SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Enfermería Medico quirúrgica I

2. Descripción:
Asignatura destinada a profundizar en los aspectos fisiopatologicos y de
cuidados de enfermería que se presentan en las alteraciones en el sistema
del cuerpo humano, utilizando el proceso de atención de enfermería que se
desarrolla desde el programa teórico, sala de demostraciones, seminarios y
practicas clínicas.
3. OBJETIVO GENERAL:
Describir los mecanismos fisiopatologicos de las enfermedades de los
diferentes sistemas del organismo humano, identificando la sintomatología
de cada una de ellas y aplicando el proceso de atención de enfermería
requerido.
Conocer las distintas patologías de los grandes sistemas del cuerpo

  humano como son el digestivo hepatobiliar, renal y cardiovascular.
 Distinguir el proceso de atención de enfermería para las patologías
  medico quirúrgicas de las sistemas renal, hepatobiliar y cardiovascular.
 Realizar talleres teóricos y prácticos para realización de técnicas de
  enfermería
Patologías medico quirúrgicas del sistema digestivo hepatobiliar.


    Manejo de enfermería en pacientes con nutrición parenteral

    total central ( NPTC)
    Hernias abdominales


    Proceso de atención de enfermería con patologías medico

    quirúrgicas del sistema hepatobiliar.
    Taller de instalación y manejo de SNG, SNY, Sonda de

    gastrostomía y alimentación enteral.
Patologías medico quirúrgicas renales y urológicas.

    Desequilibrios hidroelectrolíticos

    Métodos de diagnósticos terapéuticos utilizados en

    urolitiasis
    Proceso de atención de enfermería en pacientes con

    patologías medico quirúrgicas del sistema renal y
    urológico.
    Taller de cateterismo vesical intermitente y a

    permanencia
Patologías medico quirúrgicas del sistema

    cardiovascular
    Manejo de atención de enfermería en pacientes con

    patologías cardiovasculares.
    Taller de electrocardiografía, vías venosas,

    fleboclisis, dilución de medicamentos, calculo de
    goteo, microgoteo e infusión continua (BIC)
    Patologías vasculares Periféricas.

OBJETIVOS:


    Conocer las principales patologías médicas y

    quirúrgicas del sistema cardiovascular.
    Desarrollar proceso de atención de enfermería

    especifico para el sistema cardiovascular
    Realizar taller de electrocardiograma, vías

    venosas, fleboclisis, dilución de medicamentos,
    calculo de goteo, microgoteo e infusión continua
    (BIC)
    Conocer patologías vasculares Periféricas.

Patologías medicas: cardiopatías coronarias,

    Miocardiopatías, Trastornos valvulares.
    Proceso de atención de enfermería


    Guía de procedimientos de ECG, vías venosas,

    fleboclisis, dilución de medicamentos, calculo de
    goteo, microgoteo e infusión continua (BIC).
TEORÍA:

    Clases expositivas

    Trabajos grupales


    Seminarios

    Videos

    Revistas científicas


    Apuntes

PRÁCTICA CLÍNICA:

    Realizar planes de atención de enfermería

    Presentación de pacientes


    Laboratorios.

Teoría: (50 %)

    I certamen: 50%

    II certamen :50%


    Práctica: (50%)

    Experiencia clínica: 40%

    Presentación de pacientes:20%


    Test inicial de práctica:15%

    Test final de Práctica:15%

Certamen: 25 de abril

    II Certamen: 15 de junio

    Inicio de experiencia clínica: 15 de abril


    Test inicial : 15 de abril

    Test final: 28 de junio

Enfermería medico quirúrgica “ Brunner y Sudarte, Editorial Mac

    Graw-Hill interamericana S.A año 2002.
    “Urgencias en Medicina. V. Vargas- 1. Castro, Vol. 9 N° 1, Editorial

    Mediterraneo, Año 2000.
    “Medicina interna”, Harrison

    Revistas Nursing

    “Planes de cuidados y documentación en enfermería “. L: J Carpenito.

    “Manual de Merk de información medica general “ Editorial Oceano


    “Manual de Procedimiento”


    “Trastornos Cardiovasculares” Mery M. Canobbio, Edith Mosby- Doyma

    2003

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (20)

Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana
 
Gingivitis DHTIC lina
Gingivitis DHTIC linaGingivitis DHTIC lina
Gingivitis DHTIC lina
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fasesSlideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
 
Enfermeria medico-quirurgica
Enfermeria medico-quirurgicaEnfermeria medico-quirurgica
Enfermeria medico-quirurgica
 
Atencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientesAtencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientes
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Caries y Gingivitis
Caries y GingivitisCaries y Gingivitis
Caries y Gingivitis
 
Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONGESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
 

Similar a magister

Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02
Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02
Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02Leydi Vanessa Natividad García
 
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IIfacmedunitru
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IIfacmedunitru
 
Pae (1)
Pae (1)Pae (1)
Pae (1)180597
 
Clínica médica I
Clínica médica IClínica médica I
Clínica médica Ijuan mendoza
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDavidMont7
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]claudi31
 
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018jimenaaguilar22
 
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptxColecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptxMaribelChacnMndez
 
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimientoCaso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimientoRocio Barrera Pozo
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Ani Caramelo
 

Similar a magister (20)

Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02
Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02
Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02
 
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
APA FISIO - IRC.pptx
APA FISIO - IRC.pptxAPA FISIO - IRC.pptx
APA FISIO - IRC.pptx
 
Nuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iiiNuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iii
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Pae (1)
Pae (1)Pae (1)
Pae (1)
 
Catalogo cursos formación 2012
Catalogo cursos formación 2012Catalogo cursos formación 2012
Catalogo cursos formación 2012
 
Clínica médica I
Clínica médica IClínica médica I
Clínica médica I
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
 
Expo quirurjica final
Expo quirurjica finalExpo quirurjica final
Expo quirurjica final
 
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
 
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptxColecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
 
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimientoCaso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
 
Guias emergencia essalud
Guias emergencia essaludGuias emergencia essalud
Guias emergencia essalud
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

magister

  • 1.
  • 2. Nombre: Enfermería Medico quirúrgica I 2. Descripción: Asignatura destinada a profundizar en los aspectos fisiopatologicos y de cuidados de enfermería que se presentan en las alteraciones en el sistema del cuerpo humano, utilizando el proceso de atención de enfermería que se desarrolla desde el programa teórico, sala de demostraciones, seminarios y practicas clínicas. 3. OBJETIVO GENERAL: Describir los mecanismos fisiopatologicos de las enfermedades de los diferentes sistemas del organismo humano, identificando la sintomatología de cada una de ellas y aplicando el proceso de atención de enfermería requerido.
  • 3. Conocer las distintas patologías de los grandes sistemas del cuerpo  humano como son el digestivo hepatobiliar, renal y cardiovascular.  Distinguir el proceso de atención de enfermería para las patologías medico quirúrgicas de las sistemas renal, hepatobiliar y cardiovascular.  Realizar talleres teóricos y prácticos para realización de técnicas de enfermería
  • 4. Patologías medico quirúrgicas del sistema digestivo hepatobiliar.  Manejo de enfermería en pacientes con nutrición parenteral  total central ( NPTC) Hernias abdominales  Proceso de atención de enfermería con patologías medico  quirúrgicas del sistema hepatobiliar. Taller de instalación y manejo de SNG, SNY, Sonda de  gastrostomía y alimentación enteral.
  • 5. Patologías medico quirúrgicas renales y urológicas.  Desequilibrios hidroelectrolíticos  Métodos de diagnósticos terapéuticos utilizados en  urolitiasis Proceso de atención de enfermería en pacientes con  patologías medico quirúrgicas del sistema renal y urológico. Taller de cateterismo vesical intermitente y a  permanencia
  • 6. Patologías medico quirúrgicas del sistema  cardiovascular Manejo de atención de enfermería en pacientes con  patologías cardiovasculares. Taller de electrocardiografía, vías venosas,  fleboclisis, dilución de medicamentos, calculo de goteo, microgoteo e infusión continua (BIC) Patologías vasculares Periféricas. 
  • 7. OBJETIVOS:  Conocer las principales patologías médicas y  quirúrgicas del sistema cardiovascular. Desarrollar proceso de atención de enfermería  especifico para el sistema cardiovascular Realizar taller de electrocardiograma, vías  venosas, fleboclisis, dilución de medicamentos, calculo de goteo, microgoteo e infusión continua (BIC) Conocer patologías vasculares Periféricas. 
  • 8. Patologías medicas: cardiopatías coronarias,  Miocardiopatías, Trastornos valvulares. Proceso de atención de enfermería  Guía de procedimientos de ECG, vías venosas,  fleboclisis, dilución de medicamentos, calculo de goteo, microgoteo e infusión continua (BIC).
  • 9. TEORÍA:  Clases expositivas  Trabajos grupales  Seminarios  Videos  Revistas científicas  Apuntes 
  • 10. PRÁCTICA CLÍNICA:  Realizar planes de atención de enfermería  Presentación de pacientes  Laboratorios. 
  • 11. Teoría: (50 %)  I certamen: 50%  II certamen :50%  Práctica: (50%)  Experiencia clínica: 40%  Presentación de pacientes:20%  Test inicial de práctica:15%  Test final de Práctica:15% 
  • 12. Certamen: 25 de abril  II Certamen: 15 de junio  Inicio de experiencia clínica: 15 de abril  Test inicial : 15 de abril  Test final: 28 de junio 
  • 13. Enfermería medico quirúrgica “ Brunner y Sudarte, Editorial Mac  Graw-Hill interamericana S.A año 2002. “Urgencias en Medicina. V. Vargas- 1. Castro, Vol. 9 N° 1, Editorial  Mediterraneo, Año 2000. “Medicina interna”, Harrison  Revistas Nursing  “Planes de cuidados y documentación en enfermería “. L: J Carpenito.  “Manual de Merk de información medica general “ Editorial Oceano  “Manual de Procedimiento”  “Trastornos Cardiovasculares” Mery M. Canobbio, Edith Mosby- Doyma  2003