SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE
RIOBAMBA
AREA DE NEONATOLOGIA
MANEJO DEL RECIEN NACIDO
PREMATURO SANO
DEFINICION
◦ Es aquel que antes de las 37 semanas
de gestación , por su condición de
prematuro requiere manejo
hospitalario especializado con la
finalidad de vigilar y favorecer el
crecimiento y desarrollo así como
EVITAR QUE SE ENFERME
MANEJO AL INGRESO DE SALA DE
PREMATUROS
◦ VIGILANCIA ESTRECHA DEL MEDICO Y
LA ENFERMERA
◦ TRABAJO EN EQUIPO
◦ MEDICION DE SIGNOS VITALES
◦ Frecuencia respiratoria
◦ Frecuencia cardiaca
◦ Temperatura
◦ EXAMEN FISICO
◦ SCORE DE DAWNES
◦ ANTROPOMETRIA
MEDICOS Y
ENFERMERI
A
◦ Identificar trastornos respiratorios SCORE DE DAWNES
◦ Trastornos metabólicos
◦ Identificar anormalidades genéticas
◦ Valorar la edad gestacional
◦ Determinar el estado de salud
CONTROL TERMICO
◦ Depende el control térmico de las
condiciones ambientales de la sala
◦ Se recomienda que los prematuros
menores de 30 semanas y con un peso de
menos de 1 kg se han colocados en la
incubadora cerrada con humedad el 50%
durante los primeros 21 días
◦ La cuna radiante debe ser utilizada por
tiempos cortos ya que existe grandes
perdidas insensible en prematuros
extremos
◦ Temperatura axilar del recién nacido 36.5 a
36.8
NIDO DE CONTENCION
NIDO DE CONTENCION
◦ Patrón flexor no se encuentra desarrollado
completamente en el bebé prematuro.
Flexión
se refiere a que los segmentos del cuerpo (brazos y
piernas) se acercan al centro de éste, así como la columna
también se encoge ligeramente dando la característica
“posición fetal”.
Contención
se refiere a que el bebé dentro del útero siente que algo lo
contiene o lo rodea, él se mueve y siente que hay algo a su
alrededor. Estas son las paredes del útero y a medida que el
bebé va creciendo se va reduciendo el espacio, aumenta la
contención y la flexión de sus extremidades.
Línea media
El diseño de nuestro cuerpo está orientado hacia la línea media de
éste, es decir, realizamos nuestras actividades cotidianas por delante
de nuestro cuerpo, de manera simétrica, por ejemplo, el bebé al
llevarse las manitos a la cara o juntarlas por delante de sus ojos, más
adelante el niño al comer, escribir, etc. realizará estas actividades de
manera normal en la “línea media”.
Comodidad
en el útero el bebé flota cómodamente en el líquido amniótico, la
temperatura e iluminación son las adecuadas para él, el ruido es
atenuado, etc, todas condiciones que favorecen su comodidad.
NIDO DE CONTENCION
NUTRICION
DIAS DE VIDA LIQUIDOS ml/kg/dia
1 70-80
2 80-90
3 90-100
4 100-120
5 120-140
6 140-160
VITAMINAS
VITAMINA A 700 a 1500UI/kg/dia
VITAMINA D 400ui/dia
VITAMINA C 30mg/dia
VITAMINAS ACD
O.3 CC día
(6 GOTAS)
HIERRO
LECHE MATERNA
SUCEDANEO DE
LECHE HUMANA
FORTIFICADORES
TECNICAS DE ALIMENTACION
SONDA
OROGASTRICA
GASTROCLISIS
