SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN 
Los cítricos existen desde hace 20 millones de años y su origen está en el sudeste 
asiático.el origen del mandraino es incierto aunque se cree que crecía silvestre en 
algún lugar entre China y la India. El mandarino se ha cultivado en China (de ahí su 
nombre) durante milenios, y la primera referencia a este fruto se remonta al siglo XII 
a.C.Concretamente de China, Indochina e India, siendo Las mandarinas provenientes 
de las zonas tropicales de Asia, se cree que su nombre se daba al color de los trajes 
que usaban los mandarines gobernantes de la antigua china, La dispersión de los 
cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes 
movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, 
cruzadas, descubrimiento de América Desde entonces hasta ahora han sufrido 
numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto 
naturales como producidas por el hombre saliendo muchas variedades de las mismas. 
Hoy se cultiva en casi todo el mundo tanto países tropicales como subtropicales , su 
fruto es muy apreciado por su delicioso sabor y propiedades nutritivas 
Este jugoso fruto fue conocido por los portugueses en sus expediciones a oriente, 
quienes la llevaron a su territorio y más tarde la compartieron con España (de donde 
vino a América). Hoy, su cultivo se extiende prácticamente a todo el mundo, aunque 
los principales productores son Israel, Argelia, Marruecos, Sudáfrica, China, Estados 
Unidos y España. 
Los primeros conocimientos y referencias a la mandarina fueron encontrados 
en el siglo XII A.C 
CARACTERISTICAS 
 Reino: Plantae 
 Nombre común: Mandarina 
Nombre científico: Citrus reticulata 
Familia: Rutáceas 
Lugar de origen: Asia 
En Colombia se da en clima templado y las variedades más comunes son: 
Criolla, Arrayana, Onecco, Clementina, Dancy y Satsuma. 
Peso: Varía entre 50 y 100 gramos y da entre 8 y 10 gajos. 
Forma de consumo: Fresca, en ensalada, jugo, concentrado, postre y helado. 
Son árboles pequeños Es similar a la naranja en su aspecto, aunque más pequeña, de 
un sabor más dulce en su condición optima presenta un color anaranjado aunque Su 
color es variable, puede ir desde el amarillo verdoso hasta el rojo anaranjado es muy 
carcteristica por tener una corteza brillante.esta tonalidad varia dependiendo de la
altitud donde se desarrolla llegando a ser verde en zonas bajas En algunos países 
latinoamericanos se le llama naranja china 
a diferencia del resto lo que más nos aporta es agua, y bajos niveles de azúcares, 
.El fruto pósee la caraterisitca que su cascara y gajos son de fácil desprendimiento 
aumentando su consumo en fresco 
Es más resistente al frío y más tolerante a la sequía que el naranjo, pero los frutos son 
sensibles 
El factor limitante es la temperatura mínima, ya que no tolera las inferiores a 3ºC. Las 
temperaturas altas constantes mantienen altos niveles de clorofilas y su color es 
persistentemente verde. 
Es una fruta de gran demanda y rentabilidad comparada con otros citricos 
principalmnte por su alta productividad y mejor precio de venta 
Después de la naranja, la mandarina es el cítrico más consumido en el mundo dada su 
gran aceptación. En la gastronomía, la mandarina juega un papel variado, ya que, 
además de su consumo natural, permite la preparación de helados, zumos 
concentrados, mermeladas y licores, además de complementar ensaladas y servir de 
condimento a platos de estilo oriental a base de cerdo y pescado. 
Entre los principales grupo de mandarinas se destacan las satsumas y las clementinas 
ya que de estas se derivan resto de variedades de mandarinas: 
LAS SATSUMAS Esta variedad se caracteriza por ser la última en florecer y la primera 
en recolectarse. Estas presentan un color anaranjado claro o verdoso, y es muy 
apreciada por su abundante zumo y su carencia de semillas 
LAS CLEMENTINAS.. Es uno de los grupos que contiene más variedades, considerado 
como el más importante de las mandarinas.La Clementina es de color anaranjado, 
contiene semillas y son más pequeñas, y sus zumo es aún más dulce que la anterior.
