo
ARGLP-1
TZD
iDPP-4
O BIEN
O BIEN
iSGLT-2†
iDPP-4
ARGLP-1
O BIEN
O BIEN
iSGLT-2†
TZD
O BIEN
iSGLT-2†
TZD
O BIEN
Si la HbA1c está
por encima del
objetivo
iSGLT-2† TZDARGLP-1iDPP-4
Necesidad clara de reducir al mínimo la hipoglucemia
Continuar con la adición de otros fármacos según lo descrito
anteriormente
Si la HbA1c está por encima del objetivo
Si la HbA1c está por encima del objetivo
consenso ADA-EASD DT2 2018 refleja la evidencia emergente de los EDCV de los
SGLT2i y los AR GLP-1
RECOMENDACIONES DEL CONSENSO
• Pacientes con DT2 con ECVAS establecida:
Se recomiendan los iSGLT2 o GLP-1 con
beneficio CV comprobado
• Pacientes con ECVAS con IC coexistente o
de preocupación especial: Se recomiendan
los iSGLT2
• Pacientes con DT2 y ERC, con o sin ECV:
Considerar el iSGLT2 o, si está
contraindicado/no se prefiere, se demostró
que los AR GLP-1 disminuyen la progresión
de la ERC
1El beneficio en ECV comprobado se refiere a una indicación en la etiqueta sobre la disminución de eventos de ECV. Jerarquía de evidencia de beneficios en ECV: moderadamente más fuerte para EMPA>CANA para inhibidores del
SGLT2 y más fuerte para LIRA>SEMA>EQW para AR GLP-1; 2Los inhibidores del SGLT2 varían por región y agente individual con respecto al nivel indicado de TFGe para el inicio y uso continuo; 3Tanto EMPA como CANA mostraron
una disminución en IC y una disminución en la progresión de ERC en los EDCV; 4Precaución con AR GLP-1 en ERT. ADA, Asociación Americana de Diabetes; ECVAS, enfermedad cardiovascular ateroesclerótica; CANA, canagliflozina;
ERC, enfermedad renal crónica; CV, cardiovascular; ECV, enfermedad cardiovascular; EDCV, ensayos de desenlaces cardiovasculares; EASD, Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes; TFGe, tasa de filtración glomerular
estimada; EMPA, empagliflozina; EQW, exenatida una vez a la semana; ERT, enfermedad renal terminal; AR GLP-1, agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1; HbA1c, hemoglobina glucosilada; IC, insuficiencia cardiaca;
LIRA, liraglutida; SEMA, semaglutida; SGLT2, cotransportador de sodio-glucosa tipo 2; DT2, diabetes tipo 2.
Davies MJ, et al. En línea antes de la publicación impresa. Diabetologia. 2018. https://doi.org/10.1007/s00125-018-4729-5. Consultado el 5 de octubre de 2018.
Los resultados de
DECLARE aún no
estaban disponibles
cuando se redactó el
consenso
EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA ES METFORMINA Y UNA MODIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTILO DE VIDA (INCLUYENDO
MANEJO DE PESO Y ACTIVIDAD FÍSICA). SI LA HbA1C SE ENCUENTRA POR ENCIMA DEL OBJETIVO, PROCEDER COMO SE INDICA A
CONTINUACIÓN
ECVAS O ERC ESTABLECIDA
Predomina la IC o la ERC
Predomina la ECVAS
YA SEA /
O
GLP-1 con beneficio
comprobado contra
la ECV1
SGLT2i con
beneficio
comprobado contra
la ECV1 si la TFGe
es adecuada2
PREFERENTEMENTE
SGLT2i con evidencia de disminuir la progresión de la
IC y/o de la ERC en los EDCV si la TFGe es
adecuada3
O
Si el SGLT2i no se tolera o está contraindicado o si la TFGe es
menor al valor adecuado2 , agregar AR GLP-1 con beneficio
comprobado contra la ECV1
RELEVANCIA DEL INICIO
TEMPRANO EN DM2
@CristobMorales
DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª
EECC CLASICOS Y NUEVOS DE
SEGURIDAD CV EN DIABETES
GUIAS CLINICAS
VIDA REAL
VIDA REAL
ENSAYO CLINICO
METAANALISIS
@CRISTOBMORALES
Objetivo
Escenario/
Diseño
Propósito
Validez externa
Validez interna
Cumplimiento
Intervención
Estudios controlados
aleatorizados
(ECA)
¿Puede funcionar?
Condiciones “ideales”
Alta: la intervención es la principal
diferencia entre los grupos
Baja a media: poblaciones
homogéneas
Ganar aprobación regulatoria
Régimen fijo Régimen flexible
Alto
Evidencia de mundo real
(EMR)
¿Funciona?
Condiciones de “mundo real”
Baja: la intervención puede no ser la
diferencia más importante entre los
grupos
Alta: poblaciones heterogéneas
(incluyendo casos “severos”)
Impactar la práctica clínica real
Bajo a alto
73
La EMR complementa los datos de los ECA
Grimes et al., (2002) Lancet 359,p248-252;
Fortalezas Debilidades
 Pueden ser realizados relativamente rápido y
a un costo moderado
 Pueden incluir un gran número de pacientes
en escenarios de cuidado rutinarios
 Pueden enfocarse en poblaciones vulnerables
específicas
 Pueden identificar eventos adversos raros
 Pueden seguir a los pacientes durante
muchos años
 Pueden comparar los resultados con varias
alternativas de tratamiento
 No toda la información relevante puede ser
capturada
 Posibilidad de sesgo (sesgo de confusión,
sesgo de selección, sesgo de información)
 Potencialmente números pequeños
 Posible ausencia de un buen comparador
Grimes et al., (2002) Lancet 359,p248-252;
Los resultados de los estudios de EMR no se relacionan necesariamente con el efecto de la
intervención/el tratamiento solo.
Los resultados deben ser interpretados en el contexto de los hallazgos de los ECA.
74
Estudios de EMR: fortalezas y debilidades
Retrospective and multicenter study
of real-world evidence with SGLT2i
( d a p a g l i f l o z i n ) a n d D P P 4 i
(sitagliptin) in type 2 diabetes
p a t i e n t s i n S p a i n
RESULTADOS
DAPA-
RWE
Spain Real World Evidence
STUDY IDENTIFICATION DAPA-RWE (Real World Evidence Study)
PROTOCOL CODE FIS-DAP-2016-01
Con la colaboración:
SITA DAPA
HOMBRES 57,6% NS
56,6%
HTA 64,3% NS
69,4%
DISLIPEMIA 70,3% NS
75,6%
OBESIDAD (IMC>30) 39,5% SIGN 71,6%
ERC (FGE<60) 27,3%
SIGN
19,8 %
PREVENCION 2ª 24,6% NS
21,7%
C.ISQ 14,9% NS 14,5%
AVC 6,9% NS 5,1%
EAP 7,8% NS 6,2%
ICC 5,1% NS
3,7%
NASH 5,1 % P:0,009
10,3
RPD 13,6% NS
13,1%
MEDICACION PREVIA
ANTIHIPERGLUCEMIANTE
SITA DAPA
MET 88,9% NS 86%
SU/REPA 25,3% NS 27,8%
PIO 3,8% NS 3,9%
DPP4 0 17,2%
SGLT2 4,4% 0
GLP1 13,7% NS 16,8%
INSULINIZADOS 45,5% NS 42,4 %
SITA DAPA
EDAD 66,23
11,,38
*
61,84
9,95
EVOLUCION DM 14,0 9,4 NS 13,1 7,8
A1c (%) 8,79 %
5,75
NS
8,90 %
7,15
GPA 170,30 60,86 NS 173,85 62,78
PESO 80,43 Kg
16,71
*
92,02 Kg
17,52
CINTURA 99,7cm
17,6
*
106,9cm
18,14
IMC 29,88
5,59
* 33,83
5,75
TAS / TAD 140,52 / 79,09
17,79 / 10,67
NS
140,26 / 80,50
18,03 /11,19
CKD-EPI 77,21
24,68
*
82,68
24,83
UMA/UCR 45,83
111,18
ns
64,39
235,21
LDL - HDL - TG 102,5 – 46,9 – 160,9
36- 15- 99
NS HDL
*TG Y
LDL
95,7 – 44,3 – 187,9
33- 14- 149
AC. URICO 5,22 1,64 NS 5,51 4,40
HTO 41,47 6,54 NS 42,8 5,3
54.6
77.9
45.4
22.1
SITA DAPA
P<1,5Kg +A1c (<0,5%)
SI NO
53.7
77.8
46.3
22.2
SITA DAPA
P<1,5Kg +A1c (<0,5%)
SI NO
Comparativa Seguimiento - Propensity Score
insulina
Seguridad
disminución
HbA1c
Resultados más allá de la A1c …
Nefropro
teccion
Perdida
de peso
Disminución
TA
-2,8
Kg
-1,6%
-4,8mmHg
+3,7
ml/min
PERFIL
LIPIDICO
-17,4
UMA
+HTO
@cristobMorales
6,6% INFECCIONES GENITALES
NO FRACTURAS
NO FRACASO RENAL AGUDO
NO CETOACIDOSIS
NO GANGRENA DE FOURNIER
NO AMPUTACIONES
EL 77% UTILIZAN INTERNET ANTES DE LA CONSULTA
“Ya me he diagnosticado por Internet,
solo vengo por una segunda opinión”
ANAMNESIS 2.O
¿Que le pasa?
¿Desde cuando?
¿A que lo atribuye?
¿Que opina su cuñado?
¿Que ha encontrado
en Google
sobre lo suyo?
@cristobMorales
RELEVANCIA DEL INICIO
TEMPRANO EN DM2
@CristobMorales
DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª
EECC CLASICOS Y NUEVOS DE
SEGURIDAD CV EN DIABETES
GUIAS CLINICAS
VIDA REAL
@CristobMorales
A1cTA
LIPIDOS
TABACO
PESO
PREVENCIÓNCARDIOVASCULAR
“STOP”
ENF.CVR
5 factores a controlar para
prevenir la enfermedad
cardiovascular
@Cristob_Morales
JAMACardiology2017:21:doi:10.1001/jamacardio.2017.1891
iSGLT2
CellMetabolism2013:17;http://dx.doi.org/10.1016/j.cmet.2013.04.008
arGLP1
Propiedades anti-ateromatosas (mejora la función endotelial,
disminuye la placa ateromatosa y la inflamación) +
cardioprotección frente a isquemia
Beneficio en pacientes con insuficiencia cardíaca
(efecto diurético + cambios hemodinámicos)
Disminución del daño renal (albuminuria)
Acción tardía = efectos sobre ateromatosisAcción temprana = cambios hemodinámicos
@cristob.morales
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PARA PREVENIR IC
IC CON FRACCION EYECCION REDUCIDA
(HFrEF)
IC CON FRACCION EYECCION PRESERVADA
(HFpEF)
@Cristob_Morales
La clave del éxito
es la
PERSONALIZACION
@cristobMorales
DESDE EL INICIO
TRATAMIENTO DM2
PREVENCION
COMPLICACIONES
MICROVASCULARES
PREVENCION OF
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
Driven by
A1c
reduction
irrespectively
of tratment
regimen
Driven by
drug
strategy
(agents) more
than A1c
reduction
@CristobMorales
“PIENSA EN MICRO, PIENSA EN MACRO…
Y NO OLVIDES LA OBESIDAD “
- 2000
AÑOS
AC
+2000
AÑOS
DC
@CristobMorales
“PIENSA EN MICRO, PIENSA EN MACRO…
Y NO OLVIDES LA OBESIDAD “
“PIENSA EN MICRO, PIENSA EN MACRO…NO OLVIDES LA OBESIDAD
NO OLVIDES LAS PREFERENCIAS DEL PACIENTE “
¿TRATAMOS DESPUES
DEL FRACASO?
@CristobMorales
¿TRATAMOS PARA EL
ÉXITO?
The Cardiovascular Disease Contiuum
La DM2 es una enfermedad PROGRESIVA
Pre-diabetes Diabetes
Complicaciones macrovasculares
Complicaciones microvasculares
Desarrollo Insuficiencia Cardiaca
Miocardiopatía
diabética
Añosapartir
diagnóstico
El 68% de los
pacientes con
DM2
desarrollan una
disfunción del VI4
La IC es la principal
causa de
hospitalización en
pacientes con DM25
Aproximadamente
el 40% de los
pacientes
con DM2 desarrolla
enfermedad renal,
que contribuye a
incrementar el RCV6
Controlar los factores
de RCV es clave para
reducir el riesgo de
complicaciones de la
DM27
1. Pérez A, Mediavilla JJ, Miñambresa I, González-Segura D. Control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en España. Rev Clin Esp. 2014;214(8):429-436. 2. Soriguer F, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose
regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. 2012 Jan;55(1):88-93. 3. Pérez de Isla L, et al. Prevalence of inapropriate LDL cholesterol levels in patients with coronary disease and/or type 2 diabetes. Rev Clin Esp. 2012 Nov;212(10):475-
81. 4. Faden G et al. The increasing detection of asymptomatic left ventricular dysfunction in patients with type 2 diabetes mellitus without overt cardiac disease: data from the SHORTWAVE study. Diabetes Res Clin Pract. 2013;101(3):309-16. 5.
Burrows NR et al. Declining Rates of Hospitalization for Selected Cardiovascular Disease Conditions Among Adults Aged  35 Years With Diagnosed Diabetes, U.S., 1998–2014. Diabetes Care. 2018;41(2):293-302. 6. Alicic RZ, et al. Diabetic
Kidney Disease Challenges, Progress, and Possibilities. Clin J Am Soc Nephrol 2017;12: 2032–2045. 7. Low Wang CC, et al. Clinical Update: Cardiovascular Disease in Diabetes Mellitus: Atherosclerotic Cardiovascular Disease and Heart Failure in
Type 2 Diabetes Mellitus – Mechanisms, Management, and Clinical Considerations. Circulation. 2016 Jun 14;133(24):2459-502.
-5 0 5 10 15
Sobrepeso
u obesidad
85,9%1
HTA
83,3%2
Dislipemias
62,4%3
Mi Papá también
salva vidas
@Dras.Morales Junior
@Cristob_Morales
BORN TO
PREVENT FC
MACE
TEAM
10
@Cristob_Morales
EDUCACION PARA LA SALUD
ANTI
HTA
ANTI-LIP
METF
DIETA EJERCICIO
NO
FUMAR
AAPs
SGLT2
INSULINAGLP1
DPP4
@CristobMorales
DESDE EL
MINUTO 1
DEL
PARTIDO
@CristobMorales
LA EDUCACION
DIABETOLOGICA
ES EL ARMA MÁS
PODEROSA DE
LA
GALAXIA
@CristobMorales
LA EDUCACION
DIABETOLOGICA
ES EL ARMA MÁS
PODEROSA DE
LA
GALAXIA
@CristobMorales
“No trates la diabetes,
trata a la persona”
“Hazlo de manera integral,
colaborativa, pensando a largo
plazo, y por supuesto cuenta con el
paciente”
(Dr.Morales)
LAS 7p
DE LA
DIABETOLOGIA
PERSONALIZADA7p
Patofisiologia
Potencia
Precauciones
Plus (peso, TA, CVD,CKD)
Práctico
Precio
Paciente (PRO)
@CristobMorales
iSGLT2
LA METFORMINA
DEL SIGLO XXI
EFICACES: A1c
(=)
PERDIDA DE PESO
(++)
NO HIPOs
(=)
SEGURIDAD CVS
(++)
FRIENDLY: Combinables con todo
(=)
NO
RECOMENDADO
USO CON FGE<45
@Cristob_Morales
EF 2 MÁS
FRECUENTE
GI / Genitales
@CristobMorales
EFICACIA_A1c
EFICACIA_A1c
NO HIPOs
@CristobMorales
NUESTRAS EXIGENCIAS AUMENTAN
EFICACIA_A1c
NO HIPOs
PERDIDA DE PESO
SEGURIDAD CARDIOVASCULAR
SEGURIDAD RENAL
MUCHAS
GRACIAS
RELEVANCIA
DEL INICIO
TEMPRANO
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de SGLT2 (mar19)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoSindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completo
Hugo Pinto
 
