SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMA
1) Ficha patronímica:
2) MC:
- Tumor:
• a ver (sg. más frecuente: 80%)
• aparición (quién lo notó, autoexamen?)
• circunstancias de aparición: en gral. antecedente traumático
• número: 1 o más
• localización: mama, cuadrante, circunferencia
• tamaño inicial/actual: PEV
• evolución
• superficie
• consistencia
• movilidad
• sensibilidad: dolor mamario (ATILIEF), relación con período menstrual y a lo largo
del día
- Alteración de los planos de cubierta:
• elementos inflamatorios
• piel de naranja
• circulación colateral
• orificios fistulosos
- Alteraciones de:
• de la forma de la mama
• del peso de la mama (cistosarcoma phylodes)
- Retracciones:
• de la piel
• aréola
• pezón
- Derrame por el pezón:
• uni o bilateral?
• espontáneo?
• cuándo? Desde hace mucho tiempo? Continuo? Actualmente?
• cuánto?
• características: purulento, láctico, hemorrágico, seroso (estos dos últimos son tanto
del papiloma como del cáncer papilar), olor
• por cuál galactóforo?
• en qué radio lo aprieta?
• fármacos: reserpina, tranquilizantes, cimetidina
- Lesiones del pezón:
• úlceras, grietas
• costras
• erosiones
• prurito
• umbilicación (es congénita?)
- Sintomatología regional:
• sindrome vena cava superior
• Re, Fre, Ne, Si
• esófago, tráquea, bronquios (compresión)
• adenopatías axilares
• adenopatías supraclaviculares
• aumento del volumen del brazo
- Sintomatología gral.:
• huesos 74%
• pulmón (en segundo lugar)
• hígado (en tercer lugar)
• peritoneo
• piel
• anemia (tardío)
• sintomatología neurológica periférica (por metástasis de columna)
- Repercusión gral.:
• astenia
• adinamia
• adelgazamiento
• anorexia
• anemia
- AP:
• hormonales: edad genital activa/menopausia
• obstétricos: cursando embarazo o lactancia, Nº de embarazos, Nº de abortos
(espontáneos o provocados), Nº de hijos, edad del primer embarazo, lactancia
• ginecológicos: menarca, ciclos menstruales, menopausia, modificaciones mamrias
con los ciclos, patología ginecológica (sangrados extramenstruales, cáncer de
endometrio)
• metódica anticoncepcional
• ttos. hormonales previos o actuales
- AEA:
• cáncer mamario previo
• mastitis
• grietas del pezón
• otros tumores
• operaciones
- Antecedentes grales:
• Di, Si, Re, Pi, Do, Vo, Ple, Re, Di, Co, Fi
• TDB
• TU
• Respiratorio
• CV
• diabetes
• alcohol
• tabaco
• operaciones
- AF:
• enfermedades malignas o benignas de: mama, ovario, útero, otras alteraciones
hormonales; en abuela, madre, hermanas
- AA:
• QH
- EtrE:
• punción
• mamografía
• ecografía
EXAMEN FÍSICO:
Cuadrícula:
• pulso
• PA
• temperatura
• excretas
• tto. neoadyuvante
Paciente sentada:
Psi, Ge, Ed, Ha, Fa, Fu, Hi, Nu, Pi, Bu, Cu
Interesa la concordancia o no de la edad biológica con la cronológica.
También si hay anemia o ictericia.
Cuello:
• ojos: alteraciones oculares
• edema de cuello
• cianosis
• deformaciones
• venas ingurgitadas
• adenopatías: en hueco supraclavicular y subclavicular
Mamas:
Inspección estática:
Tipo de mamas:
• voluminosas/pequeñas
• forma: cónica. plana o discoidal, péndula, pediculada
• hipotróficas o no
Asimetrías:
• en el tamaño
• una más elevada que la otra
Piel:
• circulación colateral
• color: rojo, cianosis
• edema
• signos inflamatorios
• piel de naranja
• retracciones
• capitonaje espontáneo (hoyuelos)
Aréola:
• bien pigmentada o no
• orificios fistulosos
• grietas
• retracción
Pezón:
• secreción espontánea
• retracción con desviación del eje: signo de Forgue
• umbilicación
Surco submamario:
• intertrigo
Inspección dinámica:
• elevar los brazos: ver alteraciones señaladas antes
• maniobra de Lejars: brazos atrás de la nuca
• maniobra de Bayley: brazos a la cintura y apretar
• maniobra de Tillaux: contracción del pectoral mayor contra resistencia del
examinador
Palpación mamaria:
Paciente acostada:
Brazos:
• al costado del cuerpo o atrás de la nuca ( buscando explayar el disco mamario sobre
la parrilla costal, un plano duro)
• almohadilla subescapular
1º la mama sana, con la mano homónima.
Mano a plano (maniobra de Velpeau)
Con la yema de los dedos
Bimanual, paralela al eje corporal
Maniobra de Lönne: paciente inclinada hacia adelante con las mamas en posición
péndula, se palpa con ambas manos ( explicarla pero decir que no la realizaremos en
público para no violentar el pudor de la apciente)
Cuadrante por cuadrante
El pezón se palpa entre el pulgar y el índice
No olvidar palpar la aréola, donde el tejido mamario se ofrece sin interposición de grasa
Tumor:
Si: cuadrante y circunferencia
Li:
Ta: en cm.
For:
Su:
Con: escirro, firme
Mo:
• con la piel: se mueve el tumor y se produce capitonaje (que es entonces provocado),
se llama sg. de Walter
• con la glándula
• con el pezón: moviendo el pezón se ve el anclaje (aparece capitonaje sobre el
tumor), y moviendo el tumor se retrae el pezón (maniobra de Bendazón)
• con el plano muscular: pectoral (maniobras de Tillaux, Lejars, Bayley), y pared
torácica
Re:
Sen:
Secreción por el pezón:
• objetivarla
• caracterizarla
• hisopo para cultivarla
Palpación axilar:
1º la sana.
Decir las maniobras semiológicas (con una mano, bimanual)
Nombrar los grupos ganglionares:
• de Rotter (interpectoral)
• centrales (vértice de la axila)
• braquiales
• escapulares
• mamaria externa
Decir que el examen clínico tiene 25% de falsos positivos y 50% de falsos negativos.
Examen PP:
• buscando elementos de secundarismo: derrame, condensación
CV: sobre todo por la PQT
Abdomen:
• hígado
• ascitis
• nódulos peritoneales
• tacto rectal y vaginal
Calota y columna Buscando secundarismo. (golpear talones)
ENCARE MAMA.
DG. POSITIVO:
Sexo: 99% de los cánceres de mama se presentan en mujeres
Edad: 85% en mayores de 40 años
Factores de riesgo si hay:
• edad
• primigesta añosa
• menarca precoz
• menopausia tardía
• ciclos ovulatorios mayor a 300
• displasia mamaria
• ausencia de lactancia
• neoplasma de la otra mama
• AF de cáncer mamario (aumenta el riego 3 veces)
Tumor de tales características
Ganglios si hay
TODO LO ANTERIOR ME HACEN PLANTEAR QUE LA PACIENTE ES
PORTADORA DE UN CÁNCER DE MAMA.
DG. DIFERENCIAL:
Si es claro no se plantea
Mujer joven: fibroadenoma, displasias o hiperplasia proliferativa
Mujer vieja: citoesteatonecrosis, cistosarcoma
DG. TOPOGRÁFICO:
Cuál mama: derecha/ izquierda
Cuadrante:
• súpero externo: 60%
• súpero interno: 20%
• ínfero externo: 15%
• ínfero interno: 5%
Central o periférico
Importa:
• multifocalidad: más de un nódulo en el mismo cuadrante
• multicentricidad: en distintos cuadrantes
• bilateralidad
DG. DE EXTENSIÓN LESIONAL:
LOCAL:
Piel:
• ligamento de Cooper: por el capitonaje
• sg. inflamatorios
• rubor local: puede corresponder a carcinoma inflamatorio de la mama o a un
seudoinflamatorio
Pezón: está comprometido o no
Pectoral: está pegado o no
Pared torácica: existe fijación o no
REGIONAL:
Linfáticos:
• axila
• interpectoral ( de Rotter)
• supra e infraclaviculares
• mamarios internos ( sabiendo que un tumor de cuadrantes internos con axila
clínicamente negativa tiene 20% de ganglios mamarios internos + ( o sea N3) y que
con la axila positiva este porcentaje asciende a 46%.
