SlideShare una empresa de Scribd logo
DUELO EN EL ADULTODUELO EN EL ADULTO
MAYORMAYOR
Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras.
Médico Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de
la Adolescencia
DUELO EN EL ADULTO
MAYOR
Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras.
Médico Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de
la Adolescencia
 Casi 900 millones de
mayores de 60 años
en el mundo
 Entre el 2010 y 2013 la
población de 65 años y
más pasó de 6% al 9%
del total de mexicanos
 La esperanza de vida
es de 74 años
 El término “duelo” viene del latín dolus
(dolor) y es la respuesta emotiva natural a
la pérdida de alguien o de algo.
 Se manifiesta en el proceso de reacciones
personales que siguen a una separación
de una persona o un objeto.
 Es un proceso activo de adaptación
ante la pérdida, que involucra reacciones
de tipo físico, emocional, familiar, conductual,
social y espiritual.
DUELO POR:
 Enfermedades crónico
degenerativas
 Perdida de la pareja
 Aislamiento
 Perdida de recursos
económicos
 Modificación del rol
familiar
 Jubilación
 Alteraciones en la sexualidad
 Pérdida de los hijos
 Soledad
 Falta de oportunidades
 Frustración de toda la vida
CRISIS DE IDENTIDAD
 Incertidumbre del futuro
 Transformación de su modo de vida
 Dejar de saber quién es y para qué sirve
 Sentimiento de inutilidad y desamparo
 Reavivan temores e inseguridades del
pasado
NEGACION
Incapacidad para percibir emociones, fracaso
para percibir la amenaza.
Momento en el que el paciente “escucha lo
que puede escuchar”
ESCUCHAR TODO LO QUE LE DIGA EL
MÉDICO CONDICIRÍA A LA POSIBILIDAD
DE TENER QUE PENSAR EN LA MUERTE
COLERA,AGRESION Y PROTESTA
● Surgen sentimientos de rabia, ira,
resentimiento y envidia.
● Se tiene la vivencia de que está pasando
es una injusticia.
● El médico pasará a ser el depositario de la
agresión por parte del enfermo.
● Es el momento de mayor hostilidad.
NEGOCIACION
● El paciente se establece objetivos a corto
plazo.
● “Que llegue el tratamiento hasta los quince
de mi hija”...
● En algunos casos las promesas que se
propone el paciente están asociadas a
sentimientos de culpa.
DEPRESIÓN
● Sentimientos de vacío e impotencia
acompañados de sensación de pérdida.
● Pueden ocurrir conductas encubiertas de
suicidio como mal apego al tratamiento.
ACEPTACIÓN.
● ¿Porqué a mí no?
● La enfermedad es una parte (si bien
importante) solo una parte de su vida.
● El trabajo psicoterapéutico va orientado a
rescatar la subjetividad de la persona.
● El enfermo no es reductible a una enfermedad
 15 a 20 % Cursan
con depresión
LO QUE NO DEBE HACERSE:
 Aceptar vivir con tristeza, temor o
insatisfecho
 Pensar que es normal estar deprimido
 Negarse a recibir ayuda médica
 Padecer insomnio durante meses o años
 Ser víctima de violencia y callarlo
ENVEJECIMIENTO EXITOSO
 ¿Qué estilos de vida son adecuados para
mi?
 ¿Qué tipo de independencia y compañía
espero?
 ¿Cuál será pensión?
 ¿Qué servicios de salud existen?
RECOMENDACIONES
 Mantener un régimen de
vida variado
 Realizar actividades que
le hagan sentir útil
 Mantener independencia
 No aislarse
 Mantenerse informado
sobre el entorno
 Mantener la relación con su familia
 Mantener la higiene y aliño
 Festejar su cumpleaños cada año
 Mantener el sentido del humor
 Evitar vivir en el pasado
 Mantener la relación con su familia
 Mantener la higiene y aliño
 Festejar su cumpleaños cada año
 Mantener el sentido del humor
 Evitar vivir en el pasado
¿Qué es un cuidador?
● Es la persona que atiende las necesidades
físicas y emocionales de un enfermo.
NECESIDADES DEL CUIDADOR
● Información adecuada sobre la enfermedad
● Orientación sobre que hacer en caso de
crisis
● Saber organizarse
● Valorar los recursos de los que dispone
● Conocer como obtener ayuda
● Mantener sus actividades habituales
● CUIDARSE
ORGANIZACION
● Identificación personal
● Información de familiares y amigos
● Expediente médico
● Listado de necesidades que cubrir
● Valorar la reducción de riesgo en el
domicilio
RECOMENDACIONES PARA EL
CUIDADOR
 Dividir la tarea del cuidado
 Acudir a grupos de autoayuda
 Dedicar parte del día a uno mismo
 Evite la rutina
 Procura reflexionar diariamente
● Irritabilidad
● Fatiga
● Insomnio
● Falta de organización
● Sensación de fracaso
● Síntomas físicos
● Aislamiento social
● Perdida del sentido de prioridad
● Automedicación
COLAPSO DEL CUIDADOR
 La vejez puede ser
una etapa de la vida
productiva..... a
menos que el
esteriotipo social lo
impida.
 Va construyéndose
día a día desde la
juventud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El duelo
El duelo El duelo
El duelo
David
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
Ana_Fuentes
 
