SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIERISMO
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para educación
I.U.P Santiago Mariño
Alumno:
Eugenio Berroteran – 25107350
Valencia, 27 de enero del 2017
Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo
artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales
del siglo XVI , como parte última del Renacimiento . Su caracterización es
problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de
la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el
propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear
como Tiziano), posteriormente se entendió como una reacción contra el idel
de belleza clasicista y una complicación laberíntica tanto en
lo formal (línea serpentinata, anamorfosis, exageración de los movimientos,
los escorzos, las texturas, los almohadillados, alteración del orden en
los elementos arquitectónicos) como en lo conceptual (forzando el decorum y
el equilibrio alto-renacentistas, una "violación de la figura"),11 que prefigura el
"exceso"característico del Barroco.
MANIERISMO
Esta magnífica Virgen con Niño, ángeles y san Jerónimo -
más conocida como la Madonna del largo cuello - es la obra más
interesante de la producción del Parmigianino ya que recoge su
manera de entender el Manierismo y resume su lenguaje pictórico, en
el que emplea figuras alargadas al máximo debido al empleo de
lentes aberrantes y lleva la anatomía al extremo de la verosimilitud.
Estas imágenes serán admiradas por El Greco, como fuente de sus
figuras estilizadas. La figura de María sujeta en su regazo a un
estilizado Niño Jesús, que llega incluso a la deformidad, mientras los
ángeles que contemplan la escena muestran un canon similar. La
figura de la Virgen es más elegante y en ella destaca su alargada
mano de finísimos dedos. El fondo parece sacado de una obra
surrealista: una columna aislada a cuyos pies contemplamos a san
Jerónimo, quien lleva en sus manos la traducción de las Sagradas
Escrituras. La iluminación crea contrastes que refuerzan el volumen
de los personajes, empleando la "técnica de los paños mojados" que
pega las telas al cuerpo para mostrar su anatomía. El resultado es
una elegante composición donde podemos encontrar algún elemento
simbólico que ha permanecido oculto hasta hoy día.
VIRGEN DEL CUELLO LARGO
VIRGEN DEL CUELLO LARGO
Posiciones alargadas.
No tiene
proporciones
humanas.Las figuras se
representan como
a punto de caer.
Las poses muy
estilizadas y falta de
perspectiva clara
Esta composición se
aparta de la solución
clásica de perfecta
armonía y equilibrio
La obra representa en el plano central la
figura de Jesucristo muerto sostenido por Dios Padre,
sobre ellos y completando la Santísima Trinidad la
paloma que encarna al Espíritu Santo. Las figuras centrales
están flanqueadas por ángeles con dramáticos gestos. La
escena se desarrolla en un espacio celestial donde las
figuras parecen apoyarse en una grandiosa nube grisácea
que cubre el cielo azul, mientras en la zona superior una
luz dorada proporciona a la escena un espectro divino y
celestial.
LA TRINIDAD (EL GRECO)
En la obra se hace patente la influencia de Miguel
Ángel en la monumentalidad de las figuras y la deuda de la
escuela veneciana en el moldeado a base de color que el artista
combina con líneas serpentinata –véase el cuerpo lánguido y sin
vida de Jesucristo- típicas de la tendencia manierista. Igual de
manierista es el ángel que dando la espalda al espectador se
centra en la escena principal del cuadro, los colores
fuertemente contrastados y las formas alargadas de las figuras.
La postura de Cristo incita al movimiento mientras
que el resto de personajes lo hace a través de los potentes
y dramáticos gestos empleados. La figura de Dios Padre
aparece desplazada hacia la derecha rompiendo el eje de
simetría con el resto de las figuras de la Trinidad.
Ya en el estudio de las Manos de Santo
Domingo encontramos la ardua historia que llevó a Durero
a realizar su gran obra maestra, la Fiesta del Rosario.
Dentro de los dibujos preparatorios que el artista llevó a
cabo se encuentra este espontáneo retrato. En el cuadro
aparecen representados los miembros más importantes de
la colonia alemana en Venecia, que eran los que acudían a
las fiestas citadas. Así pues, este personaje es uno de ellos,
retratado directamente del natural, lo que atestiguan el
trazo inacabado y vigoroso, los cabellos despeinados y la
incisiva pero amable mirada del modelo. Probablemente se
trata del arquitecto del Fondaco dei Tedeschi, sede
veneciana de los comerciantes alemanes, el maestro
Hieronymus.
EL RETRATO DE AUGSBURGO
Se trata de un grupo escultórico de mármol datado entre
los años 1579 y 1583, y realizado por el escultor Giovanni
de Bologna, también conocido como Giambologna.
La obra es un ejemplo prototípico del estilo manierista,
esa corriente artística que desde mediados del siglo XVI
sirvió de puente entre las formas más clásicas
del Renacimiento y el emergente dinamismo del Barroco.
De hecho, el Rapto de las Sabinas de Giovanni da
Bologna junto al Perseo de Cellini son las obras
escultóricas más emblemáticas del Manierismo, y
curiosamente ambas las podemos observar en el mismo
emplazamientos: la Loggia dei Lanzi en la ciudad
