SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE
 RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS
DE LA GETSIÓN
                  • Todo establecimiento
                    de salud, debe
                    implementar un
                    Sistema de Gestión
                    para el Manejo de
                    Residuos Sólidos
                    Hospitalarios, orientad
                    o no solo a controlar
                    los riesgos sino a
                    lograr la minimización
                    de los residuos sólidos
                    desde el punto de
                    origen.
DEL ACONDICIONAMIENTO
• Todos los ambientes
  del establecimiento de
  salud, deben contar
  con los materiales e
  insumos necesarios
  para descartar los
  residuos sólidos de
  acuerdo a la actividad
  que en ellos se
  realizan.
DE LA SEGREGACIÓN
         • Todo el personal debe
           participar de manera
           activa y consciente en
           colocar los residuos en
           el recipiente
           correspondiente.
         • Todo residuo
           punzocortante debe
           ser depositado en un
           recipiente rígido.
DEL ALMACENAMIENTO INTERMEDIO
• Los establecimientos de
  salud que por su
  complejidad y
  magnitud, generen
  durante la jornada
  grandes cantidades de
  residuos sólidos deben
  contar con un
  almacenamiento
  intermedio que
  concentre
  temporalmente los
  residuos de los servicios
  cercanos.
DEL TRANSPORTE INTERNO
           • Determinar horarios y
             rutas para el
             transporte de los
             residuos en sus
             envases y recipientes
             debidamente
             cerrados, considerand
             o horas o rutas en
             donde hay menor
             presencia de pacientes
             y visitas.
DEL ALMACENAMIENTO FINAL
•   Todo establecimiento de salud, debe
    contar con una instalación adecuada
•   para centralizar los residuos
    provenientes de todos los servicios y
    áreas del
•   establecimiento de salud, que permita
    almacenar los residuos sin causar
•   daños al medioambiente y al personal
    que allí labora.
•   • Los lugares destinados al
    almacenamiento final de residuos
    sólidos
•   hospitalarios quedarán aislados de salas
    de hospitalización, cirugía,
•   laboratorio, toma de muestra, banco de
    sangre, preparación de alimentos y
•   en general lugares que requieran
    completa asepsia, minimizando de esta
•   manera una posible contaminación
    cruzada con microorganismos
•   patógenos.
TRATAMIENTO
     • Todo establecimiento de
       salud, debe implementar un
       método de tratamiento de sus
       residuos sólidos acorde con su
       magnitud, nivel de complejidad
       , ubicación geográfica, recursos
       disponibles y viabilidad técnica.
     • Para cualquier método de
       tratamiento empleado debe
       realizarse una verificación
       periódica de los parámetros
       críticos
       (temperatura, humedad, volumen
       de tratamiento, tiempo, etc.).
RECOLECCIÓN EXTERNA Y DISPOSICIÒN FINAL
• El establecimiento de
  salud, debe asegurarse que la
  empresa prestadora de
• servicios de manejo de
  residuos sólidos
  hospitalarios, debe contar con
  la
• autorización emitida por el
  Municipio y ser depositada en
  rellenos sanitarios
• registrados en la
  DIGESA, además de contar con
  la autorización para la
• disposición final de residuos
  sólidos hospitalarios.
OBJETIVO GENERAL

• La implementación de un Sistema de Gestión
  de Residuos Sólidos en los establecimientos
  de salud, tiene como objetivo contribuir en el
  control de los riesgos de daño a la salud en las
  personas expuestas en los establecimientos de
  salud, así como los impactos en la salud
  pública y el medio ambiente.
El manejo adecuado de los residuos sólidos
        hospitalarios presenta diversos impactos
      ambientales negativos que se evidencian en
        diferentes etapas como la segregación, el
   almacenamiento, el tratamiento, la recolección, el
           transporte y la disposición final. Las
   consecuencias de estos impactos no sólo afectan
   a la salud humana sino también a la atmósfera, el
      suelo y las aguas superficies y subterráneas.



