SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Tecnico del Cultivo de Maracuya Ing. Christiaan Chavez LL  7 Agosto del 2008  I.-  GENERALIDADES :  Origen Variedad – Valor Nutritivo   II.-  CARACTERÍSTICAS  DEL CULTIVO III.- MANEJO AGRONOMICO IV.- COSECHA Producción – Rendimiento – Calidad de Fruta V.-  COSTO DE PRODUCCON
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I . GENERALIDADES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I . GENERALIDADES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I . GENERALIDADES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],II . CARACTERISTICAS DEL CULTIVO
1. PROPAGACION Semilla:  Se obtiene por selección masal. Se seleccionan las las plantas madres cuyas características de precocidad, vigor, sanidad, productividad y calidad de fruto sean óptimos. 2. FASE DE ALMACIGO Fase “cama almaciguera” -  Camas en alto relieve de 1 mt. de ancho x 30 de largo. - Se emplea como sustrato tierra para almacigo. - Se siembra en hileras separadas a 10 cms. - 1 Kg. alcanza para 30,000 plántulas. - Duración en camas : 30-40 días . III . MANEJO AGRONOMICO
  Fase de “bolsa”.   - Se “repica” a la bolsa previamente preparada (una   plántula por bolsa). - El riego es controlado. - Se  hace  los  tratamientos  preventivos  contra   dumping off. - Duración en bolsa : 75 a 90 días. - El  tratamiento  a  bolsa  debe  de  ser preciso para    evitar el fenómeno conocido como “cuello de cisne”. III . MANEJO AGRONOMICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],III . MANEJO AGRONOMICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],III . MANEJO AGRONOMICO
MANTENIEMIENTO DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO ( LABORES CULTURALES) 1.-LIMPIEZA:  La planta debe de permanecer completamente libre de malezas especialmente en zonas de siembras , para evitar atrasos en su desarrollo. III . MANEJO AGRONOMICO
2. PODA Y AMARRE:  A los 15-20 días se poda y se amarra con un pabilo al alambre 3.- PODA DE FORMACIÓN :  Desbrotes oportunos dejando el brote apical 4.- CONTROL FITOSANITARIO:  Ver cuadro 5.- FERTILIZACION :  Ver cuadro III . MANEJO AGRONOMICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV . COSECHA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV . COSECHA
2.  Rendimiento . - Es la producción por unidad de área (Kg/Há). - El rendimiento promedio es el siguiente:   1er. Año  : 12 Tm/Há   2do. Año : 26 Tm/Há.   3er. Año  : 17 Tm/Há   -----------------------------------   Total  : 55 Tm/Há. Campaña. 3.  Calidad de fruta. Está definida por dos indicadores: porcentaje de jugo y grado brix Rangos : Porcentaje de jugo  : 30 – 38%   Grado brix  : 10 – 18º Brix 4.  Factores que definen el rendimiento y la calidad 1. Factores Naturales  :   - Clima : Benigno (nuestro clima)   - Agua  : Calidad de agua y disponibilidad.   - Suelo : Fértil, libre de sales. 2. Factores Agronómicos:  - Buen manejo (fitosanitario, nutricional,  manejo de sales.   -  Polinización eficiente . IV . COSECHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizascjancko
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Samir Moron Rojas
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
arturo aparcana yallico
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
juperz
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
Evelin Sumiano
 
Manejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogolleroManejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogollero
Pamela Serrano Rogel
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
Dianita A2
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
NelsonMendez39
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Mosca de la fruta
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
Manejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogolleroManejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogollero
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 

Similar a Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch

CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
eliazargarcia8
 
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña Cultivo de la piña
Cultivo de la piña
katherine Cañar Gonzalez
 
Calidadcompleto
CalidadcompletoCalidadcompleto
Calidadcompleto
lilifernandez1201
 
Fruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo ParcialFruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo Parcial
Carlos Valenzuela García
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Agricultura Mi Tierra
 
