SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL NIÑO
ONCOLÓGICO
PSICOONCOLOGÍA. Vol. 6, Núm. 2-3, 2009,
pp. 485-498
El proceso de duelo.
Es el proceso psicológico ante una
perdida importante en la vida.
Está vez nos centraremos en el
fallecimiento de un niño o
adolescente.
Manifestaciones más comunes:
 Dimensión física: sequedad de boca, dolor o
sensación de “vacio” en el estómago, pérdida
de apetito, de peso, mareos, mayor
predisposición del organismo a enfermar.
 Dimensión emocional: tristeza, enfado,
rabia, culpa, miedo, ansiedad, soledad,
desamparo e impotencia.
 Dimensión cognitiva: dificultad para la
atención y la concentración, falta de interés
por las cosas, olvidos frecuentes.
 Dimensión conductual: hiperactividad,
conductas de búsqueda.
 Dimensión social: resentimiento hacia los
demás, aislamiento social.
 Dimensión espiritual: se formulan preguntas
sobre el sentimiento de la muerte y la vida.
El duelo no se considera a priori como
una patología, sino que se trata de
un proceso normal cuya elaboración
puede llegar a aportar a la persona
un mayor grado de madurez
personal, aunque también puede
complicarse.
El duelo de los padres por
la muerte de un hijo
La muerte de un hijo es un tema tabú, del que es
mejor no pensar ni hablar para evitar así que
suceda lo temido.
La adaptación psicológica a la muerte de un hijo es
una cuestión compleja debido a la variedad de
reacciones emocionales que la familia
experimenta durante todo el proceso.
Cuando la muerte es la evolución natural de una
enfermedad, va a ser muy importante que se
acompañe a la familia durante todo el proceso
previo al fallecimiento.
Implicaciones
familiares:
 PADRES: cuando el recuerdo aparece, éste
suele resultar más doloroso comparado con el
resto de los duelos, ya que los padres que han
perdido un hijo se enfrentan a dos retos:
1) aprender a vivir sin el niño, que
encarnaba una gran proyección de futuro y de
deseo.
2) interiorizar una representación interna
del niño que le sirva de consuelo
Reacciones y sentimientos más comunes que los
padres pueden presentar tras la muerte del hijo:
A. Shock, incredulidad, o entumecimiento: la negación del
hecho
B. Ira: ante lo injusto de la situación
C. Culpa: volviéndose excesivamente protectores con los
hijos supervivientes e inseguros ante sus capacidades
y habilidades como educadores.
D. Problemas físicos: pérdida de apetito, inquietud y/o
insomnio, tensión en la garganta, sentimientos vacíos
en el abdomen, cansancio general, etc. Incrementa el
uso de sustancias.
E. Aislamiento social: La mayoría de los padres creen que
las personas que nunca han experimentado la muerte
de un hijo no pueden entender su dolor.
Tareas de Wonder que favorecen
la adaptación a la pérdida
Tarea I: Acepta la realidad de la perdida. Difícil y
dolorosa.
Tarea II: Trabajar las emociones y el dolor de la
pérdida.
Tarea III: Adaptarse a un medio en el que el fallecido
está ausente.
En tres áreas distintas:
 Adaptaciones externas: la perdida de relaciones con
otros padres
 Adaptaciones internas: imagen de uno mismo
 Adaptaciones espirituales: creencias y valores.
Tarea IV: Recolocar emocionalmente al fallecido y
continuar viviendo
 PAREJAS: el duelo será vivido de forma distinta por
cada miembro de la pareja.
A. Diferencias entre sexos: Hay estudios que revelan que
es más probable que los hombres encuentren más
dificultades en la expresión emocional que las mujeres
ya que la sociedad obliga a que el hombre se muestre
más fuerte.
B. Sexualidad: La gravedad de la pérdida incita a la
búsqueda de cercanía e intimidad, pero algunos padres
se asombran cuando se descubren intentando cubrir
éstas de manera sexual.
En otros casos puede ocurrir justamente lo contrario, que
la pareja pierda interés sexual y entren en la abstinencia.
C. Ruptura de pareja: El apoyo mutuo puede
resultar especialmente difícil debido a que cada
cónyuge se encuentra profundamente sumido
en su propia tristeza y pérdida.
D. Hijos sustitutos: En ocasiones puede ocurrir que
los padres necesiten que el hijo superviviente
llene el vacío, pidiéndole que adopte parte de la
esencia de su hermano fallecido.
HERMANOS: Las manifestaciones en los
adolescentes son similares a las de los
adultos, aunque en los más jóvenes
predomina el malestar fisiológico y en los de
más edad, el psicológico.
La clave es la honestidad y no apartar al niño de
su realidad con el pretexto de protegerle y
ahorrarle sufrimiento.
Para la prevención del duelo complicado en
hermanos niños y/o adolescentes resulta
conveniente tener en cuenta una serie de
aspectos básicos facilitadores del proceso:
A. En caso de enfermedad previa involucrar al resto de
los hijos en el cuidado del hermano.
B. Es necesario que desde el equipo profesional se
garantice la seguridad familiar y la continuidad de
los vínculos
C. Los niños no toleran periodos largos de dolor
emocional y buscan actividades que les distraigan
como los juegos.
D. No obligarles a asumir tareas del ser querido
muerto.
E. Animándole a la búsqueda de su propia
identidad.
F. Mantener las rutinas y las normas establecidas
hasta ese momento.
G. Eliminar el sentimiento de culpa explicándoles la
diferencia entre deseo y realidad.
 FAMILIA Y AMIGOS CERCANOS:
A medida que transcurre el tiempo, los amigos y la
familia no saben como deben actuar ante la
pérdida.
Cierto errores, ayudarán muy poco al doliente:
 La transmisión de frases hechas: “entiendo como te
siente”,
 Dar por sentado que como el duelo es una
experiencia universal, sólo por ello hay que asumirlo.
 Taponar los sentimientos del doliente.
Más bien se trata de:
 Mantener una escucha activa sin juzgar ni
interpretar. A veces actuar en exceso es tan
incómodo como en defecto
 Mantener siempre la esperanza en cuanto a la
superación del duelo.
 Animar al doliente a ser especifico en la petición
de ayuda.
Bibliografía
 Alameda A, Barbero J. Psicooncología. 2009;
2-3(Pt6):485498