de Florencia.
EL RAPTO DE LAS SABINAS DE
GIAMBOLOGNA
Esta obra considerada una de los mejores ejemplos de la
escultura manierista italiana y fue encargada por Cósimo I de
Médicis en conmemoración de su toma de posesión como Duce de la
ciudad de Florencia.
Tras su inauguración en la Loggia de los Lanzi, en la Piaza de la
Signoria donde sigue colocada en la actualidad, se convierte en una
advertencia para los enemigos de la dinastía Médicis. Perseo, hijo de
Zeus y Danae, siempre se ha considerado un modelo de fuerza,
juventud y belleza que con su astucia pudo vencer a la temible Medusa
y rescatar a la bella Andrómeda.
La escultura está realizada en bronce fundido a la cera perdida, una
técnica que ya parecía olvidada en la Italia del siglo XVI y sobre la que
Cellini tuvo que realizar varios ensayos y bocetos preparatorios que
todavía se conservan.
Se ha comprobado que el fundido de la figura principal no es perfecto
y de ello sabemos por el propio artista que cuenta en su
"Autobiografía" como esta escultura fue sobre todo un desafío
técnico. Tuvo muchos problemas durante su fundición, realizada en un
sólo bloque, e incluso tuvo que fundir varias piezas de su vajilla para
conseguir la consistencia adecuada.
PERSEO. BENVENUTO CELLINI.
La técnica implicaba un gran esfuerzo,
primero se trabajaba la figura en cera con la máxima
perfección y después se cubría con una capa de yeso
o barro. Debía colocarse respiraderos para dejar
salir la cera y un orificio en la parte superior por
donde verter el bronce derretido. Después debía
repasarse la pieza con un cincel para marcar los
detalles.
El resultado final de este Perseo con Medusa
supone un logro de la escultura en bronce, siendo la
mayor pieza realizada desde la Antigüedad,
consagrando a su autor en uno de los mejores
escultores de la Historia del Arte.
PERSEO. BENVENUTO CELLINI
Gesto desmedido
y poco coherente
Tema
mitológico
Materiales
como bronce
Músculos muy
estilizados
Recuperación
del desnudo
Se trata de una encantadora escultura realizada
en bronce en el año 1567 por el artista Jean de Bologne,
un escultor de origen flamenco que hizo prácticamente
toda su carrera artística en Italia, donde era conocido
como Giambologna o Giovanni da Bologna.
Esta es un obra muy del gusto de la época, en plena
corriente manierista, e incluso la forma de presentar al
personaje tiene mucho que ver con las propias cualidades
de Mercurio, el veloz mensajero de los dioses romanos,
por eso aparece corriendo, casi desafiando las leyes de la
gravedad, dando la sensación de volar en vez de correr.
MERCURIO - JUAN DE BOLONIA
El riquísimo banquero de Siena Agostino
Chigi encargó a su paisano Baldassarre
Peruzzi, que había comenzado su carrera
como pintor y lo mismo que Rafael ejerció
luego la arquitectura, la construcción y
decoración de la Villa Farnesina, así
denominada cuando fue adquirida por los
Farnesio.
VILLA FARNESINA
Es una de las casas o villas de recreo más
singulares del Renacimiento, con sus
fachadas fajadas por pilastras de
gusto albertiano, especialmente la que da al
jardín, con sus dos torres salientes y la
espaciosa logia, enriquecida por los
admirables frescos de Rafael, que aquí
desarrolló un hermoso programa alegórico
en tomo a Galatea, Psique y Cupido,
también del propio Peruzzi, Sodoma,Perin
del Vaga y otros, que la convierten en
mitológico poema amoroso
PALACIO CHIERICATI
Una de las primeras construcciones
de Andrea Palladio es este Palacio Chiericati
de Vicenza que, sobre un ancho pórtico adintelado de
columnas toscanas ofrece la novedad de sus tribunas en
los extremos, y la alternancia de acróteras geométricas y
esculturales. Pilastras gigantes, como las empleadas
por Miguel Angel en el Vaticano, utiliza en el Palacio
Valmarana, así como serán columnas gigantes en la
cúbica Loggia del Capitanio, de concesiones plásticas al
gusto de Sansovino en la Librería, o en el Palacio Porto,
cuyo diseño quedaría sin completar.
El Palacio del Té es una villa suburbana
construida en el siglo XVI por el artista italiano
Giulio Pippi, más conocido con el sobrenombre
de Giulio Romano (1499 – 1546). Éste fue un
afamado pintor, decorador y arquitecto que
comenzó su carrera como aprendiz en el taller de
Rafael de Sanzio; junto con el de Urbino, un
jovencísimo Giulio Romano trabajó en la
decoración o construcción de importantísimas
obras. A la muerte de su maestro el artista
concluyó algunos de los encargos que aún le
quedaron inconclusos a Rafael, gestándose así su
propia corte de comitentes y clientela dentro de
las esferas más poderosas de Roma.
PALACIO DEL TÉ
Este palacio mostraba una
interesante novedad respecto a la tradicional
tipología palaciega veneciana al incorporar
dos cuerpos avanzados con loggia sobre la
fachada, cuerpos que fueron modificados en
el siglo XIX. Una elegante ventana corrida
culmina la portada mientras que en el piso
noble se abre un pórtico de arcos góticos
sobre columnas con capiteles corintios. El
resultado es un original palacio propiedad de
una familia maldita en Venecia, ya que uno de
sus miembros, Marino Falier, alcanzó el cargo
de dux pero fue decapitado en 1354 por
fomentar una conjura.
PALAZZO CANOSSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Sai Leon
 