    La cantidad y las características de los desechos
generados en los establecimientos de atención de salud
varían según la función de los servicios proporcionados.
PRECAUCIONES GENERALES
Precauciones con la sangre y otros líquidos orgánicos
- Tratar todos los productos sanguíneos y líquidos orgánicos
como si fueran infecciosos.
- Lavarse las manos antes y después del contacto con el
paciente y en caso de contaminación con sangre y líquidos
orgánicos.
 Precauciones con las inyecciones y perforaciones de la
piel
- Los objetos agudos deben ser considerados como
potencionalmente infectantes, han de ser manejados con
extraordinarias precauciones, siempre con guantes, para
prevenir lesiones accidentales y deben de ser situados en
envases resistentes a la punción de uso exclusivo.
- Utilizar agujas y jeringas desechables y que no deben de ser
cubiertas o encapuchadas con sus fundas una vez utilizadas.
RESIDUOS
                                  RESIDUOS ESPECIALES
BIOCONTAMINADOS




                    RESIDUOS
                     SOLIDOS
                  HOSPITALARIOS




   RESIDUOS                        RESIDUOS COMUNES
PUNZOCORTANTES
ATENCION AL PACIENTE
Residuos sólidos contaminados con secreciones, excreciones y
demás líquidos orgánicos provenientes de la atención de pacientes

MATERIAL BIOLOGICO
Cultivos,inoculas,mezcla de microorganismos proveniente del
laboratorio clínico o de investigación.

BOLSAS CONTENIENDO SANGRE HUMANA Y HEMODERIVADAS
Biológico
               Compuesto por                       Asistencia de pacientes
  cultivos, inóculos, medio de cultivo
                                                           Restos de
inoculado proveniente del laboratorio
                                             alimentos, secreciones, excreciones y
    clínico o de investigación, vacuna     demás líquidos orgánicos procedentes de
       vencida o inutilizada, placas            pacientes, así como los residuos
   petri, filtro de gases aspirados de        contaminados por estos materiales.
    áreas contaminadas por agentes
  infecciosos y cualquier otro residuo
   contaminado por estos materiales.

       Sangre o hemoderivados
                                            Cadáveres de animales contaminados
Compuesto por bolsa de sangre después
                                                  Compuesto por animales de
 de transfusión, con fecha de expiración
                                                experimentación o expuestos a
vencida o serología positiva, muestra de
                                                 microorganismos patógenos o
  sangre para análisis, suero, plasma y
                                                 portadores de enfermedades
otros subproductos. Residuos generados
                                           infectocontagiosas o residuos que tengan
      en el Banco de Sangre, Sala de
                                                      contacto con estos.
    Operaciones, Laboratorio y otros.




                                                       Punzocortantes
  Quirúrgico, anatómico, patológico
                                                        Compuestos por
             Compuesto por
                                             agujas, ampollas, pipetas, hojas de
     tejidos, órganos, fetos, piezas
                                                bisturí, hojas de afeitar, vidrios
  anatómicas, sangre y otros líquidos
                                           quebrados o materiales que se quiebran
        orgánicos resultantes de
                                           fácilmente, contaminados con residuos
      cirugía, necropsia y residuos
                                               tipo A.1 y A.2. Se generan en los
   contaminados por estas materias.
                                               diferentes servicios de atención.
Recipientes y materiales contaminados por sustancias o
productos quimicos con caracteristicas toxicas, corrosivas
            inflamables, explosivas, reactivas

                          Ejem:

                 Residuos farmacéuticos
                  Residuos radioactivos
Compuestos por elementos punzocortantes que estuvieron en
             contacto con agentes infecciosos

                         Ejem:

                 AGUJAS HIPODERMICAS
                       PIPETAS
                       BISTURIS
                        PLACAS
Compuestos por todos los residuos que no se
encuentran en ninguna de las categorías anteriores y
 que por su semejanza con los residuos domésticos
        , pueden considerarse como tales.
                       Eje:

   RESIDUOS GENERADOS DE ADMINISTRACION
            RESIDUOS DE LIMPIEZ A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentosnAyblancO
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaSara Ojeda
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
Chriistian Rivera
 
Regulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos MédicosRegulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos Médicos
Rosmirella Cano Rojas
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatoriosunidaddocente
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
Karencita Vargas
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologicaRUSTICA
 
Medicamentos genericos vs comerciales
Medicamentos genericos vs comercialesMedicamentos genericos vs comerciales
Medicamentos genericos vs comerciales
Norma Cardenas
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
Plan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmaciaPlan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmacia
jorselitollarves
 

La actualidad más candente (20)

Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentos
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
 
Regulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos MédicosRegulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos Médicos
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
 
Medicamentos genericos vs comerciales
Medicamentos genericos vs comercialesMedicamentos genericos vs comerciales
Medicamentos genericos vs comerciales
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
 
Plan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmaciaPlan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmacia
 

Destacado

Instrumentos materiales
Instrumentos materialesInstrumentos materiales
Instrumentos materialesOscar Martinez
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Que es una parafrasis
Que es una parafrasisQue es una parafrasis
Que es una parafrasis
Editorial MD
 
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANODERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
Kenshin Castro
 
Actividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucionActividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucion
elis eloisa perez espitia
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senajuan pablo orbes gallo
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosfer guerrero
 
Deberes y derechos de la persona
Deberes y derechos de la personaDeberes y derechos de la persona
Deberes y derechos de la persona
Gonzalo Efraín Suclla Lazo
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringasArantxxa Vg
 
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadTécnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadbezeta132
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDavid Escalante Cardona
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
CáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis PediatricasCáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis Pediatricas
Diego
 
Manejo integral de residuos hospitalarios y similares
Manejo integral de residuos hospitalarios y similaresManejo integral de residuos hospitalarios y similares
Manejo integral de residuos hospitalarios y similaresyulianmeza
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 

Destacado (20)

Davila
DavilaDavila
Davila
 
Instrumentos materiales
Instrumentos materialesInstrumentos materiales
Instrumentos materiales
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Que es una parafrasis
Que es una parafrasisQue es una parafrasis
Que es una parafrasis
 
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANODERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
 
Actividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucionActividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucion
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Deberes y derechos de la persona
Deberes y derechos de la personaDeberes y derechos de la persona
Deberes y derechos de la persona
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringas
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadTécnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politica
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
 
CáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis PediatricasCáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis Pediatricas
 
Manejo integral de residuos hospitalarios y similares
Manejo integral de residuos hospitalarios y similaresManejo integral de residuos hospitalarios y similares
Manejo integral de residuos hospitalarios y similares
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
 

Similar a Residuos bioseguridad

Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
desiderioramon846
 
Manejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrososManejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrosos
lukua2009
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
brayan9513
 
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciososNOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
boluj8794
 
Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002
Javier Camacho
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
neonattos
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
LuisRodrigoParedesBo
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosNemo Pumashonco Chávez
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
rafael393939
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
Mafe Morillo
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Jorge Lana Cisneros
 
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdfDesechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Jazminpineda8
 

Similar a Residuos bioseguridad (20)

Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
 
Manejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrososManejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrosos
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
 
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciososNOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
 
Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002Resolucion 1164 de 2002
Resolucion 1164 de 2002
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
RPBI.pptx
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Desechos ..
Desechos ..Desechos ..
Desechos ..
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
 
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdfDesechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
 

