SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de Intervención sanitaria(Salud mental, Poblaciones indígenas, salud bucal y accidentes de tránsito) IntHenry Zelada C.
SALUD MENTAL y CULTURA DE PAZ
SALUD MENTAL … Es el núcleo de un desarrollo equilibrado de toda la vida, que desempeña una función importante en las relaciones interpersonales, la vida familiar y la integración social.  Es un factor clave para la inclusión social y plena participación en la comunidad y la economía.
Objetivo Lograr una cultura de salud para el desarrollo físico, mental y social de la población; el entorno saludable para toda la población; la protección y recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad Brindar orientación para constituir las bases de planificación de las acciones de salud mental en el país siguiendo las pautas establecidas en el documento del Modelo de Atención Integral en Salud-MAIS  Establecida el 27 de julio del 2004
MISIÓNSupervisar y monitorear los lineamientos políticos y estrategias nacionales de la salud mental VISIÓN Posicionar a la salud mental con un enfoque de comprensión, equidad, accesibilidad y descentralización
Nociones actuales Comprensión de la salud mental integrando aspectos biológicos, psicosociales, y culturales Abordaje interdisciplinario, multisectorial, comunitario e integral para atender al ser humano Psiquiatría Social y Comunitaria Salud mental: capacidad de adaptarse al cambio, hacer frente a la crisis, establecer relaciones satisfactorias con otros miembros de la comunidad
Salud mental en el Perú Pobreza alcanza 54% y extrema pobreza 21.7% Violencias (política, interpersonal, doméstica y familiar). Trastornos depresivos (quinta causa de discapacidad y 30% de consultas médicas). Abuso de sustancias (alcohol y otras). Desinformación de que muchas enfermedades mentales y neuropsiquiátricas pueden tratarse efectivamente. Estigmatización y desconocimiento de los derechos humanos de los enfermos mentales (en política, en servicios y en legislación). Servicios inadecuados (modelo de atención deshumanizado y de baja calidad y poder resolutivo).
ESN: SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
Principios para la acción en salud mental RESPETO IRRESTRICTO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EQUIDAD INTEGRALIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSALIDAD SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD COMPARTIDA AUTONOMIA Y DIGNIDAD
SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Objetivos ,[object Object],Se ha considerado prioritaria la atención de los Pueblos Indígenas Amazónicos
Líneas de acción Adecuación cultural de los servicios y establecimientos de salud en el ámbito de los Pueblos Indígenas.  Ampliación de la oferta permanente de salud con nuevas modalidades adecuadas a las zonas indígenas  Fortalecimiento de los servicios de salud en recursos humanos, logísticos y financieros.  Capacitación y formación de recursos humanos que presta servicios a Pueblos Indígenas en la interculturalidad en salud.  Fortalecimiento del trabajo comunitario con la participación activa de los Pueblos Indígenas.  Promoción y vigilancia para la preservación de un medio ambiente saludable.  Fortalecimiento del Sistema de la Vigilancia y acciones en Salud Pública.
Acciones Mejorar las prácticas familiares para el cuidado de salud de la mujer y del niño(a) menor de 3 años Redes de servicio con capacidad resolutiva para atender emergencias, asi como atención integral obstétricas neonatales e infantiles  Asignación de recursos equitativa
ESN: pueblos indígenas
Accidentes de tránsito(ESNAT)
[object Object]
Aprobación por el MINSA del plan nacional de la Esnat (16/04/09)
Accidentes de tránsito = problema de salud pública.,[object Object]
Modificación de conductas de riesgo entre los miembros de nuestra sociedad.
Difusión del concepto de seguridad vial dentro de la población.,[object Object]
ESN: accidentes de transito
SALUD BUCAL
Alta prevalencia de enfermedades de la cavidad bucal. Daños priorizados: caries dental, periodontopatías, pérdida de dientes, maloclusiones, lesiones de la mucosa bucal, cáncer bucal, o los traumatismos buco dentales. Afectan con mayor frecuencia a las poblaciones pobres y de extrema pobreza.
ENFERMEDAD PERIODONTAL (PIORREA)Gingivitis: es la inflamación de las encías. Cuando las encías se inflaman, se debilitan y la infección progresa es en este momento que empieza la enfermedad periodontal originándose bolsas entre los dientes y las encías que contienen bacterias y pus. Si avanza la enfermedad el hueso que sostiene a los dientes se destruye, por tanto estos empiezan a cariarse. ¿Cómo evitar esta enfermedad?Con una técnica de cepillado bucal adecuada. Cepillarse los dientes superiores hacia abajo, y los inferiores hacia arriba, presionando la encía. Esto realizarlo después de cada comida.
MALOCLUSIONES A los seis años al niño le van a salir o erupcionar las primeras piezas permanentes que son las molares tanto en el maxilar superior como en la mandíbula. Estos dientes deben recibir una máxima atención y cuidado para que no sufran de caries, porque van a ser la base del arco dentario responsable de la conformación correcta de los dientes en la boca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Paola Torres
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasPaola Torres
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoyaPSG Pilar
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud JovenPaquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Silvana Star
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud JovenPaquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Destacado

Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
kenniavaf
 
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MIMI26587
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
paquitootd
 
Historia de la Salud Pública
Historia de la Salud PúblicaHistoria de la Salud Pública
Historia de la Salud Públicajuanksantizo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
cardol02
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosmoira_IQ
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosAlejandra Angel
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 

Destacado (12)

Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
 
3 intervencion en salud mental en
3 intervencion en salud mental en3 intervencion en salud mental en
3 intervencion en salud mental en
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Historia de la Salud Pública
Historia de la Salud PúblicaHistoria de la Salud Pública
Historia de la Salud Pública
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Similar a Programas de intervención sanitaria.

Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Karina.pdf
Karina.pdfKarina.pdf
Karina.pdf
VanessaHaro8
 
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De TransitoSalud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De TransitoBlah blah
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
MCI.pptx
MCI.pptxMCI.pptx
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
Fundación De Waal
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basicocentroperalvillo
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 

Similar a Programas de intervención sanitaria. (20)

Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Karina.pdf
Karina.pdfKarina.pdf
Karina.pdf
 
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De TransitoSalud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
MCI.pptx
MCI.pptxMCI.pptx
MCI.pptx
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29
Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29
Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29
 
Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29
Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29
Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Mais
MaisMais
Mais
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaaTrabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
 

Más de Awgoos

Diseños, recolección de datos y muestreo
Diseños, recolección de datos y muestreoDiseños, recolección de datos y muestreo
Diseños, recolección de datos y muestreo
Awgoos
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
Awgoos
 
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto MayorMais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Awgoos
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Awgoos
 

Más de Awgoos (9)

Diseños, recolección de datos y muestreo
Diseños, recolección de datos y muestreoDiseños, recolección de datos y muestreo
Diseños, recolección de datos y muestreo
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
 
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto MayorMais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
 

Programas de intervención sanitaria.

