SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME METABÓLICO,
HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL
Dr. Edgar Gerardo Durán Pérez
Endocrinólogo y Médico Internista
Alta Especialidad en Diabetes y Metabolismo.
Hospital de Alta Especialidad, León Guanajuato México.
Profesor de Endocrinología Universidad de Guanajuato.
Profesor de Medicina Interna (Módulo de Endocrinología) UNAM
Aspectos epidemiológicos de la
nefropatía diabética (ND)
• DM2: causa más frecuente de IRCT.
• Hasta 33% de los pacientes con DM1 desarrollaran ND
después de 20 años.
• 30% de los pacientes con DM2 desarrollará ND.
• Mortalidad entre 40-80% a 5 años con IRCT en USA y
Europa. Mayor vs pacientes no diabéticos.
Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy
En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-2632.
Incidencia y
tasa ajustada
de IRCT, por
diagnóstico
primario.
Incident ESRD patients. Adj: age/gender/race; ref: 2010 ESRD patients. www.usrds.org 2013
Pevalent ESRD patients. Adj: age/gender/race; ref: 2010 ESRD patients. www.usrd.org 2013
Prevalencia y
tasa ajustada de
IRCT, por
diagnóstico
primario.
EUA
DM: 3.23 % de
todas las muertes
ERC: 2.26% de
todas las muertes
MEXICO
DM: 9.24 % de todas
las muertes
ERC: 7.88 % de
todas las muertes
Peso de la Enfermedad: Causas de Muerte en México y en EUA
Curso clínico de la ND
Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy
En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-2632.
Factores de riesgo para ND.
• Mal control glucémico
• Hiperlipidemia
• Hipertensión
• Síndrome metabólico
• Predisposición genética
• Origen étnico
• Larga duración de la
enfermedad
• Tabaquismo
Prevalencia de DM2
0
5
10
15
20
25
30
20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70+ Total
Ensanut 2000
Ensanut 2006
Ensanut 2012
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales 2012 Acceso: http://ensanut.insp.mx
Dx previo: 9.2%
Dx NO conocido: 5.9%
75% descontrolados
7 de 10 mexicanos: sobrepeso y obesidad
47% de los DM2 tiene HAS
Recordando la fisiopatología de la ND
Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy
En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-2632.
Algunos genes implicados en la susceptibilidad y/o progresión de la ND.
GEN VARIANTE GENÉTICA
Promotor de RAGE (receptor productos avanzados de glucosilación) 63-bp deleción
Antígeno de Histocompatibilidad DR3/4
Enzima Convertidora de Angiotensina DI
Angiotensinogeno M235T
Aldosa reductasa Z + 2 alelos
Factor de Crecimiento Transformante β1 Leu10Pro, Arg25Pro
Apolipoproteina E e2 allele
Paraoxonase 1 T107C, Leu54Met
Interleucina-1γ T105C
Peptido Natriurético Auricular C708T
Transportador de Glucosa 1 Xba1/HacII
Mannose-binding lectin YA/YA, XA/YA
Gilbert R, Marsden P; N Engl J Med 358;15, 2008
Recordando la fisiopatología de la ND
Carga negativa
Recordando la fisiopatología de la ND
Recordando la fisiopatología de la ND
FACTORES HEMODINAMICOS Y NO HEMODINAMICOS EN LA
FISIOPATOLOGIA DE LA NEFROPATIA DIABETICA
FACTORES METABOLICOS FACTORES
HEMODINAMICOS
GLUCOSA HORMONAS VASOACTIVAS
(ON, Angiot. II, endotelina)
HIPERTENSION
AGES ROS POLIOLES
SISTEMICA INTRAGLOMERULAR
MOLECULAS DE SEÑALIZACION
INTRACELULAR Y OTROS FACTORES
PKC, MAPK, NFB, FACTORES DE
CRECIMIENTO PARTICULARMENTE
VEGF. CITOCINAS: TGF, IL-1, PDGF
PATOLOGIA GLOMERULAR Y
TUBULOINTERSTICIAL
Brownlee M et al. Nature2001. 414:813–820,
Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy. En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-32
eNOS  ET-1  VEGF  PAI-1  NF-B  NAD (P) H OXIDASAS
 TGF-
 Colágena
 Fibronectina
 fibrinolisis
 ROS
Flujo
sanguíneo
anormal
Permeabilidad
Vascular
Angiogénesis
Oclusión
Capilar
Oclusión
vascular
Expresión de Genes
proinflamatorios
Efectos
Múltiples
HIPERGLUCEMIA
 DIACILGLICEROL
 DE FORMAS  Y  DE PKC
Michael Brownlee
J Diab Invest Vol 1: June 2010
Nat Ret Neprhol 2010;6:352-360
Nat Ret Neprhol 2010;6:352-360
Relación entre IMC basal y el desarrollo de Proteinuria
Tozawa M et al, Kidney Int 2002;62:956–962
– En 1974, Weisinger et al. informaron la asociación
entre obesidad masiva y proteinuria de rango
nefrótico que remitió con pérdida de peso y volvió a
presentarse con incremento de peso.