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
Manual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdfManual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdf
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
AikmanCharrisEscorci
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
Lu Pérgon
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Luis Peraza MD
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
Sociedad Española de Cardiología
 
Hiperglucemia y erc
Hiperglucemia y ercHiperglucemia y erc
Hiperglucemia y erc
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
docenciaaltopalancia
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Antero Vasquez Mejia
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
Marcos
 
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoSindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completo
 
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
Manual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdfManual CTO   Digestivo y Cirugía Digestiva     12 edición.pdf
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
 
Hiperglucemia y erc
Hiperglucemia y ercHiperglucemia y erc
Hiperglucemia y erc
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 

Similar a Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de SGLT2 (mar19)

Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptxTTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
CRISTOBAL MORALES
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
JessAnzaldo
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptxDislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptx
Alejandrina Torres Montañez
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
heroncirrus98
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
AR-GLP1: CORAZON Y RIÑON: TIENES UN AMIGO EN MI
AR-GLP1: CORAZON Y RIÑON: TIENES UN AMIGO EN MIAR-GLP1: CORAZON Y RIÑON: TIENES UN AMIGO EN MI
AR-GLP1: CORAZON Y RIÑON: TIENES UN AMIGO EN MI
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
DM2 ESTADO ACTUAL.pdf
DM2 ESTADO ACTUAL.pdfDM2 ESTADO ACTUAL.pdf
DM2 ESTADO ACTUAL.pdf
Carlos González Salamea
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
guest33db9
 
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptxHOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
NASHeDrBenlloch2022shared.pdf
NASHeDrBenlloch2022shared.pdfNASHeDrBenlloch2022shared.pdf
NASHeDrBenlloch2022shared.pdf
Salvador Benlloch Pérez
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptxDiabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Natalia Inés Álvarez Blanco
 
dislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdf
dislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdfdislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdf
dislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdf
AbrahamBarrn
 

Similar a Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de SGLT2 (mar19) (20)

Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptxTTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
 
Dislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptxDislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptx
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
 