CULTIVO Y PRODUCCION 
Por lo general se cultivan en climas tropicales y subtropicales, puesto que no toleran 
las bajas temperaturas. 
 Reproducción sexual: El naranjo se puede reproducir plantando una semilla. Este 
método, aunque sencillo, no suele utilizarse mucho en los campos, ya que el 
crecimiento de estas semillas es muy lento, y las mandarinas, cuando crecen, se 
desarrollan de forma diferente 
 Reproducción asexual: Es la forma de reproducción más común, y esta se consigue a 
través de injertos o sarmientos. La técnica, que requiere mucho cuidado y rapidez, 
consiste en efectuar un corte limpio en una planta y colocar sobre él parte de otra. La 
unión de ambos cortes crecerá como un solo organismo Para que se pueda llevar a 
cabo, las dos plantas deben ser al menos del mismo género Con los injertos lo que se 
consigue es “clonar las mandarinas”, es decir, conseguir tener una plantación de 
naranjos muy similares entre ellos, tanto en la calidad de las mandarinas (tamaño, 
acidez, azúcar, etc.) como en la homogeneidad de los árboles (altura, grosor, etc.) 
La principal ventaja de este tipo de reproducción es su productividad, ya que una 
planta injertada empieza a ser rentable a nivel económico a los tres años, mientras 
que si es por semillas, tendríamos que esperar unos 5 años. Además, gracias a los 
injertos podemos disponer de más variedades de naranjas y prolongar también su 
épocas de cosecha 
La cosecha se efectúa en los meses que comprenden desde marzo hasta agosto, siendo 
ésta la mejor época de rendimiento y calidad para el consumo en fresco 
China lidera la producción mundial de mandarinas, alcanzando un 48% del total 
mundial, seguida de España, con 8,1%; 
Brasil (3,9%), Japón (3,6%), Turquía (3,4%), Italia y Egipto (3,3% de la producción 
mundial cada uno). 
Colombia produce en la zona cafetera la 
mandarina Onecco y la mandarina Arrayana en el 
piedemonte llanero. 
Contenido nutricional 
Por cada 100 gramos comestibles 
Provitamina A 106 mcg 
Vitamina C 35 mg 
Ácido fólico 21 mcg
Potasio 185 mg 
Calcio 36 mg 
Magnesio 11 mg 
Hidratos de carbono 9 g 
Fibra 1,9 g 
Calorías 37 
Mcg: microgramos 
Aporte nutricional 
La mandarina contiene algo más de 
hidratos de carbono que la naranja: 10,2 g/100 g y 9,5 g/100 g respectivamente. La 
cantidad de grasas es escasa (0,2 g) en ambos casos. Respecto a las calorías hay que 
destacar que se trata de dos frutas poco calóricas ya que 100 g aportan sólo 44/45 
calorías. , aporta menos cantidad de azúcares y por tanto menos calorías 
Contiene cantidades importantes de minerales, especialmente calcio y potasio.Sólo 
100 g de esta fruta cubre el 5% de las necesidades diarias de estos minerales. 
También destaca el contenido en fósforo, magnesio y hierro. 
En cuanto a las vitaminas, la mandarina proporciona 32 mg de vitamina C por cada 
100 g, lo que significa que cubre la mitad de nuestros requerimientos diarios de esta 
vitamina. . Se sabe con seguridad que esta vitamina ejerce una clara acción 
antiinfecciosa, estimulando la formación de anticuerpos y la actividad de los fagocitos 
(célula capaz de englobar microbios y células extrañas que son destruidos en su 
interior). 
El cáncer, el Sida, las enfermedades infecciosas y las inflamatorias crónicas, como el 
reumatismo, hacen disminuir la concentración de esta vitamina en el plasma, por lo 
que es interesante en estos casos asegurar su aporte por medio de la alimentación 
Para los deportistas, por su contenido en potasio, vitamina C, carotenoides y otros 
nutrientes, constituye una buena alternativa para reponer los minerales y el líquido 
perdidos después de la actividad física y para minimizar el riesgo de lesiones y 
potenciar las defensas. Su zumo mezclado con agua, bicarbonato y azúcares puede 
hacer perfectamente las funciones de bebida rehidratante durante la competición en 
deportes que tengan una duración mayor a 90 minutos, en los que las pérdidas de 
glucosa, agua y electrolitos son más acusadas. 
El elevado contenido en agua, potasio y ácido cítrico (alcaliniza la orina, ayuda a 