Consolidado tc1.......
Consolidado  tc1.......Consolidado  tc1.......
Consolidado tc1.......
Pacho Pinzon
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
SERGIOReyesReyes1
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
MarisolCarlospaico
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
jennifercolinatuoque
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
ROSMERICARRILLOSANCH
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
diegof822
 
Técnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaTécnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebolla
BlancaAlonso25
 
Técnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaTécnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebolla
BlancaAlonso25
 
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
CarbajalMaritza
 

Similar a Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch (20)

Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña Cultivo de la piña
Cultivo de la piña
 
Olivar En Riego
Olivar En RiegoOlivar En Riego
Olivar En Riego
 
Calidadcompleto
CalidadcompletoCalidadcompleto
Calidadcompleto
 
Fruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo ParcialFruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo Parcial
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
 
Consolidado tc1.......
Consolidado  tc1.......Consolidado  tc1.......
Consolidado tc1.......
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
 
Técnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaTécnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebolla
 
Técnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaTécnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebolla
 
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch

  • 1. Manejo Tecnico del Cultivo de Maracuya Ing. Christiaan Chavez LL 7 Agosto del 2008 I.- GENERALIDADES : Origen Variedad – Valor Nutritivo II.- CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO III.- MANEJO AGRONOMICO IV.- COSECHA Producción – Rendimiento – Calidad de Fruta V.- COSTO DE PRODUCCON
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1. PROPAGACION Semilla: Se obtiene por selección masal. Se seleccionan las las plantas madres cuyas características de precocidad, vigor, sanidad, productividad y calidad de fruto sean óptimos. 2. FASE DE ALMACIGO Fase “cama almaciguera” - Camas en alto relieve de 1 mt. de ancho x 30 de largo. - Se emplea como sustrato tierra para almacigo. - Se siembra en hileras separadas a 10 cms. - 1 Kg. alcanza para 30,000 plántulas. - Duración en camas : 30-40 días . III . MANEJO AGRONOMICO
  • 7. Fase de “bolsa”. - Se “repica” a la bolsa previamente preparada (una plántula por bolsa). - El riego es controlado. - Se hace los tratamientos preventivos contra dumping off. - Duración en bolsa : 75 a 90 días. - El tratamiento a bolsa debe de ser preciso para evitar el fenómeno conocido como “cuello de cisne”. III . MANEJO AGRONOMICO
  • 8.
  • 9.
  • 10. MANTENIEMIENTO DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO ( LABORES CULTURALES) 1.-LIMPIEZA: La planta debe de permanecer completamente libre de malezas especialmente en zonas de siembras , para evitar atrasos en su desarrollo. III . MANEJO AGRONOMICO
  • 11. 2. PODA Y AMARRE: A los 15-20 días se poda y se amarra con un pabilo al alambre 3.- PODA DE FORMACIÓN : Desbrotes oportunos dejando el brote apical 4.- CONTROL FITOSANITARIO: Ver cuadro 5.- FERTILIZACION : Ver cuadro III . MANEJO AGRONOMICO
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2. Rendimiento . - Es la producción por unidad de área (Kg/Há). - El rendimiento promedio es el siguiente: 1er. Año : 12 Tm/Há 2do. Año : 26 Tm/Há. 3er. Año : 17 Tm/Há ----------------------------------- Total : 55 Tm/Há. Campaña. 3. Calidad de fruta. Está definida por dos indicadores: porcentaje de jugo y grado brix Rangos : Porcentaje de jugo : 30 – 38% Grado brix : 10 – 18º Brix 4. Factores que definen el rendimiento y la calidad 1. Factores Naturales : - Clima : Benigno (nuestro clima) - Agua : Calidad de agua y disponibilidad. - Suelo : Fértil, libre de sales. 2. Factores Agronómicos: - Buen manejo (fitosanitario, nutricional, manejo de sales. - Polinización eficiente . IV . COSECHA