Residuos bioseguridad

  • 1.
  • 2.
  • 3. NORMAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS DE LA GETSIÓN • Todo establecimiento de salud, debe implementar un Sistema de Gestión para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, orientad o no solo a controlar los riesgos sino a lograr la minimización de los residuos sólidos desde el punto de origen.
  • 4. DEL ACONDICIONAMIENTO • Todos los ambientes del establecimiento de salud, deben contar con los materiales e insumos necesarios para descartar los residuos sólidos de acuerdo a la actividad que en ellos se realizan.
  • 5. DE LA SEGREGACIÓN • Todo el personal debe participar de manera activa y consciente en colocar los residuos en el recipiente correspondiente. • Todo residuo punzocortante debe ser depositado en un recipiente rígido.
  • 6. DEL ALMACENAMIENTO INTERMEDIO • Los establecimientos de salud que por su complejidad y magnitud, generen durante la jornada grandes cantidades de residuos sólidos deben contar con un almacenamiento intermedio que concentre temporalmente los residuos de los servicios cercanos.
  • 7. DEL TRANSPORTE INTERNO • Determinar horarios y rutas para el transporte de los residuos en sus envases y recipientes debidamente cerrados, considerand o horas o rutas en donde hay menor presencia de pacientes y visitas.
  • 8. DEL ALMACENAMIENTO FINAL • Todo establecimiento de salud, debe contar con una instalación adecuada • para centralizar los residuos provenientes de todos los servicios y áreas del • establecimiento de salud, que permita almacenar los residuos sin causar • daños al medioambiente y al personal que allí labora. • • Los lugares destinados al almacenamiento final de residuos sólidos • hospitalarios quedarán aislados de salas de hospitalización, cirugía, • laboratorio, toma de muestra, banco de sangre, preparación de alimentos y • en general lugares que requieran completa asepsia, minimizando de esta • manera una posible contaminación cruzada con microorganismos • patógenos.
  • 9. TRATAMIENTO • Todo establecimiento de salud, debe implementar un método de tratamiento de sus residuos sólidos acorde con su magnitud, nivel de complejidad , ubicación geográfica, recursos disponibles y viabilidad técnica. • Para cualquier método de tratamiento empleado debe realizarse una verificación periódica de los parámetros críticos (temperatura, humedad, volumen de tratamiento, tiempo, etc.).
  • 10. RECOLECCIÓN EXTERNA Y DISPOSICIÒN FINAL • El establecimiento de salud, debe asegurarse que la empresa prestadora de • servicios de manejo de residuos sólidos hospitalarios, debe contar con la • autorización emitida por el Municipio y ser depositada en rellenos sanitarios • registrados en la DIGESA, además de contar con la autorización para la • disposición final de residuos sólidos hospitalarios.
  • 11. OBJETIVO GENERAL • La implementación de un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos en los establecimientos de salud, tiene como objetivo contribuir en el control de los riesgos de daño a la salud en las personas expuestas en los establecimientos de salud, así como los impactos en la salud pública y el medio ambiente.
  • 12. El manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios presenta diversos impactos ambientales negativos que se evidencian en diferentes etapas como la segregación, el almacenamiento, el tratamiento, la recolección, el transporte y la disposición final. Las consecuencias de estos impactos no sólo afectan a la salud humana sino también a la atmósfera, el suelo y las aguas superficies y subterráneas. La cantidad y las características de los desechos generados en los establecimientos de atención de salud varían según la función de los servicios proporcionados.
  • 13. PRECAUCIONES GENERALES Precauciones con la sangre y otros líquidos orgánicos - Tratar todos los productos sanguíneos y líquidos orgánicos como si fueran infecciosos. - Lavarse las manos antes y después del contacto con el paciente y en caso de contaminación con sangre y líquidos orgánicos. Precauciones con las inyecciones y perforaciones de la piel - Los objetos agudos deben ser considerados como potencionalmente infectantes, han de ser manejados con extraordinarias precauciones, siempre con guantes, para prevenir lesiones accidentales y deben de ser situados en envases resistentes a la punción de uso exclusivo. - Utilizar agujas y jeringas desechables y que no deben de ser cubiertas o encapuchadas con sus fundas una vez utilizadas.
  • 14. RESIDUOS RESIDUOS ESPECIALES BIOCONTAMINADOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS RESIDUOS RESIDUOS COMUNES PUNZOCORTANTES
  • 15. ATENCION AL PACIENTE Residuos sólidos contaminados con secreciones, excreciones y demás líquidos orgánicos provenientes de la atención de pacientes MATERIAL BIOLOGICO Cultivos,inoculas,mezcla de microorganismos proveniente del laboratorio clínico o de investigación. BOLSAS CONTENIENDO SANGRE HUMANA Y HEMODERIVADAS
  • 16. Biológico Compuesto por Asistencia de pacientes cultivos, inóculos, medio de cultivo Restos de inoculado proveniente del laboratorio alimentos, secreciones, excreciones y clínico o de investigación, vacuna demás líquidos orgánicos procedentes de vencida o inutilizada, placas pacientes, así como los residuos petri, filtro de gases aspirados de contaminados por estos materiales. áreas contaminadas por agentes infecciosos y cualquier otro residuo contaminado por estos materiales. Sangre o hemoderivados Cadáveres de animales contaminados Compuesto por bolsa de sangre después Compuesto por animales de de transfusión, con fecha de expiración experimentación o expuestos a vencida o serología positiva, muestra de microorganismos patógenos o sangre para análisis, suero, plasma y portadores de enfermedades otros subproductos. Residuos generados infectocontagiosas o residuos que tengan en el Banco de Sangre, Sala de contacto con estos. Operaciones, Laboratorio y otros. Punzocortantes Quirúrgico, anatómico, patológico Compuestos por Compuesto por agujas, ampollas, pipetas, hojas de tejidos, órganos, fetos, piezas bisturí, hojas de afeitar, vidrios anatómicas, sangre y otros líquidos quebrados o materiales que se quiebran orgánicos resultantes de fácilmente, contaminados con residuos cirugía, necropsia y residuos tipo A.1 y A.2. Se generan en los contaminados por estas materias. diferentes servicios de atención.
  • 17.
  • 18. Recipientes y materiales contaminados por sustancias o productos quimicos con caracteristicas toxicas, corrosivas inflamables, explosivas, reactivas Ejem: Residuos farmacéuticos Residuos radioactivos
  • 19. Compuestos por elementos punzocortantes que estuvieron en contacto con agentes infecciosos Ejem: AGUJAS HIPODERMICAS PIPETAS BISTURIS PLACAS
  • 20. Compuestos por todos los residuos que no se encuentran en ninguna de las categorías anteriores y que por su semejanza con los residuos domésticos , pueden considerarse como tales. Eje: RESIDUOS GENERADOS DE ADMINISTRACION RESIDUOS DE LIMPIEZ A