combatir las infecciones y potencia la acción de la vitamina C) 
Por su abundancia de ácido fólico o folatos, vitamina imprescindible en los procesos 
de división y multiplicación celular que tienen lugar en los primeros meses de 
gestación, su consumo resulta adecuado o interesante para las mujeres embarazadas 
para prevenir la espina bífida, alteración en el desarrollo del sistema nervioso (tubo 
neural) del feto.
Por su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables 
para aquellas personas que sufren hipertensión arterial o afecciones de vasos 
sanguíneos y corazón. 
No obstante, el consumo de mandarinas deberán tenerlo en cuenta las personas que 
padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en 
este mineral ya que el potasio un ión intracelular, q predomina dentro de las células y 
se elimina en equilibrio con el SODIO en la orina. El aumento de sus niveles en sangre 
(por no eliminación en la orina, en el caso de pacientes con ERC) es muy peligroso y 
lesivo para el organismo. Debe ser reducido al máximo de la dieta en pacientes con 
ERC. 
Uno de los valores agregados de esta fruta es que combate el exceso de peso, pues 
tiene entre sus elementos un flavonoide específico que trabaja en el hígado 
y estimula a nuestro organismo a quemar las grasas que no necesita. Como contiene 
menos azúcares que otras frutas y por su fibra, que favorece el tránsito intestinal, es 
recomendada para dietas normales y especiales. 
La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo 
conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de 
la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema 
inmunológico 
 La mandarina ayuda a mantener las defensas del organismo, sobre todo gracias 
a su alto contenido en vitamina C. 
 La pectina que contienen este tipo de alimentos es una forma 
de fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol «malo». 
 Los cítricos ayudan a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer. 
Compra y conservación. La mandarina suele aguantar bien, especialmente si se 
conserva en el frigorífico, colocada en el cajón de las verduras. Los cítricos, si son 
jugosos, deben ser pesados, por lo que A la hora de la compra elegiremos las 
mandarinas que tengan mayor peso respecto a su tamaño, lo cual es indicativo que 
están llenas de jugo. Las de mayor calidad son las que tienen la piel blanda pero no 
arrugada y bien adherida a los gajos..la mandarina se conserva perfectamente a 
temperaturas de refrigeración, entre 3 y 7ºC, en la parte menos fría del frigorífico. 
Productos 
A nivel industrial la mandarina se puede emplear para distintos productos derivados 
como el zumo, conservas como la mermelada o la confitura, para la elaboración de 
licor de mandarina extraído de la corteza, para la extracción de aceites esenciales
utilizados para la fabricación de licores, en confitería y fabricación de bebidas 
refrescantes. Pero en general podemos decir que la utilización industrial de la 
mandarina en zumos y jugos no es excesivamente importante puesto que la naranja 
posee mejores propiedades para estos usos. 
Estudios confirman el efecto antioxidante de la mandarina 
Un estudio realizado por el Departamento de Pediatría, de la Universidad de Valencia, 
con la finalidad de determinar el efecto antioxidante del zumo de la mandarina en los 
niños conhipercolesterolemia los niños que participaron estaban comprendidos entre 
8 y 12 años. 
Durante cuatro semanas, se les suministro zumo de mandarina diariamente 500 ml 
(en dos tomas de 250 ml), conservando sus comidas habituales, cuando termino la 
investigación los niveles de estrés y el oxidante en la sangre se habían reducido 
representativamente lo que significa que el riesgo de estos niños de 
sufrir enfermedades cardiovasculares en el futuro es bastante bajo si ellos continúan 
consumiendo mandarina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
Daniela Diaz
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
Gladys Garcia
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasAndrea Montoya
 