CONTINUA
ALIMENTACION EN
BOLO
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
PESO
ganancia
promedio 15
gr/kg/d
TALLA 0.8 cm a
1 cm por semana
PERIMETRO
CEFALICO 0.5
a 0.8 cm por
semana
EXPLORACION NEUROLOGICA
◦ Reflejos primitivos primarios
◦ Tono activo pasivo
◦ Comportamiento
◦ Atención
DATOS ESTADISTICOS HPGDR NEONATOLOGIA RECIEN NACIDOS
PREMATUROS ENERO – OCTUBRE 2018
PREMATURO
EXTREMO; 11
MUY PREMATURO, 15
PREMATURO
MODERADO, 24
PREMATURO TARDÍO
, 9
RN ATERMINO, 84
RN POSTERMINO, 0
TECNICAS DE MINIMA
MANIPULACION
◦ Minimiza el impacto que tiene el ingreso en una unidad de cuidados intensivos neonatales
OBJETIVOS
CONTROLARA LA CALIDAD Y CANTIDAD DE ESTIULOS QUE RECIBE EL NEONATO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
◦ Estructuración de actividades y mínima manipulación
◦ Concienciación de personal y padres de la importancia de los Cuidados Centrados en el
Desarrollo
◦ Minimizar la ansiedad de los progenitores
MATERIALES Y METODOS
◦ RECURSOS HUMANOS
◦ RECURSOS MATERIALES
◦ DESARROLLO SECUNCIAL
◦ Evitar Manipulaciones
◦ Proporcionar cuidados individualizados
acordes a sus necesidades y no hacerlo
de forma rutinaria
◦ Manipulación mínima entre 3-6-12- horas
◦ Lavado de manos
◦ Comprobar grafica y anotar constantes
que se visualicen
◦ Preparar material que se vaya a utilizar
◦ Comprobar que nuestras manos estén
calientes y limpias antes d tocar al niño sin
pulseras o relojes
◦ Evitar esmaltes de uñas
◦ Utilizar guantes y material estéril hasta que
la piel este integra
◦ Abrir incubadora y activar la cortina de
aire se abre el panel frontal y no solo las
ventanas para introducir las manos
◦ Dejarlo descansar y dormir para protegerlo de la
fatiga
◦ Facilitar el paso de sueño hacia la vigilia con
estímulos táctiles suaves
◦ Hablarle suave
◦ Procurar acceder al prematuro de la manera
menos agresiva y en el menor tiempo posible
◦ Manipulaciones entre dos personas
◦ Duración de procedimientos máximo 15 minutos
◦ Retirar el manguito de tensión arterial tras cada toma
◦ Aspiración de secreciones según precise
◦ Realizar retención gástrica
◦ Anotar los parámetros del respirador
◦ Higiene y mantenimiento de la integridad cutánea según
protocolo
◦ Cambio de pañal en arrastre
◦ Usar preferentemente monitorización no invasiva
◦ Apósitos adhesivos
◦ Cambiar postura cada tres horas n
◦ Nido de contención
GRACIAS POR CUIDARME PARA CRECER SANITO
GRACIASPOR CUIDARME Y DARME TANTO
AMOR Y A MI MAMITATAMBIENQUERIDAS LICEN
HPGDR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDAplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNElizabeth Ruiz
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Carolina Ochoa
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEly Flores
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaOSCARFENUNH
 