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios psicológicos que se producen en la adolescencia
Cambios  psicológicos  que  se producen  en  la  adolescenciaCambios  psicológicos  que  se producen  en  la  adolescencia
Cambios psicológicos que se producen en la adolescencia
iredomero
 
Duelos en la adolescencia
Duelos en la adolescenciaDuelos en la adolescencia
Duelos en la adolescencia
Zapato de Cuerina
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
chuyimau
 
Tesis codependencia-hmp
Tesis codependencia-hmpTesis codependencia-hmp
Tesis codependencia-hmp
Hernan Martínez
 
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Adán Domínguez Cervantes
 
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOSHIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
Adán Domínguez Cervantes
 
PSICOLOGIA MEDICA - Edad adulta
PSICOLOGIA MEDICA - Edad adultaPSICOLOGIA MEDICA - Edad adulta
PSICOLOGIA MEDICA - Edad adulta
BrunaCares
 
Desarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescenteDesarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescente
LIM Yuki
 
Efectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijosEfectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijos
Alexa Loya Martinez
 
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Jose Luis Romero Reyes
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios
gesfomediaeducacion
 
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra SecaLiberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
liberaddictus
 
ZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza PaolaZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza Paola
Jorge Acuña vasquez
 
Psicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementariaPsicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementaria
liclinea4
 
Familia y adicciones 2021
Familia y adicciones 2021Familia y adicciones 2021
Familia y adicciones 2021
MargaritaBarakVelzqu
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (17)

Cambios psicológicos que se producen en la adolescencia
Cambios  psicológicos  que  se producen  en  la  adolescenciaCambios  psicológicos  que  se producen  en  la  adolescencia
Cambios psicológicos que se producen en la adolescencia
 
Duelos en la adolescencia
Duelos en la adolescenciaDuelos en la adolescencia
Duelos en la adolescencia
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
 
Tesis codependencia-hmp
Tesis codependencia-hmpTesis codependencia-hmp
Tesis codependencia-hmp
 
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
 
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOSHIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
 
PSICOLOGIA MEDICA - Edad adulta
PSICOLOGIA MEDICA - Edad adultaPSICOLOGIA MEDICA - Edad adulta
PSICOLOGIA MEDICA - Edad adulta
 
Desarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescenteDesarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescente
 
Efectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijosEfectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijos
 
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios
 
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra SecaLiberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
 
ZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza PaolaZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza Paola
 
Psicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementariaPsicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementaria
 
Familia y adicciones 2021
Familia y adicciones 2021Familia y adicciones 2021
Familia y adicciones 2021
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 

Similar a Articulo2

Manejo del duelo para imprimir
Manejo del duelo para imprimirManejo del duelo para imprimir
Manejo del duelo para imprimir
María Antonieta Angarita Sergent
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
Aldo Lopez Cruz
 
El duelo
El dueloEl duelo
Familias Nuevas
Familias NuevasFamilias Nuevas
Familias Nuevas
La Lipon
 