Historia de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURAHistoria de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURA
Zhairy19
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
karenkagueroc
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Alejo Rivero
 
el manierismo, 10 obras de relevancia.
el manierismo, 10 obras de relevancia.el manierismo, 10 obras de relevancia.
el manierismo, 10 obras de relevancia.Jesus Mendez
 
Obras del manierismo
Obras del manierismoObras del manierismo
Obras del manierismo
nbrgimenez
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. PSM. ARQUITECTURA SAIA...
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. PSM. ARQUITECTURA SAIA...IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. PSM. ARQUITECTURA SAIA...
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. PSM. ARQUITECTURA SAIA...
Genesis De C. Mendoza
 
Taller imagen definitivo
Taller imagen definitivoTaller imagen definitivo
Taller imagen definitivo
Sebastian Vargas
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Catherine Ortiz
 
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
Maribel Andrés
 
El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.
Tanichka Damianov
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
abrahamrivas
 
Escultura Románica
Escultura RománicaEscultura Románica
Escultura Románicaamayasanz
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
E. La Banda
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristacesarmedina120583
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
Tomás Pérez Molina
 
El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2
moisesosorio94
 

La actualidad más candente (20)

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Historia de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURAHistoria de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURA
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
el manierismo, 10 obras de relevancia.
el manierismo, 10 obras de relevancia.el manierismo, 10 obras de relevancia.
el manierismo, 10 obras de relevancia.
 