– Histopatología: glomeruloesclerosis focal y
segmentaria (GEFS)
– En 1975, Cohen describe la glomerulomegalia con
hipercelularidad moderada y ensanchamiento
mesangial variable en obesos graves, aun con función
renal normal
– Glomerulopatía del obeso es el término utilizado para
describir esta forma de GEFS secundaria
El Espectro del Daño Renal Asociado a Obesidad
• Glomerulomegalia con o sin glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS)
• Nefropatía diabética
• Otras ( carcinoma renal y nefrolitiasis)
• La acumulación de grasa en y alrededor del riñón puede tener un papel
en la función renal y en el control de la presión arterial
• En modelos de animales obesos, el incremento de grasa en el seno renal
se asocia con incremento en presión arterial y en presión intersticial por
un mecanismo de compresión de los vasos emergentes en el riñón.
• En otro modelo animal, la acumulación de lípidos en el parénquima renal
produjo lipotoxicidad, inflamación, estres oxidativo y fibrosis renal.
• La presencia de grasa ectópica intra y perirrenal se asocia a cambios
estructurales y funcionales de células mesangiales, podocitos y células
tubulares proximales.
Grasa en el Seno Renal: Cambios Estructurales y Funcionales en
el Riñón y en la Vasculatura
Lim S, et al. Endocrinol Metab. 2014;29:1-4.
De Vries AP. Lancet Diabetes Endocrinol. 2014;2(5):417-426.
Individuos con “Riñón Graso” tuvieron IMC + elevado, + HTA y Perfil
Metabólico de Riesgo > que aquellos sin “Riñón Graso”
1. Foster MC, et al. Hypertension. 2011;58(5):784-790.
Variable
Riñon Graso
(n=879)
No Riñón Graso
(n=2044)
Valor de P ajustado
por Edad y Género
Grasa en seno renal (cm2) 0.91 (0.73, 1.34) 0.18 (0.06, 0.33) <0.0001
IMC (kg/m2) 30.3 + 5.7 26.6 + 4.8 <0.0001
Tejido adiposo visceral (cm3) 2557 + 1040 1456 + 842 <0.0001
Hipertensión (%) 57.8 (508) 26.6 (543) <0.0001
Diabetes (%) 14.6 (128) 4.2 (86) <0.0001
ERC cys 9.1 (53) 2.8 (18) 0.0005
Microalbuminuria (%) 13.4 (118) 6.0 (123) 0.01
CKDcys = chronic kidney disease status based on eGFRcys; eGFRcys= estimated glomerular filtration rate using the cystatin-C only
Correlación entre IMC y Enfermedad Renal
Estudio Hunt 1
IMC y riesgo de reemplazo de la
función renal o muerte con ERC1
Kaiser Permanente
Cohorte Retrospectiva
IMC y riesgo de ERCT2
1. Hunley TE, et al. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2010;19(3):227-234. 2. Hsu CY, et al. Ann Intern Med. 2006;144(1):21-28.
