SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Patología Benigna de la Mama Dr. Marco Delgado Gonzales         Médico Especialista en Cirugía General H N C A S E -  EsSalud – Arequipa
Patologia Benigna de Mama CLASIFICACION •a) Anomalías del Desarrollo •b) Alteraciones Inflamatorias •c)Mastopatíafibroquística •d) Tumores Benignos
Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por defecto: –Atelia –Pezón invaginado
Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por defecto: –Hipomastias –Amastias
Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por defecto: - Sindrome de Poland  (Alfred  Poland 1841) Enfermedad autosómica recesiva, en la cual existe la asociación de múltiples  anormalidades vertebrales y de arcos costales. .Actualmente la asociación de ausencia unilateral  del músculo pectoral mayor con sindactilia y braquidactilia es denominado Síndrome de Poland. La agenesia o hipoplasia aislada del músculo pectoral mayor es considerada como forma monotípica de la enfermedad.
Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por defecto: - Sindrome de Poland  (Alfred  Poland 1841) Forman parte aún del Síndrome de Poland:  Hipoplasia o agenesia (atelia) del pezón, hipoplasia o agenesia de la mama, hipoplasia del tejido celular subcutáneo, ausencia de cartilagens costáis (II,III e IV o III, IV y V) y hipoplasia de la porción proximal de las costillas. Hay relato de la asociación con hemivértebra, hernia de pulmón, dextrocardia, testículo ectópico, hendidura palatina, retardo mental, Síndrome de Moebius, hipospadia , hemangiomas múltiples y otras.
Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por exceso: –Politelia –Polimastias
Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por exceso:      - Ginecomastia          –Mamas aberrantes
Patologia Benigna de Mama b) ALTERACIONES INFLAMATORIAS •Agudas: –Mastitis puerperal –Abscesos –Tromboflebitis –Necrosis grasa –Hematomas
Patologia Benigna de Mama Mastitis puerperal aguda •Ocurre en primeras semanas de lactancia. •Infección bacteriana por invasión retrógrada a través de fisuras en la piel del pezón. •Etiología más frecuentes: E. Aureus, Estreptococos. •Cuadro clínico: inflamación local y fiebre.
Patologia Benigna de Mama Mastitis puerperal aguda •E. Aureus tiende a formar abscesos. •No suspender lactancia y favorecer  vaciamiento de la mama. •Tto: Penicilinas resistentes a betalactamasas, calor local, drenaje de abscesos y AINE.
Patologia Benigna de Mama Necrosis grasa •Lesión localizada, unilateral, bien limitada. •Habitualmente existe historia de traumatismo. También puede ser secundaria a radioterapia (diagnóstico diferencial con recurrenciaca. Post tratamiento). •En etapas tardías, evoluciona a nódulo mal definido fibroso.
Patologia Benigna de Mama Necrosis grasa •Mamográficamente puede  simular una lesión maligna o  benigna. •La imagen característica es lesión anular, calcificada en la periferia,  con halo radiolúcido.
Patologia Benigna de Mama Tromboflebitis o Enfermedad de Mondor •Ocurre por trombosis superficial de la mama, que se atribuye a traumatismos, etiopatogenia supuesta pero no comprobada. •Clínicamente se manifiesta por dolor, aumento de volumen lineal y eritema.  • Se palpa un cordón doloroso típico en la zona correspondiente al trayecto venoso trombosado. •Tto: Calor local y analgésicos.
Patologia Benigna de Mama b) ALTERACIONES INFLAMATORIAS •Crónicas: –Inespecíficas (bacterianas) –Específicas: •Tuberculosas •Parasitarias •Luéticas •Micóticas
Patología Benigna de la Mama  C.- Generalidades Patologia Tumoral:   - Representa el 90% de la patologia relacionada con la mama.  - Desde el punto de vista de la patología se clasifican en 2 grupos:    a) Lesiones no proliferativas       75%    b) Lesiones Proliferativas:         - sin atipia                                20%         - con atipia                                 5%