La depresion en los niños que debemos saber como padres
La depresion en los niños que debemos saber como padresLa depresion en los niños que debemos saber como padres
La depresion en los niños que debemos saber como padres
ifilex
 
8. casos especiales
8. casos especiales8. casos especiales
8. casos especiales
Monika Fernandez
 
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptxEl afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
IE.3095-PERU KAWACHI
 
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdfDUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
MarnyEmely
 
Tratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijosTratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijos
escuelaparapadressesc
 
Como enfrentarse a la leucemia y al
Como  enfrentarse a la leucemia y alComo  enfrentarse a la leucemia y al
Como enfrentarse a la leucemia y al
Veronica Cabrero Campbell
 
Dolua B04 Barakaldo
Dolua B04 BarakaldoDolua B04 Barakaldo
Dolua B04 Barakaldo
Barakaldoko berritzegunea
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Colegio
 
Apunte de duelo
Apunte de dueloApunte de duelo
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptxPRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PoletCita1
 
Trabajo word end fin
Trabajo word end finTrabajo word end fin
Trabajo word end fin
Jairo Cardenas
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
DanielBohorquezramir
 
Escuela para padres la adolescencia
Escuela para padres la adolescenciaEscuela para padres la adolescencia
Escuela para padres la adolescencia
OrientadoraVictoria
 
Impacto de la muerte.pptx
Impacto de la muerte.pptxImpacto de la muerte.pptx
Impacto de la muerte.pptx
JoseCarlosJimnez1
 
PPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdfPPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdf
ARELICARDOZAGONZALEZ1
 
PPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdfPPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdf
Jeisela1
 

Similar a Articulo2 (20)

Manejo del duelo para imprimir
Manejo del duelo para imprimirManejo del duelo para imprimir
Manejo del duelo para imprimir
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Familias Nuevas
Familias NuevasFamilias Nuevas
Familias Nuevas
 
La depresion en los niños que debemos saber como padres
La depresion en los niños que debemos saber como padresLa depresion en los niños que debemos saber como padres
La depresion en los niños que debemos saber como padres
 
8. casos especiales
8. casos especiales8. casos especiales
8. casos especiales
 
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptxEl afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
 
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdfDUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
 
Tratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijosTratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijos
 
Como enfrentarse a la leucemia y al
Como  enfrentarse a la leucemia y alComo  enfrentarse a la leucemia y al
Como enfrentarse a la leucemia y al
 
Dolua B04 Barakaldo
Dolua B04 BarakaldoDolua B04 Barakaldo
Dolua B04 Barakaldo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Apunte de duelo
Apunte de dueloApunte de duelo
Apunte de duelo
 
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptxPRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
 
Trabajo word end fin
Trabajo word end finTrabajo word end fin
Trabajo word end fin
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
 
Escuela para padres la adolescencia
Escuela para padres la adolescenciaEscuela para padres la adolescencia
Escuela para padres la adolescencia
 
Impacto de la muerte.pptx
Impacto de la muerte.pptxImpacto de la muerte.pptx
Impacto de la muerte.pptx
 
PPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdfPPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdf
 
PPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdfPPT Hablemos de duelo.pdf
PPT Hablemos de duelo.pdf
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Articulo2