Mecanismos Responsables de la Función Renal Anormal
en la Obesidad
Hunley TE, et al. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2010;19(3):227-234.
HTA
HIPERVOLEMIA
REABSORCION
TUBULAR DE NaCl
OBESIDAD
COMPRESION
MEDULAR RENAL
SRA SNS HIPERINSULINEMIA HIPERLIPIDEMIA
GLOMERULOESCLEROSIS
GLOMERULOMEGAILA
HIPERTENSION
GLOMERULAR
VASODILATACION
RENAL
IGF 1
IGF 2
Receptores de adiponectina en podocitos.
Receptor tipo 1 mayor expresión que tipo 2.
Relación directa entre adiponectina y albuminuria.
Sharma K et. al. Kidney International 2014;3:113-17
ASOCIACION ENTRE EL NUMERO DE ELEMENTOS DEL SINDROME METABOLICO
Y LA NEFROPATIA DIABETICA
Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
Riesgo acumulado mA
Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
Riesgo acumulado macroalbuminuria
Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
Microalbuminuria por número de
componentes SM
Macroalbuminuria por número de
componentes SM
Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
Microalbuminuria en
subgrupos
Macroalbuminuria en
subgrupos
Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
TFG ≤60 mL/min por grupos
TFG ≤60 mL/min por subgrupos
Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
Riesgo ajustado de
mA por número de
componentes
-2LLR=1698.3
χ2=41.6
p<0.001.
Song H et. al. PLOS ONE 2014;9(11):1-11
Asociación entre componentes individuales del SM y disminución de la TFG≤ 60 mL/min
Song H et. al. PLOS ONE 2014;9(11):1-11
Asociación entre el número de componentes críticos y no
críticos (OBB, TG) del SM y disminución de la TFG≤ 60 mL/min
Tratamiento
Intervención Efectos
Actividad Física Mejora glucemia, lípidos y función endotelial,
disminuye la inflamación.
Pérdida Peso Disminuye proteinuria, aumenta TFG en obesos.
Control HAS Disminuye el riego de progresión IRC y eventos CV.
Orlistat??
Metformina Mejora la sensibilidad a insulina y la función
endotelial.
Inhibidores SRRA Disminuye proteinuria, inflamación, estrés oxidativo .
Inhibidores HMGCoA R Disminuye proteinuria en IRC.
SGLT2 Disminuyen albuminuria y riesgo de progresión IRC,
así como eventos CV.
GLP-1
Nashar K et. al. Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity 2014;4(7):421-35
Prasad GVR World J Nephrol 2014;3(4):210-19
Wanner C, et al. N Engl J Med 2016. DOI:10.1056/NEJMoa1515920
NUEVAS TERAPIAS EN DM2 E
IMPLICACIONES EN LA FUNCIÓN
RENAL.
Disminución de marcadores
inflamatorios
CCL2: Citocina de reclutamiento de células proinflamatorias.
TIMP2: Inhibidor tisular de mataloproteinasas de matriz = daño renal
Vallon V et. al. Am J Physiol Renal Physiol 2014;306:F194-F204
Chemey DZI et. al. Circulation 2014;129:587-97
A) Euglucemia
B) Hiperglucemia
Sistema de retroalimentación
tubuloglomerular
Cherney DZI, et al. Circulation 2014;129:587-97
Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777
Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777
Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777
Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777
Infiltración
macrófagos
Células
apoptóticas
Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777
ROS
EMPAREG RENAL
• Progresión a macroalbuminuria: 11% EMPA vs 16% PBO, RRR 38%.
• Aumento al doble el nivel de creatinina sérica: 1.5% EMPA vs 2.6% PBO, RRR 44%.
• Iniciación de terapia de reemplazo renal: 0.3% EMPA vs 0.6% PBO, RRR 55%.