AR-GLP1: CORAZON Y RIÑON: TIENES UN AMIGO EN MI
AR-GLP1: CORAZON Y RIÑON: TIENES UN AMIGO EN MIAR-GLP1: CORAZON Y RIÑON: TIENES UN AMIGO EN MI
AR-GLP1: CORAZON Y RIÑON: TIENES UN AMIGO EN MI
 
DM2 ESTADO ACTUAL.pdf
DM2 ESTADO ACTUAL.pdfDM2 ESTADO ACTUAL.pdf
DM2 ESTADO ACTUAL.pdf
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptxHOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
HOSPITAL DE DIABETES DIAGITAL VENEZUELA 7OCT22.pptx
 
NASHeDrBenlloch2022shared.pdf
NASHeDrBenlloch2022shared.pdfNASHeDrBenlloch2022shared.pdf
NASHeDrBenlloch2022shared.pdf
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptxDiabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
 
dislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdf
dislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdfdislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdf
dislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdf
 

Más de CRISTOBAL MORALES PORTILLO

DE LA DIABESIDAD A LA METABESIDAD SMNE corta 2DIC23 FINAL.pptx
DE LA DIABESIDAD A LA METABESIDAD SMNE corta 2DIC23 FINAL.pptxDE LA DIABESIDAD A LA METABESIDAD SMNE corta 2DIC23 FINAL.pptx
DE LA DIABESIDAD A LA METABESIDAD SMNE corta 2DIC23 FINAL.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
MASTERCLASS TECNOLOGÍA Y DIABETES 10 SEPT 22 DITEC COLOMBIA.pptx
MASTERCLASS TECNOLOGÍA Y DIABETES 10 SEPT 22 DITEC COLOMBIA.pptxMASTERCLASS TECNOLOGÍA Y DIABETES 10 SEPT 22 DITEC COLOMBIA.pptx
MASTERCLASS TECNOLOGÍA Y DIABETES 10 SEPT 22 DITEC COLOMBIA.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptxINS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
GLP1 PRECOZ ASUNCION 20AGO22.pptx
GLP1 PRECOZ ASUNCION 20AGO22.pptxGLP1 PRECOZ ASUNCION 20AGO22.pptx
GLP1 PRECOZ ASUNCION 20AGO22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
TIRZE ASUNCION 18AGO22.pptx
TIRZE ASUNCION 18AGO22.pptxTIRZE ASUNCION 18AGO22.pptx
TIRZE ASUNCION 18AGO22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
OBESIDAD CORDOBA 17JUN22.pptx
OBESIDAD CORDOBA 17JUN22.pptxOBESIDAD CORDOBA 17JUN22.pptx
OBESIDAD CORDOBA 17JUN22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
TELEMEDICINA 25 MAYO 2022 MEXICO.pptx
TELEMEDICINA 25 MAYO 2022 MEXICO.pptxTELEMEDICINA 25 MAYO 2022 MEXICO.pptx
TELEMEDICINA 25 MAYO 2022 MEXICO.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SEDPRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptxHDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWECONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
TIRZEPATIDE CONGRESO DIABETES LLEIDA 28OCT21
TIRZEPATIDE CONGRESO DIABETES LLEIDA 28OCT21TIRZEPATIDE CONGRESO DIABETES LLEIDA 28OCT21
TIRZEPATIDE CONGRESO DIABETES LLEIDA 28OCT21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 finalMAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
TIRZEPATIDE (COAGONISTA GIP/GP1): DESARROLLO CLINICO SURPASS
TIRZEPATIDE (COAGONISTA GIP/GP1): DESARROLLO CLINICO SURPASSTIRZEPATIDE (COAGONISTA GIP/GP1): DESARROLLO CLINICO SURPASS
TIRZEPATIDE (COAGONISTA GIP/GP1): DESARROLLO CLINICO SURPASS
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
8 Curso Avanzado Diabetes redgdps 12mayo21
8 Curso Avanzado Diabetes redgdps 12mayo218 Curso Avanzado Diabetes redgdps 12mayo21
8 Curso Avanzado Diabetes redgdps 12mayo21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULARTRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
SALUD DIGITAL Y DIABETES 60 CONGRESO INTERNACIONAL SMNE SOCIEDAD MEXICANA DE...
SALUD DIGITAL Y DIABETES  60 CONGRESO INTERNACIONAL SMNE SOCIEDAD MEXICANA DE...SALUD DIGITAL Y DIABETES  60 CONGRESO INTERNACIONAL SMNE SOCIEDAD MEXICANA DE...
SALUD DIGITAL Y DIABETES 60 CONGRESO INTERNACIONAL SMNE SOCIEDAD MEXICANA DE...
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 

Más de CRISTOBAL MORALES PORTILLO (20)

DE LA DIABESIDAD A LA METABESIDAD SMNE corta 2DIC23 FINAL.pptx
DE LA DIABESIDAD A LA METABESIDAD SMNE corta 2DIC23 FINAL.pptxDE LA DIABESIDAD A LA METABESIDAD SMNE corta 2DIC23 FINAL.pptx
DE LA DIABESIDAD A LA METABESIDAD SMNE corta 2DIC23 FINAL.pptx
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
 
MASTERCLASS TECNOLOGÍA Y DIABETES 10 SEPT 22 DITEC COLOMBIA.pptx
MASTERCLASS TECNOLOGÍA Y DIABETES 10 SEPT 22 DITEC COLOMBIA.pptxMASTERCLASS TECNOLOGÍA Y DIABETES 10 SEPT 22 DITEC COLOMBIA.pptx
MASTERCLASS TECNOLOGÍA Y DIABETES 10 SEPT 22 DITEC COLOMBIA.pptx
 
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptxINS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
INS+GLP1 ASUNCION 20AGO22.pptx
 
GLP1 PRECOZ ASUNCION 20AGO22.pptx
GLP1 PRECOZ ASUNCION 20AGO22.pptxGLP1 PRECOZ ASUNCION 20AGO22.pptx
GLP1 PRECOZ ASUNCION 20AGO22.pptx
 
TIRZE ASUNCION 18AGO22.pptx
TIRZE ASUNCION 18AGO22.pptxTIRZE ASUNCION 18AGO22.pptx
TIRZE ASUNCION 18AGO22.pptx
 
OBESIDAD CORDOBA 17JUN22.pptx
OBESIDAD CORDOBA 17JUN22.pptxOBESIDAD CORDOBA 17JUN22.pptx
OBESIDAD CORDOBA 17JUN22.pptx
 
TELEMEDICINA 25 MAYO 2022 MEXICO.pptx
TELEMEDICINA 25 MAYO 2022 MEXICO.pptxTELEMEDICINA 25 MAYO 2022 MEXICO.pptx
TELEMEDICINA 25 MAYO 2022 MEXICO.pptx
 
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SEDPRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
 
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptxHDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
 
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
 
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWECONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
 
TIRZEPATIDE CONGRESO DIABETES LLEIDA 28OCT21
TIRZEPATIDE CONGRESO DIABETES LLEIDA 28OCT21TIRZEPATIDE CONGRESO DIABETES LLEIDA 28OCT21
TIRZEPATIDE CONGRESO DIABETES LLEIDA 28OCT21
 
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 finalMAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
MAFLD ENFERMEDAD HEPÁTICA METABOLICA SEEN15 oct21 final
 
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
 
TIRZEPATIDE (COAGONISTA GIP/GP1): DESARROLLO CLINICO SURPASS
TIRZEPATIDE (COAGONISTA GIP/GP1): DESARROLLO CLINICO SURPASSTIRZEPATIDE (COAGONISTA GIP/GP1): DESARROLLO CLINICO SURPASS
TIRZEPATIDE (COAGONISTA GIP/GP1): DESARROLLO CLINICO SURPASS
 
8 Curso Avanzado Diabetes redgdps 12mayo21
8 Curso Avanzado Diabetes redgdps 12mayo218 Curso Avanzado Diabetes redgdps 12mayo21
8 Curso Avanzado Diabetes redgdps 12mayo21
 
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULARTRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
 
SALUD DIGITAL Y DIABETES 60 CONGRESO INTERNACIONAL SMNE SOCIEDAD MEXICANA DE...
SALUD DIGITAL Y DIABETES  60 CONGRESO INTERNACIONAL SMNE SOCIEDAD MEXICANA DE...SALUD DIGITAL Y DIABETES  60 CONGRESO INTERNACIONAL SMNE SOCIEDAD MEXICANA DE...
SALUD DIGITAL Y DIABETES 60 CONGRESO INTERNACIONAL SMNE SOCIEDAD MEXICANA DE...
 