  • 1. DEL NIÑO ONCOLÓGICO PSICOONCOLOGÍA. Vol. 6, Núm. 2-3, 2009, pp. 485-498
  • 2. El proceso de duelo. Es el proceso psicológico ante una perdida importante en la vida. Está vez nos centraremos en el fallecimiento de un niño o adolescente.
  • 3. Manifestaciones más comunes:  Dimensión física: sequedad de boca, dolor o sensación de “vacio” en el estómago, pérdida de apetito, de peso, mareos, mayor predisposición del organismo a enfermar.  Dimensión emocional: tristeza, enfado, rabia, culpa, miedo, ansiedad, soledad, desamparo e impotencia.
  • 4.  Dimensión cognitiva: dificultad para la atención y la concentración, falta de interés por las cosas, olvidos frecuentes.  Dimensión conductual: hiperactividad, conductas de búsqueda.  Dimensión social: resentimiento hacia los demás, aislamiento social.  Dimensión espiritual: se formulan preguntas sobre el sentimiento de la muerte y la vida.
  • 5. El duelo no se considera a priori como una patología, sino que se trata de un proceso normal cuya elaboración puede llegar a aportar a la persona un mayor grado de madurez personal, aunque también puede complicarse.
  • 6. El duelo de los padres por la muerte de un hijo La muerte de un hijo es un tema tabú, del que es mejor no pensar ni hablar para evitar así que suceda lo temido. La adaptación psicológica a la muerte de un hijo es una cuestión compleja debido a la variedad de reacciones emocionales que la familia experimenta durante todo el proceso. Cuando la muerte es la evolución natural de una enfermedad, va a ser muy importante que se acompañe a la familia durante todo el proceso previo al fallecimiento.
  • 7. Implicaciones familiares:  PADRES: cuando el recuerdo aparece, éste suele resultar más doloroso comparado con el resto de los duelos, ya que los padres que han perdido un hijo se enfrentan a dos retos: 1) aprender a vivir sin el niño, que encarnaba una gran proyección de futuro y de deseo. 2) interiorizar una representación interna del niño que le sirva de consuelo
  • 8. Reacciones y sentimientos más comunes que los padres pueden presentar tras la muerte del hijo: A. Shock, incredulidad, o entumecimiento: la negación del hecho B. Ira: ante lo injusto de la situación C. Culpa: volviéndose excesivamente protectores con los hijos supervivientes e inseguros ante sus capacidades y habilidades como educadores. D. Problemas físicos: pérdida de apetito, inquietud y/o insomnio, tensión en la garganta, sentimientos vacíos en el abdomen, cansancio general, etc. Incrementa el uso de sustancias. E. Aislamiento social: La mayoría de los padres creen que las personas que nunca han experimentado la muerte de un hijo no pueden entender su dolor.
  • 9. Tareas de Wonder que favorecen la adaptación a la pérdida Tarea I: Acepta la realidad de la perdida. Difícil y dolorosa. Tarea II: Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida. Tarea III: Adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente. En tres áreas distintas:  Adaptaciones externas: la perdida de relaciones con otros padres  Adaptaciones internas: imagen de uno mismo  Adaptaciones espirituales: creencias y valores. Tarea IV: Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo
  • 10.  PAREJAS: el duelo será vivido de forma distinta por cada miembro de la pareja. A. Diferencias entre sexos: Hay estudios que revelan que es más probable que los hombres encuentren más dificultades en la expresión emocional que las mujeres ya que la sociedad obliga a que el hombre se muestre más fuerte. B. Sexualidad: La gravedad de la pérdida incita a la búsqueda de cercanía e intimidad, pero algunos padres se asombran cuando se descubren intentando cubrir éstas de manera sexual. En otros casos puede ocurrir justamente lo contrario, que la pareja pierda interés sexual y entren en la abstinencia.
  • 11. C. Ruptura de pareja: El apoyo mutuo puede resultar especialmente difícil debido a que cada cónyuge se encuentra profundamente sumido en su propia tristeza y pérdida. D. Hijos sustitutos: En ocasiones puede ocurrir que los padres necesiten que el hijo superviviente llene el vacío, pidiéndole que adopte parte de la esencia de su hermano fallecido.
  • 12. HERMANOS: Las manifestaciones en los adolescentes son similares a las de los adultos, aunque en los más jóvenes predomina el malestar fisiológico y en los de más edad, el psicológico. La clave es la honestidad y no apartar al niño de su realidad con el pretexto de protegerle y ahorrarle sufrimiento.
  • 13. Para la prevención del duelo complicado en hermanos niños y/o adolescentes resulta conveniente tener en cuenta una serie de aspectos básicos facilitadores del proceso: A. En caso de enfermedad previa involucrar al resto de los hijos en el cuidado del hermano. B. Es necesario que desde el equipo profesional se garantice la seguridad familiar y la continuidad de los vínculos C. Los niños no toleran periodos largos de dolor emocional y buscan actividades que les distraigan como los juegos.
  • 14. D. No obligarles a asumir tareas del ser querido muerto. E. Animándole a la búsqueda de su propia identidad. F. Mantener las rutinas y las normas establecidas hasta ese momento. G. Eliminar el sentimiento de culpa explicándoles la diferencia entre deseo y realidad.
  • 15.  FAMILIA Y AMIGOS CERCANOS: A medida que transcurre el tiempo, los amigos y la familia no saben como deben actuar ante la pérdida. Cierto errores, ayudarán muy poco al doliente:  La transmisión de frases hechas: “entiendo como te siente”,  Dar por sentado que como el duelo es una experiencia universal, sólo por ello hay que asumirlo.  Taponar los sentimientos del doliente.
  • 16. Más bien se trata de:  Mantener una escucha activa sin juzgar ni interpretar. A veces actuar en exceso es tan incómodo como en defecto  Mantener siempre la esperanza en cuanto a la superación del duelo.  Animar al doliente a ser especifico en la petición de ayuda.
  • 17. Bibliografía  Alameda A, Barbero J. Psicooncología. 2009; 2-3(Pt6):485498