• Muerte por enfermedad renal
Wanner C, et al. N Engl J Med 2016. DOI:10.1056/NEJMoa1515920
Wanner C, et al. N Engl J Med 2016. DOI:10.1056/NEJMoa1515920
Subgrupo de pacientes con enfermedad renal prevaleciente: TFG ≤59 mL/min
EMPAREG RENAL
EMPAREG RENAL
Cambio de la TFG a 192 semanas.
Wanner C, et al. N Engl J Med 2016. DOI:10.1056/NEJMoa1515920
Komala MG et. al. Curr Opin Nephrol Hypertens 2012;21:1-7
FACTORES HEMODINAMICOS Y NO HEMODINAMICOS EN LA
FISIOPATOLOGIA DE LA NEFROPATIA DIABETICA
FACTORES METABOLICOS FACTORES
HEMODINAMICOS
GLUCOSA HORMONAS VASOACTIVAS
(ON, Angiot. II, endotelina)
HIPERTENSION
AGES ROS POLIOLES
SISTEMICA INTRAGLOMERULAR
MOLECULAS DE SEÑALIZACION
INTRACELULAR Y OTROS FACTORES
PKC, MAPK, NFB, FACTORES DE
CRECIMIENTO PARTICULARMENTE
VEGF. CITOCINAS: TGF, IL-1, PDGF
PATOLOGIA GLOMERULAR Y
TUBULOINTERSTICIAL
Brownlee M et al. Nature2001. 414:813–820,
Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy. En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-32
Sitios demostrados de mejoría
con inhibidores SGLT2
eNOS  ET-1  VEGF  PAI-1  NF-B  NAD (P) H OXIDASAS
 TGF-
 Colágena
 Fibronectina
 fibrinolisis
 ROS
Flujo
sanguíneo
anormal
Permeabilidad
Vascular
Angiogénesis
Oclusión
Capilar
Oclusión
vascular
Expresión de Genes
proinflamatorios
Efectos
Múltiples
HIPERGLUCEMIA
 DIACILGLICEROL
 DE FORMAS  Y  DE PKC
Michael Brownlee
Sitios demostrados de mejoría
con inhibidores SGLT2
 Evidencia señala asociación entre IRC con SM y sus componentes.
Conclusiones
 La mejoría en el entendimiento de la patogénesis es necesaria para diseñar
estudios clínicos con objetivo en intervenciones terapéticas.
 La inhibición de SGLT2 disminuye la hiperfiltración (sistema de
retroalimentación tubuloglomerular), albuminuria e hipertrofia glomerular.
 Los iSGLT2 mejoran la hiperglucemia, logran reducir el peso y cifras de
presión arterial y triglicéridos; lo que implicaría menor daño renal, han
demostrado reducir albuminuria y sin afectar TFG a largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
smile210993
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
Alejandro Paredes C.
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
gustavo diaz nuñez
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Eduardo Ventura
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Obed Rubio
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
Dr. Guillen Vargas
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
JoseAngulo56
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
SINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICO
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 

Similar a SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL

Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Universidad nacional de Piura
 
5.2.2. nefropatia diabetica
5.2.2. nefropatia diabetica5.2.2. nefropatia diabetica
5.2.2. nefropatia diabetica
AaronMarcelo1
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Universidad nacional de Piura
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
arGLP1 vs SGLT2 ENDIMET CARTAGENA 7OCT22.pptx
arGLP1 vs SGLT2 ENDIMET CARTAGENA 7OCT22.pptxarGLP1 vs SGLT2 ENDIMET CARTAGENA 7OCT22.pptx
arGLP1 vs SGLT2 ENDIMET CARTAGENA 7OCT22.pptx
CRISTOBAL MORALES
 
La inflamación clásica y el paradigma de la metainflamación
La inflamación clásica y el paradigma de la metainflamaciónLa inflamación clásica y el paradigma de la metainflamación
La inflamación clásica y el paradigma de la metainflamación
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
Ivan Espinoza