1 duelo normal_y__patologico_en_aps
1 duelo normal_y__patologico_en_aps1 duelo normal_y__patologico_en_aps
1 duelo normal_y__patologico_en_aps
UNAD
 

La actualidad más candente (20)

Apunte de duelo
Apunte de dueloApunte de duelo
Apunte de duelo
 
El duelo
El duelo El duelo
El duelo
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
El duelo anticipado
El duelo anticipadoEl duelo anticipado
El duelo anticipado
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
 
El duelo y el cancer de mama
El duelo y el cancer de mamaEl duelo y el cancer de mama
El duelo y el cancer de mama
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICODUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
 
DUELO
DUELODUELO
DUELO
 
PéRdida Duelo
PéRdida DueloPéRdida Duelo
PéRdida Duelo
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Afrontamiento del duelo
 
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
 
Manejo de duelo en los niños
Manejo de duelo en los niñosManejo de duelo en los niños
Manejo de duelo en los niños
 
1 duelo normal_y__patologico_en_aps
1 duelo normal_y__patologico_en_aps1 duelo normal_y__patologico_en_aps
1 duelo normal_y__patologico_en_aps
 
Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo
 
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de dueloGuía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
 
Duelo en adolescentes ppt
Duelo en adolescentes pptDuelo en adolescentes ppt
Duelo en adolescentes ppt
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 

Destacado

Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y socialesAdulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Ivonne Acosta
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas duelo
Carlos Fuentes
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Videoconferencias UTPL
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
janita2323
 
La importancia de los valores en la familia
La importancia de los valores en la familiaLa importancia de los valores en la familia
La importancia de los valores en la familia
Faniitha Ortiiz Mar
 
Pirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de MaslowPirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de Maslow
alfonso alarcon
 

Destacado (20)

Duelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayorDuelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayor
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Duelo en la vejez
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Duelo en la vejez
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
 
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y socialesAdulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
 
Etapas kubler ross
Etapas kubler rossEtapas kubler ross
Etapas kubler ross
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas duelo
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
La importancia de los valores en la familia
La importancia de los valores en la familiaLa importancia de los valores en la familia
La importancia de los valores en la familia
 
Diapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayorDiapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayor
 
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Pirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de MaslowPirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de Maslow
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 

Similar a Adultosmayores

Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
Virgen Quinones
 
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
LuisangelGonzlezVill2
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
Victor Infante
 

Similar a Adultosmayores (20)

DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptxDEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
cuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptxcuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptx
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
 
Duelo y Depresión
Duelo y Depresión Duelo y Depresión
Duelo y Depresión
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
 
2. Mitos y realidades en salud mental (1).pptx
2. Mitos y realidades en salud mental (1).pptx2. Mitos y realidades en salud mental (1).pptx
2. Mitos y realidades en salud mental (1).pptx
 
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
 
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptxTaller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
 
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicasEl cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
 
Depresión mania y suicidio
 Depresión mania y suicidio Depresión mania y suicidio
Depresión mania y suicidio
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mental
 
Cómo te sientes hoy
Cómo te sientes hoyCómo te sientes hoy
Cómo te sientes hoy
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Adultosmayores

  • 1. DUELO EN EL ADULTODUELO EN EL ADULTO MAYORMAYOR Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras. Médico Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia
  • 2. DUELO EN EL ADULTO MAYOR Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras. Médico Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia
  • 3.  Casi 900 millones de mayores de 60 años en el mundo  Entre el 2010 y 2013 la población de 65 años y más pasó de 6% al 9% del total de mexicanos  La esperanza de vida es de 74 años
  • 4.  El término “duelo” viene del latín dolus (dolor) y es la respuesta emotiva natural a la pérdida de alguien o de algo.  Se manifiesta en el proceso de reacciones personales que siguen a una separación de una persona o un objeto.
  • 5.  Es un proceso activo de adaptación ante la pérdida, que involucra reacciones de tipo físico, emocional, familiar, conductual, social y espiritual.
  • 6. DUELO POR:  Enfermedades crónico degenerativas  Perdida de la pareja  Aislamiento  Perdida de recursos económicos  Modificación del rol familiar
  • 7.  Jubilación  Alteraciones en la sexualidad  Pérdida de los hijos  Soledad  Falta de oportunidades  Frustración de toda la vida
  • 8. CRISIS DE IDENTIDAD  Incertidumbre del futuro  Transformación de su modo de vida  Dejar de saber quién es y para qué sirve  Sentimiento de inutilidad y desamparo  Reavivan temores e inseguridades del pasado
  • 9. NEGACION Incapacidad para percibir emociones, fracaso para percibir la amenaza. Momento en el que el paciente “escucha lo que puede escuchar” ESCUCHAR TODO LO QUE LE DIGA EL MÉDICO CONDICIRÍA A LA POSIBILIDAD DE TENER QUE PENSAR EN LA MUERTE
  • 10. COLERA,AGRESION Y PROTESTA ● Surgen sentimientos de rabia, ira, resentimiento y envidia. ● Se tiene la vivencia de que está pasando es una injusticia. ● El médico pasará a ser el depositario de la agresión por parte del enfermo. ● Es el momento de mayor hostilidad.
  • 11. NEGOCIACION ● El paciente se establece objetivos a corto plazo. ● “Que llegue el tratamiento hasta los quince de mi hija”... ● En algunos casos las promesas que se propone el paciente están asociadas a sentimientos de culpa.
  • 12. DEPRESIÓN ● Sentimientos de vacío e impotencia acompañados de sensación de pérdida. ● Pueden ocurrir conductas encubiertas de suicidio como mal apego al tratamiento.
  • 13. ACEPTACIÓN. ● ¿Porqué a mí no? ● La enfermedad es una parte (si bien importante) solo una parte de su vida. ● El trabajo psicoterapéutico va orientado a rescatar la subjetividad de la persona. ● El enfermo no es reductible a una enfermedad
  • 14.  15 a 20 % Cursan con depresión
  • 15. LO QUE NO DEBE HACERSE:  Aceptar vivir con tristeza, temor o insatisfecho  Pensar que es normal estar deprimido  Negarse a recibir ayuda médica  Padecer insomnio durante meses o años  Ser víctima de violencia y callarlo
  • 16. ENVEJECIMIENTO EXITOSO  ¿Qué estilos de vida son adecuados para mi?  ¿Qué tipo de independencia y compañía espero?  ¿Cuál será pensión?  ¿Qué servicios de salud existen?
  • 17. RECOMENDACIONES  Mantener un régimen de vida variado  Realizar actividades que le hagan sentir útil  Mantener independencia  No aislarse  Mantenerse informado sobre el entorno
  • 18.  Mantener la relación con su familia  Mantener la higiene y aliño  Festejar su cumpleaños cada año  Mantener el sentido del humor  Evitar vivir en el pasado
  • 19.  Mantener la relación con su familia  Mantener la higiene y aliño  Festejar su cumpleaños cada año  Mantener el sentido del humor  Evitar vivir en el pasado
  • 20. ¿Qué es un cuidador? ● Es la persona que atiende las necesidades físicas y emocionales de un enfermo.
  • 21. NECESIDADES DEL CUIDADOR ● Información adecuada sobre la enfermedad ● Orientación sobre que hacer en caso de crisis ● Saber organizarse ● Valorar los recursos de los que dispone ● Conocer como obtener ayuda ● Mantener sus actividades habituales ● CUIDARSE
  • 22. ORGANIZACION ● Identificación personal ● Información de familiares y amigos ● Expediente médico ● Listado de necesidades que cubrir ● Valorar la reducción de riesgo en el domicilio
  • 23. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADOR  Dividir la tarea del cuidado  Acudir a grupos de autoayuda  Dedicar parte del día a uno mismo  Evite la rutina  Procura reflexionar diariamente
  • 24. ● Irritabilidad ● Fatiga ● Insomnio ● Falta de organización ● Sensación de fracaso ● Síntomas físicos ● Aislamiento social ● Perdida del sentido de prioridad ● Automedicación COLAPSO DEL CUIDADOR
  • 25.  La vejez puede ser una etapa de la vida productiva..... a menos que el esteriotipo social lo impida.  Va construyéndose día a día desde la juventud