Recién nacido de término
Recién nacido de términoRecién nacido de término
Recién nacido de términoLaura DelToro
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAroger arturo
 
Atencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonatoAtencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonatoNilton J. Málaga
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundafonsi20alfa
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoNoe yesi
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoJaime Carvajal
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]JoseHidalgoy
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDAplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
Recién nacido de término
Recién nacido de términoRecién nacido de término
Recién nacido de término
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Perfil enfermera
Perfil enfermeraPerfil enfermera
Perfil enfermera
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Atencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonatoAtencion inmediata al neonato
Atencion inmediata al neonato
 
Toque terapéutico.
Toque terapéutico.Toque terapéutico.
Toque terapéutico.
 
Soapie
Soapie Soapie
Soapie
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
 

Similar a manejo minimo del prematuro sano

PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxEdison Maldonado
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSViviana Carabajo
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSViviana Carabajo
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfJavier González de Dios
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxAndreaKamo1
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxRuthDiazBarriga1
 
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptxATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptxyolandachacolla
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaJINM PALMA
 
Plan educativo cuidado al recien nacido
Plan educativo cuidado al recien nacido Plan educativo cuidado al recien nacido
Plan educativo cuidado al recien nacido GraceMDiazAyala
 
Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Marcela Montoya
 
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptxCUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptxFlorde35
 
Cuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoCuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoNancy Oregón
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...cesarmaldonado62
 
PUERICULTURA_NEONATAL.pptx
PUERICULTURA_NEONATAL.pptxPUERICULTURA_NEONATAL.pptx
PUERICULTURA_NEONATAL.pptxAndersVeraLoayza
 
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxCUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxRaysaAguirre2
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
 

Similar a manejo minimo del prematuro sano (20)

PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
 
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptxATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
 
V.4775 2007
V.4775 2007V.4775 2007
V.4775 2007
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Presetacion ec0435
Presetacion ec0435Presetacion ec0435
Presetacion ec0435
 
Plan educativo cuidado al recien nacido
Plan educativo cuidado al recien nacido Plan educativo cuidado al recien nacido
Plan educativo cuidado al recien nacido
 
Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]
 
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptxCUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
 
Cuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoCuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacido
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
 
PUERICULTURA_NEONATAL.pptx
PUERICULTURA_NEONATAL.pptxPUERICULTURA_NEONATAL.pptx
PUERICULTURA_NEONATAL.pptx
 
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxCUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
 
Bebes sanos
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanos
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 