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
raft-altiplano
 
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICOSIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Victor Salcido
 
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptxINTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
NutricinCerteza
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2guest33db9
 

Similar a SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL (20)

Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
5.2.2. nefropatia diabetica
5.2.2. nefropatia diabetica5.2.2. nefropatia diabetica
5.2.2. nefropatia diabetica
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
Nefropatiadiabetica 121127220802-phpapp01
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
 
arGLP1 vs SGLT2 ENDIMET CARTAGENA 7OCT22.pptx
arGLP1 vs SGLT2 ENDIMET CARTAGENA 7OCT22.pptxarGLP1 vs SGLT2 ENDIMET CARTAGENA 7OCT22.pptx
arGLP1 vs SGLT2 ENDIMET CARTAGENA 7OCT22.pptx
 
La inflamación clásica y el paradigma de la metainflamación
La inflamación clásica y el paradigma de la metainflamaciónLa inflamación clásica y el paradigma de la metainflamación
La inflamación clásica y el paradigma de la metainflamación
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
 
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
 
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICOSIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptxINTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
 
Conf dr o. gil congreso bari mendoza
Conf dr o. gil congreso bari mendozaConf dr o. gil congreso bari mendoza
Conf dr o. gil congreso bari mendoza
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL

  • 1. SÍNDROME METABÓLICO, HIPERGLUCEMIA Y DAÑO RENAL Dr. Edgar Gerardo Durán Pérez Endocrinólogo y Médico Internista Alta Especialidad en Diabetes y Metabolismo. Hospital de Alta Especialidad, León Guanajuato México. Profesor de Endocrinología Universidad de Guanajuato. Profesor de Medicina Interna (Módulo de Endocrinología) UNAM
  • 2. Aspectos epidemiológicos de la nefropatía diabética (ND) • DM2: causa más frecuente de IRCT. • Hasta 33% de los pacientes con DM1 desarrollaran ND después de 20 años. • 30% de los pacientes con DM2 desarrollará ND. • Mortalidad entre 40-80% a 5 años con IRCT en USA y Europa. Mayor vs pacientes no diabéticos. Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-2632.
  • 3. Incidencia y tasa ajustada de IRCT, por diagnóstico primario. Incident ESRD patients. Adj: age/gender/race; ref: 2010 ESRD patients. www.usrds.org 2013
  • 4. Pevalent ESRD patients. Adj: age/gender/race; ref: 2010 ESRD patients. www.usrd.org 2013 Prevalencia y tasa ajustada de IRCT, por diagnóstico primario.
  • 5. EUA DM: 3.23 % de todas las muertes ERC: 2.26% de todas las muertes MEXICO DM: 9.24 % de todas las muertes ERC: 7.88 % de todas las muertes Peso de la Enfermedad: Causas de Muerte en México y en EUA
  • 6. Curso clínico de la ND Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-2632.
  • 7. Factores de riesgo para ND. • Mal control glucémico • Hiperlipidemia • Hipertensión • Síndrome metabólico • Predisposición genética • Origen étnico • Larga duración de la enfermedad • Tabaquismo
  • 8. Prevalencia de DM2 0 5 10 15 20 25 30 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70+ Total Ensanut 2000 Ensanut 2006 Ensanut 2012 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales 2012 Acceso: http://ensanut.insp.mx Dx previo: 9.2% Dx NO conocido: 5.9% 75% descontrolados 7 de 10 mexicanos: sobrepeso y obesidad 47% de los DM2 tiene HAS