ESTADIFICACIÓN CLÍNICA:
Se usa el sistema TNM.
T1:
a- menor a 0.5 cm
b- de 0.5 a 1 cm
c- de 1 a 2 cm
T2: de 2 a 5 cm
T3: más de 5 cm
T4: infiltra:
• piel
• pared torácica
• ambos
• carcinoma inflamatorio
N0
N1: ganglios móviles homolaterales
N2: ganglios fijos o mayores a 2.5 cm de diámetro
N3: ganglios mamarios internos
M0
M1
ESTADIOS:
I: T1 N0
II: A: T2 N0
T1 N1
B: T2 NI
T3 N0
III: A: T3 N1
T1-3 N2
B: T4
N3
IV: M1
DG. ANÁTOMO-PATOLÓGICO:
Macroscopía:
• carcinoma invasor: sobrepasa la membrana basal , distinto a in situ.
• características
Microscopía:
• 90% son ductales infiltrantes, dentro de éstos la variedad NOS es el 50%
• 10% lobulillar infiltrante (más multicentricidad)
• menos frecuentes: medular, papilar, tubular, mucinoso
DG. DE PEV:
PEV 0:
PEV 1: duplica el tamaño en menos de 6 meses
PEV 2: sg. seudoinflamatorios localizados, edema
PEV 3: carcinoma inflamatorio
Decir que un tumor de 1 cm tiene 2 a 8 años de evolución.
DG. DE ESTADO HORMONAL:
• etapa cíclica ovárica
• perimenopausia
• postmenopausia
• anexectomizada o no
DG. ETIOPATOGÉNICO:
Desconocido pero:
• se invocan factores : ambientales (dieta, obesidad, radioaciones), hormonales,
genéticos (antecedentes familiares)
• lesiones precursoras: carcinoma in situ, hiperplasia atípica, enfermedad fibroquística
a macroquistes, papilomatosis múltiple
• últimos avances en genética molecular: se descubrieron dos genes, el BRCA I y el
BRCA II, el primero es un marcador para cáncer de mama y ovario y el segundo
específico para mama. Las pacientes que tengan uno de estos genes positivos
tendrán cáncer con una probabilidad mayor al 85%
DG. DE ASOCIACIÓN LESIONAL Y TERRENO:
Sobre todo en vistas a QT.
PARACLÍNICA:
El diagnóstico combinado es el que logra el mayor porcentaje de aciertos (99%)
Clínica: 90 % de aciertos
Mamografía:
• pedir la fecha, s/t si hay discordancia con la clínica
• 85% de aciertos
• multicentricidad y bilateralidad
• detecta nódulos no palpables (menores a 1 cm)
• da el T mamográfico
• sg. directos: nódulo infiltrante, microcalcificaciones en grano de sal fina
• sg. indirectos: retracción cutánea, engrosamiento cutáneo
Ecografía:
• puede o no asociarse al estudio anterior
• mostrará la naturaleza sólida o quística de la lesión
Citología:
• se realiza con aguja fina, es un estudio citológico y no histológico
• no tiene falsos negativos
• 90% de certeza diagnóstica
• si es un nódulo no palpable se realiza su punción bajo ecografía o radiología
• se pueden medir receptores de estrógeno y progesterona
en la muestra
• se determinan marcadores tumorales: CEA, CA 15-3, Ac. monoclonal tumoral 72.3
Teletermografía:
• aumenta la confiabilidad dg.
• da el PEV
Extensión lesional:
• si se sospecha carcinoma inflamatorio: biopsia de piel
• RX TX: secundarismo pulmonar
• F Y E hepático:
• ecografía abdominal: secundarismo hepático
• en caso de dolor óseo: Rx ósea, si no muestra lesiones hacer centellograma óseo, si
la Rx ya muestra la lesión, realizar punción para demostrar su naturaleza metastásica
En estadios III y IV centellograma óseo y ecografía de entrada.
Hemograma y resto de la paraclínica.
Ecocardiograma si pensamos en PQT con adriamicina o se trata de un cáncer de la
mama izquierda.
Pedir fosfatasa ácida e hidroxiprolinuria si está elevada la fosfatasa alcalina en el F y E
hepático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
arangogranadosMD
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Rodolfo G. Andérica
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
Lo basico de medicina
 