Sweet basil
Sweet basilSweet basil
Sweet basil
AnilaKhalid3
 
Remolacha early wonder (1)
Remolacha early wonder (1)Remolacha early wonder (1)
Remolacha early wonder (1)
miguel angel medina ayala
 
KAIR (Capparis decidua) – A TREASURE HOUSE FOR INCOME AND EMPLOYMENT GENERATION
KAIR (Capparis decidua) – A  TREASURE HOUSE FOR INCOME AND EMPLOYMENT GENERATIONKAIR (Capparis decidua) – A  TREASURE HOUSE FOR INCOME AND EMPLOYMENT GENERATION
KAIR (Capparis decidua) – A TREASURE HOUSE FOR INCOME AND EMPLOYMENT GENERATION
jaisingh277
 
¿Qué es la mandarina?
¿Qué es la mandarina?¿Qué es la mandarina?
¿Qué es la mandarina?alex_jimmy
 
Chirimoya-Sandra Casa
Chirimoya-Sandra CasaChirimoya-Sandra Casa
Chirimoya-Sandra Casa
SandraCasaRoman
 
El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
isidorita_toledo
 
Tuna beneficios
Tuna beneficiosTuna beneficios
Tuna beneficios
ByronVilema2
 
Jamun
JamunJamun
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
AdilzonRojasLeon
 
Toronja
ToronjaToronja
Toronja
DannyQuishpe3
 
Col
ColCol
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
Santys Jiménez
 
El palmito
El palmitoEl palmito
El palmito
KaritoRiera
 
Remolacha o Betarraga
Remolacha o BetarragaRemolacha o Betarraga
Remolacha o Betarraga
Scarlatos
 

La actualidad más candente (20)

Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
SÁBILA
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
 
Sweet basil
Sweet basilSweet basil
Sweet basil
 
Remolacha early wonder (1)
Remolacha early wonder (1)Remolacha early wonder (1)
Remolacha early wonder (1)
 
KAIR (Capparis decidua) – A TREASURE HOUSE FOR INCOME AND EMPLOYMENT GENERATION
KAIR (Capparis decidua) – A  TREASURE HOUSE FOR INCOME AND EMPLOYMENT GENERATIONKAIR (Capparis decidua) – A  TREASURE HOUSE FOR INCOME AND EMPLOYMENT GENERATION
KAIR (Capparis decidua) – A TREASURE HOUSE FOR INCOME AND EMPLOYMENT GENERATION
 
4. frutas tropicales
4. frutas tropicales4. frutas tropicales
4. frutas tropicales
 
¿Qué es la mandarina?
¿Qué es la mandarina?¿Qué es la mandarina?
¿Qué es la mandarina?
 
Chirimoya-Sandra Casa
Chirimoya-Sandra CasaChirimoya-Sandra Casa
Chirimoya-Sandra Casa
 
El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
 
Tuna beneficios
Tuna beneficiosTuna beneficios
Tuna beneficios
 
Jamun
JamunJamun
Jamun
 
La Guanabana
La GuanabanaLa Guanabana
La Guanabana
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
 
Toronja
ToronjaToronja
Toronja
 
Col
ColCol
Col
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
 
El palmito
El palmitoEl palmito
El palmito
 
Remolacha o Betarraga
Remolacha o BetarragaRemolacha o Betarraga
Remolacha o Betarraga
 

Destacado

La Mandarina
La MandarinaLa Mandarina
La Mandarina
guest7869be
 
Copia de ventajas y desventajas de la enseñanza directa...
Copia de ventajas  y desventajas de la enseñanza directa...Copia de ventajas  y desventajas de la enseñanza directa...
Copia de ventajas y desventajas de la enseñanza directa...
maitenumancia
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Samoncio Mandarina
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuateperezrochin
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 
Analisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativoAnalisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativo
Aylin Maciel
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 

Destacado (8)

La Mandarina
La MandarinaLa Mandarina
La Mandarina
 
Copia de ventajas y desventajas de la enseñanza directa...
Copia de ventajas  y desventajas de la enseñanza directa...Copia de ventajas  y desventajas de la enseñanza directa...
Copia de ventajas y desventajas de la enseñanza directa...
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuate
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Analisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativoAnalisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativo
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 

Similar a mandarina

Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
Luisfer Chacon
 
Propiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍAPropiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍA
Gladys Garcia
 
FRUTAS NUTRICIONALES
FRUTAS NUTRICIONALESFRUTAS NUTRICIONALES
FRUTAS NUTRICIONALES
DAYANA PAREDES
 
La fruta
La frutaLa fruta
La frutausaer
 
Desarrollo feria de ciencias
Desarrollo feria de cienciasDesarrollo feria de ciencias
Desarrollo feria de cienciasrafaelangelrom
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
Steven Nicolalde
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratoriogenuary
 