Obras del manierismo
Obras del manierismoObras del manierismo
Obras del manierismo
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. PSM. ARQUITECTURA SAIA...
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. PSM. ARQUITECTURA SAIA...IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. PSM. ARQUITECTURA SAIA...
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. PSM. ARQUITECTURA SAIA...
 
Taller imagen definitivo
Taller imagen definitivoTaller imagen definitivo
Taller imagen definitivo
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
 
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
 
El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Escultura Románica
Escultura RománicaEscultura Románica
Escultura Románica
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manierista
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
 
El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2El Manierismo, Historia del Arte 2
El Manierismo, Historia del Arte 2
 

Destacado

Neoclsico
NeoclsicoNeoclsico
Neoclsico
Jessy Yelamo
 
Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
josemiguelramirezconsuegra
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo
gorbea
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
Pablo Díaz
 
La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.
agustiniano salitre.
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
rodolfo baksys
 
Estilo barroco renni parica
Estilo barroco  renni paricaEstilo barroco  renni parica
Estilo barroco renni parica
renni parica
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
eduardgutierrz
 
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
José Miguel Martínez Barrios
 
Estilo Barroco
Estilo Barroco Estilo Barroco
Estilo Barroco
Ivan Arraiz
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
Jessy Yelamo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
AYNATRONDON28
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
yackelyn9
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
robertalessandro
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
kimberleo MONCAYO
 
Luis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristasLuis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristas
luis jimenez
 
Johanny hernandez. manierismo
Johanny hernandez. manierismoJohanny hernandez. manierismo
Johanny hernandez. manierismo
Johanny Hernandez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
yackelyn9
 

Destacado (20)

Neoclsico
NeoclsicoNeoclsico
Neoclsico
 
Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
 
La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
 
Estilo barroco renni parica
Estilo barroco  renni paricaEstilo barroco  renni parica
Estilo barroco renni parica
 
Estilo neclasico
Estilo neclasicoEstilo neclasico
Estilo neclasico
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
 
Estilo Barroco
Estilo Barroco Estilo Barroco
Estilo Barroco
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Luis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristasLuis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristas
 
Johanny hernandez. manierismo
Johanny hernandez. manierismoJohanny hernandez. manierismo
Johanny hernandez. manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 

Similar a Manierismo

Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
luiscarvajal89
 
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguezIdentificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
lisd23
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
jamienb
 
El manierismo (yulais salazar)
El manierismo (yulais salazar)El manierismo (yulais salazar)
El manierismo (yulais salazar)
Yulais Salazar
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio TielveAtielve
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Silvia Letelier
 
Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048
Jose Manuel Araujo Mata
 
Obras del Manierismo
Obras del ManierismoObras del Manierismo
Obras del Manierismo
marigestevez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Victor Aranda
 
Presentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italianoPresentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italiano
Marta López
 
obras manieristas
obras manieristasobras manieristas
obras manieristas
gabriela0720
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
yole_rios
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principlesjuanpa892
 
Renacimiento, pintores y escultores Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Renacimiento, pintores y escultores   Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...Renacimiento, pintores y escultores   Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Renacimiento, pintores y escultores Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...Fabiola Aranda
 
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Teresa Fernández Diez
 
Arquitecturamanierista.lorenaandrade
Arquitecturamanierista.lorenaandradeArquitecturamanierista.lorenaandrade
Arquitecturamanierista.lorenaandrade
cincema
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
clio09
 

Similar a Manierismo (20)

Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguezIdentificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El manierismo (yulais salazar)
El manierismo (yulais salazar)El manierismo (yulais salazar)
El manierismo (yulais salazar)
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio Tielve
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048
 
Obras del Manierismo
Obras del ManierismoObras del Manierismo
Obras del Manierismo
 
El renacimiento obras
El renacimiento obrasEl renacimiento obras
El renacimiento obras
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Presentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italianoPresentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italiano
 
obras manieristas
obras manieristasobras manieristas
obras manieristas
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principles
 
Renacimiento, pintores y escultores Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Renacimiento, pintores y escultores   Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...Renacimiento, pintores y escultores   Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Renacimiento, pintores y escultores Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
 
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
 
Arquitecturamanierista.lorenaandrade
Arquitecturamanierista.lorenaandradeArquitecturamanierista.lorenaandrade
Arquitecturamanierista.lorenaandrade
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 

Más de Junior Berroteran

Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
Junior Berroteran
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
Junior Berroteran
 
La madera
La maderaLa madera
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Junior Berroteran
 
Arquitectura Neoclasica
Arquitectura NeoclasicaArquitectura Neoclasica
Arquitectura Neoclasica
Junior Berroteran
 
Arquitectura Viva
Arquitectura VivaArquitectura Viva
Arquitectura Viva
Junior Berroteran
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Junior Berroteran
 

Más de Junior Berroteran (7)

Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Arquitectura Neoclasica
Arquitectura NeoclasicaArquitectura Neoclasica
Arquitectura Neoclasica
 
Arquitectura Viva
Arquitectura VivaArquitectura Viva
Arquitectura Viva
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Manierismo