Teratomas en el ovariodocx
Teratomas en el ovariodocxTeratomas en el ovariodocx
Teratomas en el ovariodocx
Brandon Caiza
 
Cancer de Mama 3
Cancer de Mama 3Cancer de Mama 3
Cancer de Mama 3
Frank Bonilla
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
Fernando Moreno
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
Teresa Martínez
 
Imagenologia De La Mama
Imagenologia De La MamaImagenologia De La Mama
Imagenologia De La Mama
Napoleón Gallifa
 
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra ParedesEnfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexialesValoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Masas anexiales
Masas anexialesMasas anexiales
Masas anexiales
aura echeverry
 
Cancer de mama presentacion[1]
Cancer de mama presentacion[1]Cancer de mama presentacion[1]
Cancer de mama presentacion[1]
jlissett
 
Clasificacion Del Cancer De Mama
Clasificacion Del Cancer De MamaClasificacion Del Cancer De Mama
Clasificacion Del Cancer De Mama
gine
 
Mama nuevo...
Mama nuevo...Mama nuevo...
Mama nuevo...
Mi rincón de Medicina
 
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamariosPatologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
osaga72
 
Tumoraciones pélvicas ginecología
Tumoraciones pélvicas ginecologíaTumoraciones pélvicas ginecología
Tumoraciones pélvicas ginecología
D Darío Correa
 
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mamaPresentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Fernanda Cuenca
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Yocelyn Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Teratomas en el ovariodocx
Teratomas en el ovariodocxTeratomas en el ovariodocx
Teratomas en el ovariodocx
 
Cancer de Mama 3
Cancer de Mama 3Cancer de Mama 3
Cancer de Mama 3
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Imagenologia De La Mama
Imagenologia De La MamaImagenologia De La Mama
Imagenologia De La Mama
 
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra ParedesEnfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexialesValoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
Valoración ecografiaca del riesgo de malignidad en masas anexiales
 
Masas anexiales
Masas anexialesMasas anexiales
Masas anexiales
 
Cancer de mama presentacion[1]
Cancer de mama presentacion[1]Cancer de mama presentacion[1]
Cancer de mama presentacion[1]
 
Clasificacion Del Cancer De Mama
Clasificacion Del Cancer De MamaClasificacion Del Cancer De Mama
Clasificacion Del Cancer De Mama
 
Mama nuevo...
Mama nuevo...Mama nuevo...
Mama nuevo...
 
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamariosPatologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
 
Tumoraciones pélvicas ginecología
Tumoraciones pélvicas ginecologíaTumoraciones pélvicas ginecología
Tumoraciones pélvicas ginecología
 
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mamaPresentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
 

Similar a Mama

La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
Cáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vaginaCáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vagina
Danilo Arévalo
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
87880404
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Clase Tumor Pélvico.pdf
Clase Tumor Pélvico.pdfClase Tumor Pélvico.pdf
Clase Tumor Pélvico.pdf
CarlaAguayoZanettiJa
 
Cancer de mama ok (2)
Cancer de mama  ok (2)Cancer de mama  ok (2)
Cancer de mama ok (2)
eddynoy velasquez
 
Neoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignasNeoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignas
safoelc
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
GiselenToledoValdebe
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
Alvaro Martinez
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
Erika Garcia
 
Trab.cancer mama
Trab.cancer mamaTrab.cancer mama
Trab.cancer mama
juliocesartolucarami
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
Patricia Rosario Reyes
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
limonera15
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
asterixis25
 
Importancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptxImportancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptx
DanielTorresNilo
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Mi rincón de Medicina
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
Less Marquez
 
Cancer de ovario - guia clinica
Cancer de ovario - guia clinicaCancer de ovario - guia clinica
Cancer de ovario - guia clinica
Jesus Humpiri Paredes
 

Similar a Mama (20)

La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 
Cáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vaginaCáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vagina
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Clase Tumor Pélvico.pdf
Clase Tumor Pélvico.pdfClase Tumor Pélvico.pdf
Clase Tumor Pélvico.pdf
 
Cancer de mama ok (2)
Cancer de mama  ok (2)Cancer de mama  ok (2)
Cancer de mama ok (2)
 
Neoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignasNeoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignas
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
 
Trab.cancer mama
Trab.cancer mamaTrab.cancer mama
Trab.cancer mama
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Importancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptxImportancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptx
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Cancer de ovario - guia clinica
Cancer de ovario - guia clinicaCancer de ovario - guia clinica
Cancer de ovario - guia clinica
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Mama

  • 1. MAMA 1) Ficha patronímica: 2) MC: - Tumor: • a ver (sg. más frecuente: 80%) • aparición (quién lo notó, autoexamen?) • circunstancias de aparición: en gral. antecedente traumático • número: 1 o más • localización: mama, cuadrante, circunferencia • tamaño inicial/actual: PEV • evolución • superficie • consistencia • movilidad • sensibilidad: dolor mamario (ATILIEF), relación con período menstrual y a lo largo del día - Alteración de los planos de cubierta: • elementos inflamatorios • piel de naranja • circulación colateral • orificios fistulosos - Alteraciones de: • de la forma de la mama • del peso de la mama (cistosarcoma phylodes) - Retracciones: • de la piel • aréola • pezón
  • 2. - Derrame por el pezón: • uni o bilateral? • espontáneo? • cuándo? Desde hace mucho tiempo? Continuo? Actualmente? • cuánto? • características: purulento, láctico, hemorrágico, seroso (estos dos últimos son tanto del papiloma como del cáncer papilar), olor • por cuál galactóforo? • en qué radio lo aprieta? • fármacos: reserpina, tranquilizantes, cimetidina - Lesiones del pezón: • úlceras, grietas • costras • erosiones • prurito • umbilicación (es congénita?) - Sintomatología regional: • sindrome vena cava superior • Re, Fre, Ne, Si • esófago, tráquea, bronquios (compresión) • adenopatías axilares • adenopatías supraclaviculares • aumento del volumen del brazo - Sintomatología gral.: • huesos 74% • pulmón (en segundo lugar) • hígado (en tercer lugar) • peritoneo • piel • anemia (tardío)
  • 3. • sintomatología neurológica periférica (por metástasis de columna) - Repercusión gral.: • astenia • adinamia • adelgazamiento • anorexia • anemia - AP: • hormonales: edad genital activa/menopausia • obstétricos: cursando embarazo o lactancia, Nº de embarazos, Nº de abortos (espontáneos o provocados), Nº de hijos, edad del primer embarazo, lactancia • ginecológicos: menarca, ciclos menstruales, menopausia, modificaciones mamrias con los ciclos, patología ginecológica (sangrados extramenstruales, cáncer de endometrio) • metódica anticoncepcional • ttos. hormonales previos o actuales - AEA: • cáncer mamario previo • mastitis • grietas del pezón • otros tumores • operaciones - Antecedentes grales: • Di, Si, Re, Pi, Do, Vo, Ple, Re, Di, Co, Fi • TDB • TU • Respiratorio • CV • diabetes • alcohol • tabaco • operaciones
  • 4. - AF: • enfermedades malignas o benignas de: mama, ovario, útero, otras alteraciones hormonales; en abuela, madre, hermanas - AA: • QH - EtrE: • punción • mamografía • ecografía EXAMEN FÍSICO: Cuadrícula: • pulso • PA • temperatura • excretas • tto. neoadyuvante Paciente sentada: Psi, Ge, Ed, Ha, Fa, Fu, Hi, Nu, Pi, Bu, Cu Interesa la concordancia o no de la edad biológica con la cronológica. También si hay anemia o ictericia. Cuello: • ojos: alteraciones oculares • edema de cuello • cianosis
  • 5. • deformaciones • venas ingurgitadas • adenopatías: en hueco supraclavicular y subclavicular Mamas: Inspección estática: Tipo de mamas: • voluminosas/pequeñas • forma: cónica. plana o discoidal, péndula, pediculada • hipotróficas o no Asimetrías: • en el tamaño • una más elevada que la otra Piel: • circulación colateral • color: rojo, cianosis • edema • signos inflamatorios • piel de naranja • retracciones • capitonaje espontáneo (hoyuelos) Aréola: • bien pigmentada o no • orificios fistulosos • grietas • retracción
  • 6. Pezón: • secreción espontánea • retracción con desviación del eje: signo de Forgue • umbilicación Surco submamario: • intertrigo Inspección dinámica: • elevar los brazos: ver alteraciones señaladas antes • maniobra de Lejars: brazos atrás de la nuca • maniobra de Bayley: brazos a la cintura y apretar • maniobra de Tillaux: contracción del pectoral mayor contra resistencia del examinador Palpación mamaria: Paciente acostada: Brazos: • al costado del cuerpo o atrás de la nuca ( buscando explayar el disco mamario sobre la parrilla costal, un plano duro) • almohadilla subescapular 1º la mama sana, con la mano homónima. Mano a plano (maniobra de Velpeau) Con la yema de los dedos Bimanual, paralela al eje corporal Maniobra de Lönne: paciente inclinada hacia adelante con las mamas en posición péndula, se palpa con ambas manos ( explicarla pero decir que no la realizaremos en público para no violentar el pudor de la apciente) Cuadrante por cuadrante El pezón se palpa entre el pulgar y el índice No olvidar palpar la aréola, donde el tejido mamario se ofrece sin interposición de grasa
  • 7. Tumor: Si: cuadrante y circunferencia Li: Ta: en cm. For: Su: Con: escirro, firme Mo: • con la piel: se mueve el tumor y se produce capitonaje (que es entonces provocado), se llama sg. de Walter • con la glándula • con el pezón: moviendo el pezón se ve el anclaje (aparece capitonaje sobre el tumor), y moviendo el tumor se retrae el pezón (maniobra de Bendazón) • con el plano muscular: pectoral (maniobras de Tillaux, Lejars, Bayley), y pared torácica Re: Sen: Secreción por el pezón: • objetivarla • caracterizarla • hisopo para cultivarla Palpación axilar: 1º la sana. Decir las maniobras semiológicas (con una mano, bimanual) Nombrar los grupos ganglionares: • de Rotter (interpectoral) • centrales (vértice de la axila) • braquiales • escapulares • mamaria externa Decir que el examen clínico tiene 25% de falsos positivos y 50% de falsos negativos. Examen PP:
  • 8. • buscando elementos de secundarismo: derrame, condensación CV: sobre todo por la PQT Abdomen: • hígado • ascitis • nódulos peritoneales • tacto rectal y vaginal Calota y columna Buscando secundarismo. (golpear talones) ENCARE MAMA. DG. POSITIVO: Sexo: 99% de los cánceres de mama se presentan en mujeres Edad: 85% en mayores de 40 años Factores de riesgo si hay: • edad • primigesta añosa • menarca precoz • menopausia tardía • ciclos ovulatorios mayor a 300 • displasia mamaria • ausencia de lactancia • neoplasma de la otra mama • AF de cáncer mamario (aumenta el riego 3 veces) Tumor de tales características Ganglios si hay TODO LO ANTERIOR ME HACEN PLANTEAR QUE LA PACIENTE ES PORTADORA DE UN CÁNCER DE MAMA. DG. DIFERENCIAL:
  • 9. Si es claro no se plantea Mujer joven: fibroadenoma, displasias o hiperplasia proliferativa Mujer vieja: citoesteatonecrosis, cistosarcoma DG. TOPOGRÁFICO: Cuál mama: derecha/ izquierda Cuadrante: • súpero externo: 60% • súpero interno: 20% • ínfero externo: 15% • ínfero interno: 5% Central o periférico Importa: • multifocalidad: más de un nódulo en el mismo cuadrante • multicentricidad: en distintos cuadrantes • bilateralidad DG. DE EXTENSIÓN LESIONAL: LOCAL: Piel: • ligamento de Cooper: por el capitonaje • sg. inflamatorios • rubor local: puede corresponder a carcinoma inflamatorio de la mama o a un seudoinflamatorio Pezón: está comprometido o no Pectoral: está pegado o no Pared torácica: existe fijación o no
  • 10. REGIONAL: Linfáticos: • axila • interpectoral ( de Rotter) • supra e infraclaviculares • mamarios internos ( sabiendo que un tumor de cuadrantes internos con axila clínicamente negativa tiene 20% de ganglios mamarios internos + ( o sea N3) y que con la axila positiva este porcentaje asciende a 46%. ESTADIFICACIÓN CLÍNICA: Se usa el sistema TNM. T1: a- menor a 0.5 cm b- de 0.5 a 1 cm c- de 1 a 2 cm T2: de 2 a 5 cm T3: más de 5 cm T4: infiltra: • piel • pared torácica • ambos • carcinoma inflamatorio N0 N1: ganglios móviles homolaterales N2: ganglios fijos o mayores a 2.5 cm de diámetro N3: ganglios mamarios internos M0 M1 ESTADIOS:
  • 11. I: T1 N0 II: A: T2 N0 T1 N1 B: T2 NI T3 N0 III: A: T3 N1 T1-3 N2 B: T4 N3 IV: M1 DG. ANÁTOMO-PATOLÓGICO: Macroscopía: • carcinoma invasor: sobrepasa la membrana basal , distinto a in situ. • características Microscopía: • 90% son ductales infiltrantes, dentro de éstos la variedad NOS es el 50% • 10% lobulillar infiltrante (más multicentricidad) • menos frecuentes: medular, papilar, tubular, mucinoso DG. DE PEV: PEV 0: PEV 1: duplica el tamaño en menos de 6 meses PEV 2: sg. seudoinflamatorios localizados, edema PEV 3: carcinoma inflamatorio Decir que un tumor de 1 cm tiene 2 a 8 años de evolución. DG. DE ESTADO HORMONAL: • etapa cíclica ovárica • perimenopausia • postmenopausia • anexectomizada o no
  • 12. DG. ETIOPATOGÉNICO: Desconocido pero: • se invocan factores : ambientales (dieta, obesidad, radioaciones), hormonales, genéticos (antecedentes familiares) • lesiones precursoras: carcinoma in situ, hiperplasia atípica, enfermedad fibroquística a macroquistes, papilomatosis múltiple • últimos avances en genética molecular: se descubrieron dos genes, el BRCA I y el BRCA II, el primero es un marcador para cáncer de mama y ovario y el segundo específico para mama. Las pacientes que tengan uno de estos genes positivos tendrán cáncer con una probabilidad mayor al 85% DG. DE ASOCIACIÓN LESIONAL Y TERRENO: Sobre todo en vistas a QT. PARACLÍNICA: El diagnóstico combinado es el que logra el mayor porcentaje de aciertos (99%) Clínica: 90 % de aciertos Mamografía: • pedir la fecha, s/t si hay discordancia con la clínica • 85% de aciertos • multicentricidad y bilateralidad • detecta nódulos no palpables (menores a 1 cm) • da el T mamográfico • sg. directos: nódulo infiltrante, microcalcificaciones en grano de sal fina • sg. indirectos: retracción cutánea, engrosamiento cutáneo Ecografía: • puede o no asociarse al estudio anterior • mostrará la naturaleza sólida o quística de la lesión Citología:
  • 13. • se realiza con aguja fina, es un estudio citológico y no histológico • no tiene falsos negativos • 90% de certeza diagnóstica • si es un nódulo no palpable se realiza su punción bajo ecografía o radiología • se pueden medir receptores de estrógeno y progesterona en la muestra • se determinan marcadores tumorales: CEA, CA 15-3, Ac. monoclonal tumoral 72.3 Teletermografía: • aumenta la confiabilidad dg. • da el PEV Extensión lesional: • si se sospecha carcinoma inflamatorio: biopsia de piel • RX TX: secundarismo pulmonar • F Y E hepático: • ecografía abdominal: secundarismo hepático • en caso de dolor óseo: Rx ósea, si no muestra lesiones hacer centellograma óseo, si la Rx ya muestra la lesión, realizar punción para demostrar su naturaleza metastásica En estadios III y IV centellograma óseo y ecografía de entrada. Hemograma y resto de la paraclínica. Ecocardiograma si pensamos en PQT con adriamicina o se trata de un cáncer de la mama izquierda. Pedir fosfatasa ácida e hidroxiprolinuria si está elevada la fosfatasa alcalina en el F y E hepático.