  • 9. Recordando la fisiopatología de la ND Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-2632. Algunos genes implicados en la susceptibilidad y/o progresión de la ND. GEN VARIANTE GENÉTICA Promotor de RAGE (receptor productos avanzados de glucosilación) 63-bp deleción Antígeno de Histocompatibilidad DR3/4 Enzima Convertidora de Angiotensina DI Angiotensinogeno M235T Aldosa reductasa Z + 2 alelos Factor de Crecimiento Transformante β1 Leu10Pro, Arg25Pro Apolipoproteina E e2 allele Paraoxonase 1 T107C, Leu54Met Interleucina-1γ T105C Peptido Natriurético Auricular C708T Transportador de Glucosa 1 Xba1/HacII Mannose-binding lectin YA/YA, XA/YA
  • 10. Gilbert R, Marsden P; N Engl J Med 358;15, 2008 Recordando la fisiopatología de la ND
  • 11. Carga negativa Recordando la fisiopatología de la ND
  • 13. FACTORES HEMODINAMICOS Y NO HEMODINAMICOS EN LA FISIOPATOLOGIA DE LA NEFROPATIA DIABETICA FACTORES METABOLICOS FACTORES HEMODINAMICOS GLUCOSA HORMONAS VASOACTIVAS (ON, Angiot. II, endotelina) HIPERTENSION AGES ROS POLIOLES SISTEMICA INTRAGLOMERULAR MOLECULAS DE SEÑALIZACION INTRACELULAR Y OTROS FACTORES PKC, MAPK, NFB, FACTORES DE CRECIMIENTO PARTICULARMENTE VEGF. CITOCINAS: TGF, IL-1, PDGF PATOLOGIA GLOMERULAR Y TUBULOINTERSTICIAL Brownlee M et al. Nature2001. 414:813–820, Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy. En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-32
  • 14. eNOS  ET-1  VEGF  PAI-1  NF-B  NAD (P) H OXIDASAS  TGF-  Colágena  Fibronectina  fibrinolisis  ROS Flujo sanguíneo anormal Permeabilidad Vascular Angiogénesis Oclusión Capilar Oclusión vascular Expresión de Genes proinflamatorios Efectos Múltiples HIPERGLUCEMIA  DIACILGLICEROL  DE FORMAS  Y  DE PKC Michael Brownlee
  • 15. J Diab Invest Vol 1: June 2010
  • 16. Nat Ret Neprhol 2010;6:352-360
  • 17. Nat Ret Neprhol 2010;6:352-360
  • 18. Relación entre IMC basal y el desarrollo de Proteinuria Tozawa M et al, Kidney Int 2002;62:956–962
  • 19. – En 1974, Weisinger et al. informaron la asociación entre obesidad masiva y proteinuria de rango nefrótico que remitió con pérdida de peso y volvió a presentarse con incremento de peso. – Histopatología: glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) – En 1975, Cohen describe la glomerulomegalia con hipercelularidad moderada y ensanchamiento mesangial variable en obesos graves, aun con función renal normal – Glomerulopatía del obeso es el término utilizado para describir esta forma de GEFS secundaria El Espectro del Daño Renal Asociado a Obesidad • Glomerulomegalia con o sin glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) • Nefropatía diabética • Otras ( carcinoma renal y nefrolitiasis)
  • 20. • La acumulación de grasa en y alrededor del riñón puede tener un papel en la función renal y en el control de la presión arterial • En modelos de animales obesos, el incremento de grasa en el seno renal se asocia con incremento en presión arterial y en presión intersticial por un mecanismo de compresión de los vasos emergentes en el riñón. • En otro modelo animal, la acumulación de lípidos en el parénquima renal produjo lipotoxicidad, inflamación, estres oxidativo y fibrosis renal. • La presencia de grasa ectópica intra y perirrenal se asocia a cambios estructurales y funcionales de células mesangiales, podocitos y células tubulares proximales. Grasa en el Seno Renal: Cambios Estructurales y Funcionales en el Riñón y en la Vasculatura Lim S, et al. Endocrinol Metab. 2014;29:1-4. De Vries AP. Lancet Diabetes Endocrinol. 2014;2(5):417-426.