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de SGLT2 (mar19)

  • 1. Barranquilla Cali Medellín Bogotá RELEVANCIA DEL INICIO TEMPRANO EN LA DM2 COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN DIABETES La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local. CO-1896
  • 2.
  • 7. CONFLICTO DE INTERESES • Ensayos clínicos financiados • Novonordisk, Sanofi, Astra Zeneca, Pzifer, Lilly, Merck, Lexicon, FPS,Hanmi, janssen Boehringer, Takeda, Roche. • Advisory board • Novonordisk, Lilly, MSD, Boehringuer,Astra, Sanofi, Abbot • Ponente • Sanofi, Novonordisk, Astra Zeneca, Roche, Lilly, Boehringher, MSD, Ferrer, Janssen, Abbot
  • 8. RELEVANCIA DEL INICIO TEMPRANO EN DM2 @CristobMorales DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª EECC CLASICOS Y NUEVOS DE INETERVENCION TEMPRANA MÁS ALLÁ DE LA HbA1c VIDA REAL
  • 9. Diabetes: Una extensa y creciente epidemia global IDF Diabetes Atlas, 8th Edition (2017 update); available at http://www.idf.org/diabetesatlas. 2017 425millones 2045 629millones Del 30% al 80% de personas con diabetes no están diagnosticadas 1 de cada 11 adultos en el mundo tiene diabetes
  • 10. @CristobMorales Forecasting life expectancy, years of life lost, and all-cause and cause-specific mortality for 250 causes of death: reference and alternative scenarios for 2016–40 for 195 countries and territories Foreman, Kyle J et al. The Lancet , Volume 392 , Issue 10159 , 2052 - 2090
  • 11. Diabetes y enfermedad cardiovascular Low Wang CC et al. Circulation. 2016;133(24):2459-502. 2/3 muertes en diabetes son atribuibles a una enfermedad cardiovascular
  • 12.
  • 14.
  • 15. b-cell Secreción alterada de insulina a-cell Aumento secreción Glucagón Captación glucosa disminuida Efecto disminuidos incretinas Disfunción Neuro- transmisores Fisiopatología de la hiperglucemia de la DM2 Aumento reabsorción glucosa Aumento producción glucosa Lipólisis aumentada Adaptado de R.Fronzo @Cristob_Morales
  • 16.
  • 17. b-cell Secreción alterada de insulina a-cell (+) secreción Glucagón (+) producción glucosa (-) Captación glucosa (-) Efecto incretinas Disfunción Neuro- transmisores I N C R E T I N A S HIGADO MUSCULO S . I N M U N E INFLAMACION ESTOMAGO-ID (+) ratio absorción glucosa Disregulación Inmune /Inflamación Microbiota anormal (+) Lipólisis ( +) reabsorción glucosa 11 Mecanismos fisiopatológicos en DM2 @cristob_morales CEREBRO ADIPOCITO C E L . BETA C E L . ALFA MICROBIOTA RIÑON LOS 11 OMINOSOS
  • 21. DOCTOR NO TENGO NINGUNA ENFERMEDAD IMPORTANTE… TOMO: 1 PASTILLA GORDA PARA EL AZUCAR, 2 PASTILLITAS PARA LA TENSION, 1 PARA EL COLESTEROL, OTRA PARA EL CORAZON Y UNOS BATIDOS QUE ME HA MANDADO EL NUTRICIONISTA MÁS ALLÁ DE LA A1C EN LA DM2 @CristobMorales PERO NO SOY DIABETICO TENGO UN POQUITO DE AZUCAR DE LA BUENA
  • 22. RELEVANCIA DEL INICIO TEMPRANO EN DM2 @CristobMorales DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª EECC CLASICOS Y NUEVOS DE INETERVENCION TEMPRANA MÁS ALLÁ DE LA HbA1c VIDA REAL
  • 23. ¿Papá, tu que haces en tu trabajo? “Bajar el azúcar y la A1c” @Dr.Morales Junior Sept2015 Pues mi madre es Cardióloga pone Stent y salva vidas!!!
  • 25. N Engl J Med 2008;359:1577-89. UKPDS
  • 26. Reproduced from UKPDS Study Group. Lancet 1998; 352:837–853. UKPDS randomized years 0 6 7 8 9 0 5 10 15 Conventional Intensive 6.2% = upper limit of normal range MedianHbA1C(%) UKPDS: EFECTO DEL CONTROL INTENSIVO TEMPRANO –30 –25 –20 –15 –10 –5 0 Relativerisk reduction(%) 12% 25% 16% 6% P = 0.029 P = 0.0099 P = 0.052 P = 0.44
  • 27. SEGUIMIENTO 10años 7,9% 7,9% INTERVENCION 10años SU or INSULIN DIETA METFORMIN 7,9% 8,5% 4209 PACIENTES CON DM2 DE INICIO UKPDS
  • 29. EFECTO LEGADO: IMPACTO DEL CONTROL GLUCEMICO TEMPRANO EN LAS FUTURAS COMPLICACIONES The Legacy Effect in Type 2 Diabetes: Impact of Early Glycemic Control on Future Complications (the Diabetes & Aging Study) Neda Laiteerapong et alDiabetes Care Aug 2018, dc171144; DOI: 10.2337/dc17-1144
  • 31. MORTALIDAD The Legacy Effect in Type 2 Diabetes: Impact of Early Glycemic Control on Future Complications (the Diabetes & Aging Study) Neda Laiteerapong et alDiabetes Care Aug 2018, dc171144; DOI: 10.2337/dc17-1144
  • 33. N Engl J Med 2008;358:580-91 STENO-2
  • 37. Registro Nacional Sueco de Diabetes: Rawshani A et al. N Engl J Med. 2018;379:633-644. n=271.174 con diabetes tipo 2 n=1.355.870 Controles por edad, sexo y país Duración media del seguimiento = 5,7 años HbA1c Normalmente ≤7 1 Presión arterial Normalmente <130/80 mmHg 2 Colesterol c-LDL <2.0 mmol/L o >50% de reducción si lo indica el tratamiento 3 Dejar de fumar 5 Albuminuria 4 Objetivo del estudio: Analizar la relación entre el riesgo de Mortalidad, IAM, Ictus, Y Hospitalización por IC y la existencia de estos 5 factores:
  • 38. Registro Nacional Sueco de Diabetes: Rawshani A et al. N Engl J Med. 2018;379:633-644. Mortalidad Infarto agudo de miocardio Ictus Los pacientes DM2 con los 5 FR controlados no mostraron un mayor riesgo de mortalidad, IAM o ictus comparado con la población general
  • 39. Registro Nacional Sueco de Diabetes: Rawshani A et al. N Engl J Med. 2018;379:633-644. El grupo de pacientes con DM2 con los 5 FR controlados tienen un riesgo aumentado de Hospitalización por IC respecto a los pacientes que no tienen DM2
  • 40. PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA @CristobMorales
  • 41. @CristobMorales La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local. 231.531 PACIENTES LA DECADA DORADA DE LOS CVOTs EN DM2
  • 42. PRIMARY OUTCOME: MACE-3 HR 0.86 (95.02% CI 0.74, 0.99) p=0.0382* Cumulative incidence function. MACE, Major Adverse Cardiovascular Event; HR, hazard ratio. * Two-sided tests for superiority were conducted (statistical significance was indicated if p≤0.0498) -14% @CristobMorales
  • 44. Mecanismos fisiológicos implicados en la protección cardiovascular y renal tras inhibición de SGLT2 Heerspink HL. Circulation. 2016;134:752–772 DIFERENTES MECANISMOS FISOLOGICOS CARDIO-NEFROPROTECTORES
  • 45. RELEVANCIA DEL INICIO TEMPRANO EN DM2 @CristobMorales DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª EECC CLASICOS Y NUEVOS DE INTERVENCION TEMPRANA MÁS ALLÁ DE LA HbA1C VIDA REAL
  • 46.
  • 47. Thomas and Cherney (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4669-0 Physiologicalmechanismsimplicatedin changesinrenalfunctionfollowing inhibitionofSGLT2
  • 48. Wanner and Marx (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4678-z Consequences of iSGLT2 on glucose, salt and water excretion. Metabolic impact on kidney, liver and heart function
  • 49. JAMA Cardiology 2017: 21: doi:10.1001/jamacardio.2017.1891 iSGLT2: Acciones tempranas CardioRenales @cristob.morales
  • 50. Verma and McMurray (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4670-7 iSGLT2: Efecto directo en el intercambiador Na+/H+ en el miocardio
  • 51. Verma and McMurray (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4670-7 CardiovascularprotectionbyiSGLT2 MIOCARDIOPATIA DIABETICA CORAZON SANO
  • 52. Verma and McMurray (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4670-7 iSGLT2 may differentially regulate the interstitial vs intravascular compartment when compared with loop diuretics Loop diureticsSGLT2 inhibitors
  • 53. Verma and McMurray (2018) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-018-4670-7 iSGLT2improverenalconditions
  • 54.
  • 55. Rahmoune H, et al. Diabetes. 2005;54:3427-3434.Adaptado de Rahmoune H, et al. Diabetes. 2005;54:3427-34. P<0.05 SGLT2 Valoresnormalizados 0 3.5 1.5 TrasportedeAMG*(CPM) 0 2500 500 1500 2.5 *Uptake of alpha-methyl-glucose (AMG) is Na+ dependent and is a measure of transport by SGLTs rather than GLUTs 2000 1000 Expresión de la proteína SGLT2 Transporte de glucosa Na dependiente 3.0 2.0 1.0 0.5 P<0.05 DM tipo 2 (n=4)Sanos (n=4) X 4 P<0.05 DM tipo 2 (n=4) X 4 El riñon del paciente diabético reinyecta al sujeto cada día más de 1/2 kg de glucosa Historia natural de la nefropatía diabética