Naranjas, refrescantes y deliciosas
Naranjas, refrescantes y deliciosasNaranjas, refrescantes y deliciosas
Naranjas, refrescantes y deliciosas
tudespensa.com
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
jennycarrillo2016
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
jennycarrillo2016
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
jennycarrillo2016
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
jennycarrillo2016
 
Las tres mejores frutas para el verano
Las tres mejores frutas para el veranoLas tres mejores frutas para el verano
Las tres mejores frutas para el verano
Fashion Fruit
 

Similar a mandarina (20)

Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Propiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍAPropiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍA
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
FRUTAS NUTRICIONALES
FRUTAS NUTRICIONALESFRUTAS NUTRICIONALES
FRUTAS NUTRICIONALES
 
La fruta
La frutaLa fruta
La fruta
 
Desarrollo feria de ciencias
Desarrollo feria de cienciasDesarrollo feria de ciencias
Desarrollo feria de ciencias
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Citricos
CitricosCitricos
Citricos
 
Naranjas, refrescantes y deliciosas
Naranjas, refrescantes y deliciosasNaranjas, refrescantes y deliciosas
Naranjas, refrescantes y deliciosas
 
Melocotón
MelocotónMelocotón
Melocotón
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
 
las frutas
las frutaslas frutas
las frutas
 
Orige de la mandarina
Orige de la mandarinaOrige de la mandarina
Orige de la mandarina
 
La granada
La granada La granada
La granada
 
Las tres mejores frutas para el verano
Las tres mejores frutas para el veranoLas tres mejores frutas para el verano
Las tres mejores frutas para el verano
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