  • 1. MANIERISMO Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para educación I.U.P Santiago Mariño Alumno: Eugenio Berroteran – 25107350 Valencia, 27 de enero del 2017
  • 2. Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI , como parte última del Renacimiento . Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano), posteriormente se entendió como una reacción contra el idel de belleza clasicista y una complicación laberíntica tanto en lo formal (línea serpentinata, anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzos, las texturas, los almohadillados, alteración del orden en los elementos arquitectónicos) como en lo conceptual (forzando el decorum y el equilibrio alto-renacentistas, una "violación de la figura"),11 que prefigura el "exceso"característico del Barroco. MANIERISMO
  • 3. Esta magnífica Virgen con Niño, ángeles y san Jerónimo - más conocida como la Madonna del largo cuello - es la obra más interesante de la producción del Parmigianino ya que recoge su manera de entender el Manierismo y resume su lenguaje pictórico, en el que emplea figuras alargadas al máximo debido al empleo de lentes aberrantes y lleva la anatomía al extremo de la verosimilitud. Estas imágenes serán admiradas por El Greco, como fuente de sus figuras estilizadas. La figura de María sujeta en su regazo a un estilizado Niño Jesús, que llega incluso a la deformidad, mientras los ángeles que contemplan la escena muestran un canon similar. La figura de la Virgen es más elegante y en ella destaca su alargada mano de finísimos dedos. El fondo parece sacado de una obra surrealista: una columna aislada a cuyos pies contemplamos a san Jerónimo, quien lleva en sus manos la traducción de las Sagradas Escrituras. La iluminación crea contrastes que refuerzan el volumen de los personajes, empleando la "técnica de los paños mojados" que pega las telas al cuerpo para mostrar su anatomía. El resultado es una elegante composición donde podemos encontrar algún elemento simbólico que ha permanecido oculto hasta hoy día. VIRGEN DEL CUELLO LARGO
  • 4. VIRGEN DEL CUELLO LARGO Posiciones alargadas. No tiene proporciones humanas.Las figuras se representan como a punto de caer. Las poses muy estilizadas y falta de perspectiva clara Esta composición se aparta de la solución clásica de perfecta armonía y equilibrio
  • 5. La obra representa en el plano central la figura de Jesucristo muerto sostenido por Dios Padre, sobre ellos y completando la Santísima Trinidad la paloma que encarna al Espíritu Santo. Las figuras centrales están flanqueadas por ángeles con dramáticos gestos. La escena se desarrolla en un espacio celestial donde las figuras parecen apoyarse en una grandiosa nube grisácea que cubre el cielo azul, mientras en la zona superior una luz dorada proporciona a la escena un espectro divino y celestial. LA TRINIDAD (EL GRECO) En la obra se hace patente la influencia de Miguel Ángel en la monumentalidad de las figuras y la deuda de la escuela veneciana en el moldeado a base de color que el artista combina con líneas serpentinata –véase el cuerpo lánguido y sin vida de Jesucristo- típicas de la tendencia manierista. Igual de manierista es el ángel que dando la espalda al espectador se centra en la escena principal del cuadro, los colores fuertemente contrastados y las formas alargadas de las figuras. La postura de Cristo incita al movimiento mientras que el resto de personajes lo hace a través de los potentes y dramáticos gestos empleados. La figura de Dios Padre aparece desplazada hacia la derecha rompiendo el eje de simetría con el resto de las figuras de la Trinidad.
  • 6. Ya en el estudio de las Manos de Santo Domingo encontramos la ardua historia que llevó a Durero a realizar su gran obra maestra, la Fiesta del Rosario. Dentro de los dibujos preparatorios que el artista llevó a cabo se encuentra este espontáneo retrato. En el cuadro aparecen representados los miembros más importantes de la colonia alemana en Venecia, que eran los que acudían a las fiestas citadas. Así pues, este personaje es uno de ellos, retratado directamente del natural, lo que atestiguan el trazo inacabado y vigoroso, los cabellos despeinados y la incisiva pero amable mirada del modelo. Probablemente se trata del arquitecto del Fondaco dei Tedeschi, sede veneciana de los comerciantes alemanes, el maestro Hieronymus. EL RETRATO DE AUGSBURGO
  • 7. Se trata de un grupo escultórico de mármol datado entre los años 1579 y 1583, y realizado por el escultor Giovanni de Bologna, también conocido como Giambologna. La obra es un ejemplo prototípico del estilo manierista, esa corriente artística que desde mediados del siglo XVI sirvió de puente entre las formas más clásicas del Renacimiento y el emergente dinamismo del Barroco. De hecho, el Rapto de las Sabinas de Giovanni da Bologna junto al Perseo de Cellini son las obras escultóricas más emblemáticas del Manierismo, y curiosamente ambas las podemos observar en el mismo emplazamientos: la Loggia dei Lanzi en la ciudad de Florencia. EL RAPTO DE LAS SABINAS DE GIAMBOLOGNA