  • 21. Individuos con “Riñón Graso” tuvieron IMC + elevado, + HTA y Perfil Metabólico de Riesgo > que aquellos sin “Riñón Graso” 1. Foster MC, et al. Hypertension. 2011;58(5):784-790. Variable Riñon Graso (n=879) No Riñón Graso (n=2044) Valor de P ajustado por Edad y Género Grasa en seno renal (cm2) 0.91 (0.73, 1.34) 0.18 (0.06, 0.33) <0.0001 IMC (kg/m2) 30.3 + 5.7 26.6 + 4.8 <0.0001 Tejido adiposo visceral (cm3) 2557 + 1040 1456 + 842 <0.0001 Hipertensión (%) 57.8 (508) 26.6 (543) <0.0001 Diabetes (%) 14.6 (128) 4.2 (86) <0.0001 ERC cys 9.1 (53) 2.8 (18) 0.0005 Microalbuminuria (%) 13.4 (118) 6.0 (123) 0.01 CKDcys = chronic kidney disease status based on eGFRcys; eGFRcys= estimated glomerular filtration rate using the cystatin-C only
  • 22. Correlación entre IMC y Enfermedad Renal Estudio Hunt 1 IMC y riesgo de reemplazo de la función renal o muerte con ERC1 Kaiser Permanente Cohorte Retrospectiva IMC y riesgo de ERCT2 1. Hunley TE, et al. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2010;19(3):227-234. 2. Hsu CY, et al. Ann Intern Med. 2006;144(1):21-28.
  • 23. Mecanismos Responsables de la Función Renal Anormal en la Obesidad Hunley TE, et al. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2010;19(3):227-234. HTA HIPERVOLEMIA REABSORCION TUBULAR DE NaCl OBESIDAD COMPRESION MEDULAR RENAL SRA SNS HIPERINSULINEMIA HIPERLIPIDEMIA GLOMERULOESCLEROSIS GLOMERULOMEGAILA HIPERTENSION GLOMERULAR VASODILATACION RENAL IGF 1 IGF 2
  • 24. Receptores de adiponectina en podocitos. Receptor tipo 1 mayor expresión que tipo 2. Relación directa entre adiponectina y albuminuria. Sharma K et. al. Kidney International 2014;3:113-17
  • 25. ASOCIACION ENTRE EL NUMERO DE ELEMENTOS DEL SINDROME METABOLICO Y LA NEFROPATIA DIABETICA
  • 26. Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
  • 27. Riesgo acumulado mA Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
  • 28. Riesgo acumulado macroalbuminuria Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
  • 29. Microalbuminuria por número de componentes SM Macroalbuminuria por número de componentes SM Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
  • 30. Microalbuminuria en subgrupos Macroalbuminuria en subgrupos Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
  • 31. TFG ≤60 mL/min por grupos
  • 32. TFG ≤60 mL/min por subgrupos Durán Pérez EG et. al. Metab Syndr Relat Disord 2011;9(6):486-89
  • 33. Riesgo ajustado de mA por número de componentes -2LLR=1698.3 χ2=41.6 p<0.001.
  • 34. Song H et. al. PLOS ONE 2014;9(11):1-11 Asociación entre componentes individuales del SM y disminución de la TFG≤ 60 mL/min
  • 35. Song H et. al. PLOS ONE 2014;9(11):1-11 Asociación entre el número de componentes críticos y no críticos (OBB, TG) del SM y disminución de la TFG≤ 60 mL/min
  • 36. Tratamiento Intervención Efectos Actividad Física Mejora glucemia, lípidos y función endotelial, disminuye la inflamación. Pérdida Peso Disminuye proteinuria, aumenta TFG en obesos. Control HAS Disminuye el riego de progresión IRC y eventos CV. Orlistat?? Metformina Mejora la sensibilidad a insulina y la función endotelial. Inhibidores SRRA Disminuye proteinuria, inflamación, estrés oxidativo . Inhibidores HMGCoA R Disminuye proteinuria en IRC. SGLT2 Disminuyen albuminuria y riesgo de progresión IRC, así como eventos CV. GLP-1 Nashar K et. al. Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity 2014;4(7):421-35 Prasad GVR World J Nephrol 2014;3(4):210-19 Wanner C, et al. N Engl J Med 2016. DOI:10.1056/NEJMoa1515920
  • 37. NUEVAS TERAPIAS EN DM2 E IMPLICACIONES EN LA FUNCIÓN RENAL.
  • 38.