mandarina

  • 1. ORIGEN Los cítricos existen desde hace 20 millones de años y su origen está en el sudeste asiático.el origen del mandraino es incierto aunque se cree que crecía silvestre en algún lugar entre China y la India. El mandarino se ha cultivado en China (de ahí su nombre) durante milenios, y la primera referencia a este fruto se remonta al siglo XII a.C.Concretamente de China, Indochina e India, siendo Las mandarinas provenientes de las zonas tropicales de Asia, se cree que su nombre se daba al color de los trajes que usaban los mandarines gobernantes de la antigua china, La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre saliendo muchas variedades de las mismas. Hoy se cultiva en casi todo el mundo tanto países tropicales como subtropicales , su fruto es muy apreciado por su delicioso sabor y propiedades nutritivas Este jugoso fruto fue conocido por los portugueses en sus expediciones a oriente, quienes la llevaron a su territorio y más tarde la compartieron con España (de donde vino a América). Hoy, su cultivo se extiende prácticamente a todo el mundo, aunque los principales productores son Israel, Argelia, Marruecos, Sudáfrica, China, Estados Unidos y España. Los primeros conocimientos y referencias a la mandarina fueron encontrados en el siglo XII A.C CARACTERISTICAS  Reino: Plantae  Nombre común: Mandarina Nombre científico: Citrus reticulata Familia: Rutáceas Lugar de origen: Asia En Colombia se da en clima templado y las variedades más comunes son: Criolla, Arrayana, Onecco, Clementina, Dancy y Satsuma. Peso: Varía entre 50 y 100 gramos y da entre 8 y 10 gajos. Forma de consumo: Fresca, en ensalada, jugo, concentrado, postre y helado. Son árboles pequeños Es similar a la naranja en su aspecto, aunque más pequeña, de un sabor más dulce en su condición optima presenta un color anaranjado aunque Su color es variable, puede ir desde el amarillo verdoso hasta el rojo anaranjado es muy carcteristica por tener una corteza brillante.esta tonalidad varia dependiendo de la
  • 2. altitud donde se desarrolla llegando a ser verde en zonas bajas En algunos países latinoamericanos se le llama naranja china a diferencia del resto lo que más nos aporta es agua, y bajos niveles de azúcares, .El fruto pósee la caraterisitca que su cascara y gajos son de fácil desprendimiento aumentando su consumo en fresco Es más resistente al frío y más tolerante a la sequía que el naranjo, pero los frutos son sensibles El factor limitante es la temperatura mínima, ya que no tolera las inferiores a 3ºC. Las temperaturas altas constantes mantienen altos niveles de clorofilas y su color es persistentemente verde. Es una fruta de gran demanda y rentabilidad comparada con otros citricos principalmnte por su alta productividad y mejor precio de venta Después de la naranja, la mandarina es el cítrico más consumido en el mundo dada su gran aceptación. En la gastronomía, la mandarina juega un papel variado, ya que, además de su consumo natural, permite la preparación de helados, zumos concentrados, mermeladas y licores, además de complementar ensaladas y servir de condimento a platos de estilo oriental a base de cerdo y pescado. Entre los principales grupo de mandarinas se destacan las satsumas y las clementinas ya que de estas se derivan resto de variedades de mandarinas: LAS SATSUMAS Esta variedad se caracteriza por ser la última en florecer y la primera en recolectarse. Estas presentan un color anaranjado claro o verdoso, y es muy apreciada por su abundante zumo y su carencia de semillas LAS CLEMENTINAS.. Es uno de los grupos que contiene más variedades, considerado como el más importante de las mandarinas.La Clementina es de color anaranjado, contiene semillas y son más pequeñas, y sus zumo es aún más dulce que la anterior.
  • 3. CULTIVO Y PRODUCCION Por lo general se cultivan en climas tropicales y subtropicales, puesto que no toleran las bajas temperaturas.  Reproducción sexual: El naranjo se puede reproducir plantando una semilla. Este método, aunque sencillo, no suele utilizarse mucho en los campos, ya que el crecimiento de estas semillas es muy lento, y las mandarinas, cuando crecen, se desarrollan de forma diferente  Reproducción asexual: Es la forma de reproducción más común, y esta se consigue a través de injertos o sarmientos. La técnica, que requiere mucho cuidado y rapidez, consiste en efectuar un corte limpio en una planta y colocar sobre él parte de otra. La unión de ambos cortes crecerá como un solo organismo Para que se pueda llevar a cabo, las dos plantas deben ser al menos del mismo género Con los injertos lo que se consigue es “clonar las mandarinas”, es decir, conseguir tener una plantación de naranjos muy similares entre ellos, tanto en la calidad de las mandarinas (tamaño, acidez, azúcar, etc.) como en la homogeneidad de los árboles (altura, grosor, etc.) La principal ventaja de este tipo de reproducción es su productividad, ya que una planta injertada empieza a ser rentable a nivel económico a los tres años, mientras que si es por semillas, tendríamos que esperar unos 5 años. Además, gracias a los injertos podemos disponer de más variedades de naranjas y prolongar también su épocas de cosecha La cosecha se efectúa en los meses que comprenden desde marzo hasta agosto, siendo ésta la mejor época de rendimiento y calidad para el consumo en fresco China lidera la producción mundial de mandarinas, alcanzando un 48% del total mundial, seguida de España, con 8,1%; Brasil (3,9%), Japón (3,6%), Turquía (3,4%), Italia y Egipto (3,3% de la producción mundial cada uno). Colombia produce en la zona cafetera la mandarina Onecco y la mandarina Arrayana en el piedemonte llanero. Contenido nutricional Por cada 100 gramos comestibles Provitamina A 106 mcg Vitamina C 35 mg Ácido fólico 21 mcg