  • 8. Esta obra considerada una de los mejores ejemplos de la escultura manierista italiana y fue encargada por Cósimo I de Médicis en conmemoración de su toma de posesión como Duce de la ciudad de Florencia. Tras su inauguración en la Loggia de los Lanzi, en la Piaza de la Signoria donde sigue colocada en la actualidad, se convierte en una advertencia para los enemigos de la dinastía Médicis. Perseo, hijo de Zeus y Danae, siempre se ha considerado un modelo de fuerza, juventud y belleza que con su astucia pudo vencer a la temible Medusa y rescatar a la bella Andrómeda. La escultura está realizada en bronce fundido a la cera perdida, una técnica que ya parecía olvidada en la Italia del siglo XVI y sobre la que Cellini tuvo que realizar varios ensayos y bocetos preparatorios que todavía se conservan. Se ha comprobado que el fundido de la figura principal no es perfecto y de ello sabemos por el propio artista que cuenta en su "Autobiografía" como esta escultura fue sobre todo un desafío técnico. Tuvo muchos problemas durante su fundición, realizada en un sólo bloque, e incluso tuvo que fundir varias piezas de su vajilla para conseguir la consistencia adecuada. PERSEO. BENVENUTO CELLINI. La técnica implicaba un gran esfuerzo, primero se trabajaba la figura en cera con la máxima perfección y después se cubría con una capa de yeso o barro. Debía colocarse respiraderos para dejar salir la cera y un orificio en la parte superior por donde verter el bronce derretido. Después debía repasarse la pieza con un cincel para marcar los detalles. El resultado final de este Perseo con Medusa supone un logro de la escultura en bronce, siendo la mayor pieza realizada desde la Antigüedad, consagrando a su autor en uno de los mejores escultores de la Historia del Arte.
  • 9. PERSEO. BENVENUTO CELLINI Gesto desmedido y poco coherente Tema mitológico Materiales como bronce Músculos muy estilizados Recuperación del desnudo
  • 10. Se trata de una encantadora escultura realizada en bronce en el año 1567 por el artista Jean de Bologne, un escultor de origen flamenco que hizo prácticamente toda su carrera artística en Italia, donde era conocido como Giambologna o Giovanni da Bologna. Esta es un obra muy del gusto de la época, en plena corriente manierista, e incluso la forma de presentar al personaje tiene mucho que ver con las propias cualidades de Mercurio, el veloz mensajero de los dioses romanos, por eso aparece corriendo, casi desafiando las leyes de la gravedad, dando la sensación de volar en vez de correr. MERCURIO - JUAN DE BOLONIA
  • 11. El riquísimo banquero de Siena Agostino Chigi encargó a su paisano Baldassarre Peruzzi, que había comenzado su carrera como pintor y lo mismo que Rafael ejerció luego la arquitectura, la construcción y decoración de la Villa Farnesina, así denominada cuando fue adquirida por los Farnesio. VILLA FARNESINA Es una de las casas o villas de recreo más singulares del Renacimiento, con sus fachadas fajadas por pilastras de gusto albertiano, especialmente la que da al jardín, con sus dos torres salientes y la espaciosa logia, enriquecida por los admirables frescos de Rafael, que aquí desarrolló un hermoso programa alegórico en tomo a Galatea, Psique y Cupido, también del propio Peruzzi, Sodoma,Perin del Vaga y otros, que la convierten en mitológico poema amoroso
  • 12. PALACIO CHIERICATI Una de las primeras construcciones de Andrea Palladio es este Palacio Chiericati de Vicenza que, sobre un ancho pórtico adintelado de columnas toscanas ofrece la novedad de sus tribunas en los extremos, y la alternancia de acróteras geométricas y esculturales. Pilastras gigantes, como las empleadas por Miguel Angel en el Vaticano, utiliza en el Palacio Valmarana, así como serán columnas gigantes en la cúbica Loggia del Capitanio, de concesiones plásticas al gusto de Sansovino en la Librería, o en el Palacio Porto, cuyo diseño quedaría sin completar.
  • 13. El Palacio del Té es una villa suburbana construida en el siglo XVI por el artista italiano Giulio Pippi, más conocido con el sobrenombre de Giulio Romano (1499 – 1546). Éste fue un afamado pintor, decorador y arquitecto que comenzó su carrera como aprendiz en el taller de Rafael de Sanzio; junto con el de Urbino, un jovencísimo Giulio Romano trabajó en la decoración o construcción de importantísimas obras. A la muerte de su maestro el artista concluyó algunos de los encargos que aún le quedaron inconclusos a Rafael, gestándose así su propia corte de comitentes y clientela dentro de las esferas más poderosas de Roma. PALACIO DEL TÉ
  • 14. Este palacio mostraba una interesante novedad respecto a la tradicional tipología palaciega veneciana al incorporar dos cuerpos avanzados con loggia sobre la fachada, cuerpos que fueron modificados en el siglo XIX. Una elegante ventana corrida culmina la portada mientras que en el piso noble se abre un pórtico de arcos góticos sobre columnas con capiteles corintios. El resultado es un original palacio propiedad de una familia maldita en Venecia, ya que uno de sus miembros, Marino Falier, alcanzó el cargo de dux pero fue decapitado en 1354 por fomentar una conjura. PALAZZO CANOSSA