  • 1. Programas de Intervención sanitaria(Salud mental, Poblaciones indígenas, salud bucal y accidentes de tránsito) IntHenry Zelada C.
  • 2.
  • 3. SALUD MENTAL y CULTURA DE PAZ
  • 4. SALUD MENTAL … Es el núcleo de un desarrollo equilibrado de toda la vida, que desempeña una función importante en las relaciones interpersonales, la vida familiar y la integración social. Es un factor clave para la inclusión social y plena participación en la comunidad y la economía.
  • 5. Objetivo Lograr una cultura de salud para el desarrollo físico, mental y social de la población; el entorno saludable para toda la población; la protección y recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad Brindar orientación para constituir las bases de planificación de las acciones de salud mental en el país siguiendo las pautas establecidas en el documento del Modelo de Atención Integral en Salud-MAIS Establecida el 27 de julio del 2004
  • 6. MISIÓNSupervisar y monitorear los lineamientos políticos y estrategias nacionales de la salud mental VISIÓN Posicionar a la salud mental con un enfoque de comprensión, equidad, accesibilidad y descentralización
  • 7. Nociones actuales Comprensión de la salud mental integrando aspectos biológicos, psicosociales, y culturales Abordaje interdisciplinario, multisectorial, comunitario e integral para atender al ser humano Psiquiatría Social y Comunitaria Salud mental: capacidad de adaptarse al cambio, hacer frente a la crisis, establecer relaciones satisfactorias con otros miembros de la comunidad
  • 8.
  • 9. Salud mental en el Perú Pobreza alcanza 54% y extrema pobreza 21.7% Violencias (política, interpersonal, doméstica y familiar). Trastornos depresivos (quinta causa de discapacidad y 30% de consultas médicas). Abuso de sustancias (alcohol y otras). Desinformación de que muchas enfermedades mentales y neuropsiquiátricas pueden tratarse efectivamente. Estigmatización y desconocimiento de los derechos humanos de los enfermos mentales (en política, en servicios y en legislación). Servicios inadecuados (modelo de atención deshumanizado y de baja calidad y poder resolutivo).
  • 10.
  • 11. ESN: SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
  • 12. Principios para la acción en salud mental RESPETO IRRESTRICTO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EQUIDAD INTEGRALIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSALIDAD SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD COMPARTIDA AUTONOMIA Y DIGNIDAD
  • 13. SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
  • 14.
  • 15. Líneas de acción Adecuación cultural de los servicios y establecimientos de salud en el ámbito de los Pueblos Indígenas. Ampliación de la oferta permanente de salud con nuevas modalidades adecuadas a las zonas indígenas Fortalecimiento de los servicios de salud en recursos humanos, logísticos y financieros. Capacitación y formación de recursos humanos que presta servicios a Pueblos Indígenas en la interculturalidad en salud. Fortalecimiento del trabajo comunitario con la participación activa de los Pueblos Indígenas. Promoción y vigilancia para la preservación de un medio ambiente saludable. Fortalecimiento del Sistema de la Vigilancia y acciones en Salud Pública.
  • 16. Acciones Mejorar las prácticas familiares para el cuidado de salud de la mujer y del niño(a) menor de 3 años Redes de servicio con capacidad resolutiva para atender emergencias, asi como atención integral obstétricas neonatales e infantiles Asignación de recursos equitativa
  • 19.
  • 20. Aprobación por el MINSA del plan nacional de la Esnat (16/04/09)
  • 21.
  • 22. Modificación de conductas de riesgo entre los miembros de nuestra sociedad.
  • 23.
  • 24. ESN: accidentes de transito
  • 26.
  • 27. Alta prevalencia de enfermedades de la cavidad bucal. Daños priorizados: caries dental, periodontopatías, pérdida de dientes, maloclusiones, lesiones de la mucosa bucal, cáncer bucal, o los traumatismos buco dentales. Afectan con mayor frecuencia a las poblaciones pobres y de extrema pobreza.
  • 28. ENFERMEDAD PERIODONTAL (PIORREA)Gingivitis: es la inflamación de las encías. Cuando las encías se inflaman, se debilitan y la infección progresa es en este momento que empieza la enfermedad periodontal originándose bolsas entre los dientes y las encías que contienen bacterias y pus. Si avanza la enfermedad el hueso que sostiene a los dientes se destruye, por tanto estos empiezan a cariarse. ¿Cómo evitar esta enfermedad?Con una técnica de cepillado bucal adecuada. Cepillarse los dientes superiores hacia abajo, y los inferiores hacia arriba, presionando la encía. Esto realizarlo después de cada comida.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. MALOCLUSIONES A los seis años al niño le van a salir o erupcionar las primeras piezas permanentes que son las molares tanto en el maxilar superior como en la mandíbula. Estos dientes deben recibir una máxima atención y cuidado para que no sufran de caries, porque van a ser la base del arco dentario responsable de la conformación correcta de los dientes en la boca.
  • 35. DIETA Y NUTRICION Si bien es cierto que este tema no es nuevo, sin embargo existe descuido tanto en el hogar, el colegio y la comunidad, respecto a lo que concierne a dietas para los niños. Alimentos que producen caries: Dulces, chocolates, galletas, chizitos, helados. Debemos educar a nuestros hijos a que disminuyan el consumo de estos alimentos, y si lo hicieran cepillarse inmediatamente. Alimentos que no producen caries: leche, huevo, queso, pescado, frutas, verduras, etc.