SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 
IUP “Santiago Mariño” 
Cabimas, Edo Zulia. 
Ingeniería Económica 
Mapa Conceptual. 
Mairelyn Falcón 
C.I: 18482660
Definición 
UNIDAD I: Introducción a la Ingeniería 
Parte de la 
ingeniería que se 
auxilia de un 
conjunto de 
técnicas 
matemáticas para 
simplificar las 
comparaciones de 
dinero y elegir la 
mejor alternativa. 
Criterios Económicos 
Minimizar los 
insumos. 
Maximizar la 
producción. 
Maximizar las 
diferencias entre la 
producción y los 
insumos. 
Toma de Decisiones 
Está sujeta a enormes 
incertidumbres, 
puesto que trata de 
eventos que tienen 
lugar en el futuro. El 
objetivo del análisis 
de la decisión 
económica es ayudar a 
seleccionar de 
aventuras económicas 
con alto beneficio y 
potencial relativo al 
riesgo involucrado. 
Selección de Alternativas: Método del Valor 
Presente Neto. (VPN) Este método se emplea 
para proyectos de igual vida útil (duración). 
Método del Valor Presente Incremental 
Este método se emplea para comparar proyectos 
con igual vida útil (duración) . 
Nociones 
• “La Ingeniería 
Económica es una 
especialidad que 
integra los 
conocimientos de 
ingeniería con los 
elementos básicos de 
la microeconomía. 
Aplicaciones 
•En el análisis de costos 
de la empresa 
•En el reemplazo de 
equipos. 
•Para la creación de 
plantas totalmente 
nuevas 
•En a incorporación al 
mercado de un nuevo 
producto 
Importancia 
•Las técnicas y modelos 
de la ingeniería 
económica ayudan a la 
gente a tomar 
decisiones. Las 
decisiones influyen en 
lo que se hará 
entonces el marco de 
referencia de la 
ingeniería económica 
es básicamente el 
futuro 
UNIDAD II: Capitalización de Interés 
La operación que consiste en invertir o prestar un 
capital, produciéndonos intereses durante el tiempo 
que dura la inversión o el préstamo, se 
llama Capitalización. 
Capitalización es el proceso de convertir ingresos 
en el caso de bienes raíces, la tasa de rentabilidad. 
La tasa es la proporción de ingresos anual 
relacionados al valor de la propiedad. 
La tasa de interés 
efectiva es aquella que se 
utiliza en la fórmulas de 
la matemática 
financiera. 
Las tasas nominales no 
se utilizan 
directamente en las 
fórmulas de la 
matemática financiera. 
El interés simple 
También llamado régimen de capitalización simple 
en el que los intereses producidos al término del 
periodo de capitalización o fecha que se da por 
finalizada la operación se retiran estos intereses 
(no se reinvierte), quedando, de esta forma, el 
capital inicial constante hasta la fecha en que se 
haya convenido su reembolso. 
El bienestar de los habitantes de un país 
está relacionado por la oferta monetaria 
(Ayres, Jr. Frank). 
Si existe poco dinero en una economía, 
aparece la recesión (existencia de bienes. 
y servicios donde paradójicamente los 
habitantes en general no tienen la 
capacidad de compra).

Más contenido relacionado

Destacado (12)

Mapa Conceptual. Capitalizacion
Mapa Conceptual. CapitalizacionMapa Conceptual. Capitalizacion
Mapa Conceptual. Capitalizacion
 
Mapa Conceptual Capitalizacion
Mapa Conceptual CapitalizacionMapa Conceptual Capitalizacion
Mapa Conceptual Capitalizacion
 
Tipos de interes
Tipos de interesTipos de interes
Tipos de interes
 
Tipos de interés como instrumento de la política
Tipos de interés como instrumento de la políticaTipos de interés como instrumento de la política
Tipos de interés como instrumento de la política
 
Tipos de Interes
Tipos de InteresTipos de Interes
Tipos de Interes
 
Costo por intereses
Costo por interesesCosto por intereses
Costo por intereses
 
Investigación de tipos de interes
Investigación de tipos de interesInvestigación de tipos de interes
Investigación de tipos de interes
 
Tipos de Interés y Prima de Riesgo
Tipos de Interés y Prima de RiesgoTipos de Interés y Prima de Riesgo
Tipos de Interés y Prima de Riesgo
 
2. tipos de interes
2. tipos de interes2. tipos de interes
2. tipos de interes
 
TIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERESTIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERES
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 

Similar a Mairelyn falcon (ing.economica) Mapa Conceptual.