Patologia Benigna de Mama LESIONES NO PROLIFERATIVAS  - Enfermedad Fibroquística de la Mama  - Transtornos de los Ductos Mamarios:   * Ectasia Ductal   * Hiperplasia Ductal Leve  - Tumores del Estroma:  * Fibroadenoma    * Tumos Filoides
Patologia Benigna de Mama LESIONES PROLIFERATIVAS - Sin Atipia:    * AdenosisEsclerosante   * Papiloma Intraductal   * Hiperplasia Ductal Moderada - Con Atipia:   * Hiperplasia Lobular Atípica   * Hiperplasia Ductal Atípica
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama SEMIOLOGIA - Microquiste o Macroquiste             Quiste Simple                    Quiste Complejo
Patologia Benigna de Mama - Nodulaciones      Palpación                                              Mamografía                                       Ecografía
Patologia Benigna de Mama - Secreción por el Pezón
Patologia Benigna de Mama  - Mastalgia
Patologia Benigna de Mama Enfermedad Fibroquística de la Mama -Es la patología benigna más frecuente de la mama -Frecuente en la edad premenopáusica - Engloba variedad de alteraciones como los micro o macroquistes, metaplasiaapocrina, hiperplasia epitelial, adenosis, esclerosis. - Europa: Aberración Normal del desarrollo e involución de la mama (ANDI)
Patologia Benigna de Mama ECTASIA DUCTAL •Dilatación de conductos  galactóforos. •Origen displásico selectivo. •Con atrofia de revestimiento  epitelial, fibrosis y retracción  de paredes. •Secreción espesa es retenida obstruyendo ductos e infiltrando paredes, originando Galactoforitis.
Patologia Benigna de Mama ECTASIA DUCTAL •Derrame espeso, cremoso, color  pardo verdoso. •Puede ser bilateral. •Habitualmente en mujeres de  edad media. •Diagnóstico diferencial con  carcinoma subareolar. •Tto: Resección parcial sólo de conductos dilatados, o la totalidad de ellos
Patologia Benigna de Mama HIPERPLASIA DUCTAL - Proliferación de células del epitelio de los conductos mamarios.  -Es una descripción histopatológica asociada o no a ANDI -Puede ser leve, moderada o florida de acuerdo al número de células presentes en la luz del conducto. -Normalmente hay dos capas de células sobre la membrana basal -Es tambien clasificada con a sin atipia.  -La hiperplasia ductal florida o con atipia son asociadas a presentación de cáncer. ,[object Object]
En caso de atipia se recomienda la exéresis total de la lesión,[object Object]
Patologia Benigna de Mama FIBROADENOMA •Es el más común de los tumores benignos de la mama de origen displásico. •Simboliza el tumor juvenil. •Alteración limitada y focalizada de varios lobulillos hiperplásicos rodeado de parénquima sano o afectado por displasia ciclíca.  •Representa el 10% de la patología mamaria en población general y al 26% en mujeres menores de 25 años.  •12% son bilaterales y múltiples. •Clínicamente aparece como nódulo esférico u ovoide, uni o multilobulado, bien delimitado por seudocápsula de tejido atrófico.
Patologia Benigna de Mama FIBROADENOMA •Puede alcanzar hasta 15 cm de tamaño. •Transformación maligna infrecuente, pudiendo originar carcinomas y sarcomas por estructura mixta.  •Además es posible su transformación a tumor filiodes, con crecimiento rápido. •Origen se relaciona con estímulo estrogénico. •Diagnóstico complementario: –Mamografía –Ecografía –Citología –Histología •Pronóstico: –Favorable. –Puede recidivar por extirpación incompleta. •Tto: Extirpación quirúrgica amplia.
Patologia Benigna de Mama TUMOR FILOIDES DE LA MAMA •También llamado fibroadenomaintracanalicular hipercelular (OMS 1968). •Tumor de baja frecuencia (0,3 al 0,9% de tumores  de mama).  •Puede presentarse a cualquier edad, pero la edad  promedio de aparición es 30 a 40 años.  •Puede originarse de un fibroadenomaintracanalicular  común o iniciarse como filoides. •Tumor benigno de origen displásico que puede transformase en blastoma y en sarcomas (3 a 12%). •Tiene tendencia a la recidiva, por lo cual se debe extirpar con margen amplio. •Clínicamente existe tumor mamario indoloro, liso, multinodular, tamaño promedio de 5 cm, pudiendo llegar a 15 omás cm.
