SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Tecnico del Cultivo de Maracuya Ing. Christiaan Chavez LL  7 Agosto del 2008  I.-  GENERALIDADES :  Origen Variedad – Valor Nutritivo   II.-  CARACTERÍSTICAS  DEL CULTIVO III.- MANEJO AGRONOMICO IV.- COSECHA Producción – Rendimiento – Calidad de Fruta V.-  COSTO DE PRODUCCON
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I . GENERALIDADES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I . GENERALIDADES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I . GENERALIDADES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],II . CARACTERISTICAS DEL CULTIVO
1. PROPAGACION Semilla:  Se obtiene por selección masal. Se seleccionan las las plantas madres cuyas características de precocidad, vigor, sanidad, productividad y calidad de fruto sean óptimos. 2. FASE DE ALMACIGO Fase “cama almaciguera” -  Camas en alto relieve de 1 mt. de ancho x 30 de largo. - Se emplea como sustrato tierra para almacigo. - Se siembra en hileras separadas a 10 cms. - 1 Kg. alcanza para 30,000 plántulas. - Duración en camas : 30-40 días . III . MANEJO AGRONOMICO
  Fase de “bolsa”.   - Se “repica” a la bolsa previamente preparada (una   plántula por bolsa). - El riego es controlado. - Se  hace  los  tratamientos  preventivos  contra   dumping off. - Duración en bolsa : 75 a 90 días. - El  tratamiento  a  bolsa  debe  de  ser preciso para    evitar el fenómeno conocido como “cuello de cisne”. III . MANEJO AGRONOMICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],III . MANEJO AGRONOMICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],III . MANEJO AGRONOMICO
MANTENIEMIENTO DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO ( LABORES CULTURALES) 1.-LIMPIEZA:  La planta debe de permanecer completamente libre de malezas especialmente en zonas de siembras , para evitar atrasos en su desarrollo. III . MANEJO AGRONOMICO
2. PODA Y AMARRE:  A los 15-20 días se poda y se amarra con un pabilo al alambre 3.- PODA DE FORMACIÓN :  Desbrotes oportunos dejando el brote apical 4.- CONTROL FITOSANITARIO:  Ver cuadro 5.- FERTILIZACION :  Ver cuadro III . MANEJO AGRONOMICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV . COSECHA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV . COSECHA
2.  Rendimiento . - Es la producción por unidad de área (Kg/Há). - El rendimiento promedio es el siguiente:   1er. Año  : 12 Tm/Há   2do. Año : 26 Tm/Há.   3er. Año  : 17 Tm/Há   -----------------------------------   Total  : 55 Tm/Há. Campaña. 3.  Calidad de fruta. Está definida por dos indicadores: porcentaje de jugo y grado brix Rangos : Porcentaje de jugo  : 30 – 38%   Grado brix  : 10 – 18º Brix 4.  Factores que definen el rendimiento y la calidad 1. Factores Naturales  :   - Clima : Benigno (nuestro clima)   - Agua  : Calidad de agua y disponibilidad.   - Suelo : Fértil, libre de sales. 2. Factores Agronómicos:  - Buen manejo (fitosanitario, nutricional,  manejo de sales.   -  Polinización eficiente . IV . COSECHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granadoAlvarito52
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORSantys Jiménez
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomusPaola Fernández
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 ChinchaAgricultura Mi Tierra
 

La actualidad más candente (20)

Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vid
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Cultivo de paltos
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 

Similar a MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA

CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfeliazargarcia8
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaAgricultura Mi Tierra
 
Consolidado tc1.......
Consolidado  tc1.......Consolidado  tc1.......
Consolidado tc1.......Pacho Pinzon
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAHazael Alfonzo
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeediegof822
 
Técnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaTécnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaBlancaAlonso25
 
Técnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaTécnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaBlancaAlonso25
 
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docxCarbajalMaritza
 

Similar a MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA (20)

Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña Cultivo de la piña
Cultivo de la piña
 
Olivar En Riego
Olivar En RiegoOlivar En Riego
Olivar En Riego
 
Calidadcompleto
CalidadcompletoCalidadcompleto
Calidadcompleto
 
Fruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo ParcialFruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo Parcial
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
 
Consolidado tc1.......
Consolidado  tc1.......Consolidado  tc1.......
Consolidado tc1.......
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Mi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupalMi travajo reye grupal
Mi travajo reye grupal
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
 
Técnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaTécnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebolla
 
Técnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebollaTécnicas de producción del cultivo cebolla
Técnicas de producción del cultivo cebolla
 
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
 

MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA

  • 1. Manejo Tecnico del Cultivo de Maracuya Ing. Christiaan Chavez LL 7 Agosto del 2008 I.- GENERALIDADES : Origen Variedad – Valor Nutritivo II.- CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO III.- MANEJO AGRONOMICO IV.- COSECHA Producción – Rendimiento – Calidad de Fruta V.- COSTO DE PRODUCCON
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1. PROPAGACION Semilla: Se obtiene por selección masal. Se seleccionan las las plantas madres cuyas características de precocidad, vigor, sanidad, productividad y calidad de fruto sean óptimos. 2. FASE DE ALMACIGO Fase “cama almaciguera” - Camas en alto relieve de 1 mt. de ancho x 30 de largo. - Se emplea como sustrato tierra para almacigo. - Se siembra en hileras separadas a 10 cms. - 1 Kg. alcanza para 30,000 plántulas. - Duración en camas : 30-40 días . III . MANEJO AGRONOMICO
  • 7. Fase de “bolsa”. - Se “repica” a la bolsa previamente preparada (una plántula por bolsa). - El riego es controlado. - Se hace los tratamientos preventivos contra dumping off. - Duración en bolsa : 75 a 90 días. - El tratamiento a bolsa debe de ser preciso para evitar el fenómeno conocido como “cuello de cisne”. III . MANEJO AGRONOMICO
  • 8.
  • 9.
  • 10. MANTENIEMIENTO DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO ( LABORES CULTURALES) 1.-LIMPIEZA: La planta debe de permanecer completamente libre de malezas especialmente en zonas de siembras , para evitar atrasos en su desarrollo. III . MANEJO AGRONOMICO
  • 11. 2. PODA Y AMARRE: A los 15-20 días se poda y se amarra con un pabilo al alambre 3.- PODA DE FORMACIÓN : Desbrotes oportunos dejando el brote apical 4.- CONTROL FITOSANITARIO: Ver cuadro 5.- FERTILIZACION : Ver cuadro III . MANEJO AGRONOMICO
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2. Rendimiento . - Es la producción por unidad de área (Kg/Há). - El rendimiento promedio es el siguiente: 1er. Año : 12 Tm/Há 2do. Año : 26 Tm/Há. 3er. Año : 17 Tm/Há ----------------------------------- Total : 55 Tm/Há. Campaña. 3. Calidad de fruta. Está definida por dos indicadores: porcentaje de jugo y grado brix Rangos : Porcentaje de jugo : 30 – 38% Grado brix : 10 – 18º Brix 4. Factores que definen el rendimiento y la calidad 1. Factores Naturales : - Clima : Benigno (nuestro clima) - Agua : Calidad de agua y disponibilidad. - Suelo : Fértil, libre de sales. 2. Factores Agronómicos: - Buen manejo (fitosanitario, nutricional, manejo de sales. - Polinización eficiente . IV . COSECHA