  • 39. Disminución de marcadores inflamatorios CCL2: Citocina de reclutamiento de células proinflamatorias. TIMP2: Inhibidor tisular de mataloproteinasas de matriz = daño renal Vallon V et. al. Am J Physiol Renal Physiol 2014;306:F194-F204
  • 40. Chemey DZI et. al. Circulation 2014;129:587-97 A) Euglucemia B) Hiperglucemia
  • 41. Sistema de retroalimentación tubuloglomerular Cherney DZI, et al. Circulation 2014;129:587-97
  • 42. Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777
  • 43. Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777
  • 44. Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777
  • 45. Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777 Infiltración macrófagos Células apoptóticas
  • 46. Tarami N, et al. PLOS ONE 2014;9(6):e100777 ROS
  • 47. EMPAREG RENAL • Progresión a macroalbuminuria: 11% EMPA vs 16% PBO, RRR 38%. • Aumento al doble el nivel de creatinina sérica: 1.5% EMPA vs 2.6% PBO, RRR 44%. • Iniciación de terapia de reemplazo renal: 0.3% EMPA vs 0.6% PBO, RRR 55%. • Muerte por enfermedad renal Wanner C, et al. N Engl J Med 2016. DOI:10.1056/NEJMoa1515920
  • 48. Wanner C, et al. N Engl J Med 2016. DOI:10.1056/NEJMoa1515920 Subgrupo de pacientes con enfermedad renal prevaleciente: TFG ≤59 mL/min EMPAREG RENAL
  • 49. EMPAREG RENAL Cambio de la TFG a 192 semanas. Wanner C, et al. N Engl J Med 2016. DOI:10.1056/NEJMoa1515920
  • 50. Komala MG et. al. Curr Opin Nephrol Hypertens 2012;21:1-7
  • 51. FACTORES HEMODINAMICOS Y NO HEMODINAMICOS EN LA FISIOPATOLOGIA DE LA NEFROPATIA DIABETICA FACTORES METABOLICOS FACTORES HEMODINAMICOS GLUCOSA HORMONAS VASOACTIVAS (ON, Angiot. II, endotelina) HIPERTENSION AGES ROS POLIOLES SISTEMICA INTRAGLOMERULAR MOLECULAS DE SEÑALIZACION INTRACELULAR Y OTROS FACTORES PKC, MAPK, NFB, FACTORES DE CRECIMIENTO PARTICULARMENTE VEGF. CITOCINAS: TGF, IL-1, PDGF PATOLOGIA GLOMERULAR Y TUBULOINTERSTICIAL Brownlee M et al. Nature2001. 414:813–820, Chen S, Khoury C, Ziyadeh FN. Pathophysiology and Pathogenesis of Diabetic Nephropathy. En Alpern RJ, Moe OW, Cplan M. THE KIDNEY 2013, Capítulo 78, 2605-32 Sitios demostrados de mejoría con inhibidores SGLT2
  • 52. eNOS  ET-1  VEGF  PAI-1  NF-B  NAD (P) H OXIDASAS  TGF-  Colágena  Fibronectina  fibrinolisis  ROS Flujo sanguíneo anormal Permeabilidad Vascular Angiogénesis Oclusión Capilar Oclusión vascular Expresión de Genes proinflamatorios Efectos Múltiples HIPERGLUCEMIA  DIACILGLICEROL  DE FORMAS  Y  DE PKC Michael Brownlee Sitios demostrados de mejoría con inhibidores SGLT2
  • 53.  Evidencia señala asociación entre IRC con SM y sus componentes. Conclusiones  La mejoría en el entendimiento de la patogénesis es necesaria para diseñar estudios clínicos con objetivo en intervenciones terapéticas.  La inhibición de SGLT2 disminuye la hiperfiltración (sistema de retroalimentación tubuloglomerular), albuminuria e hipertrofia glomerular.  Los iSGLT2 mejoran la hiperglucemia, logran reducir el peso y cifras de presión arterial y triglicéridos; lo que implicaría menor daño renal, han demostrado reducir albuminuria y sin afectar TFG a largo plazo.