Patologia Benigna de Mama TUMOR FILOIDES DE LA MAMA •Existe tendencia a que las pacientes con Tumor Filoides maligno sean de mayor edad. •Histológicamente es un tumor bien circunscrito  no encapsulado, proliferación epitelial y estroma  de tejido conectivo con gran celularidad. •El estroma puede presentar alteraciones mixoides  o metaplasiacondromatosa u osea. •Tto: Resección amplia. En caso de recurrencia se aconseja la reexcisión. •En la variedad maligna el tratamiento es controvertido. Se acepta que se debe tratar como sarcoma y no como carcinoma de mama. •Algunos autores recomiendan, excisión amplia con bordes negativos, seguido de radioterapia con márgenes amplios.
Patologia Benigna de Mama ADENOSIS ESCLEROSANTE •Zona discoide de consistencia aumentada mal delimitada. •Puede ser bilateral. •Se presenta en mujeres con displasia cíclica. •Histológicamente hay esclerohialinosiscolágena y atrofia de canalículos y lobulillos. •Tto: Extirpación con margen amplio para evitar recidivas en tejido residual.
Patologia Benigna de Mama PAPILOMA INTRADUCTAL •Poco frecuente. •Nódulo indurado de 2 a 3 cm, y puede existir descarga hemática por el pezón. •Histológicamente muestra formaciones papilares displásicas originadas en etapa adenósica de displasias cíclicas. •Diagnóstico diferencial con tumores papilares benignos. •Tto: Extirpación quirúrgica completa.
Patologia Benigna de Mama HIPERPLASIA LOBULILLAR ATÍPICA -La hiperplasia lobulillar atípica (HLA) se puede  definir como una lesión lobulillar cualitativamente  similar al Carcinoma lobulillar in Situ (CLIS), pero  con un menor grado de afectación de los ductos o acinislobulillares; sería un CLIS no desarrollado  plenamente, aunque como él puede extenderse  por el sistema ductal. -Aunque la detección se ha incrementado dramáticamente desde la introducción del screeningmamográfico, los diagnósticos histológicos están asociados con una significativa falta de concordancia  -Para estandarizar los criterios diagnósticos de estas lesiones y comprender mejor su biología y curso, se ha propuesto el concepto de NEOPLASIA INTRAEPITELIAL MAMARIA (MIN)
Patologia Benigna de Mama HIPERPLASIA LOBULILLAR ATÍPICA -El término MIN comprende todas las lesiones proliferantes no invasivas del sistema ductal mamario, abarcando cuadros de hiperplasia y papiloma con o sin atipia, además de las diferentes clases y grados de carcinoma in situ.  -Se proponen así tres tipos diferentes de MIN para abarcar el espectro completo de las proliferaciones ductales, lobulillares y papilares:  -la neoplasia intraepitelial ductal (DIN) -la neoplasia lobulillar (NL) -la neoplasia papilar (PIN).
Patologia Benigna de Mama GRACIAS        GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
Miguel Martínez
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
andres5671
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Cancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de FalopioCancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de Falopio
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
Gonzalo Pavez
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Esther Jiménez
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
MARIO HERNANDEZ
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Enehidy Cazares
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOelgrupo13
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
Shelby Hernandez
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaAlex Muchin
 