  • 56. Historia natural de la nefropatía diabética Diabetes Envejecimiento Hyperfiltración La combinación de los efectos estructurales y bioquímicos de un control glucémico inadecuado da lugar a un deterioro de la función renal y al desarrollo de nefropatía diabética1–4 1.Balakumar P, et al. J Cardiovasc Pharmacol 2009;54: 129–38.2. Cleveland Clinic Centre for Continuing Education.Diabeticnephropathy.Availableat:http://www.clevelandclinicmeded.com/medicalpubs/diseasemanagement/nephrology/diabeticnephropathy/.Abril 2013.3. Koro CE, et al. Clin Ther 2009;31:2608–17.4. American Diabetes Association. 2010. Página web http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/complications/kidney-disease-nephropathy.html. Abril 2013
  • 57. Mortalidad de 10 años en DM2 por manifestación de enfermedad renal Los porcentajes de incidencia de mortalidad indican exceso de mortalidad por encima del grupo de referencia (individuos sin diabetes o enfermedad del riñón). Afkarian M et al. J Am Soc Nephrol. 2013;24(2):302-8. 0 20 40 60 No DM2 o enfermedad renal DM2 y no enfermedad renal DM2 y albuminuria DM2 y FGR dañado DM2, albuminuria y FGR dañado Incidenciademortalidad acumulativaestandarizadaa10 años(%)
  • 58. La insuficienca renal es predictor de la enfermedad cardiovascular SAVOR-TIMI 53: Resultados cardiovasculares según el UACR UACR, nivel de albúmina con el de creatinina. Adaptado de Scirica BM et al. JAMA Cardiol. 2018;3(2):155-163. Infarto de miocardio 10 8 6 4 2 0 Estimaciónde2añosKaplan-Meier(%) 90 0 720360 5401800 Tiempo desde aleatorización (días) Hospitalización por insuficiencia cardiaca 90 0 720360 5401800 Tiempo desde aleatorización (días) >300 mg/g 30-300 mg/g 10-29 mg/g <10 mg/g
  • 59. @CristobMorales Efecto Nairo Quintana #10YearsChallenge 1998 2018 MACROALB>>MICRO>> NORMOALBUMINURIA
  • 60. Diabetes has effects on the pump (heart failure), pipes (atherosclerosis) , and filter (renal disease) Pump, pipes, and filter: do SGLT2 inhibitors cover it all? Verma, Subodh et al. The Lancet , Volume 393 , Issue 10166 , 3 - 5
  • 61. Diabetes has profound effects on the pump (heart failure), pipes (atherosclerosis) , and filter (renal disease) Pump, pipes, and filter: do SGLT2 inhibitors cover it all? Verma, Subodh et al. The Lancet , Volume 393 , Issue 10166 , 3 - 5
  • 62.
  • 63. Reducción 5-10% peso  15-30 % grasa visceral Grasa visceral Reducción moderada de peso Efecto preferencial en grasa visceral 1. Després BMJ, 2001;716-20. Riesgo VascularAlto Bajo Dislipemia Aterogénica  Trigliceridos, cHDL  apo B, LDL y HDL p-d Resistencia Insulina Hiperinsulinemia Hiperglucemia Estado Trombótico  PAI-1,  Fibrinogen Estado Inflamatorio  PCR,  Citokinas Disfunción endotelial
  • 64. Dapagliflozina ayuda perder peso, principalmente de masa grasa1 • Dapagliflozina no está indicado para el tratamiento de la pérdida de peso. El cambio de peso fue un criterio de valoración secundario en ensayos clínicos. *Los datos son cambios medios ajustados desde la línea de referencia. 1.Bolinder J Diabetes Obes Metab. 2014 Feb;16(2):159-69. Tejido adiposo visceral Tejido muscular magro Tejido adiposo subcutáneo Piel El aumento del tejido muscular magro es protector Dapagliflozina reduce peso de manera sostenida. Esta pérdida es principalmente debida a la reducción de masa grasa, frente a la pérdida de masa magra o fluidos1. A las 102 semanas, el perímetro de cintura en los pacientes tratados con dapagliflozina se redujo en -5 cm1 El aumento de la masa grasa se asocia con disfunción metabólica -1,46 kg -0,90 kg -2,80 kg -1,30 kgGrasa corporal Tejido magro Placebo + metformina (n=71) Dapagliflozina 10 mg + metformina (n=66) 102 semanas Cambioenlacomposicióncorporal(kg)* –0.0 - –0.5 - –1.0 - –1,5 - –2.0 - –2.5 - –3.0 - –3.5 - –4.0 - –4.5 - –5.0 -
  • 65.
  • 66.
  • 67. RELEVANCIA DEL INICIO TEMPRANO EN DM2 @CristobMorales DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª EECC CLASICOS Y NUEVOS DE INETERVENCION TEMPRANA MÁS ALLÁ DE LA HbA1c VIDA REAL
  • 68. Ciclo de decisión centrado en el paciente DMT2 ECVA, enfermedad cardiovascular aterosclerótica; PA, presión arterial; NC, nefropatía crónica; EAACD, educación y apoyo para el autocontrol de la diabetes; HbA1c, hemoglobina glucosilada; IC, insuficiencia cardíaca; SMART, específico, mensurable, alcanzable, realista, temporalmente limitado; ACG, autocontrol de la glucemia EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PACIENTE CONSIDERAR FACTORES ESPECÍFICOS QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO TOMA COMPARTIDA DE DECISIONES PARA ELABORAR UN PLAN DE TRATAMIENTO TOMA COMPARTIDA DE DECISIONES PARA ELABORAR UN PLAN DE TRATAMIENTO • Se implica a un paciente educado e informado (y a su familia/cuidador) • Se tienen en cuenta las preferencias del paciente • Una consulta eficaz incluye entrevistas de motivación, definición de objetivos y toma compartida de decisiones • Se capacita al paciente • Se asegura el acceso a la EAACD ACORDAR EL PLAN DE TRATAMIENTO ACORDAR EL PLAN DE TRATAMIENTO Especificar los objetivos SMART: • ESpecíficos • Medibles • Alcanzables • Realistas • Temporalmente limitados EJECUTAR EL PLAN DE TRATAMIENTO VIGILANCIA Y APOYO CONTINUOS VIGILANCIA Y APOYO CONTINUOS, INCLUIDO: • Bienestar emocional • Comprobación de la tolerabilidad de la medicación • Control del estado glucémico • Biorregulación, incluidos ACG, peso, recuento de pasos, HbA1c, PA, lípidos REVISAR Y ACORDAR EL PLAN DE TRATAMIENTO REVISAR Y ACORDAR EL PLAN DE TRATAMIENTO • Revisar el plan de tratamiento • Decidir de mutuo acuerdo los cambios que tienen que realizarse • Comprobar que los cambios acordados en el tratamiento se lleven a cabo en el momento oportuno para evitar la inercia clínica • Repetir el ciclo de decisión periódicamente (al menos una o dos veces al año) Objetivos de la asistencia • Prevenir complicaciones • Optimizar la calidad de vida CONSIDERAR FACTORES ESPECÍFICOS QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO • Objetivo individualizado de HbA1c • Efecto en el peso y la hipoglucemia • Perfil de efectos secundarios de la medicación • Complejidad del régimen, es decir, frecuencia, forma de administración • Elección del régimen posológico para optimizar el cumplimiento terapéutico y la persistencia • Acceso, coste y disponibilidad de la medicación EJECUTAR EL PLAN DE TRATAMIENTO • En general, los pacientes que no cumplan los objetivos deberán ser vistos al menos cada 3 meses mientras haya algún progreso; para la EAACD, suele ser conveniente que el contacto sea inicialmente más frecuente. EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PACIENTE • Forma de vida actual • Enfermedades concomitantes, como ECVA, NC, IC • Características clínicas, como edad, HbA1c, peso • Cuestiones como motivación y depresión • Contexto cultural y socioeconómico