Trabajo lauren gonzalez, ingenieria Economica
Trabajo  lauren gonzalez, ingenieria EconomicaTrabajo  lauren gonzalez, ingenieria Economica
Trabajo lauren gonzalez, ingenieria Economica
Lauren Gonzalez
 
Trabajo lauren gonzalez Ingeniería Economica
Trabajo  lauren gonzalez Ingeniería EconomicaTrabajo  lauren gonzalez Ingeniería Economica
Trabajo lauren gonzalez Ingeniería Economica
Lauren Gonzalez
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Maria Jimenez
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
Máximo Peche
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 

Similar a Mairelyn falcon (ing.economica) Mapa Conceptual. (20)

ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
Introducción a la Ing. económica
Introducción a la Ing. económicaIntroducción a la Ing. económica
Introducción a la Ing. económica
 
Trabajo lauren gonzalez, ingenieria Economica
Trabajo  lauren gonzalez, ingenieria EconomicaTrabajo  lauren gonzalez, ingenieria Economica
Trabajo lauren gonzalez, ingenieria Economica
 
Trabajo lauren gonzalez Ingeniería Economica
Trabajo  lauren gonzalez Ingeniería EconomicaTrabajo  lauren gonzalez Ingeniería Economica
Trabajo lauren gonzalez Ingeniería Economica
 
Presentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economicaPresentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ing introduccion economica
Ing introduccion economicaIng introduccion economica
Ing introduccion economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Ingeniería Económica
Ingeniería Económica Ingeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de DecisionesLa Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
 
Métodos de evaluación y alternativas
Métodos de evaluación y alternativasMétodos de evaluación y alternativas
Métodos de evaluación y alternativas
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017Unidad i y ii 2017
Unidad i y ii 2017
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Mairelyn falcon (ing.economica) Mapa Conceptual.

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación, Cultura y Deporte IUP “Santiago Mariño” Cabimas, Edo Zulia. Ingeniería Económica Mapa Conceptual. Mairelyn Falcón C.I: 18482660
  • 2. Definición UNIDAD I: Introducción a la Ingeniería Parte de la ingeniería que se auxilia de un conjunto de técnicas matemáticas para simplificar las comparaciones de dinero y elegir la mejor alternativa. Criterios Económicos Minimizar los insumos. Maximizar la producción. Maximizar las diferencias entre la producción y los insumos. Toma de Decisiones Está sujeta a enormes incertidumbres, puesto que trata de eventos que tienen lugar en el futuro. El objetivo del análisis de la decisión económica es ayudar a seleccionar de aventuras económicas con alto beneficio y potencial relativo al riesgo involucrado. Selección de Alternativas: Método del Valor Presente Neto. (VPN) Este método se emplea para proyectos de igual vida útil (duración). Método del Valor Presente Incremental Este método se emplea para comparar proyectos con igual vida útil (duración) . Nociones • “La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Aplicaciones •En el análisis de costos de la empresa •En el reemplazo de equipos. •Para la creación de plantas totalmente nuevas •En a incorporación al mercado de un nuevo producto Importancia •Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Las decisiones influyen en lo que se hará entonces el marco de referencia de la ingeniería económica es básicamente el futuro UNIDAD II: Capitalización de Interés La operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo, se llama Capitalización. Capitalización es el proceso de convertir ingresos en el caso de bienes raíces, la tasa de rentabilidad. La tasa es la proporción de ingresos anual relacionados al valor de la propiedad. La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la fórmulas de la matemática financiera. Las tasas nominales no se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática financiera. El interés simple También llamado régimen de capitalización simple en el que los intereses producidos al término del periodo de capitalización o fecha que se da por finalizada la operación se retiran estos intereses (no se reinvierte), quedando, de esta forma, el capital inicial constante hasta la fecha en que se haya convenido su reembolso. El bienestar de los habitantes de un país está relacionado por la oferta monetaria (Ayres, Jr. Frank). Si existe poco dinero en una economía, aparece la recesión (existencia de bienes. y servicios donde paradójicamente los habitantes en general no tienen la capacidad de compra).