La actualidad más candente (20)

Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Carcinoma Vulv
 
Liquen Ginecologico
Liquen GinecologicoLiquen Ginecologico
Liquen Ginecologico
 
Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Cancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de FalopioCancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de Falopio
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 

Similar a 11. Patología benigna de mama

Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdfPATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
RebecaEspinozaAyala2
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesJorge Corimanya
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
JoseLuisFenix
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Jorge Chaiña
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Mocte Salaiza
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Padecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vaginaPadecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vagina
Marco270501
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
Mariana Hernández
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Vale Sempértegui
 
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente BursónEstudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Lola FFB
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria

Similar a 11. Patología benigna de mama (20)

Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdfPATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Padecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vaginaPadecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vagina
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Enfermedad benigna de mama
Enfermedad benigna de mamaEnfermedad benigna de mama
Enfermedad benigna de mama
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente BursónEstudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 

Más de Lo basico de medicina

Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaMedios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaLo basico de medicina
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoLo basico de medicina
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoLo basico de medicina
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterinaLo basico de medicina
 

Más de Lo basico de medicina (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Semiologia ginecológica
Semiologia ginecológicaSemiologia ginecológica
Semiologia ginecológica
 
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaMedios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacido
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina
 
7. distocia
7. distocia7. distocia
7. distocia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