manejo minimo del prematuro sano

  • 1. HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA AREA DE NEONATOLOGIA
  • 2. MANEJO DEL RECIEN NACIDO PREMATURO SANO
  • 3.
  • 4. DEFINICION ◦ Es aquel que antes de las 37 semanas de gestación , por su condición de prematuro requiere manejo hospitalario especializado con la finalidad de vigilar y favorecer el crecimiento y desarrollo así como EVITAR QUE SE ENFERME
  • 5. MANEJO AL INGRESO DE SALA DE PREMATUROS ◦ VIGILANCIA ESTRECHA DEL MEDICO Y LA ENFERMERA ◦ TRABAJO EN EQUIPO ◦ MEDICION DE SIGNOS VITALES ◦ Frecuencia respiratoria ◦ Frecuencia cardiaca ◦ Temperatura ◦ EXAMEN FISICO ◦ SCORE DE DAWNES ◦ ANTROPOMETRIA
  • 6.
  • 7. MEDICOS Y ENFERMERI A ◦ Identificar trastornos respiratorios SCORE DE DAWNES ◦ Trastornos metabólicos ◦ Identificar anormalidades genéticas ◦ Valorar la edad gestacional ◦ Determinar el estado de salud
  • 8.
  • 9. CONTROL TERMICO ◦ Depende el control térmico de las condiciones ambientales de la sala ◦ Se recomienda que los prematuros menores de 30 semanas y con un peso de menos de 1 kg se han colocados en la incubadora cerrada con humedad el 50% durante los primeros 21 días ◦ La cuna radiante debe ser utilizada por tiempos cortos ya que existe grandes perdidas insensible en prematuros extremos ◦ Temperatura axilar del recién nacido 36.5 a 36.8
  • 11. NIDO DE CONTENCION ◦ Patrón flexor no se encuentra desarrollado completamente en el bebé prematuro.
  • 12. Flexión se refiere a que los segmentos del cuerpo (brazos y piernas) se acercan al centro de éste, así como la columna también se encoge ligeramente dando la característica “posición fetal”. Contención se refiere a que el bebé dentro del útero siente que algo lo contiene o lo rodea, él se mueve y siente que hay algo a su alrededor. Estas son las paredes del útero y a medida que el bebé va creciendo se va reduciendo el espacio, aumenta la contención y la flexión de sus extremidades. Línea media El diseño de nuestro cuerpo está orientado hacia la línea media de éste, es decir, realizamos nuestras actividades cotidianas por delante de nuestro cuerpo, de manera simétrica, por ejemplo, el bebé al llevarse las manitos a la cara o juntarlas por delante de sus ojos, más adelante el niño al comer, escribir, etc. realizará estas actividades de manera normal en la “línea media”. Comodidad en el útero el bebé flota cómodamente en el líquido amniótico, la temperatura e iluminación son las adecuadas para él, el ruido es atenuado, etc, todas condiciones que favorecen su comodidad. NIDO DE CONTENCION
  • 13. NUTRICION DIAS DE VIDA LIQUIDOS ml/kg/dia 1 70-80 2 80-90 3 90-100 4 100-120 5 120-140 6 140-160 VITAMINAS VITAMINA A 700 a 1500UI/kg/dia VITAMINA D 400ui/dia VITAMINA C 30mg/dia VITAMINAS ACD O.3 CC día (6 GOTAS) HIERRO
  • 14. LECHE MATERNA SUCEDANEO DE LECHE HUMANA FORTIFICADORES
  • 16.
  • 17. VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO PESO ganancia promedio 15 gr/kg/d TALLA 0.8 cm a 1 cm por semana PERIMETRO CEFALICO 0.5 a 0.8 cm por semana
  • 18. EXPLORACION NEUROLOGICA ◦ Reflejos primitivos primarios ◦ Tono activo pasivo ◦ Comportamiento ◦ Atención
  • 19. DATOS ESTADISTICOS HPGDR NEONATOLOGIA RECIEN NACIDOS PREMATUROS ENERO – OCTUBRE 2018 PREMATURO EXTREMO; 11 MUY PREMATURO, 15 PREMATURO MODERADO, 24 PREMATURO TARDÍO , 9 RN ATERMINO, 84 RN POSTERMINO, 0
  • 20. TECNICAS DE MINIMA MANIPULACION ◦ Minimiza el impacto que tiene el ingreso en una unidad de cuidados intensivos neonatales OBJETIVOS CONTROLARA LA CALIDAD Y CANTIDAD DE ESTIULOS QUE RECIBE EL NEONATO OBJETIVOS ESPECIFICOS ◦ Estructuración de actividades y mínima manipulación ◦ Concienciación de personal y padres de la importancia de los Cuidados Centrados en el Desarrollo ◦ Minimizar la ansiedad de los progenitores
  • 21. MATERIALES Y METODOS ◦ RECURSOS HUMANOS ◦ RECURSOS MATERIALES ◦ DESARROLLO SECUNCIAL
  • 22. ◦ Evitar Manipulaciones ◦ Proporcionar cuidados individualizados acordes a sus necesidades y no hacerlo de forma rutinaria ◦ Manipulación mínima entre 3-6-12- horas ◦ Lavado de manos ◦ Comprobar grafica y anotar constantes que se visualicen ◦ Preparar material que se vaya a utilizar ◦ Comprobar que nuestras manos estén calientes y limpias antes d tocar al niño sin pulseras o relojes ◦ Evitar esmaltes de uñas ◦ Utilizar guantes y material estéril hasta que la piel este integra ◦ Abrir incubadora y activar la cortina de aire se abre el panel frontal y no solo las ventanas para introducir las manos
  • 23. ◦ Dejarlo descansar y dormir para protegerlo de la fatiga ◦ Facilitar el paso de sueño hacia la vigilia con estímulos táctiles suaves ◦ Hablarle suave ◦ Procurar acceder al prematuro de la manera menos agresiva y en el menor tiempo posible ◦ Manipulaciones entre dos personas ◦ Duración de procedimientos máximo 15 minutos ◦ Retirar el manguito de tensión arterial tras cada toma ◦ Aspiración de secreciones según precise ◦ Realizar retención gástrica ◦ Anotar los parámetros del respirador ◦ Higiene y mantenimiento de la integridad cutánea según protocolo ◦ Cambio de pañal en arrastre ◦ Usar preferentemente monitorización no invasiva ◦ Apósitos adhesivos ◦ Cambiar postura cada tres horas n ◦ Nido de contención
  • 24.
  • 25. GRACIAS POR CUIDARME PARA CRECER SANITO GRACIASPOR CUIDARME Y DARME TANTO AMOR Y A MI MAMITATAMBIENQUERIDAS LICEN HPGDR