  • 69. Consenso de la ADA/EASD 2018 sobre la medicación hipoglucemiante en la DMT2 EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA CONSISTE EN METFORMINA Y UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORA DE LA FORMA DE VIDA (INCLUYE CONTROL DEL PESO Y ACTIVIDAD FÍSICA). SI EL VALOR DE HbA1c ESTÁ POR ENCIMA DEL OBJETIVO, ACTUAR COMO SE INDICA MÁS ABAJO. *El beneficio demostrado en la ECV significa que en su ficha técnica se incluye como indicación la disminución de episodios ECV. En el caso de los ARGLP-1, los datos son más sólidos para liraglutida>semaglutida>exenatida de liberación prolongada. En el caso de los iSGLT-2, los datos son modestamente más sólidos para empagliflozina>canagliflozina; †Téngase en cuenta que los iSGLT-2 varían según la región y el fármaco individual en cuanto al valor indicado de FGe para poder iniciar y mantener el tratamiento; ‡Se ha demostrado que tanto la empagliflozina como la canagliflozina mejoran la IC y frenan la progresión de la NC en los ERCV; §Se ha demostrado que degludec o glargina 100U son seguros en pacientes con ECV; ¶Es posible que las dosis bajas se toleren mejor, aunque se han estudiado menos sus efectos en la ECV; ||Elegir una SU de última generación con menor riesgo de hipoglucemia; #Degludec / glargina 300U<glargina 100U / detemir <insulina NPH; **Semaglutida>liraglutida> dulaglutida>exenatida>lixisenatida; ††Si no hay enfermedades concomitantes específicas (es decir, ausencia de ECV confirmada, bajo riesgo de hipoglucemia y prioridad más baja para evitar el aumento de peso o la ausencia de enfermedades concomitantes relacionadas con el peso); ‡‡Considerar el coste específico de los fármacos según el país y la región. En algunos países, las TZD son relativamente más caras y los iDPP-4 son relativamente más baratos Predomina la ECVA Si se requiere una mayor intensificación o el paciente no tolera ahora el tratamiento con ARGLP-1 o iSGLT-2, elegir fármacos con seguridad CV demostrada: • Considerar la adición de un fármaco de la otra clase (ARGLP-1 o iSGLT-2) con beneficio demostrado en la ECV • iDPP-4 si no está recibiendo ARGLP-1 • Insulina basal§ • TZD¶ • SU|| Si la HbA1c está por encima del objetivo ARGLP-1 con beneficio demostrado en la ECV* iSGLT-2 con beneficio demostrado en la ECV*, si la FGe es adecuada† O BIEN Predomina la IC O la NC • Evitar la administración de TZD en pacientes con IC Elegir fármacos con seguridad CV demostrada: • Considerar la adición de la otra clase con beneficio demostrado en la ECV* • iDPP-4 (distinto de saxagliptina) en presencia de IC (si no está recibiendo ARGLP-1) • Insulina basal§ • SU|| Si la HbA1c está por encima del objetivo iSGLT-2 con indicios de que mejora la IC o frena la progresión de la NC en los ERCV si la FGe es adecuada‡ Si el tratamiento con iSGLT-2 no se tolera o está contraindicado o si la FGe es inferior a la adecuada† añadir ARGLP-1 con beneficio CV demostrado* O BIEN PREFERENTEMENTE Con ECVA o NC confirmadas NO Para evitar la inercia clínica, reevaluar y modificar el tratamiento periódicamente (cada 3–6 meses) Si se requiere tratamiento triple o si el tratamiento con un iSGLT-2 o un ARGLP- 1 no se tolera o está contraindicado, usar el régimen con el menor riesgo de aumento de peso PREFERENTEMENTE iDPP-4 (si no están recibiendo ARGLP-1) en función de su neutralidad en relación con el peso iSGLT-2† ARGLP-1 con buena eficacia para la pérdida de peso** Necesidad clara de reducir al mínimo el aumento de peso o favorecer la pérdida de peso O BIEN Si la HbA1c está por encima del objetivo Si la HbA1c está por encima del objetivo iSGLT-2† ARGLP-1 con buena eficacia para la pérdida de peso** Si los iDPP-4 no se toleran o están contraindicados o si el paciente ya está recibiendo un ARGLP-1, se añadirá con precaución: ● SU|| ● TZD¶ ● Insulina basal • Insulinoterapia insulina basal con el menor coste de adquisición O BIEN • Considerar un iDPP-4 O BIEN un iSGLT-2 con el menor coste de adquisición‡‡ TZD‡‡ SU|| TZD‡‡ SU|| El coste es una cuestión importante††‡‡ Si la HbA1c está por encima del objetivo Si la HbA1c está por encima del objetivo Sin ECVA o NC confirmadas Considerar la adición de SU|| O BIEN insulina basal: • Elegir una SU de última generación con menor riesgo de hipoglucemia • Considerar una insulina basal con menor riesgo de hipoglucemia# Si la HbA1c está por encima del objetivo Si la HbA1c está por encima del objetivo Si la HbA1c está por encima del objetivo ARGLP-1 TZD iDPP-4 O BIEN O BIEN iSGLT-2† iDPP-4 ARGLP-1 O BIEN O BIEN iSGLT-2† TZD O BIEN iSGLT-2† TZD O BIEN Si la HbA1c está por encima del objetivo iSGLT-2† TZDARGLP-1iDPP-4 Necesidad clara de reducir al mínimo la hipoglucemia Continuar con la adición de otros fármacos según lo descrito anteriormente Si la HbA1c está por encima del objetivo Si la HbA1c está por encima del objetivo
  • 70. consenso ADA-EASD DT2 2018 refleja la evidencia emergente de los EDCV de los SGLT2i y los AR GLP-1 RECOMENDACIONES DEL CONSENSO • Pacientes con DT2 con ECVAS establecida: Se recomiendan los iSGLT2 o GLP-1 con beneficio CV comprobado • Pacientes con ECVAS con IC coexistente o de preocupación especial: Se recomiendan los iSGLT2 • Pacientes con DT2 y ERC, con o sin ECV: Considerar el iSGLT2 o, si está contraindicado/no se prefiere, se demostró que los AR GLP-1 disminuyen la progresión de la ERC 1El beneficio en ECV comprobado se refiere a una indicación en la etiqueta sobre la disminución de eventos de ECV. Jerarquía de evidencia de beneficios en ECV: moderadamente más fuerte para EMPA>CANA para inhibidores del SGLT2 y más fuerte para LIRA>SEMA>EQW para AR GLP-1; 2Los inhibidores del SGLT2 varían por región y agente individual con respecto al nivel indicado de TFGe para el inicio y uso continuo; 3Tanto EMPA como CANA mostraron una disminución en IC y una disminución en la progresión de ERC en los EDCV; 4Precaución con AR GLP-1 en ERT. ADA, Asociación Americana de Diabetes; ECVAS, enfermedad cardiovascular ateroesclerótica; CANA, canagliflozina; ERC, enfermedad renal crónica; CV, cardiovascular; ECV, enfermedad cardiovascular; EDCV, ensayos de desenlaces cardiovasculares; EASD, Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes; TFGe, tasa de filtración glomerular estimada; EMPA, empagliflozina; EQW, exenatida una vez a la semana; ERT, enfermedad renal terminal; AR GLP-1, agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1; HbA1c, hemoglobina glucosilada; IC, insuficiencia cardiaca; LIRA, liraglutida; SEMA, semaglutida; SGLT2, cotransportador de sodio-glucosa tipo 2; DT2, diabetes tipo 2. Davies MJ, et al. En línea antes de la publicación impresa. Diabetologia. 2018. https://doi.org/10.1007/s00125-018-4729-5. Consultado el 5 de octubre de 2018. Los resultados de DECLARE aún no estaban disponibles cuando se redactó el consenso EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA ES METFORMINA Y UNA MODIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTILO DE VIDA (INCLUYENDO MANEJO DE PESO Y ACTIVIDAD FÍSICA). SI LA HbA1C SE ENCUENTRA POR ENCIMA DEL OBJETIVO, PROCEDER COMO SE INDICA A CONTINUACIÓN ECVAS O ERC ESTABLECIDA Predomina la IC o la ERC Predomina la ECVAS YA SEA / O GLP-1 con beneficio comprobado contra la ECV1 SGLT2i con beneficio comprobado contra la ECV1 si la TFGe es adecuada2 PREFERENTEMENTE SGLT2i con evidencia de disminuir la progresión de la IC y/o de la ERC en los EDCV si la TFGe es adecuada3 O Si el SGLT2i no se tolera o está contraindicado o si la TFGe es menor al valor adecuado2 , agregar AR GLP-1 con beneficio comprobado contra la ECV1
  • 71. RELEVANCIA DEL INICIO TEMPRANO EN DM2 @CristobMorales DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª EECC CLASICOS Y NUEVOS DE SEGURIDAD CV EN DIABETES GUIAS CLINICAS VIDA REAL
  • 73. Objetivo Escenario/ Diseño Propósito Validez externa Validez interna Cumplimiento Intervención Estudios controlados aleatorizados (ECA) ¿Puede funcionar? Condiciones “ideales” Alta: la intervención es la principal diferencia entre los grupos Baja a media: poblaciones homogéneas Ganar aprobación regulatoria Régimen fijo Régimen flexible Alto Evidencia de mundo real (EMR) ¿Funciona? Condiciones de “mundo real” Baja: la intervención puede no ser la diferencia más importante entre los grupos Alta: poblaciones heterogéneas (incluyendo casos “severos”) Impactar la práctica clínica real Bajo a alto 73 La EMR complementa los datos de los ECA Grimes et al., (2002) Lancet 359,p248-252;
  • 74. Fortalezas Debilidades  Pueden ser realizados relativamente rápido y a un costo moderado  Pueden incluir un gran número de pacientes en escenarios de cuidado rutinarios  Pueden enfocarse en poblaciones vulnerables específicas  Pueden identificar eventos adversos raros  Pueden seguir a los pacientes durante muchos años  Pueden comparar los resultados con varias alternativas de tratamiento  No toda la información relevante puede ser capturada  Posibilidad de sesgo (sesgo de confusión, sesgo de selección, sesgo de información)  Potencialmente números pequeños  Posible ausencia de un buen comparador Grimes et al., (2002) Lancet 359,p248-252; Los resultados de los estudios de EMR no se relacionan necesariamente con el efecto de la intervención/el tratamiento solo. Los resultados deben ser interpretados en el contexto de los hallazgos de los ECA. 74 Estudios de EMR: fortalezas y debilidades
  • 75. Retrospective and multicenter study of real-world evidence with SGLT2i ( d a p a g l i f l o z i n ) a n d D P P 4 i (sitagliptin) in type 2 diabetes p a t i e n t s i n S p a i n RESULTADOS DAPA- RWE Spain Real World Evidence STUDY IDENTIFICATION DAPA-RWE (Real World Evidence Study) PROTOCOL CODE FIS-DAP-2016-01 Con la colaboración:
  • 76.
  • 77. SITA DAPA HOMBRES 57,6% NS 56,6% HTA 64,3% NS 69,4% DISLIPEMIA 70,3% NS 75,6% OBESIDAD (IMC>30) 39,5% SIGN 71,6% ERC (FGE<60) 27,3% SIGN 19,8 % PREVENCION 2ª 24,6% NS 21,7% C.ISQ 14,9% NS 14,5% AVC 6,9% NS 5,1% EAP 7,8% NS 6,2% ICC 5,1% NS 3,7% NASH 5,1 % P:0,009 10,3 RPD 13,6% NS 13,1%
  • 78. MEDICACION PREVIA ANTIHIPERGLUCEMIANTE SITA DAPA MET 88,9% NS 86% SU/REPA 25,3% NS 27,8% PIO 3,8% NS 3,9% DPP4 0 17,2% SGLT2 4,4% 0 GLP1 13,7% NS 16,8% INSULINIZADOS 45,5% NS 42,4 %
  • 79. SITA DAPA EDAD 66,23 11,,38 * 61,84 9,95 EVOLUCION DM 14,0 9,4 NS 13,1 7,8 A1c (%) 8,79 % 5,75 NS 8,90 % 7,15 GPA 170,30 60,86 NS 173,85 62,78 PESO 80,43 Kg 16,71 * 92,02 Kg 17,52 CINTURA 99,7cm 17,6 * 106,9cm 18,14 IMC 29,88 5,59 * 33,83 5,75 TAS / TAD 140,52 / 79,09 17,79 / 10,67 NS 140,26 / 80,50 18,03 /11,19 CKD-EPI 77,21 24,68 * 82,68 24,83 UMA/UCR 45,83 111,18 ns 64,39 235,21 LDL - HDL - TG 102,5 – 46,9 – 160,9 36- 15- 99 NS HDL *TG Y LDL 95,7 – 44,3 – 187,9 33- 14- 149 AC. URICO 5,22 1,64 NS 5,51 4,40 HTO 41,47 6,54 NS 42,8 5,3
  • 81. 53.7 77.8 46.3 22.2 SITA DAPA P<1,5Kg +A1c (<0,5%) SI NO Comparativa Seguimiento - Propensity Score
  • 82. insulina Seguridad disminución HbA1c Resultados más allá de la A1c … Nefropro teccion Perdida de peso Disminución TA -2,8 Kg -1,6% -4,8mmHg +3,7 ml/min PERFIL LIPIDICO -17,4 UMA +HTO
  • 84. 6,6% INFECCIONES GENITALES NO FRACTURAS NO FRACASO RENAL AGUDO NO CETOACIDOSIS NO GANGRENA DE FOURNIER NO AMPUTACIONES
  • 85. EL 77% UTILIZAN INTERNET ANTES DE LA CONSULTA “Ya me he diagnosticado por Internet, solo vengo por una segunda opinión” ANAMNESIS 2.O ¿Que le pasa? ¿Desde cuando? ¿A que lo atribuye? ¿Que opina su cuñado? ¿Que ha encontrado en Google sobre lo suyo? @cristobMorales
  • 86. RELEVANCIA DEL INICIO TEMPRANO EN DM2 @CristobMorales DE LA PREVENCION 2ª A LA 1ª EECC CLASICOS Y NUEVOS DE SEGURIDAD CV EN DIABETES GUIAS CLINICAS VIDA REAL
  • 88. A1cTA LIPIDOS TABACO PESO PREVENCIÓNCARDIOVASCULAR “STOP” ENF.CVR 5 factores a controlar para prevenir la enfermedad cardiovascular @Cristob_Morales
  • 89. JAMACardiology2017:21:doi:10.1001/jamacardio.2017.1891 iSGLT2 CellMetabolism2013:17;http://dx.doi.org/10.1016/j.cmet.2013.04.008 arGLP1 Propiedades anti-ateromatosas (mejora la función endotelial, disminuye la placa ateromatosa y la inflamación) + cardioprotección frente a isquemia Beneficio en pacientes con insuficiencia cardíaca (efecto diurético + cambios hemodinámicos) Disminución del daño renal (albuminuria) Acción tardía = efectos sobre ateromatosisAcción temprana = cambios hemodinámicos @cristob.morales
  • 90. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PARA PREVENIR IC IC CON FRACCION EYECCION REDUCIDA (HFrEF) IC CON FRACCION EYECCION PRESERVADA (HFpEF)
  • 91. @Cristob_Morales La clave del éxito es la PERSONALIZACION
  • 93. DESDE EL INICIO TRATAMIENTO DM2 PREVENCION COMPLICACIONES MICROVASCULARES PREVENCION OF ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Driven by A1c reduction irrespectively of tratment regimen Driven by drug strategy (agents) more than A1c reduction @CristobMorales “PIENSA EN MICRO, PIENSA EN MACRO… Y NO OLVIDES LA OBESIDAD “
  • 94. - 2000 AÑOS AC +2000 AÑOS DC @CristobMorales “PIENSA EN MICRO, PIENSA EN MACRO… Y NO OLVIDES LA OBESIDAD “
  • 95. “PIENSA EN MICRO, PIENSA EN MACRO…NO OLVIDES LA OBESIDAD NO OLVIDES LAS PREFERENCIAS DEL PACIENTE “
  • 96. ¿TRATAMOS DESPUES DEL FRACASO? @CristobMorales ¿TRATAMOS PARA EL ÉXITO? The Cardiovascular Disease Contiuum
  • 97. La DM2 es una enfermedad PROGRESIVA Pre-diabetes Diabetes Complicaciones macrovasculares Complicaciones microvasculares Desarrollo Insuficiencia Cardiaca Miocardiopatía diabética Añosapartir diagnóstico El 68% de los pacientes con DM2 desarrollan una disfunción del VI4 La IC es la principal causa de hospitalización en pacientes con DM25 Aproximadamente el 40% de los pacientes con DM2 desarrolla enfermedad renal, que contribuye a incrementar el RCV6 Controlar los factores de RCV es clave para reducir el riesgo de complicaciones de la DM27 1. Pérez A, Mediavilla JJ, Miñambresa I, González-Segura D. Control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en España. Rev Clin Esp. 2014;214(8):429-436. 2. Soriguer F, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. 2012 Jan;55(1):88-93. 3. Pérez de Isla L, et al. Prevalence of inapropriate LDL cholesterol levels in patients with coronary disease and/or type 2 diabetes. Rev Clin Esp. 2012 Nov;212(10):475- 81. 4. Faden G et al. The increasing detection of asymptomatic left ventricular dysfunction in patients with type 2 diabetes mellitus without overt cardiac disease: data from the SHORTWAVE study. Diabetes Res Clin Pract. 2013;101(3):309-16. 5. Burrows NR et al. Declining Rates of Hospitalization for Selected Cardiovascular Disease Conditions Among Adults Aged  35 Years With Diagnosed Diabetes, U.S., 1998–2014. Diabetes Care. 2018;41(2):293-302. 6. Alicic RZ, et al. Diabetic Kidney Disease Challenges, Progress, and Possibilities. Clin J Am Soc Nephrol 2017;12: 2032–2045. 7. Low Wang CC, et al. Clinical Update: Cardiovascular Disease in Diabetes Mellitus: Atherosclerotic Cardiovascular Disease and Heart Failure in Type 2 Diabetes Mellitus – Mechanisms, Management, and Clinical Considerations. Circulation. 2016 Jun 14;133(24):2459-502. -5 0 5 10 15 Sobrepeso u obesidad 85,9%1 HTA 83,3%2 Dislipemias 62,4%3
  • 98. Mi Papá también salva vidas @Dras.Morales Junior
  • 101. EDUCACION PARA LA SALUD ANTI HTA ANTI-LIP METF DIETA EJERCICIO NO FUMAR AAPs SGLT2 INSULINAGLP1 DPP4 @CristobMorales DESDE EL MINUTO 1 DEL PARTIDO
  • 103. LA EDUCACION DIABETOLOGICA ES EL ARMA MÁS PODEROSA DE LA GALAXIA @CristobMorales
  • 104. LA EDUCACION DIABETOLOGICA ES EL ARMA MÁS PODEROSA DE LA GALAXIA @CristobMorales
  • 105. “No trates la diabetes, trata a la persona” “Hazlo de manera integral, colaborativa, pensando a largo plazo, y por supuesto cuenta con el paciente” (Dr.Morales)
  • 106. LAS 7p DE LA DIABETOLOGIA PERSONALIZADA7p Patofisiologia Potencia Precauciones Plus (peso, TA, CVD,CKD) Práctico Precio Paciente (PRO) @CristobMorales
  • 107. iSGLT2 LA METFORMINA DEL SIGLO XXI EFICACES: A1c (=) PERDIDA DE PESO (++) NO HIPOs (=) SEGURIDAD CVS (++) FRIENDLY: Combinables con todo (=) NO RECOMENDADO USO CON FGE<45 @Cristob_Morales EF 2 MÁS FRECUENTE GI / Genitales
  • 109. EFICACIA_A1c EFICACIA_A1c NO HIPOs @CristobMorales NUESTRAS EXIGENCIAS AUMENTAN EFICACIA_A1c NO HIPOs PERDIDA DE PESO SEGURIDAD CARDIOVASCULAR SEGURIDAD RENAL
  • 110.
  • 111.

Notas del editor

  1. 26
  2. In this study, the authors investigated whether the excess risk of death and cardiovascular events among patients with type 2 diabetes could be reduced or eliminated. In a cohort study, we included 271,174 patients with type 2 diabetes who were registered in the Swedish National Diabetes Register and matched them with 1,355,870 controls on the basis of age, sex, and county. We assessed patients with diabetes according to age categories and according to the presence of five risk factors (elevated glycated hemoglobin level, elevated low-density lipoprotein cholesterol level, albuminuria, smoking, and elevated blood pressure). Cox regression was used to study the excess risk of outcomes (death, acute myocardial infarction, stroke, and hospitalization for heart failure) associated with smoking and the number of variables outside target ranges. We also examined the relationship between various risk factors and cardiovascular outcomes. The median follow-up among all the study participants was 5.7 years, during which 175,345 deaths occurred. Among patients with type 2 diabetes, the excess risk of outcomes decreased stepwise for each risk-factor variable within the target range. Among patients with diabetes who had all five variables within target ranges, the hazard ratio for death from any cause, as compared with controls, was 1.06 (95% confidence interval [CI], 1.00 to 1.12), the hazard ratio for acute myocardial infarction was 0.84 (95% CI, 0.75 to 0.93), and the hazard ratio for stroke was 0.95 (95% CI, 0.84 to 1.07). The risk of hospitalization for heart failure was consistently higher among patients with diabetes than among controls (hazard ratio, 1.45; 95% CI, 1.34 to 1.57). In patients with type 2 diabetes, a glycated hemoglobin level outside the target range was the strongest predictor of stroke and acute myocardial infarction; smoking was the strongest predictor of death. The main conclusions are that patients with type 2 diabetes who had five risk-factor variables within the target ranges appeared to have little or no excess risk of death, myocardial infarction, or stroke, as compared with the general population.
  3. In this study, the authors investigated whether the excess risk of death and cardiovascular events among patients with type 2 diabetes could be reduced or eliminated. In a cohort study, we included 271,174 patients with type 2 diabetes who were registered in the Swedish National Diabetes Register and matched them with 1,355,870 controls on the basis of age, sex, and county. We assessed patients with diabetes according to age categories and according to the presence of five risk factors (elevated glycated hemoglobin level, elevated low-density lipoprotein cholesterol level, albuminuria, smoking, and elevated blood pressure). Cox regression was used to study the excess risk of outcomes (death, acute myocardial infarction, stroke, and hospitalization for heart failure) associated with smoking and the number of variables outside target ranges. We also examined the relationship between various risk factors and cardiovascular outcomes. The median follow-up among all the study participants was 5.7 years, during which 175,345 deaths occurred. Among patients with type 2 diabetes, the excess risk of outcomes decreased stepwise for each risk-factor variable within the target range. Among patients with diabetes who had all five variables within target ranges, the hazard ratio for death from any cause, as compared with controls, was 1.06 (95% confidence interval [CI], 1.00 to 1.12), the hazard ratio for acute myocardial infarction was 0.84 (95% CI, 0.75 to 0.93), and the hazard ratio for stroke was 0.95 (95% CI, 0.84 to 1.07). The risk of hospitalization for heart failure was consistently higher among patients with diabetes than among controls (hazard ratio, 1.45; 95% CI, 1.34 to 1.57). In patients with type 2 diabetes, a glycated hemoglobin level outside the target range was the strongest predictor of stroke and acute myocardial infarction; smoking was the strongest predictor of death. The main conclusions are that patients with type 2 diabetes who had five risk-factor variables within the target ranges appeared to have little or no excess risk of death, myocardial infarction, or stroke, as compared with the general population.
  4. In this study, the authors investigated whether the excess risk of death and cardiovascular events among patients with type 2 diabetes could be reduced or eliminated. In a cohort study, we included 271,174 patients with type 2 diabetes who were registered in the Swedish National Diabetes Register and matched them with 1,355,870 controls on the basis of age, sex, and county. We assessed patients with diabetes according to age categories and according to the presence of five risk factors (elevated glycated hemoglobin level, elevated low-density lipoprotein cholesterol level, albuminuria, smoking, and elevated blood pressure). Cox regression was used to study the excess risk of outcomes (death, acute myocardial infarction, stroke, and hospitalization for heart failure) associated with smoking and the number of variables outside target ranges. We also examined the relationship between various risk factors and cardiovascular outcomes. The median follow-up among all the study participants was 5.7 years, during which 175,345 deaths occurred. Among patients with type 2 diabetes, the excess risk of outcomes decreased stepwise for each risk-factor variable within the target range. Among patients with diabetes who had all five variables within target ranges, the hazard ratio for death from any cause, as compared with controls, was 1.06 (95% confidence interval [CI], 1.00 to 1.12), the hazard ratio for acute myocardial infarction was 0.84 (95% CI, 0.75 to 0.93), and the hazard ratio for stroke was 0.95 (95% CI, 0.84 to 1.07). The risk of hospitalization for heart failure was consistently higher among patients with diabetes than among controls (hazard ratio, 1.45; 95% CI, 1.34 to 1.57). In patients with type 2 diabetes, a glycated hemoglobin level outside the target range was the strongest predictor of stroke and acute myocardial infarction; smoking was the strongest predictor of death. The main conclusions are that patients with type 2 diabetes who had five risk-factor variables within the target ranges appeared to have little or no excess risk of death, myocardial infarction, or stroke, as compared with the general population.
  5. 55
  6. Objective: To evaluate whether UACR offers incremental prognostic benefit beyond risk factors and established plasma cardiovascular biomarkers. Design, Setting, and Participants: The Saxagliptin Assessment of Vascular Outcomes Recorded in Patients With Diabetes Mellitus-Thrombolysis in Myocardial Infarction (SAVOR-TIMI) 53 study was performed from May 2010 to May 2013 and evaluated the safety of saxagliptin vs placebo in patients with type 2 diabetes with overt cardiovascular disease or multiple risk factors. Median follow-up was 2.1 years (interquartile range, 1.8-2.3 years). Main Outcomes and Measures: Baseline UACR was measured in 15 760 patients (95.6% of the trial population) and categorized into thresholds. Results: Of 15 760 patients, 5205 were female (33.0%). The distribution of UARC categories were: 5805 patients (36.8%) less than 10 mg/g, 3891 patients (24.7%) at 10 to 30 mg/g, 4426 patients (28.1%) at 30 to 300 mg/g, and 1638 patients (10.4%) at more than 300 mg/g. When evaluated without cardiac biomarkers, there was a stepwise increase with each higher UACR category in the incidence of the primary composite end point (cardiovascular death, myocardial infarction, or ischemic stroke) (3.9%, 6.9%, 9.2%, and 14.3%); cardiovascular death (1.4%, 2.6%, 4.1%, and 6.9%); and hospitalization for heart failure (1.5%, 2.5%, 4.0%, and 8.3%) (adjusted P < .001 for trend). The net reclassification improvement at the event rate for each end point was 0.081 (95% CI, 0.025 to 0.161), 0.129 (95% CI, 0.029 to 0.202), and 0.056 (95% CI, -0.005 to 0.141), respectively. The stepwise increased cardiovascular risk associated with a UACR of more than 10 mg/g was also present within each chronic kidney disease category. The UACR was associated with outcomes after including cardiac biomarkers. However, the improvement in discrimination and reclassification was attenuated; net reclassification improvement at the event rate was 0.022 (95% CI, -0.022 to 0.067), -0.008 (-0.034 to 0.053), and 0.043 (-0.030 to 0.052) for the primary end point, cardiovascular death, and hospitalization for heart failure, respectively. Conclusions and Relevance: In patients with type 2 diabetes, UACR was independently associated with increased risk for a spectrum of adverse cardiovascular outcomes including MI and HHF.
  7. Draft Consensus recommendation: the overall diabetes regimen should be based on patient preference and clinical characteristics. Consensus recommendation: access, treatment cost, and insurance coverage should all be considered when selecting antihyperglycemic medications.
  8. External validity refers to the ability of the results to be generalised to the "real world" population Internal validity is the degree to which observed changes in a dependent variable can be attributed to changes in an independent variable. Thus, internal validity is a matter of degree (e.g., high, medium, low) rather than one of presence or absence. http://www.sagepub.com/upm-data/19352_Chapter_3.pdf
  9. Confounding bias: Caused by extraneous variables that correlate with both the dependent and independent variables, potentially leading to an erroneous causal relationship – blurring of effects. selection bias: Comes from the absence of comparability between groups studied. Aside from the exposure they differ in important aspects. Information bias: Also known as observation, classification, or measurement bias. Comes from incorrect determination of exposure and/or outcome.
  10. compelling clinical benefit for empagliflozin in T1D that, like other SGLTi agents needs to be weighed against the increased DKA risk