11. Patología benigna de mama

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Patología Benigna de la Mama Dr. Marco Delgado Gonzales Médico Especialista en Cirugía General H N C A S E - EsSalud – Arequipa
  • 2. Patologia Benigna de Mama CLASIFICACION •a) Anomalías del Desarrollo •b) Alteraciones Inflamatorias •c)Mastopatíafibroquística •d) Tumores Benignos
  • 3. Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por defecto: –Atelia –Pezón invaginado
  • 4. Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por defecto: –Hipomastias –Amastias
  • 5. Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por defecto: - Sindrome de Poland (Alfred Poland 1841) Enfermedad autosómica recesiva, en la cual existe la asociación de múltiples anormalidades vertebrales y de arcos costales. .Actualmente la asociación de ausencia unilateral del músculo pectoral mayor con sindactilia y braquidactilia es denominado Síndrome de Poland. La agenesia o hipoplasia aislada del músculo pectoral mayor es considerada como forma monotípica de la enfermedad.
  • 6. Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por defecto: - Sindrome de Poland (Alfred Poland 1841) Forman parte aún del Síndrome de Poland: Hipoplasia o agenesia (atelia) del pezón, hipoplasia o agenesia de la mama, hipoplasia del tejido celular subcutáneo, ausencia de cartilagens costáis (II,III e IV o III, IV y V) y hipoplasia de la porción proximal de las costillas. Hay relato de la asociación con hemivértebra, hernia de pulmón, dextrocardia, testículo ectópico, hendidura palatina, retardo mental, Síndrome de Moebius, hipospadia , hemangiomas múltiples y otras.
  • 7. Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por exceso: –Politelia –Polimastias
  • 8. Patologia Benigna de Mama a) ANOMALÍAS DEL DESARROLLO •Por exceso: - Ginecomastia –Mamas aberrantes
  • 9. Patologia Benigna de Mama b) ALTERACIONES INFLAMATORIAS •Agudas: –Mastitis puerperal –Abscesos –Tromboflebitis –Necrosis grasa –Hematomas
  • 10. Patologia Benigna de Mama Mastitis puerperal aguda •Ocurre en primeras semanas de lactancia. •Infección bacteriana por invasión retrógrada a través de fisuras en la piel del pezón. •Etiología más frecuentes: E. Aureus, Estreptococos. •Cuadro clínico: inflamación local y fiebre.
  • 11. Patologia Benigna de Mama Mastitis puerperal aguda •E. Aureus tiende a formar abscesos. •No suspender lactancia y favorecer vaciamiento de la mama. •Tto: Penicilinas resistentes a betalactamasas, calor local, drenaje de abscesos y AINE.
  • 12. Patologia Benigna de Mama Necrosis grasa •Lesión localizada, unilateral, bien limitada. •Habitualmente existe historia de traumatismo. También puede ser secundaria a radioterapia (diagnóstico diferencial con recurrenciaca. Post tratamiento). •En etapas tardías, evoluciona a nódulo mal definido fibroso.
  • 13. Patologia Benigna de Mama Necrosis grasa •Mamográficamente puede simular una lesión maligna o benigna. •La imagen característica es lesión anular, calcificada en la periferia, con halo radiolúcido.
  • 14. Patologia Benigna de Mama Tromboflebitis o Enfermedad de Mondor •Ocurre por trombosis superficial de la mama, que se atribuye a traumatismos, etiopatogenia supuesta pero no comprobada. •Clínicamente se manifiesta por dolor, aumento de volumen lineal y eritema. • Se palpa un cordón doloroso típico en la zona correspondiente al trayecto venoso trombosado. •Tto: Calor local y analgésicos.
  • 15. Patologia Benigna de Mama b) ALTERACIONES INFLAMATORIAS •Crónicas: –Inespecíficas (bacterianas) –Específicas: •Tuberculosas •Parasitarias •Luéticas •Micóticas
  • 16. Patología Benigna de la Mama C.- Generalidades Patologia Tumoral: - Representa el 90% de la patologia relacionada con la mama. - Desde el punto de vista de la patología se clasifican en 2 grupos: a) Lesiones no proliferativas 75% b) Lesiones Proliferativas: - sin atipia 20% - con atipia 5%
  • 17. Patologia Benigna de Mama LESIONES NO PROLIFERATIVAS - Enfermedad Fibroquística de la Mama - Transtornos de los Ductos Mamarios: * Ectasia Ductal * Hiperplasia Ductal Leve - Tumores del Estroma: * Fibroadenoma * Tumos Filoides
  • 18. Patologia Benigna de Mama LESIONES PROLIFERATIVAS - Sin Atipia: * AdenosisEsclerosante * Papiloma Intraductal * Hiperplasia Ductal Moderada - Con Atipia: * Hiperplasia Lobular Atípica * Hiperplasia Ductal Atípica
  • 20. Patologia Benigna de Mama SEMIOLOGIA - Microquiste o Macroquiste Quiste Simple Quiste Complejo
  • 21. Patologia Benigna de Mama - Nodulaciones Palpación Mamografía Ecografía
  • 22. Patologia Benigna de Mama - Secreción por el Pezón
  • 23. Patologia Benigna de Mama - Mastalgia
  • 24. Patologia Benigna de Mama Enfermedad Fibroquística de la Mama -Es la patología benigna más frecuente de la mama -Frecuente en la edad premenopáusica - Engloba variedad de alteraciones como los micro o macroquistes, metaplasiaapocrina, hiperplasia epitelial, adenosis, esclerosis. - Europa: Aberración Normal del desarrollo e involución de la mama (ANDI)