  • 4. Potasio 185 mg Calcio 36 mg Magnesio 11 mg Hidratos de carbono 9 g Fibra 1,9 g Calorías 37 Mcg: microgramos Aporte nutricional La mandarina contiene algo más de hidratos de carbono que la naranja: 10,2 g/100 g y 9,5 g/100 g respectivamente. La cantidad de grasas es escasa (0,2 g) en ambos casos. Respecto a las calorías hay que destacar que se trata de dos frutas poco calóricas ya que 100 g aportan sólo 44/45 calorías. , aporta menos cantidad de azúcares y por tanto menos calorías Contiene cantidades importantes de minerales, especialmente calcio y potasio.Sólo 100 g de esta fruta cubre el 5% de las necesidades diarias de estos minerales. También destaca el contenido en fósforo, magnesio y hierro. En cuanto a las vitaminas, la mandarina proporciona 32 mg de vitamina C por cada 100 g, lo que significa que cubre la mitad de nuestros requerimientos diarios de esta vitamina. . Se sabe con seguridad que esta vitamina ejerce una clara acción antiinfecciosa, estimulando la formación de anticuerpos y la actividad de los fagocitos (célula capaz de englobar microbios y células extrañas que son destruidos en su interior). El cáncer, el Sida, las enfermedades infecciosas y las inflamatorias crónicas, como el reumatismo, hacen disminuir la concentración de esta vitamina en el plasma, por lo que es interesante en estos casos asegurar su aporte por medio de la alimentación Para los deportistas, por su contenido en potasio, vitamina C, carotenoides y otros nutrientes, constituye una buena alternativa para reponer los minerales y el líquido perdidos después de la actividad física y para minimizar el riesgo de lesiones y potenciar las defensas. Su zumo mezclado con agua, bicarbonato y azúcares puede hacer perfectamente las funciones de bebida rehidratante durante la competición en deportes que tengan una duración mayor a 90 minutos, en los que las pérdidas de glucosa, agua y electrolitos son más acusadas. El elevado contenido en agua, potasio y ácido cítrico (alcaliniza la orina, ayuda a combatir las infecciones y potencia la acción de la vitamina C) Por su abundancia de ácido fólico o folatos, vitamina imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular que tienen lugar en los primeros meses de gestación, su consumo resulta adecuado o interesante para las mujeres embarazadas para prevenir la espina bífida, alteración en el desarrollo del sistema nervioso (tubo neural) del feto.
  • 5. Por su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. No obstante, el consumo de mandarinas deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral ya que el potasio un ión intracelular, q predomina dentro de las células y se elimina en equilibrio con el SODIO en la orina. El aumento de sus niveles en sangre (por no eliminación en la orina, en el caso de pacientes con ERC) es muy peligroso y lesivo para el organismo. Debe ser reducido al máximo de la dieta en pacientes con ERC. Uno de los valores agregados de esta fruta es que combate el exceso de peso, pues tiene entre sus elementos un flavonoide específico que trabaja en el hígado y estimula a nuestro organismo a quemar las grasas que no necesita. Como contiene menos azúcares que otras frutas y por su fibra, que favorece el tránsito intestinal, es recomendada para dietas normales y especiales. La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico  La mandarina ayuda a mantener las defensas del organismo, sobre todo gracias a su alto contenido en vitamina C.  La pectina que contienen este tipo de alimentos es una forma de fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol «malo».  Los cítricos ayudan a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer. Compra y conservación. La mandarina suele aguantar bien, especialmente si se conserva en el frigorífico, colocada en el cajón de las verduras. Los cítricos, si son jugosos, deben ser pesados, por lo que A la hora de la compra elegiremos las mandarinas que tengan mayor peso respecto a su tamaño, lo cual es indicativo que están llenas de jugo. Las de mayor calidad son las que tienen la piel blanda pero no arrugada y bien adherida a los gajos..la mandarina se conserva perfectamente a temperaturas de refrigeración, entre 3 y 7ºC, en la parte menos fría del frigorífico. Productos A nivel industrial la mandarina se puede emplear para distintos productos derivados como el zumo, conservas como la mermelada o la confitura, para la elaboración de licor de mandarina extraído de la corteza, para la extracción de aceites esenciales
  • 6. utilizados para la fabricación de licores, en confitería y fabricación de bebidas refrescantes. Pero en general podemos decir que la utilización industrial de la mandarina en zumos y jugos no es excesivamente importante puesto que la naranja posee mejores propiedades para estos usos. Estudios confirman el efecto antioxidante de la mandarina Un estudio realizado por el Departamento de Pediatría, de la Universidad de Valencia, con la finalidad de determinar el efecto antioxidante del zumo de la mandarina en los niños conhipercolesterolemia los niños que participaron estaban comprendidos entre 8 y 12 años. Durante cuatro semanas, se les suministro zumo de mandarina diariamente 500 ml (en dos tomas de 250 ml), conservando sus comidas habituales, cuando termino la investigación los niveles de estrés y el oxidante en la sangre se habían reducido representativamente lo que significa que el riesgo de estos niños de sufrir enfermedades cardiovasculares en el futuro es bastante bajo si ellos continúan consumiendo mandarina