  • 25. Patologia Benigna de Mama ECTASIA DUCTAL •Dilatación de conductos galactóforos. •Origen displásico selectivo. •Con atrofia de revestimiento epitelial, fibrosis y retracción de paredes. •Secreción espesa es retenida obstruyendo ductos e infiltrando paredes, originando Galactoforitis.
  • 26. Patologia Benigna de Mama ECTASIA DUCTAL •Derrame espeso, cremoso, color pardo verdoso. •Puede ser bilateral. •Habitualmente en mujeres de edad media. •Diagnóstico diferencial con carcinoma subareolar. •Tto: Resección parcial sólo de conductos dilatados, o la totalidad de ellos
  • 27.
  • 28.
  • 29. Patologia Benigna de Mama FIBROADENOMA •Es el más común de los tumores benignos de la mama de origen displásico. •Simboliza el tumor juvenil. •Alteración limitada y focalizada de varios lobulillos hiperplásicos rodeado de parénquima sano o afectado por displasia ciclíca. •Representa el 10% de la patología mamaria en población general y al 26% en mujeres menores de 25 años. •12% son bilaterales y múltiples. •Clínicamente aparece como nódulo esférico u ovoide, uni o multilobulado, bien delimitado por seudocápsula de tejido atrófico.
  • 30. Patologia Benigna de Mama FIBROADENOMA •Puede alcanzar hasta 15 cm de tamaño. •Transformación maligna infrecuente, pudiendo originar carcinomas y sarcomas por estructura mixta. •Además es posible su transformación a tumor filiodes, con crecimiento rápido. •Origen se relaciona con estímulo estrogénico. •Diagnóstico complementario: –Mamografía –Ecografía –Citología –Histología •Pronóstico: –Favorable. –Puede recidivar por extirpación incompleta. •Tto: Extirpación quirúrgica amplia.
  • 31. Patologia Benigna de Mama TUMOR FILOIDES DE LA MAMA •También llamado fibroadenomaintracanalicular hipercelular (OMS 1968). •Tumor de baja frecuencia (0,3 al 0,9% de tumores de mama). •Puede presentarse a cualquier edad, pero la edad promedio de aparición es 30 a 40 años. •Puede originarse de un fibroadenomaintracanalicular común o iniciarse como filoides. •Tumor benigno de origen displásico que puede transformase en blastoma y en sarcomas (3 a 12%). •Tiene tendencia a la recidiva, por lo cual se debe extirpar con margen amplio. •Clínicamente existe tumor mamario indoloro, liso, multinodular, tamaño promedio de 5 cm, pudiendo llegar a 15 omás cm.
  • 32. Patologia Benigna de Mama TUMOR FILOIDES DE LA MAMA •Existe tendencia a que las pacientes con Tumor Filoides maligno sean de mayor edad. •Histológicamente es un tumor bien circunscrito no encapsulado, proliferación epitelial y estroma de tejido conectivo con gran celularidad. •El estroma puede presentar alteraciones mixoides o metaplasiacondromatosa u osea. •Tto: Resección amplia. En caso de recurrencia se aconseja la reexcisión. •En la variedad maligna el tratamiento es controvertido. Se acepta que se debe tratar como sarcoma y no como carcinoma de mama. •Algunos autores recomiendan, excisión amplia con bordes negativos, seguido de radioterapia con márgenes amplios.
  • 33. Patologia Benigna de Mama ADENOSIS ESCLEROSANTE •Zona discoide de consistencia aumentada mal delimitada. •Puede ser bilateral. •Se presenta en mujeres con displasia cíclica. •Histológicamente hay esclerohialinosiscolágena y atrofia de canalículos y lobulillos. •Tto: Extirpación con margen amplio para evitar recidivas en tejido residual.
  • 34. Patologia Benigna de Mama PAPILOMA INTRADUCTAL •Poco frecuente. •Nódulo indurado de 2 a 3 cm, y puede existir descarga hemática por el pezón. •Histológicamente muestra formaciones papilares displásicas originadas en etapa adenósica de displasias cíclicas. •Diagnóstico diferencial con tumores papilares benignos. •Tto: Extirpación quirúrgica completa.
  • 35. Patologia Benigna de Mama HIPERPLASIA LOBULILLAR ATÍPICA -La hiperplasia lobulillar atípica (HLA) se puede definir como una lesión lobulillar cualitativamente similar al Carcinoma lobulillar in Situ (CLIS), pero con un menor grado de afectación de los ductos o acinislobulillares; sería un CLIS no desarrollado plenamente, aunque como él puede extenderse por el sistema ductal. -Aunque la detección se ha incrementado dramáticamente desde la introducción del screeningmamográfico, los diagnósticos histológicos están asociados con una significativa falta de concordancia -Para estandarizar los criterios diagnósticos de estas lesiones y comprender mejor su biología y curso, se ha propuesto el concepto de NEOPLASIA INTRAEPITELIAL MAMARIA (MIN)
  • 36. Patologia Benigna de Mama HIPERPLASIA LOBULILLAR ATÍPICA -El término MIN comprende todas las lesiones proliferantes no invasivas del sistema ductal mamario, abarcando cuadros de hiperplasia y papiloma con o sin atipia, además de las diferentes clases y grados de carcinoma in situ. -Se proponen así tres tipos diferentes de MIN para abarcar el espectro completo de las proliferaciones ductales, lobulillares y papilares: -la neoplasia intraepitelial ductal (DIN) -la neoplasia lobulillar (NL) -la neoplasia papilar (PIN).
  • 37. Patologia Benigna de Mama GRACIAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN